• 09:00 - 10:30
001 Conferencia: La necesidad de administraciones reguladoras en Latinoamérica para prevenir los ataques especulativos, los riesgos financieros y la defensa de los consumidores
09:00 - 10:30 hrs. / Grand Ballroom (Traducción español-portugués-inglés)

Manuel Ballbé
Catedrático de Derecho Administrativo. Facultat de Dret. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). España

  • 10:45 - 12:15
003 PRESENTACIÓN ESPECIAL CAF: La gestión pública y la calidad institucional desde la perspectiva de la CAF
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Víctor Rico
Director Corporativo. Desarrollo Institucional y Asuntos Especiales. Banco de desarrollo de América Latina (CAF)

Gladis Genua
Directora representante de CAF en Uruguay

004 La construcción de un nuevo espacio público: la participación ciudadana en la administración pública
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Gauguin

Manuel Quijano Torres (Coordinador)
Director. Escuela Nacional de Profesional Gubernamental (ENAPG). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La construcción de un nuevo espacio público: la participación ciudadana en la administración pública. Tres paradojas"

José Juan Sánchez González
Asociado. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La participación ciudadana como instrumento de construcción de espacio público: el caso de los gobiernos locales mexicanos"

Adriana Plasencia Díaz
Asociada. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La escuela abierta: un espacio para la participación ciudadana"

Rommel César Rosas Reyes
Director. Centro de Desarrollo de la Cultura Administrativa Pública (CEDECAP). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La construcción de un nuevo espacio público: la participación ciudadana en la administración pública"

Acudimos en el siglo XXI a una redefinición de lo que hemos considerado tradicionalmente como espacio público. Si bien, durante varias décadas el espacio público estuvo reservado única y exclusivamente al gobierno como administrador, capaz de hacer valer la autoridad y, con una injerencia en la vida de las personas que le dotaba de una gran presencia, para muchos autoritaria o signos de serlo; en el presente siglo, esta idea ha quedado muy atrás. Desde los movimientos sociales de finales de la década de los sesenta, en los cuales se mostró una participación ciudadana mucho mayor, más proactiva, con miras a redefinir su participación en lo público y quitando los límites a aquello considerado como privado; hasta la caída del muro de Berlín y del bloque socialista, lo cual trajo nuevas formas de participación social en la vida pública, bajo la consigna de contar con mayor información, situación que tuvo mayor trascendencia a raíz de la introducción de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Lo anterior hace necesario pensar en un nuevo espacio público, en donde si bien, el gobierno sigue siendo el detentador y conserva para sí el uso de la autoridad, existe una mayor participación ciudadana del quehacer gubernamental con miras a ser corresponsable del mismo.

005 Posibilidades e limites da gestão participativa: a experiência de participação no ciclo de políticas públicas no âmbito do Governo Federal brasileiro
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Enid Rocha Andrade da Silva (Coordinadora)
Coordenadora Geral de Pesquisa. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA). Secretaria de Assuntos Estratégicos (SAE). Presidência da República. Brasil
"Participação social nas políticas públicas federais do Brasil: uma análise dos formatos e desenhos dos arranjos participativos"

Valéria Rezende de Oliveira
Assessora. Secretaria de Monitoramento e Avaliação. Casa Civil. Presidência da República. Brasil
"Planejamento com participação social: uma história recente na administração pública federal"

Aline Zero Soares
Coordenadora do Serviço de Informações ao Cidadão. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"Lei de Acesso à Informação: ferramenta da sociedade para tornar a gestão pública mais participativa" (Coautoría: Miriam Barbuda Fernandes Chaves)

Sérgio Roberto Guedes dos Reis
Analista de Finanças e Controle. Coordenação-Geral de Inovação e Governo Aberto. Diretoria de Prevenção da Corrupção. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"A participação popular em políticas federais de gestão pública: as inovações trazidas à realidade brasileira pela parceria para o governo aberto" (Coautoría: Otávio Moreira de Castro Neves)

O objetivo do painel será discutir as possibilidades e os limites para tornar a gestão pública federal brasileira mais participativa. Serão analisadas as experiências de participação nas políticas públicas implementadas nos últimos 10 anos no âmbito dos governos apoiados pelo campo democrático e popular. No campo da participação social, a última década no Brasil foi pródiga na criação de novos arranjos participativos e na criação de instrumentos e ferramentas para servirem de canais de acesso à informações públicas por parte da sociedade. De forma geral, todas essas medidas buscavam, em última instância, mobilizar capacidades políticas e administrativas que contribuíssem para dar sustentação ao novo modelo de gestão pública com participação social que se desejava implementar. Entretanto, a busca por uma nova proposta de reorganização para o aparelho do Estado que contemplasse a participação social como elemento fundante das ações da administração pública federal mostrou-se limitada para romper com os legados deixados pelo projeto político anterior. De um lado, tais limites tiveram como causa as dificuldades em reorientar instituições e mecanismos já tão enfronhados na máquina pública. De outro, os limites para implantar a gestão participativa são motivados por certas ações que reforçam na administração pública federal a cultura política do projeto da New Public Management.

006 Transparencia y buen gobierno
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso B

José Manuel Canales Aliende (Coordinador)
Profesor. Universidad de Alicante (UA). España
"Transparencia y buen gobierno: algunas consideraciones sobre el caso español" (Coautoría: Bernabé Aldeguer Cerdá)

Martín Quitano Martínez
Gerente General. Fideicomiso Coatepecano para el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos (FIDECOAGUA). México
"Transparencia y rendición de cuentas para un México democrático"

René Oscar Silvera
Vicedecano. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de la Patagonia (UNP). Argentina
"El buen gobierno y la participación ciudadana: particularidades en las agendas de gestión local. Las organizaciones civiles como actores estratégicos en este contexto"

El principio de transparencia como parámetro de actuación administrativa y de conducta política, ha sido asociado, tanto a nivel teórico y doctrinal, como en los procesos de modernización administrativa y fortalecimiento democrático e institucional, con los conceptos de ética pública o democracia y participación ciudadana. La transparencia se ha conceptualizado, igualmente, como principio fundamental del Buen Gobierno y componente en los procesos de implantación de la calidad total en el ámbito de las Administraciones Públicas. Tales principios han venido dados por los de responsabilidad, control, rendición de cuentas e imputabilidad, integridad, altruismo, honestidad o liderazgo. La transparencia forma parte de una de las demandas ciudadanas alegadas como herramienta de lucha contra la corrupción, y como instrumento para el refuerzo de la confianza ciudadana en las instituciones (OCDE, 2010). El principio de transparencia ha venido ligado, de manera holística, por medio de la legislación de acceso a la información pública, con medidas legislativas sobre procedimientos administrativos, instituciones de Defensoría del Pueblo, Entidades Fiscalizadoras Supremas, así como de privacidad y protección de datos.

007 Elementos clave para una gestión pública profesional
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir A

Marina Otero Reina (Coordinadora)
Presidenta. Instituto Español para el Desarrollo de la Productividad Laboral (IEPL). España
"La gestión del conocimiento en las administraciones públicas como impulso a la innovación interna y el papel de la especialización inteligente en el sector público: factores clave de modernización"

Pascual Perles Becerra
Secretario General. Instituto Español para el Desarrollo de la Productividad Laboral (IEPL). España
"Un modelo para la gestión y solución de conflictos en el sector público"

Paula Nazarena Amaya
Profesora-Investigadora. Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). España
"Empleo público: ni chivo expiatorio, ni engranaje imperfecto. Sálvese quien pueda o el intento de inclusión a un proyecto con horizontes y reglas de juego compartidas"

Maria de la Palma Ruiz Cabeza
Asesoras Técnica. I. Espanol productibidad (IEPL). España
"La motivación del empleado público como factor clave para una administración pública moderna"

El panel parte de la premisa general de que la intervención del Estado, en sentido amplio, con el diseño e implementación de políticas públicas, obedece a su intento de dar respuesta a necesidades sociales detectadas, y pretende con dicha intervención conseguir unos objetivos y lograr unos resultados e impactos positivos. A partir de ahí, el panel persigue el objetivo de analizar la importancia de la profesionalización de la administración pública como una política de Estado, que contribuya a la mayor eficacia, eficiencia y competitividad para lograr una intervención adecuada de los poderes públicos y, por ende, responder de forma efectiva a la ciudadanía. Se pretende someter a debate conceptualizaciones y enfoques sobre algunos elementos clave que debe contemplar dicha política de profesionalización, se enuncian propuestas relacionadas con la observación de los principios de mérito y capacidad, igualdad y flexibilidad, como elementos para lograr su modernización, y se presentan algunos ejemplos de buenas prácticas relacionados con aquellos. Se responderá entre otras cuestiones a: ¿por qué una administración pública profesionalizada?, ¿por qué ha de ser competitiva?, ¿qué se entiende por competitividad en el sector público?, ¿cómo se alinea una política de Estado de profesionalización con la realidad de las administraciones públicas iberoamericanas?

008 Las orientaciones y los formatos de regulación pública de las protecciones sociales en la región
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir B

Marcelo Castillo (Coordinador)
Profesor. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay

Florencia Antía
Profesora. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Identificando patrones de dualización: orientación de las políticas sociales en Chile y Uruguay durante los años 2000"

Guillermo Fuentes
Profesor. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Regulación en el área social: ¿funcional equivalente a la provisión directa?" (Coautoría: Marcelo Castillo)

María del Carmen Midaglia Souto
Profesora. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"¿Puede haber protección social integradora en América Latina que combine opciones focales y universales de bienestar?"

El recorte de la intervención del Estado de fines de los años 70´ y su posterior revisión puso en tela de juicio la orientación focalizada dominante en materia de protección y simultáneamente mostró la ausencia de un único esquema de regulación pública en la provisión de bienes sociales. La falta de adecuación institucional para adoptar las nuevas políticas sociales por una parte, y por otra, la ausencia de revisión de los modelos regulatorios en ese campo público social generó mayores tensiones a la interna del aparato estatal y no corrigió la dispersión de prestaciones públicas dirigidas a grupos poblacionales en similar situación de vulnerabilidad. A esto se agregó, la pérdida de potencialidad de algunas prestaciones focalizadas en la medida que no lograron ensamblarse institucionalmente con otras de carácter universal para contribuir a la integración social. En este sentido, esas nuevas líneas de acción contribuyeron a dualizar el sistema de protección y bienestar social, entre componentes asistenciales dirigidos a poblaciones en situación de pobreza y aquellos de orientación universal con pretensión de favorecer los procesos de integración social. El objetivo del panel es discutir la orientación de políticas sociales, sus impactos en el aparato estatal y en el sistema de protección en su conjunto, así como el tipo de regulación dominante para el área pública social.

009 Gobierno abierto, procesos y perspectiva latinoamericana
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Matisse

Ninoschka Dante Piscik (Coordinadora)
Gerente de Proyectos. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay

Roberto Pedro López
Gerente. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (GEALC). Uruguay
"Gobierno abierto en Latinoamérica: análisis de los procesos y las iniciativas"

Laura Nahabetián Brunet
Asesor Jurídico. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay
"Gobierno abierto en Latinoamérica: compromisos de los gobiernos"

Juan Manuel Berton Schnyder
Consultor. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay
"Gobierno abierto: modelo de proceso de generación del plan Uruguay 2013-2015"

El panel se propone revisar el desarrollo del gobierno abierto en Latinoamerica. Se trata de debatir sobre los diferentes procesos, el estado de los compromisos asumidos hasta el momento, así como las instancias de participación. En primer lugar, el panel se centrará en realizar un análisis de la situación actual de la Alianza de Gobierno Abierto en Latinoamérica. Se revisará el foco principal de los planes de acción y el perfil de los proyectos que se incluyen. En segundo lugar, se realizará una revisión de los compromisos asumidos en la región relacionados con el concepto de gobierno abierto. Se parte de la idea de que la apertura de los gobiernos es una construcción de largo plazo, que tiene que tener una fuerte dosis de compromiso y voluntad política. El panel revisará los compromisos mencionados y su correlato con la asignación real de recursos, la institucionalidad generada y el marco legal que los sostienen. Por último, el panel presentará los principales hitos del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay para este año 2013. Se entiende que es menester disponer de un modelo de procesos para la elaboración del plan, orientado a lograr una mayor apertura de espacios de participación ciudadana en su confección misma.

010 Novos arranjos institucionais para gestão de políticas públicas: análise de casos latino americanos
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cézanne

Gabriela Spanghero Lotta (Coordinadora)
Professora. Universidade Federal do ABC (UFABC). Brasil
"Novos arranjos institucionais de políticas públicas: aprendizados a partir de casos do Brasil" (Coautoría: José Carlos Vaz)

Arilson Favareto
Professor. Universidade Federal do ABC (UFABC). Brasil
"O papel dos territórios nos novos arranjos institucionais brasileiros" (Coautoría: Gabriela Spanghero Lotta)

Marcela Bauer
Mestranda. Escola de Governo. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"A relação entre o terceiro setor e o poder público: análise da política de combate à extrema pobreza no município de Osasco, Brasil" (Coautoría: Maria Cristina Costa Pinto Galvão, Aaron Pierce)

María Angélica Lozano Medina
Consultora. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Colombia
"Política Nacional para la Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas: descentralización y participación de la sociedad civil"

Este painel analisa novos arranjos institucionais de políticas públicas promovidos na América Latina nos últimos anos que buscam promover maior complementariedade entre os setores de políticas públicas (integração horizontal) e entre as várias organizações governamentais e da sociedade civil envolvidas nas políticas públicas (integração vertical). Neste painel teremos diferentes enfoques analíticos para observar esses arranjos. O primeiro artigo analisará a experiência de implementação do Plano Brasil Sem Miséria em um município brasileiro, observando a relação entre o terceiro setor e o poder público no combate à pobreza. O segundo analisará a implementação da Política Nacional para la Atención de Personas en Situación de Desplazamiento da Colombia, observando o processo de descentralização e a relação estabelecida com a sociedade civil. O terceiro artigo analisará como esses novos arranjos tem conceituado e concebido a ideia de território, observando sua centralidade, definição e articulação em três políticas brasileiras: o Brasil Sem Miséria, Territorios da Cidadania e Plano de Aceleração Economica.

011 La innovación de los sistemas de adquisiciones públicas: enfoques y experiencias de gestión
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Rembrandt

Gustavo Caporal (Coordinador)
Director General. Dirección General de Obras Particulares. Secretaría de Control Urbano y Ambiental. Municipio de Tigre. Argentina
"Adquisiciones públicas: aportes para una reforma pendiente"

Alicia Alonso
Coordinadora General. Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE). Uruguay
"La Agencia de Compras y Contrataciones Estatales de Uruguay: plan estratégico. Avances y desafíos"

Silvia Casares
Jefa. Departamento de Compras y Contrataciones. Secretaria General de Coordinación. Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
"Gestión de la calidad en el área de compras y contrataciones del sector público: la cultura de la calidad y la mejora continua. Estudio de caso"

Mercedes Rivolta
Administradora Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales (CAG). Secretaría de Gabinete Coordinación Administrativa (SGyCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Innovación en adquisiciones: nuevas herramientas para comprar mejor"

La efectividad de la administración pública es un requisito para la implementación de políticas públicas. El nuevo rol del Estado, con más presencia en la vida cotidiana a través de las políticas sociales y en la economía en general, requiere de reglas claras y efectivas, que ayuden a brindar servicios de calidad. En ese marco, se torna imprescindible contar con un sistema de adquisiciones que permita brindar en tiempo y forma los bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de los objetivos de gobierno. El panel busca aportar elementos para la reforma de los sistemas de adquisiciones públicas a partir de la reflexión sobre algunas experiencias de gestión locales y regionales. El panel abordará las nuevas tendencias regionales, las herramientas innovadoras que se utilizan actualmente, así como casos de éxito de certificación de calidad de una oficina de compras perteneciente a un organismo público. Asimismo tratará acerca del concepto de gerenciamiento de contratos, las nuevas modalidades de contratación, la gestión electrónica, identificando posibles obstáculos para la innovación en materia de contrataciones públicas. El panel busca destacar el papel estratégico que ocupan los programas de innovación del sistema de adquisiciones en el marco más amplio de las reformas institucionales de los sistemas de administración del Estado.

012 Nuevas aportaciones al régimen del empleo público nacional de la República Argentina
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Diplomat

Andrés Gilio (Coordinador)
Subsecretario. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina

Eduardo Arturo Salas
Director Nacional. Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP). Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Políticas de empleo público y regímenes de carrera administrativa acordados en la negociación colectiva en la administración nacional argentina: la promoción por tramos escalafonarios basada en la acreditación de experticia y competencias laborales"

Mónica Rut Hendlin
Directora. Dirección General de Recursos Humanos. Subsecretaría de Coordinación Administrativa. Ministerio de Educación. Argentina
"Ingreso al régimen de carrera del personal civil de la administración pública argentina: experiencias, aprendizajes y tecnologías para la materialización de concursos masivos en el Ministerio de Educación"

María Cristina Cosaka
Asesora Especial en Gestión de Personal. Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP). Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Principales resultados y aprendizajes derivados de los relevamientos de clima y cultura laboral entre los funcionarios civiles de la administración pública argentina desde 2005 hasta la actualidad"

La gestión del desempeño laboral del personal civil del Poder Ejecutivo Nacional viene siendo objeto de una serie sistemática de acciones orientadas a su creciente profesionalidad y adecuación a los compromisos asumidos en la Carta Iberoamericana de Función Pública. El panel abordará las experiencias recientes en materia de concursos masivos para el ingreso a la función pública y para la promoción de los empleados estatales en sus carreras administrativas, así como los soportes tecnológicos utilizados para ello (http://www.concursar.gov.ar). Se dará cuenta del inicio de la instrumentación de la promoción de tramos escalafonarios por grado de experticia, a partir de la acreditación de competencias laborales como la más reciente innovación. Asimismo, se ofrecerán los resultados de encuestas de clima y satisfacción laboral, a partir de la participación de más de 7.000 funcionarios y que ha dado lugar a más de diez estudios en la materia. Ellas permiten apreciar los impactos de las acciones realizadas y alimentar la agenda de políticas a partir del registro del clima, expectativas y demandas de los funcionarios. Finalmente, se ofrecerán los más recientes avances en materia de negociación colectiva en el ámbito de la administración central y descentralizada, en lo referido al diseño e instrumentación de regímenes de carrera y su gestión paritaria, materia distintiva del servicio civil en la región a partir de la Ley No. 24.185.

  • 12:30 - 14:00
013 La emergencia de gobiernos abiertos en América Latina: evoluciones y obstáculos
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Florida

Bianor Scelza Cavalcanti (Coordinador)
Director. Diretoria Internacional. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Democracia y gobierno abierto: las decisiones públicas de Brasil" (Coautoría: Guilherme Ramon Garcia Marques)

Julieta Gallicchio
Asesora. Subsecretaría de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo (SsEPFE). Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina (JGM). Argentina
"La evaluación de políticas: puente estratégico hacia el gobierno abierto"

Luis Solari de la Fuente
Decano. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Perú
"¿Gobernando con todos o para todos?"

Rommel César Rosas Reyes
Director. Centro de Desarrollo de la Cultura Administrativa Pública (CEDECAP). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La responsabilidad del Estado: importancia del derecho y la práctica administrativa pública"

A pesar de los graves y persistentes problemas socioeconómicos que aquejan a la América Latina, reflejadas, incluso, en recientes y vigorosas manifestaciones populares en algunos de los países de la región, motivadas por la insatisfacción de sociedades cada vez más informadas y conscientes, el final de la década de 1980 empezó un período marcado por el fortalecimiento de los sistemas políticos democráticos en la región. Este indispensable esfuerzo de construcción de la democracia y el empoderamiento de la sociedad civil a través de la eminencia de la ciudadanía como valor de connotación social promovieron la implementación de importantes instrumentos político-institucionales por los varios países latinoamericanos. Estos instrumentos desempeñan un papel fundamental en la adopción de mecanismos característicos del gobierno abierto, en lo que respecta a la transparencia, el control social y el acceso a la información, proporcionando un amplio acceso de la sociedad civil en la formulación, ejecución y monitoreo de las políticas públicas, además de traer sus demandas e iniciativas para el centro del debate político. Por lo tanto, teniendo en cuenta la importancia y el valor esencial de la emergencia de esta dinámica, este panel tiene por objetivo promover un debate sobre la adopción de estas herramientas por los países latinoamericanos, analizando su evolución desde que fueron implantadas, así como puntuar las deficiencias que obstaculizan su avance hacia la consolidación de la democracia y de una administración pública comprometida con resultados en América Latina.

014 PRESENTACIÓN ESPECIAL CLAD-AEVAL: Nuevos enfoques de evaluación de la acción pública en Iberoamérica
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Ana María Ruíz Martínez
Presidenta. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). España

David Edelman
Director de Programas. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

Joaquin Salvador Ruiz López
Director. Departamento de Calidad. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). España

Juan Manuel Puerta
Especialista Senior en Evaluación. Oficina de Evaluación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Eventualmente la evaluación en el ámbito público padece de un tratamiento fragmentario, dependiendo de sus objetos, de su finalidad principal en cada caso, de las fases del ciclo de la intervención evaluada… Ahora bien, la acción pública es un continuo, por lo que (empleando una expresión clásica) el manto de su evaluación es inconsútil. Más allá de los factores vinculados a la complejidad de los problemas públicos y de las alternativas para resolverlos, avanzar hacia un enfoque integral de la evaluación es la principal innovación que se puede dar en el campo de la evaluación de políticas públicas. Esta presentación especial persigue ofrecer los elementos nucleares para abordar ese enfoque integral que considere la evaluación como una actividad transversal dentro de la gestión pública, que contribuya a su mejora mediante la valoración de sus resultados, de la generación de conocimiento y de la rendición de cuentas. Con las aportaciones de AEVAL, del BID y del propio CLAD, esperamos que ésta presentación se constituya en un punto de partida para un área temática estable sobre evaluación en los sucesivos Congresos del CLAD.

015 Las reformas de los sistemas de empleo público en las provincias argentinas: un diagnóstico comparado de los procesos de cambio recientes
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Gauguin

Julia Pomares (Coordinadora)
Directora. Programa de Política y Gestión de Gobierno. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"Evolución y distribución del servicio civil en el sector público nacional argentino: una primera aproximación" (Coautoría: José Gasparín)

Horacio Antonio Cao
Profesor. Instituto Ortega y Gasset. Argentina
"El programa de modernización del empleo público de la Provincia de San Juan, Argentina"

Roberto Luciano Robino
Secretario. Secretaría de la Función Pública. Gobierno de la Provincia de Salta. Argentina
"Hacia una gestión integrada y estratégica de recursos humanos en organismos públicos"

El crecimiento del sector público provincial y nacional en los últimos años, reflejado en el aumento del gasto real y en el incremento de los recursos físicos empleados por los gobiernos, abrió una oportunidad para mejorar la gestión de los recursos públicos e incrementar así el impacto de las políticas públicas. En numerosas provincias, este crecimiento vino acompañado de procesos de cambio de los distintos subsistemas de los regímenes de empleo público, tanto en sus reglas para el ingreso a la administración pública y promoción, como en los mecanismos para evaluar el desempeño. Las diferentes trayectorias de las provincias argentinas presentan así un abanico muy diverso de experiencias. Sin embargo, estos procesos de cambio fueron escasamente documentados y menos aún sometidos a un análisis sistemático que permita extraer lecciones para otras provincias y regiones. Este panel se propone combinar un análisis comparado de los cambios en la magnitud de empleo público en los 24 distritos del país con investigaciones sobre casos particulares de reforma. Específicamente se analizarán y contrastarán las experiencias de dos provincias argentinas que han tenido importantes procesos de modernización en los últimos años.

016 Arranjos institucionais para a promoção do desenvolvimento integral no Brasil
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Amarildo Baesso (Coordinador)
Diretor. Secretaria Executiva. Ministério da Integração Nacional. Brasil
"A relação entre os mecanismos top-down e bottom-up no desenvolvimento integral no Brasil"

Ricardo Dias Ramagem
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Gabinete da Secretaria Executiva. Secretaria Executiva. Ministério da Integração Nacional. Brasil
"Desafios para a coordenação intersetorial e intergovernamental para a promoção do desenvolvimento territorial no Brasil"

João Mendes da Rocha Neto
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Coordenação-Geral de Modernização e Revitalização Portuária. Departamento de Modernização e Revitalização Portuária. Secretaria Especial de Portos (SEP). Brasil
"Perspectivas para uma política de ordenamento do territorio frente a complexidade do Brasil"

Irani Braga Ramos
Gerente de Projeto. Grupo Executivo do PAC (GPAC). Secretaria Executiva. Ministério da Integração Nacional. Brasil
"O Projeto de Integração do Rio São Francisco com Bacias Hidrográficas do Nordeste Setentrional como vetor para o desenvolvimento nacional integral do Brasil"

O presente painel pretende abordar a perspectiva de arranjos institucionais para a promoção do desenvolvimento integral no Brasil. Várias iniciativas de programas de desenvolvimento local, territorial e regional no Brasil, a partir dos anos 90 e mais intensamente na década de 2000, apresentaram contribuições importantes, porém fragmentadas e por vezes conflitantes, o que aponta para a necessidade de maior articulação e coordenação entre as várias iniciativas, de maneira a potencializar a promoção de um desenvolvimento nacional integral. O coordenador do painel tratará da relação entre os mecanismos top-down e bottom-up no desenvolvimento integral no Brasil, importante para a compreensão dos processos de descentralização e gestão local. O primeiro painelista abordará os principais desafios para a coordenação intersetorial e intergovernamental para a promoção do desenvolvimento territorial no Brasil, e como isto interfere no processo de descentralização e gestão de programas de desenvolvimento. O segundo painelista fará considerações sobre a necessidade de uma política de ordenamento territorial para o país, como um importante marco para o desenvolvimento nacional integral. Por fim, o terceiro painelista apresentará o Projeto São Francisco, o mais importante projeto de infraestrutura hídrica em andamento no Brasil, como vetor para o desenvolvimento nacional integral.

017 Inclusión social, agenda política e incidencia de la sociedad civil en políticas públicas: casos y debates en Argentina y México
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso B

Miguel Rodrigo González Ibarra (Coordinador)
Profesor-Investigador. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). México
"Incidencia política e inclusión social en la agenda de las políticas públicas: el Frente del Pueblo y su movilización hacia la política urbana de la Ciudad de México"

Virginia D’Angelo Gallino
Profesora-Investigadora. Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG). Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAER). Argentina
"Reflexiones sobre el vínculo entre universidad y territorio: estrategia participativa multiactoral para el desarrollo de una micro-región"

Gabriel Pérez Pérez
Profesor-Investigador. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (UAM-C). México
"Instituciones políticas, insatisfacción ciudadana y el papel del legislativo en el diseño de políticas públicas en México" (Coautoría: Laura Valencia Escamilla)

Ana María Bartolini
Profesora-Investigadora. Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG). Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAER). Argentina
"La participación desde los procesos de investigación científica: el caso de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina"

Los procesos legislativos enfocados hacia la democratización, la incidencia política de la sociedad civil y la participación social en las políticas públicas, advierte diferentes significados y contrariedades en América Latina. La movilización registrada hacia los gobiernos e instituciones educativas advierte no sólo deficiencias en el diseño de los presupuestos de carácter legislativo, la descentralización y la planeación participativa, sino retos a la capacidad de vinculación de las administraciones públicas con los ciudadanos para generar agendas políticas viables y transparentes de inclusión social que permitan regenerar la confianza y la institucionalidad democrática. Este panel discute los impactos de las decisiones legislativas en los procesos de gobierno con la finalidad de explicar y deducir de qué modo se produce la relación entre actores sociales e institucionales y en qué medida los mecanismos de medicación contribuyen a la inclusión social desde una perspectiva democrática y plural. La evidencia registrada permitirá generar elementos metodológicos para evaluar la calidad de la participación, la inclusión social y la incidencia política en los asuntos de gobierno desde una perspectiva relativamente comparada mediante casos delimitados entre Argentina y México.

018 Temas emergentes en la profesionalización de la función pública en Puerto Rico: sistemas de pensión, retribución competitiva, administración ejecutiva y adiestramiento incentivado
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir A

Hernán A. Vera Rodríguez (Coordinador)
Decano. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CEG). Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"La crisis de los sistemas de jubilación en Puerto Rico: un análisis desde la perspectiva de la función pública"

Elsie Ruiz Santana
Profesora. Escuela Graduada de Administración Pública. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CEG). Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"La nueva remuneración: un instrumento para mejorar la productividad y la satisfacción laboral en la función pública de Puerto Rico"

Alejandro L. Ortiz Vélez
Estudiante. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CEG). Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"El Senior Executive Service de los Estados Unidos como modelo para profesionalizar la función pública de Puerto Rico"

Omar R. Pacheco Vélez
Estudiante. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CEG). Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Una oportunidad desaprovechada: el Workforce Investment Act como comienzo en la carrera del servicio civil"

En este panel, se discuten algunos temas emergentes en la profesionalización y el fortalecimiento de la función pública en Puerto Rico. En primer lugar, se discutirán las variables que han provocado una situación de precariedad en los sistemas de pensiones del gobierno de Puerto Rico. También, se discutirán los posibles impactos de los cambios propuestos a los sistemas de jubilación y algunas medidas para atender la crisis. Asimismo, el panel analiza los sistemas de retribución de los empleados públicos en Puerto Rico y ofrece alternativas para aumentar la productividad y la satisfacción laboral mediante la implantación de medidas de gestión y retribución por competencias, así como de incentivos por equipo y por agencia. Luego, se analizan las características y el funcionamiento del Senior Executive Service del gobierno federal de los EE.UU. Se utiliza el mismo como benchmark para el desarrollo de un sistema similar en el gobierno de Puerto Rico, en aras de disminuir la politización y de aumentar la continuidad de las políticas públicas. Por último, se evalúa la implantación de la Ley de Inversión de la Fuerza Trabajadora (WIA) en Puerto Rico, como instrumento para crear un banco de recursos con habilidades especializadas para inyectar en la carrera del servicio público como primer paso en un camino hacia la alta gerencia.

019 Pobreza y exclusión social: decisiones, estrategias y soluciones de inclusión social en Colombia
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir B

Bairon Otálvaro Marín (Coordinador)
Profesor. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle (Univalle). Colombia
"Análisis de las políticas de superación de la pobreza extrema y sus aportes al desarrollo local en Colombia"

Jahir Alexander Gutiérrez Ossa
Profesor. Tecnológico de Antioquia. Colombia
"Inclusión social y políticas públicas en ciudades galardonadas y exaltadas por reconocimientos internacionales: el caso de la Ciudad de Medellín, Colombia" (Coautoría: María Jacinta Montoya Alzate)

Wilson Delgado Moreno
Investigador. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle (Univalle). Colombia
"Política de vivienda de interés social en Colombia: análisis de las relaciones entre la implementación de la política y la configuración de condiciones de vulnerabilidad social" (Coautoría: Nayibe Jiménez Pérez)

Justo Pastor Jaramillo Jaramillo
Profesor. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Colombia
"La educación inclusiva, motor para superar la pobreza extrema y avanzar hacia el desarrollo regional en Colombia"

El panel presenta diversas miradas y casos sobre las decisiones, estrategias y soluciones que se construyen como alternativa de política pública de lucha contra la pobreza extrema en Colombia. Las evidencias muestran que las principales tensiones y retos de estas políticas, consisten en la ausencia y adaptación de sistemas de información social, conocimiento e intervención del fenómeno de la pobreza y la exclusión social en el orden local y regional. Ello obedece a las dificultades que se tienen para considerar aspectos cualitativos como la autonomía, el bienestar, la inclusión social y la satisfacción personal de los ciudadanos en contextos concretos como las ciudades de Cali y Medellín. Las ponencias presentadas muestran como las estrategias planteadas por el gobierno nacional, se basan en la adopción de enfoques de política pública que transitan desde una perspectiva de las necesidades humanas, los subsidios condicionados y la focalización del gasto social, hasta las nociones más progresistas basadas en la ausencia de capacidades, los satisfactores y la expansión de oportunidades; elemento que devela una ausencia de miradas integrales sobre los sujetos, el contexto y la institucionalidad pública que realiza la puesta en marcha de estas políticas.

020 La auditoría interna como asesora estratégica en la mejora de la calidad de la gestión pública
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Matisse

María del Carmen Rúa Villamarín (Coordinadora)
Coordinadora. División Sector Público. Auditoría Interna de la Nación (AIN). Uruguay
"La auditoría interna como asesora estratégica en la mejora de la calidad de la gestión pública"

Luis Alberto Fleitas de León
Jefe. Departamento Técnico Legal. Auditoría Interna de la Nación (AIN). Uruguay
"Realidad y proyección de la auditoría interna en un sistema óptimo de gestión de calidad para la administración central del Estado"

Adriana Toscano Rodríguez
Auditora General. Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). Uruguay
"La auditoría interna como asesor estratégico en la mejora de la calidad de la gestión pública: el caso de la administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas"

Marcelo Di Bello
Gerente Ejecutivo. Departamento de Auditoría Interna. Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). Uruguay
"La auditoría interna como asesor estratégico en la mejora de la calidad de la gestión pública: entidades financieras"

La auditoría interna, como asesora de la alta dirección, desempeña un rol sustantivo en la mejora de la gestión de las organizaciones, debido a que su enfoque está dirigido a la eficacia en los resultados, la eficiencia y economía de los procesos y la ética de su actuación. Los cambios reclamados por la ciudadanía, de más y mejores servicios y prestaciones, requiere de organizaciones flexibles, innovadoras capaces de atender estos reclamos en tiempo y forma. La auditoría interna, por ser una función asesora de la organización, que realiza su tarea de manera independiente y objetiva, evalúa sus procesos y agrega valor a través de las recomendaciones que realiza. Gestión por procesos, gestión de riesgos, gestión por resultados son conceptos que la auditoría interna conoce y puede promover en las organizaciones, no como un fin si en mismo sino para la mejora de la calidad. En esta exposición, se hará una presentación general del tema sobre el rol de la auditoría interna gubernamental, y la aplicación en tres ámbitos diferentes del Estado: Administración Central (visión de la Auditoría Interna de la Nación), empresa pública (visión de la auditoría interna de Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE)), entidad financiera (visión de la auditoría interna del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU)).

021 Alternativas estratégicas de lo local en el marco del desarrollo nacional
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cézanne

Eulalia Susana Flor Recalde (Coordinadora)
Coordinadora. Maestría en Gerencia para el Desarrollo. Área de Gestión. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Ecuador
"El nuevo modelo de descentralización ecuatoriano y los desafíos para los gobiernos autónomos descentralizados"

Luis Fernando Verdesoto Custode
Coordinador Editorial Académico. Sede Ecuador. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Ecuador
"Ecuador, la descentralización y la Constitución de 2008"

Wilson Enrique Araque Jaramillo
Director. Área de Gestión. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Ecuador
"Gestión integrada de la información y el proceso de descentralización promovido por los gobiernos autónomos descentralizados, responsables del fomento productivo local"

En este panel, desde tres alternativas que consideramos novedosas en esta temática y en miras a compartir la experiencia ecuatoriana, estableceremos la relación cómo desde lo local se puede incidir en el marco del desarrollo nacional y viceversa. Partiremos por examinar las principales variables del proceso de descentralización en el Ecuador, luego de la reforma constitucional de 2008 y la expedición del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD; luego explicaremos el cómo la gestión integrada de la información de carácter productivo, comercial, tecnológico y del entorno local, incide en el mejoramiento de los procesos de descentralización del fomento productivo y, por último, de manera general y a partir de los lineamientos de orden constitucional y legal se esbozan algunos retos o ámbitos que deberían considerarse o profundizarse en torno al logro de la equidad territorial a través de la descentralización.

022 Sistema de evaluación y control de gestión chileno: análisis de experiencias en el monitoreo y evaluación de políticas y programas
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Rembrandt

Ariel Ramírez Orrego (Coordinador)
Profesor-Investigador. Universidad Central. Chile
"Recomendaciones para mejorar la gestión de políticas públicas inclusivas: evidencia desde la evaluación de programas públicos en Chile en el período 2000-2012"

Verónica de Lourdes Figueroa Huencho
Profesora-investigadora. Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"La evaluación de políticas públicas indígenas: los desafíos para la gestión intercultural e intersectorial"

Diego Arturo Barría Traverso
Profesor. Departamento de Gestión y Políticas Públicas. Facultad de Administración y Economía. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"¿Es real el mito? Un análisis de la relación entre la Dirección de Presupuestos y los servicios públicos chilenos en el marco del Sistema de Evaluación y Control de Gestión"

Desde la década de 1990, Chile ha desarrollado un proceso de modernización de la gestión pública en diversos ámbitos. Un ámbito en el que las iniciativas de modernización han tenido una especial fuerza es el Monitoreo y Evaluación (M&E). Entre 1993 y 1997 fueron apareciendo, de forma paulatina y desagregada, un conjunto de iniciativas. En 1993 se instauró el llamado Plan Piloto, que comenzó a operar un año después y marcó la incorporación de indicadores de gestión a nivel de los servicios públicos. En 1997, se acordó comenzar con la evaluación de programas implementados por servicios públicos del nivel central de la administración pública. Así, se dieron avances incrementales hasta conformar lo que se conoce como el Sistema de Evaluación y Control de Gestión, el cual está a cargo de DIPRES, cuenta con participación del Congreso y cubre gran parte de la administración pública. El sistema, generalmente es destacado por organismos internacionales por ser una experiencia importante en términos de instalar un enfoque de gestión por resultados. A pesar de captar gran interés, no ha sido objeto de una gran cantidad de estudios académicos. Esta mesa avanza en esa línea, presentando tres estudios que identifican fortalezas, debilidades, y se hacen recomendaciones para su mejora en el futuro, tanto a nivel de control de gestión como de prácticas de evaluación de políticas y programa.

023 Casos prácticos de mejora de las instituciones a través de la innovación y de la gestión de calidad
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Diplomat

Tomás Orbea Celaya (Coordinador)
Director General. CodigoGREEN. España
"Más con menos para una administración pública sostenible y orientada al ciudadano: la experiencia de una agencia de desarrollo en el País Vasco, España"

Juan Gonzalo Blasina Viera
Director Ejecutivo. Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Uruguay
"Experiencias regionales de mejora de la calidad y de la innovación en el sector público"

Rodrigo Alonso Vera Jaimes
Presidente. Quality Forum. Colombia
"Modelo antropocéntrico de la calidad"

La transformación productiva y sostenible de un país, la mejora de su PIB, y en definitiva el bienestar de sus ciudadanos, no depende sólo del éxito de nuestras empresas privadas, ya que el éxito de las empresas está ligado al éxito de nuestras políticas públicas, de nuestras infraestructuras, de la educación de nuestros ciudadanos, de la seguridad y, en definitiva, ligada al buen hacer de las administraciones públicas. Por ello, las administraciones públicas que gestionan entre el 20 y el 40% del PIB aproximadamente, deben desarrollar una gestión profesional y moderna, incluyendo la innovación y las herramientas de gestión en su actividad diaria. Pero cuando se habla de innovación o de gestión de calidad, parece que siempre nos referimos a la empresa privada, cuando en realidad son ya muchas las instituciones públicas que han obtenido resultados exitosos utilizando herramientas modernas de gestión para mejorar tanto su acercamiento al ciudadano, como la eficiencia de sus recursos escasos, o el diseño de programas y planes de acción, entre otras materias. Este panel muestra cuatro experiencias de éxito de diferentes países, en cuatro contextos diferentes que se abordan desde un escenario de partida singular, con unos problemas y unos retos diferentes en cada caso, y unas soluciones adoptadas que han generado éxito, y que pueden ser replicadas por otras instituciones. Se aborda el caso de una Agencia de Desarrollo Regional y otras instituciones, que han utilizado la innovación, la gobernanza, la calidad y otras herramientas para dar más con menos a los ciudadanos.

  • 15:30 - 17:00
024 PRESENTACIÓN ESPECIAL OCDE: En busca de un Estado estratégico: la experiencia de Latinoamérica y de la OCDE
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Ballroom A

Martin Forst
Jefe. División para las Revisiones de Gobernanza y Partenariados. Dirección de Gobernanza Pública. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Francia
"El Estado estratégico y la implementación exitosa de reformas: la experiencia de la OCDE y su vínculo con América Latina" (Coautoría: Maria Paula Gutiérrez)

Silvia Hernández Sánchez
Viceministra. Ministerio de Planificación Nacional. Costa Rica
"Perspectivas, innovaciones y desafíos en la gestión pública costarricense" (Coautoría: Laura Fernández Delgado)

Mariana Llona Rosa
Secretaria de Gestión Pública. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"El proceso de diseño de la política nacional de modernización del Estado en el Perú: hacia una gestión pública basada en resultados para el bienestar del ciudadano"

Elizabeth Rodríguez Taylor
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Un modelo de administración pública eficiente: fundamento párrafo consolidar sin Estado estratégico en Colombia"

Las graves dificultades económicas que han sufrido los países de la OCDE han reforzado la centralidad del Estado como último garante del bien público y de la estabilidad y el bienestar económicos. En este contexto, es preciso fortalecer y evaluar el desempeño de los gobiernos, así como asegurarse de su capacidad para definir estrategias, anticipar retos e implementar de manera efectiva las políticas públicas. Es esencial que los Estados desarrollen capacidades para lidiar con contextos económicos, políticos y sociales cada vez más complejos e inciertos. En esto radica la consecución de un Estado estratégico capaz de alcanzar los compromisos adquiridos con los ciudadanos y garantizar una adecuada prestación de servicios públicos. La presentación especial proveerá el espacio para discutir cómo, en el ámbito latinoamericano, los Estados pueden trabajar en aras de mejorar los procesos de elaboración e implementación de políticas, con una visión a largo plazo asegurando coordinación y coherencia entre las instituciones. Para ello, se expondrán los casos de Colombia, Costa Rica y Perú. Durante la presentación especial, se presentará la revisión de gobernanza pública elaborada por la OCDE en Colombia, en concreto, los hallazgos y las recomendaciones de dicho estudio que analiza la capacidad del Estado colombiano para establecer, conducir e implementar la estrategia nacional de desarrollo.

025 Handbook of Public Administration in Latin America: cross-cutting chapters
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Ballroom B (Traducción español-portugués-inglés)

Cristina Zurbriggen (Coordinadora)
Profesora. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Governance a Latin America perspectives"

José Luis Méndez Martínez
Profesor. El Colegio de México. México
"La gestión del personal público en América Latina"

Manuel Villoria Mendieta
Director. Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Universidad Rey Juan Carlos. España
"Buena gobernanza y control de la corrupción en América Latina"

Sonia M. Ospina Bozzi
Professor of Public Management & Policy. Robert F. Wagner Graduate School of Public Service. New York University (NYU). Estados Unidos
"Mejorar la responsabilidad a través del seguimiento de los resultados y los sistemas de evaluación" (Coautoría: Nuria Cunill-Grau)

This panel will contain papers from the forthcoming Handbook of Public Administration in Latin America, edited by Carlos Alba and B. Guy Peters. The papers to be presented in this panel will discuss cross-cutting themes in public administration such as personnel management and accountability, and will do so comparatively across a number of administrative systems in Latin America. The four papers will address some of the central issues in administration in these and indeed any administrative system. These papers also will integrate some technical issues in managing within the public sector with a concern for the political dimension of public administration, we can not understand administration effecitvely without also understanding the political systems within which it is embedded. Further, administration must be understood comparatively within the context of the economic and social systems to which its members are delivering public services. Therefore, the study of public administration almost inherently involves attention to a range of social, economic and political factors as well as the more tehnical, legal, and professional issues usually associated with the public bureaucracy.

026 Gestão pública no Estado de Minas Gerais no início do século XXI: parcerias público-privadas, governança e accountability, integração entre planejamento e orçamento, e políticas públicas de turismo
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Florida

Gustavo Melo Silva (Coordinador)
Professor. Universidade Federal de São João del-Rei (UFSJ). Brasil
"Parcerias entre o Estado e a iniciativa privada em Minas Gerais, Brasil entre 2000 e 2010: divisão do trabalho, relações contratuais e redes empresariais"

Ivan Beck Ckagnazaroff
Professor. Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Brasil
"Diferentes usos da noção de governança e accountability na administraçào pública brasileira: o governo estadual de Minas Gerais, 2007-2010"

Marco Aurélio Marques Ferreira
Professor. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Aderência entre planejamento e orçamento no setor público: evidências e limitações entre 2003 e 2013" (Coautoría: Anderson de Oliveira Reis, Ambrozina de Abreu Pereira Silva)

Magnus Luiz Emmendoerfer
Professor. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Um panorama das políticas públicas de turismo no Estado de Minas Gerais, Brasil, no período de 1999 a 2014" (Coautoría: Érica Beranger Silva Soares, Josiel Lopes Valadares, Fernanda Cristina da Silva)

A organização do Estado brasileiro faz parte de um processo de construção social e de profissionalização das esferas político-administrativas da união, estados e municípios. A administração pública brasileira vem construindo, desde a década de 1990, seu modelo gerencial de direção, organização, planejamento e controle. O Estado de Minas Gerais na primeira década do século XXI vem, por meio de seu governo e administração pública, se destacando como um ente federado de vanguarda no que se refere as inovações da gestão dos órgãos do Estado. Este painel tem como objetivo apresentar resultados de agendas de pesquisas desenvolvidas por pesquisadores, que tem como foco a investigação e avaliação da modernização da gestão pública por meio das experiências estaduais no início do século XXI. Por um lado, neste painel são apresentados resultados de pesquisas sobre as parcerias público-privadas, a governança e a prestação de contas do governo do Estado, a integração entre o planejamento estratégico e orçamento no Estado e a construção política-administrativa da atuação do Estado em pro do turismo. Por outro lado, representa um esforço de contribuição dos pesquisadores proponentes de promover estudos organizacionais e administrativos, a partir de realidade empírica de modernização da administração pública do Estado de Minas Gerais, com suportes teórico-metodológicos multidisciplinares.

027 Los desafíos de las administraciones públicas latinoamericanas (I): los casos de Costa Rica, Colombia y México
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Carlos Alba Tercedor (Coordinador)
Profesor. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España

Violeta Pallavicini Campos
Profesora-Investigadora. Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas y Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"La administración pública en Costa Rica: balance y desafíos"

María Victoria Whittingham Munévar
Profesora-Investigadora. Decanatura de Posgrados. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Nueva constitución y administración pública en Colombia: 20 años después"

María del Carmen Pardo López
Profesora-Investigadora. Programa en Política y Administración. Centro de Estudios Internacionales. El Colegio de México. México
"La administración pública federal en México. Una mirada de conjunto"

El panel pretende aportar a la necesidad de un análisis exhaustivo integral y analítico de la administración pública en Latinoamérica. Ofrecerá tanto información directamente comparable en materia de administración en una serie de países concretos, así como una contraposición de argumentos en cuanto a aspectos importantes de la administración pública en esta región. Una de las características dominantes de la administración pública en Latinoamérica es su legalismo. Otra es la fragmentación. Todos los gobiernos están fragmentados, pero en el caso de los gobiernos Latinoamericanos están quizá aún más fragmentados. La administración en Latinoamérica también resulta estar más politizada que muchos otros sistemas políticos. El clientelismo en la política latinoamericana está relacionado, hasta cierto punto, con el modelo de patronazgo referido anteriormente. Mientras que el patronazgo implica la utilización de mecanismos político-partidistas para burlar los sistemas de personal en el sector público basados en el mérito y en la carrera profesional, el clientelismo implica conexiones más personales entre un líder (patrón) y el cliente. Finalmente, los gobiernos en Latinoamérica también se han caracterizado por tener unos sistemas administrativos relativamente corruptos. A estas cuestiones pretende responder el panel.

028 Desafíos técnicos y políticos para la profesionalización de la gestión pública: los costos de la no-profesionalización
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Gauguin

Alejandra Monteoliva (Coordinadora)
Directora. Dirección de Planificación Estratégica y Capacitación. Ministerio de Seguridad. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Argentina
"La profesionalización de la gestión pública y el desarrollo de capacidades para la implementación efectiva de las políticas"

Laura Judith Sesma
Subsecretaria. Subsecretaría de Capacitación y Formación de Recursos Humanos. Municipalidad de Córdoba. Argentina
"Empleo público: ¿como servicio público o como fuente de financiamiento de las estructuras partidarias que gobiernan?"

María Andrea Abramo
Secretaria. Secretaría de Análisis Integral de la Gestión y Proyectos. Ministerio de Administración y Gestión Pública. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Argentina
"De la gestión para resultados y la profesionalización en un Estado"

El profesionalismo de la gestión pública ha sido objeto de recurrentes debates en los últimos años en toda América Latina. Sin embargo, este debate (aún inconcluso) ha estado marcado por el alcance de las reformas emprendidas en materia de gestión en la región, lo que ha llevado a un abordaje incompleto, en algunos casos y en otros, fuertemente marcado por intereses inmediatistas que han incidido de manera negativa en los procesos de toma de decisiones, afectando sin lugar a dudas a la ciudadanía. Lo anterior conlleva a pensar que evidentemente, existe una relación que podría definirse como causal entre profesionalización y capacidad de gestión del Estado, y en esa causalidad, la ciudadanía se ve afectada considerablemente. La calidad de la respuestas del Estado se ha visto afectada. Este panel tiene como objetivo plantear mediante tres ponencias, los principales desafíos tanto técnicos como políticos necesarios para emprender un proceso de profesionalización, acorde a las necesidades institucionales de hoy y contextualizado a los diferentes momentos de la gestión pública, buscando diferenciar las capacidades requeridas, así como los costos de la no-profesionalización para la actual gestión pública.

029 Parcerias para provisão de serviços públicos e nova governança pública
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Regina Silvia Pacheco (Coordinadora)
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Organizações sociais e governança pública: questões atuais a partir da experiência brasileira"

Eduardo Prosdocimi
EPPGG. Brasil. Secretaria de Estado de Planejamento e Gestao de Minas Gerais. Brasil
"Uma análise do processo de seleção de entidades aptas a firmar Termo de Parceria no Estado de Minas Gerais frente aos processos utilizados nos modelos de publicização instituídos nos estados e no Governo Federal brasileiro" (Coautoría: Eduardo Campos Prosdocimi)

Humberto Falcão Martins
Diretor. Instituto Publix para o Desenvolvimento da Gestão Pública (PUBLIX). Brasil
"Some critical issues on collaborative governance in Brazil" (Coautoría: Renata Bernardo)

O painel discutirá a nova governança pública a partir de casos de parcerias com entidades não governamentais, no Brasil, para a provisão de serviços públicos, especialmente as chamadas “organizações sociais” (OSs) e “organizações da sociedade civil de interesse público” (OSCIPs). A primeira legislação federal sobre o tema data de 1997 e foi elaborada no contexto da reforma proposta pelo Ministério da Administração Federal e Reforma do Estado (MARE). Em seguida, tais formas de parceria se expandiram pelos governos estaduais e se consolidaram. Algumas questões foram superadas, como as dúvidas iniciais quanto ao risco de desengajamento do Estado no financiamento de serviços essenciais à população. Os trabalhos darão ênfase às novas questões, que envolvem aspectos como a seleção de organizações parceiras, a elaboração do acordo de resultados com a definição prévia de resultados esperados, o desenvolvimento de capacidade institucional do órgão estatal contratante para monitorar a parceria, os instrumentos para assegurar transparência à parceria, os desafios ligados à renovação de contratos, o processo de substituição das primeiras diretorias das entidades parceiras, a evolução do entendimento das novas formas de parceria pelos órgãos de controle, dentre outros. As parcerias por meio de OSs e OSCIPs vêm assumindo importância crescente na agenda governamental contemporânea no Brasil.

030 Disyuntivas y desafíos de los sistemas de protección social en la región
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso B

Andrea Peroni (Coordinadora)
Profesora. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"Focalización: ¿puerta de acceso individual a los sistemas de protección social, o espacio de fragmentación social?" (Coautoría: Sonia Pérez, Cecilia Robayo, Dominique Keim, Katherine Vega, Francisca Castro)

María Pía Martín Munchmeyer
Profesora. Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"¿Asistencia social o sistema integral de protección social? El diseño e implementación de políticas de protección social en Chile bajo gobiernos de centroizquierda y centroderecha"

Sarah Gammage
Especialista en Protección Social y Desarrollo. Departamento de Seguridad Social. Organizacion Internacional del Trabajo (OIT)
"Coordinación de los pisos de protección social para las políticas públicas eficaces: un análisis comparativo de Chile y Uruguay" (Coautoría: María Pía Martín Munchmeyer, Carmen Midaglia)

María Fernanda Potenza Dal Masetto
Investigadora. Programa de Protección Social. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"¿Hacia un sistema de protección social integral y federal? Hallazgos y desafíos acerca de la implementación de seis programas de protección social en diez provincias de Argentina" (Coautoría: Gala Díaz Langou, Marcelo Fabian Repetto)

El panel se centrará en las políticas de protección social en la región desde diferentes perspectivas analíticas y metodológicas. Las políticas de protección social instaladas en Latinoamérica son de larga data (siglo XX). En la actualidad, en casi todos los países, se ha dado un giro hacia una mayor presencia del Estado en el diseño e implementación de las mismas. Por consiguiente, cabe analizar las características que asumen a fin de identificar las disyuntivas que enfrentan y los desafíos presentes en los sistemas de protección social, por ejemplo cómo se transita de políticas focalizadas a políticas de provisión universal de bienes públicos. En dicho contexto se abordará, en el panel, los siguientes tópicos: i) el proceso de cambio en el diseño e implementación de los programas de protección social en Chile, en el marco del cambio entre el gobierno de centroizquierda de Bachelet (2006-2010) y de centroderecha de Piñera (2010-2014); ii) la coordinación de las entidades del Estado involucradas en la provisión de una política de protección social integral, particularmente las vinculadas al concepto de piso de protección social (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay); iii) la implementación de seis programas de protección social del gobierno nacional en diez provincias de Argentina; y iv) la puerta de ingreso a los programas de protección social, a través de la focalización en Chile

031 El gobierno abierto, y las iniciativas de transparencia y modernización: estudios sobre el caso chileno
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir A

Eduardo Araya Moreno (Coordinador)
Director Académico del Programa de Magister en Gobierno y Gestión Pública. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Gobierno abierto: condicionantes y competencias funcionarias"

Jeannette Elcira Rodríguez Chandia
Coordinadora de Gestión Pedagógica. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Empresas públicas, sociedades del Estado y Ley de Transparencia" (Coautoría: Javiera Paz Monzón Aguirre)

Diego Del Barrio Vásquez
Profesor. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Cuentas públicas participativas: ¿qué aporta o genera valor público?" (Coautoría: Jaime Ignacio Moreira Rojas)

Mauricio Rodríguez Ramírez
Profesor. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Ley de Transparencia es parte del open goverment" (Coautoría: Tamara Virginia Jorquera Caballero, María Jesús Nazal)

El gobierno electrónico fue visto como una tremenda oportunidad para asegurar avances en el mejoramiento de los servicios que entrega la administración pública. Las mejoras en muchos países, particularmente en Chile fueron ostensibles y contribuyeron a la modernización de la gestión del Estado. Nunca las propuestas de aplicación de las posibilidades del e-gov dejaron de lado la posibilidad de contribuir a la interacción del Estado con los ciudadanos. Siempre se entendió una promesa a ser cumplida de manera progresiva. El arribo en el último lustro de las tecnologías y aplicaciones propias de la web 2.0, la invasión de las redes sociales y la masividad alcanzada por la comunicación a través de dispositivos móviles aceleraron el cambio que se estaba produciendo en la administración. Otros elementos de importancia están dados por las leyes de transparencia y de neutralidad en la red, así como el incremento de la deliberación social, las necesidades de mejoramiento de las democracias, el enfoque de derecho en la implementación de políticas públicas. Surgen nuevas formas de acción ciudadana. Éstas y otras características marcan la irrupción de la noción de gobierno abierto. Este panel aspira a exponer distintos estudios realizados en la realidad chilena sobre los impactos, coherencias y desafíos del gobierno abierto, en el contexto de los cambios en la administración.

032 La descentralización en el Ecuador: transferencia de competencias, articulación territorial, equidad fiscal y sistema de información para seguimiento y evaluación
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir B

Gustavo Adolfo Bedón Tamayo (Coordinador)
Subsecretario. Subsecretaria General de Democratización del Estado. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"La transferencia de las competencias de tránsito y transporte terrestre y de vialidad" (Coautoría: María Gloria Pérez Paredes)

Ana Paulina Viera Mayorga
Directora. Dirección de Fortalecimiento Institucional. Consejo Nacional de Competencias (CNC). Ecuador
"El proceso de mancomunamiento de los gobiernos autónomos descentralizados municipales para ejercer la competencia de tránsito y transporte terrestre" (Coautoría: Germán Roberto Guerra Terán)

Soraya Gabriela Jarrín Feijóo
Directora. Dirección de Descentralización Fiscal. Subsecretaría de Descentralización. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"La equidad en la asignación de recursos del presupuesto general del Estado a los gobiernos autónomos descentralizados" (Coautoría: Anabel Cecilia Salazar Carrillo)

Silvia Morayma Álvarez Villacrés
Directora. Dirección de Seguimiento a la Descentralización. Subsecretaría de Descentralización. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"Evaluación de la política de descentralización. Desafíos y límites para crear intervenciones públicas integradas" (Coautoría: Cecilia Jacqueline Arévalo Ortiz)

La Constitución de 2008 establece que el Estado ecuatoriano se gobernará de manera descentralizada, de conformidad con un modelo obligatorio, equitativo y progresivo; sin embargo, solo a partir de octubre de 2010, con la promulgación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), se puede afirmar que el proceso de descentralización inicia formalmente con una primera fase centrada en la creación y adecuación de las estructuras burocráticas al nuevo paradigma descentralizador. A partir del 2012 y durante el primer semestre del 2013 inicia una segunda fase de consolidación y profundización del proceso de descentralización, la que se evidencia en procesos como el de transferencia de la competencia de planificar, regular y controlar el tránsito y transporte público a nivel cantonal, y de la competencia de planificar, construir y mantener el sistema vial a todos los niveles de gobierno; la articulación multi e internivel vía mancomunamientos; la asignación de recursos del presupuesto general del Estado a los GAD bajo criterios de equidad y sostenibilidad; y, la propuesta de un sistema de información que permita, entre otras cosas, realizar el seguimiento y evaluación de la descentralización. Es alrededor de estos cuatro ejes temáticos que se desarrollará el panel.

033 Organismos de control en América Latina: experiencias comparadas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Matisse

Fernando Santiago (Coordinador)
Auditor Principal. Dirección General de Control de Salud y Desarrollo Social. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires: aportes a la transparencia y gobernabilidad en Buenos Aires, Argentina" (Coautoría: Nuria García Wolff)

Carlos Alejandro León González
Secretario Técnico. Secretaría Técnica. Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). Congreso del Estado de Yucatán. México
"La fiscalización superior: mecanismo necesario para fortalecer las políticas públicas y el control de los recursos púbicos. Experiencias de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, México"

Diego Francisco Álvarez Ortiz
Profesional Especializado. Dirección de Promoción y Desarrollo del Control Ciudadano. Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana. Contraloría General de la República (CGR). Colombia
"La Contraloría General de la República: control y participación ciudadana en Colombia"

Las sucesivas y recurrentes crisis económicas sufridas por los países de América Latina fueron abonando un escenario fértil para que, a partir de los años 90, se fueran institucionalizando, en un marco de preocupación generalizada por el aumento de la transparencia y la rendición de cuentas, una diversidad de organismos orientados al control del gasto público. Como proceso paralelo se fue dando un mayor interés por reflexionar sobre el papel de las entidades de fiscalización y control gubernamental. En buena parte, por la relevancia que se les atribuye como mecanismos que aportan a la transparencia, a la rendición de cuentas y a la gobernabilidad. En el marco de ese creciente interés, el panel se propone conocer experiencias de control desarrolladas en diversos países de América Latina. Su finalidad es analizar, en términos comparativos, avances y desafíos pendientes para dichos organismos en una coyuntura en la que los Estados están reasumiendo una vastedad de cuestiones y se requieren abordajes más complejos para dar cuenta del uso adecuado de los recursos públicos en términos de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, pero también respecto a sus resultados e impactos. Los integrantes del panel desarrollan su actividad en auditorías y contralorías de la región y aportan al debate desde miradas disciplinarias diversas.

034 Descentralización de la emisión del certificado único de discapacidad en la República Argentina
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cézanne

Grisel Cecilia Olivera Roulet (Coordinadora)
Coordinadora de Relaciones Internacionales. Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Argentina
"Etapas previas al proceso de descentralización de la emisión del Certificado Único de Discapacidad: consensos, acuerdos provinciales y trabajos intersectoriales"

Daniel Adrián Paolillo
Administrador Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales (CAG). Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Descentralización de la emisión del Certificado Único de Discapacidad y empoderamiento local"

María Laura Gómez
Consultora Técnica. Consejo Federal de Discapacidad. Argentina
"Deudas pendientes del proceso de descentralización: agenda de trabajo"

Transcurridos más de 20 años de la experiencia argentina de descentralización en materia de salud, se plantea el análisis de una política pública federal cuyo objetivo fue la descentralización de la emisión del certificado único de discapacidad en vistas a fortalecer la gobernanza de los estados locales. El interés está centrado en mostrar una práctica concreta de descentralización que trasciende la visión histórica de asociar esos procesos a ajustes estructurales. Ello a través de esfuerzos orientados, por medio de un marco estratégico, a fortalecer medidas tendientes a la inclusión y salvaguarda de derechos de colectivos tradicionalmente excluidos, las personas con discapacidad, superando dinámicas discriminatorias en su diseño. Se describe la experiencia de gestión previa a dicha descentralización. Asimismo, se evalúan también procesos locales en la materia, verificando si hubo empoderamiento de dichos efectores. Se detallarán aspectos de su arquitectura institucional teniendo en cuenta el carácter federal del Estado argentino y se analiza el proceso de implementación, dando cuenta de los beneficios que se derivan de ella. Se abordará cómo se propició la generación de espacios de colaboración entre distintos actores y gobiernos de distinto nivel mediante la articulación e interrelación con jurisdicciones locales. Finalmente se puntualizarán los desafíos pendientes.

035 Proteção social especial para a pessoa com deficiência no Brasil: desafios para a implementação dos serviços de cuidados no Sistema Único de Assistência Social
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Rembrandt

Edgilson Tavares de Araújo (Coordinador)
Professor. Centro de Artes, Humanidades e Letras (CAHL). Curso Superior em Tecnologia de Gestão Pública. Universidade Federal do Recôncavo da Bahia (UFRB). Brasil
"Avanços e desafios para implementação do Centro-dia de referência para a pessoa com deficiência e suas famílias"

Deusina Lopes da Cruz
Assessora Técnica. Departamento de Proteção Social Especial. Secretaria Nacional de Assistência Social (SNAS). Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS). Brasil
"Centro-dia de Referência e Residência Inclusiva: fortalecendo a política nacional de assistência social na oferta de cuidados para jovens e adultos com deficiência e suas famílias"

Rosana de Freitas Boullosa
Professora. Grupo de Pesquisa em Processos de Inovação e Aprendizagem em Políticas Públicas. Escola de Administração. Universidade Federal da Bahia (UFBA). Brasil
"O Sistema Único de Assistência Social e a proteção social especial para a pessoa com deficiência: um caso de inovação em políticas públicas?"

A proteção social no Brasil tem caminhado progressivamente na universalização da garantia dos direitos para cidadãos com maior nível de vulnerabilidade e risco social, como as pessoas com deficiência. O Sistema Único de Assistência Social (SUAS) é um sistema público não-contributivo, descentralizado e participativo para a gestão e organização da oferta de serviços e benefícios da Política Nacional de Assistência Social (2004). Com a ampliação do SUAS e com o Plano Nacional dos Direitos da Pessoa com Deficiência, Plano Viver Sem Limite (2011), o governo federal ressalta o compromisso do Brasil com as prerrogativas da Convenção Internacional sobre os Direitos das Pessoas com Deficiência (2008), da ONU. É reafirmada a oferta de serviços especializados para a pessoa com deficiência, referenciados ao Centro de Referência Especializado em Assistência Social (CREAS), denominados Centro-dia de Referência para a Pessoa com Deficiência e suas Famílias (média complexidade) e Residência Inclusiva (alta complexidade). O objetivo deste painel é analisar os principais desafios para a implementação destes serviços de proteção social especial para pessoas com deficiência e suas famílias, ofertados nos municípios, considerando os avanços e limites para implementar uma política pública de assistência social, de modo descentralizado e com cofinanciamento estatal pelos entes federativos.

036 Metaevaluación: experiencias comparadas, indicios y pistas para su institucionalización
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Diplomat

Juan Murciano Rosado (Coordinador)
Coordinador de Evaluación. Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo (I3E). España
"La metaevaluación de los programas operativos e iniciativas comunitarias de la Unión Europea"

Ester García Sánchez
Profesora. Departamento de Ciencia Política y Sociología. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Carlos III de Madrid. España
"La metaevaluación externa de las políticas evaluadas por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en 2009"

Ana Corces Pando
Directora. Planificación y Relaciones Institucionales. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). España
"El proceso de institucionalización de la evaluación en España: una visión desde la metaevaluación"

Myriam Cardozo Brum
Profesora. Departamento de Política y Cultura. División de Ciencias Sociales y Humanitarias. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"La metaevaluación interna de las evaluaciones de la política de desarrollo, México D.F., 2010"

Hablar de innovación y calidad en la administración pública conduce a contemplar la evaluación de políticas públicas como necesidad para optimizar su eficacia y eficiencia. Asimismo, la metaevaluación o evaluación de evaluaciones (Scriven, 1969) se perfila como un tipo de investigación para determinar la calidad de las evaluaciones y propiciar su mejora continua. Su verdadero sentido deriva de su orientación práctica, pues ayuda al aprendizaje de quienes evalúan y de quienes encargan evaluaciones, mejora la toma de decisiones sobre las políticas y programas públicos, contribuye al perfeccionamiento de la profesión y fortalece los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos. A pesar de sus bondades, la metaevaluación es un recurso aún poco explorado, cuya praxis está asociada a un cierto grado de institucionalización de la cultura de evaluación y sus motivaciones son esencialmente académicas, lo cual hace que puedan tener limitada incidencia en la mejora efectiva de la política de evaluación y de su práctica profesional. La oportunidad del panel radica en conjugar recientes metaevaluaciones (México, Portugal y España) demandadas por unidades de evaluación con la institucionalización de la evaluación en estos países. Los objetivos son identificar factores clave para el desarrollo de la metaevaluación y analizar su contribución al aprendizaje organizativo.

  • 17:15 - 18:45
037 Profesionalización de la evaluación de políticas públicas con énfasis en la transformación social como desafío
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Ballroom A

Cristina Díaz (Coordinadora)
Profesora. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Implicancias del diseño y la formulación de una instancia de posgrado en monitoreo y evaluación de políticas públicas" (Coautoría: Guillermina Curti)

Joan Subirats Humet
Profesor. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP). Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). España
"Evaluación y politización: una polémica revisitada. El papel de la evaluación de políticas públicas en el funcionamiento actual de las administraciones públicas"

Nerio Neirotti
Vicerrector. Análisis de Políticas Públicas y Evaluación de Políticas Públicas. Vice Rectorado. Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Argentina
"La formación en evaluación como herramienta para el fortalecimiento de una gestión pública transparente y participativa"

Paula Nazarena Amaya
Profesora e investigadora. Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Argentina
"Balance de una herramienta novedosa en profesionalización de la evaluación: Red Federal de Control Público"

América Latina asume hoy grandes desafíos de igualdad social. La profesionalización del Estado para abordar de forma integral el liderazgo de la transformación social avanza, aunque la complejidad de este proceso implique ciertamente cambios graduales y estén pendientes desafíos profundos. En este marco, la evaluación de las políticas públicas se consolida como una estrategia importante ante el propósito de fortalecer la profesionalización. Asimismo, a la luz de los procesos de dinamización de las organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica, de la mano de procesos políticos que se apoyan en la organización popular, es conveniente avanzar en la formación de profesionales y en el desarrollo de metodologías que hagan de la evaluación una herramienta útil para mejorar la gestión pública. Promovemos una evaluación desde una perspectiva integral, sustentada en el protagonismo que el Estado y la sociedad civil movilizada tienen en la transformación social. Con lo cual, resulta pertinente fortalecer y multiplicar propuestas formativas y de especialización en evaluación para lograr una comunidad de profesionales cada vez más sólida. En este panel se socializan diferentes avances teóricos y proyectos de formación y especialización en evaluación de políticas.

038 Impacto de la implantación de modelos de gestión de calidad y excelencia en la administración pública: experiencias de El Salvador, Costa Rica y República Dominicana
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Ballroom B (Traducción español-portugués-inglés)

Víctor Manuel Iraheta Corrales (Coordinador)
Coordinador. Área de Fortalecimiento Institucional y Gestión de la Calidad. Subsecretaría de Gobernabilidad y Modernización del Estado. Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República (SAE). El Salvador
"Impacto de la implementación de modelos de gestión de calidad y excelencia en la administración pública de El Salvador"

Alan Henderson García
Coordinador. Área de Gerencia Social. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
"La implementación de políticas públicas sobre la calidad en la administración pública en los países centroamericanos"

Donatila Milagros Germán Pérez
Viceministra. Viceministerio de Función Pública (VFP). Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Impacto de la implantación de modelos de gestión de calidad y excelencia en la administración pública: caso de República Dominicana"

El panel se refiere a los antecedentes de las estrategias desplegadas por cada país para desarrollar la calidad de los servicios públicos y los postulados de la Carta Iberoamericana de la Calidad del CLAD. Asimismo, se demostrará cómo la adopción de los modelos de excelencia: Marco Común de Evaluación (CAF), y el Malcolm Baldrige, así como los premios a la calidad instituidos por los gobiernos de los países a las buenas prácticas y otras herramientas como las Cartas Compromiso al Ciudadano, han coadyuvado a impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. Los modelos de excelencia están orientados a los resultados, buscan generar impacto, eficiencia en la administración de los recursos, indican un camino por el cual transitar, encontrando puntos de apalancamiento para utilizar de mejor forma nuestra energía. Provee, fundamentalmente una mirada holística sobre la organización y la alínea en torno a un objetivo final. En este proceso, el elemento humano es fundamental en la obtención de esos resultados de calidad. La trayectoria de los tres países aporta una diversidad de experiencias, todas ellas implementadas para lograr una gestión pública centrada en la ciudadanía y en los resultados que entrega a dicha ciudadanía.

039 Una oportunidad abierta en América del Sur: el universalismo básico y la universalización progresiva de las prestaciones sociales en el continente
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Florida

Jorge Daniel Papadópulos Bernárdez (Coordinador)
Investigador Principal. Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU). Uruguay
"Transferencias monetarias versus servicios sociales: construyendo nuevos arreglos para ajustarse a los riesgos sociales emergentes"

Marcelo Fabián Repetto
Director del Programa de Protección Social. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"Un nuevo modelo de gestión pública para un nuevo modelo de política social: licencias, protección social y déficit de universalismo"

Fernando Filgueira
Representante Auxiliar. Fondo de Población de las Naciones Unidad (UNPFA). Uruguay
"Hacia un modelo de inversión y protección social de vocación universal para América Latina"

En el año 2006 escribimos un libro colectivo: “Universalismo Básico. Una nueva política social para América Latina”. Siete años después, la realidad de la región ha cambiado y aquellas propuestas tienen más vigencia. Se atraviesa una fase de crecimiento económico con democracia política sin antecedentes. Los niveles de ingreso son iguales o superiores a los que tenían los países nórdicos cuando iniciaron sus procesos de inclusión social. Tenemos una oportunidad única para consolidar la dimensión social de la ciudadanía pero debemos reconocer dos realidades: 1) en los países con mayores niveles de protección social la estructura de riesgo ha cambiado sin que se modificara la arquitectura del sistema de bienestar, con lo cual la estructura de desigualdades exhibe poco cambio (altamente estratificada y excluyente); 2) Varios países de la región tienen bajos niveles de protección social o esta es dual. Por estos motivos la transformación de la arquitectura de bienestar debe reconocer los cambios y las diferencias en las estructuras de riesgo por país. En unos países el desafío es cambiar la arquitectura del bienestar, en otros crear una nueva. En esta mesa presentaremos diferenciación de los desafíos regionales y plantearemos una estrategia para avanzar hacia un sistema de protección social universal y progresivo reconociendo los límites institucionales y financieros.

040 Los desafíos de las administraciones públicas latinoamericanas (II): los casos de Argentina, Uruguay y Brasil
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Carlos Alba Tercedor (Coordinador)
Profesor. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España

Mercedes Beatriz Iacoviello
Coordinadora. Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP). Universidad de San Andrés (UDESA). Argentina
"Modalidades de empleo, modelos de gestión y tipos burocráticos: la diversidad como regla en la función pública argentina" (Coautoría: Diego Pando, Mercedes Llano)

Conrado Ricardo Ramos Larraburu
Profesor. Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"The challenges of latin american government: Uruguay" (Coautoría: Alejandro Milanesi, Diego Gonnet Ibarra)

Francisco Gaetani
Secretário-Executivo. Secretaria Executiva. Ministério do Meio Ambiente (MMA). Brasil
"The agenda ahead"

El panel pretende aportar a la necesidad de un análisis exhaustivo integral y analítico de la administración pública en Latinoamérica. Ofrecerá tanto información directamente comparable en materia de administración en una serie de países concretos, así como una contraposición de argumentos en cuanto a aspectos importantes de la administración pública en esta región. Una de las características dominantes de la administración pública en Latinoamérica es su legalismo. Otra es la fragmentación. Todos los gobiernos están fragmentados, pero en el caso de los gobiernos Latinoamericanos están quizá aún más fragmentados. La administración en Latinoamérica también resulta estar más politizada que muchos otros sistemas políticos. El clientelismo en la política latinoamericana está relacionado, hasta cierto punto, con el modelo de patronazgo referido anteriormente. Mientras que el patronazgo implica la utilización de mecanismos político-partidistas para burlar los sistemas de personal en el sector público basados en el mérito y en la carrera profesional, el clientelismo implica conexiones más personales entre un líder (patrón) y el cliente. Finalmente, los gobiernos en Latinoamérica también se han caracterizado por tener unos sistemas administrativos relativamente corruptos. A estas cuestiones pretende responder el panel.

041 Descentralización, gobernanza y redes de gestión de políticas públicas transfronterizas: análisis de los casos Brasil-Argentina, Uruguay-Brasil y de la Euro Región Galicia-Norte de Portugal
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Gauguin

Daniel Enrique Rótulo Decuadra (Coordinador)
Profesor. Departamento de Estudios Internacionales. Facultad de Administración y Ciencias Sociales (FACS). Universidad ORT Uruguay (ORT). Uruguay
"Gestión de políticas públicas transfronterizas: el caso de Uruguay y Brasil" (Coautoría: Marcos Ariel Baudean Saviotti, Fernando Luiz Abrucio, Natalia Cohn)

Eliane Salete Filippim
Pesquisadora. Mestrado Profissional em Administração. Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC). Brasil
"Cooperação e governança para o desenvolvimento regional em faixa de fronteira: o caso do Brasil e Argentina" (Coautoría: Sirlei Fávero Cetolin, Pedro Isern, Sergio Duarte de Castro)

Joaquim Filipe Ferras Estéves de Araújo
Professor. Escola de Economia e Gestão (EEG). Universidade do Minho. Portugal
"Redes de cooperação transfronteiriça, parcerias e os desafios da governação local: o caso do Eixo Atlântico na Euro-Região Galiza-Norte de Portugal" (Coautoría: Enrique José Varela Álvarez)

Geovana Gabriela Bardesio
Graduada en Administración. Universidade Federal do Pampa. Brasil
"Accountability en organismos públicos binacionales: análisis de la actuación del Comité Binacional de Integración en Salud Rivera, Uruguay, y Santana do Livramento, Brasil" (Coautoría: Paulo Cassanego Jr)

Al igual que en otras regiones globales, incluyendo la singular Unión Europea, los gobiernos centrales de los países de Iberoamérica han implementando diversas estrategias de descentralización para la gestión, diseño e implementación de políticas sectoriales (salud, educación, medio ambiente, etc.), algunas de las cuales adoptan un carácter transfronterizo. Las características e impactos de esos procesos han sido influenciadas por distintos factores: estructurales, institucionales y administrativos, variando según la región/Estado de que se trate. Partiendo de la hipótesis de la explicación multifactorial de dichos procesos, este panel se propone como objetivo principal el análisis de casos de políticas transfronterizas en América del Sur (Brasil-Argentina, Uruguay-Brasil) y Europa (Euro-región Galicia-Norte de Portugal). Más específicamente, el panel se propone: a) analizar forma y tipo de coordinación estructurada entre los actores que participan en la implementación de las políticas (relaciones intergubernamentales/gobernanza multinivel); b) identificar formas e impactos de la descentralización en la relación gobierno central/local; c) analizar la formación de redes y otras formas asociativas configuradas para la implementación de las políticas transfronterizas; d) por último, identificar dimensiones y variables útiles para comparar los distintos casos analizados.

042 Contratualização de resultados: uma nova maneira de se pensar a gestão pública
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Humberto Falcão Martins (Coordinador)
Diretor. Instituto Publix para o Desenvolvimento da Gestão Pública (PUBLIX). Brasil
"Uma visão sobre experiências brasileiras de contratualização" (Coautoría: Alexandre Kalil Pires)

José María Ramos García
Profesor. El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). México
"Hacia un modelo de contractualización de resultados en México: experiencias recientes en el marco de la alternancia en el gobierno federal"

Débora Sader
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Secretaria de Estado de Planejamento e Gestão (SEPLAG). Governo do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"Gestão para resultados no Estado do Rio de Janeiro" (Coautoría: Felipe de Carvalho Pires)

Milton Cesar da Costa
Agente Fiscal do Tesouro. Secretaria da Fazenda (SEFAZ). Governo do Estado do Rio Grande do Sul. Brasil
"Trilhas de aprendizagem para as secretarias de fazenda estaduais" (Coautoría: Francisco Andrade, Mário F. Woortmann, Renata Miranda)

Pensar a contratualização de resultados na gestão pública requer entender o novo contexto em que esta gestão está inserida. Democracia participativa; descentralização e desconcentração de atividades; setores da sociedade civil atuando em espaços anteriormente exclusivos do Estado; e este responsável pela fiscalização e controle dessa atuação. O painel apresenta conceitos e debate questões relacionadas ao tema, enquanto apresenta casos empíricos de contratualização de resultados. O primeiro trabalho do painel traz os resultados preliminares de um levantamento que visou analisar casos internacionais e brasileiros de contratualização de resultados, apresentando quadros comparativos, principais avanços e questões relacionadas aos modelos encontrados. O segundo trabalho traz a experiência mexicana de contratualização em meio a uma recente mudança de governo. O terceiro texto traz uma apresentação de caso empírico de contratualização de resultados da Secretaria de Estado de Planejamento e Gestão do Rio de Janeiro (SEPLAG/RJ), com seus resultados e desafios. O quarto, e último trabalho traz a experiência das trilhas de aprendizagem realizada para as secretarias de fazenda estaduais no âmbito da COGEF (Comissão de Modernização da Gestão Fazendária), com o intuito de realizar o aprimoramento da gestão de pessoas focada na pactuação de resultados dentro das instituições envolvidas.

043 La vinculación laboral de las personas con discapacidad y el empleo público
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Picasso B

Héctor Enrique Guardo (Coordinador)
Director. Dirección General de Gestión de Recursos Humanos. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"La vinculación laboral de las personas con discapacidad y el empleo público" (Coautoría: Romina Paola Finucci)

Patricia Cristina Emma Martelli
Directora de Capacitación y Desarrollo de Carrera. Dirección General de Gestión de Recursos Humanos. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"Atención al ciudadano accesible" (Coautoría: Romina Paola Finucci)

Teresa Rosa Salatino
Directora. Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"Programa Integrando: experiencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social" (Coautoría: Patricia Cristina Emma Martelli, Héctor Enrique Guardo)

La reflexión que se merecen las políticas públicas sociales es un paso natural reciente y necesario vinculado a las personas con discapacidad en la Argentina, debido a que en la relación tiempo - Derechos Humanos, nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad y su protocolo facultativo, con la Ley 26.378, del 6 de Junio de 2008. Esta incipiente inclusión de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad habla de un gran cambio, inmediato y a largo plazo, que requiere una acción concertada de distintos agentes sociales: responsables públicos, profesionales, familias, organizadores e investigadores. Claramente, para lograr ese cambio de paradigma que se plantea en la Convención, como en todos los antecedentes normativos de la temática, es necesario plantear una estrategia sistemática con diferentes tácticas que optimicen las posibilidades y la eficacia de las propuestas, involucrando el microsistema (cambio en las prácticas), el mesosistema (cambio organizacional para una gestión eficaz) y el macrosistema (políticas sociales diferentes). Esto nos conlleva a un paradigma central cuando hablamos de una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa, que es la esencia del modelo de calidad de vida, donde nos centramos en la persona y la tomamos como referencia de cualquier actuación. Es imposible negar la existencia de una abundante legislación en la Argentina, que acompaña positivamente los principales aspectos relacionados con la discapacidad. Los ámbitos de proteccionismo son transversales abarcando temas como la salud, la educación, trabajo, servicios sociales y pensiones. La Argentina adopta como concepto de discapacidad el establecido por el artículo 2° de la Ley 22.431, y gracias a la aprobación de la versión final de la CIF/OMS (Clasificación Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la Salud), se logró interpretar las interrelaciones entre las dimensiones de las consecuencias de la enfermedad y, por ende, una construcción conceptual y operacional de la discapacidad que contempla las relaciones entre las condiciones de salud y los factores personales y ambientales. Así, el sistema de protección integral de las personas discapacitadas, dispone en el Art. 8°, que el Estado Nacional (entendiéndose por tal los tres Poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos) está obligado a ocupar personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al 4% de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas.

044 Descentralización y gestión internacional de los gobiernos locales mexicanos: mecanismos de promoción del desarrollo nacional
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Renoir A

Rafael Velázquez Flores (Coordinador)
Profesor-Investigador. Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Baja California (UABC). México
"Los tres pilares de las relaciones internacionales de los gobiernos locales de México"

Adriana Sletza Ortega Ramírez
Profesora-Investigadora. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Federalismo migratorio: elementos para una discusión conceptual y empírica"

Jorge Alberto Schiavon Uriegas
Profesor-Investigador. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Las relaciones internacionales de los gobiernos locales en México: cooperación a través de acuerdos interinstitucionales"

En los últimos años, los gobiernos locales mexicanos han incrementado su interés de participar en la gestión internacional con el propósito de impulsar el desarrollo de sus comunidades. Anteriormente, el tema de la política exterior de México era prácticamente una facultad exclusiva de la rama federal del gobierno mexicano. Sin embargo, los cambios en el sistema político mexicano, las políticas de descentralización administrativa y las transformaciones en el modelo de desarrollo económico en los años ochenta, sirvieron de incentivos para una mayor presencia de los gobiernos subnacionales en la actividad internacional. Asimismo, cambios en el escenario internacional de finales del siglo pasado y principios del presente también estimularon a dichos actores a participar con mayor intensidad en los asuntos globales. En efecto, el fin de la Guerra Fría a finales de los años ochenta y la creciente globalización e interdependencia económica modificaron sustancialmente la agenda internacional. Los temas de seguridad en el marco de la carrera armamentista dejaron de ser los únicos temas importantes. Aparecieron nuevos temas que empezaron a dominar la agenda global, como fueron derechos humanos, medio ambiente, comercio, educación, entre otros. Este nuevo marco permitió que los gobiernos locales mexicanos pudieran tener una mayor visibilidad en el escenario internacional.

045 La cultura institucional de los derechos humanos en los servidores públicos: una mirada desde las políticas públicas, la formación en derechos humanos y la generación de valor público para el goce efectivo de los derechos
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Renoir B

Sergio Alberto Chica Vélez (Coordinador)
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La construcción de una administración pública orientada al goce efectivo de los derechos desde un enfoque diferenciado: estudio de caso. El programa regionalizado de la Defensoría del Pueblo en Colombia"

Germán Farieta Sarria
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Políticas públicas sobre derechos humanos en Colombia: apuestas jurídicas y estratégicas del Estado 1991-2011"

Marco Tulio Taborda Ocampo
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La ética pública como dimensión de generación de valor público: el servidor público como sujeto social activo garante de la ciudadanía social"

Doris Marcela Hernández Martínez
Profesional Especializado. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La educación en derechos humanos para los servidores públicos: de lo formal a lo real ¿Se ha impactado la cultura institucional?"

¿Cómo se crea cultura institucional? Consideramos necesario presentar un panorama sobre el desarrollo de política pública en derechos humanos y dar cuenta de las lecciones aprendidas sobre la formación, promoción y defensa de los derechos humanos en Colombia. Un ejemplo de ello es la creación de la Defensoría del Pueblo y como sus servidores públicos en terreno desde la perspectiva de la ética pública crean valor público. Desde la promoción y defensa de los derechos humanos, los servidores públicos juegan un papel preponderante, por lo cual es importante estudiar la formación en derechos humanos para estos. Si bien se tiene hoy un sustento normativo y procedimental en el caso colombiano para la formación en derechos humanos al funcionariado público. Surge la pregunta acerca del impacto de estos procesos de formación en la cultura de las instituciones respecto al tratamiento que se da a los ciudadanos y las responsabilidades de los servidores públicos en la garantía y protección de los derechos o más bien persiste la cultura discriminatoria propia de los aparatos burocratizados en los que los funcionarios asumen actitudes de rechazo y negación de servicios. Para la construcción de una administración pública incluyente y orientada al goce efectivo de los derechos es clave formar servidores públicos que posibiliten potenciar a los ciudadanos como coprotagonistas de la acción gubernamental.

046 La planificación de las políticas sociales y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio: la experiencia de la Provincia del Chaco, Argentina
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Matisse

Raúl Oscar Codutti (Coordinador)
Ministro. Ministerio de Planificación y Ambiente. Gobierno de la Provincia del Chaco. Argentina
"El sistema de planificación del Chaco y la estructuración del plan social provincial"

Gabriela Gladis Deltín
Subsecretaria. Subsecretaría de Planificación y Evaluación. Ministerio de Planificación y Ambiente. Gobierno de la Provincia del Chaco. Argentina
"La cadena de valor público como principio organizador de las políticas sociales"

Laura Analía Carrara
Asesora Técnica. Subsecretaría de Planificación y Evaluación. Ministerio de Planificación y Ambiente. Gobierno de la Provincia del Chaco. Argentina
"Resultados obtenidos en materia de reducción de pobreza, indigencia, necesidades básicas insatisfechas y mejora en la distribución del ingreso"

El panel desarrollará, a través de sus distintas ponencias, la experiencia de los últimos cinco años en la Provincia del Chaco en materia de modernización de sus sistemas de planificación, presupuesto, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Se centrará en las condiciones dadas a partir del diseño del plan social, articulado en torno a tres dimensiones: inclusión social, desarrollo humano y redistribución del ingreso. La finalidad es exponer las situaciones creadas para contribuir a la reducción de los niveles de pobreza, indigencia y necesidades básicas insatisfechas, y mejorar, al mismo tiempo, la distribución del ingreso, aspectos vinculados al cumplimiento de las metas fijadas para la consecución de un objetivo de desarrollo del milenio. El desafío de ordenar los programas sociales con los objetivos estratégicos de desarrollo, introdujo una matriz de acción para superar esquemas burocráticos inerciales y orientar la acción de acuerdo a los objetivos prioritarios, mejorando la asignación del gasto y la efectividad de las políticas públicas. Para ello se abordará: a) el sistema de planificación y la estructuración del plan social provincial, b) la cadena de valor público como principio organizador de las políticas sociales, y c) resultados obtenidos en materia de reducción de los niveles de pobreza e indigencia y mejoramiento en la distribución del ingreso.

047 Medición y efectos del acceso a la información en la gestión del Estado
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Cézanne

Eolo Díaz-Tendero Espinoza (Coordinador)
Director de Estudios. Consejo para la Transparencia. Chile

José Luis Marzal Ruiz
Director General. Coordinación y Vigilancia de la Administración Pública Federal. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). México
"La experiencia mexicana de medición y efectos del acceso a la información en la gestión del gobierno" (Coautoría: Justino José Núñez Quiroz)

Anjuli Tostes Faria Osterne
Analista de Finanzas y Control. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"Medición y efectos del acceso a la información en la gestión del Estado: caso Brasil" (Coautoría: Jéssica Schuenck de Melo)

Daniel Pefaur
Analista de Estudios. Consejo para la Transparencia. Chile
"El derecho de acceso a la información pública como principio de acción en la modernización de la gestión pública y del Estado: mediciones y efectos en Chile" (Coautoría: Eolo Díaz-Tendero Espinoza)

Durante la última década, en Iberoamérica se han generado numerosos marcos regulatorios que reconocen el derecho de acceso a la información pública. Solo por nombrar los más recientes casos, podemos distinguir a Brasil, Chile, Uruguay y México. Por otra parte, en España se encuentra en trámite la creación de una Ley de Transparencia. Las expectativas asociadas a estos marcos regulatorios son múltiples. Sin embargo se pueden distinguir dos ámbitos centrales de interés. Por una parte el combate y prevención a hechos de corrupción que debilitan la legitimidad de los sistemas institucionales públicos. Por otra, la instalación de un derecho ciudadano que mediante la accesibilidad y uso de información pública, permitan un cambio en el tipo de relación que se establece entre el estado y el ciudadano, aspirando a un proceso de profundización de la democracia y las instituciones públicas por esta vía. Queda pendiente el desafío de conocer cuáles son los resultados obtenidos por estos marcos regulatorios y si han afectado los ámbitos de acción que se propusieron en sus respectivos mandatos institucionales. El panel muestra la experiencia en este sentido de la Red de Transparencia y Acceso (RTA) constituida por instituciones estatales encargadas de aplicar el derecho de acceso a la información y que coordinadamente han realizado mediciones tendientes a evaluar los avances de este derecho.

048 Reforma de la función pública en Colombia: encuentros y desacuerdos en la gestión del talento humano por competencias laborales
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Rembrandt

Jacinto Pineda Jiménez (Coordinador)
Coordinador Académico. Coordinación Académica. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El modelo de competencias laborales y la política pública de capacitación en el Estado colombiano"

Camilo Andrés Ávila Márquez
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El sistema tipo de evaluación del desempeño laboral y los principios de permanencia en el empleo público a la luz de los postulados de la Carta Iberoamericana de la Función Pública"

Eduar Ovidio Bernal Fonseca
Profesor-Investigador. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El modelo de gerencia pública y los empleos de naturaleza gerencial en Colombia: en el marco de la Carta Iberoamericana de la Función Pública"

Diego Fernando Rodríguez Casallas
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Política y burocracia: fin e instrumento en la consecución de mundos posibles"

El panel se propone mostrar la experiencia que desde la función pública en Colombia se ha desarrollado en lo que respecta a la gestión del talento humano por competencias laborales, una herramienta para la modernización del Estado y el buen gobierno. Se expondrá el caso colombiano a partir de una reflexión teórica sobre la necesaria articulación que debe existir entre el sistema de función pública, el modelo de competencias laborales del sector público y el régimen de responsabilidad de los servidores públicos. A partir de la Carta Iberoamericana de la Función Pública del CLAD y la Ley 909 de 2004, por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, la gerencia pública y se dictan otras disposiciones, se abordan: a) la relación entre el mérito, y los principios de la función administrativa en los procesos de selección y vinculación de servidores públicos en el sistema de carrera administrativa y de gerencia pública; b) la relación entre evaluación del desempeño laboral de servidores públicos y la permanencia en el servicio público; c) el modelo de competencias laborales y los planes institucionales de capacitación; y d) el modelo de gerencia pública y los empleos de naturaleza gerencial.

049 Buen gobierno y buena administración contra la corrupción: la organización y el procedimiento administrativo en la prevención y lucha contra la corrupción
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Diplomat

María Teresa Ossio Bustillos (Coordinadora)
Profesora. Maestría de Derecho Administrativo. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). España
"Mecanismos del derecho administrativo para una buena administración: la transparencia en la gestión pública. El caso boliviano"

Julio Ponce Solé
Profesor. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona (UB). España
"El derecho a una buena administración y la prevención de la corrupción en contextos de crisis económicas en los Estados de derecho sociales y democráticos iberoamericanos: el caso español"

Agustí Cerrillo i Martínez
Director de Estudios de Derecho y Ciencia Política. Universidad Oberta de Cataluña (UOC). España
"La protección del denunciante ante las agencias anticorrupción y el uso de las TIC"

Fátima Ramallo López
Profesora. Departamento de Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad de Granada. España
"La necesaria revisión de técnicas para evitar la corrupción y la especulación urbanística: hacia una nueva gobernabilidad urbana sostenible"

La corrupción es, según diferentes encuestas recientes, uno de los principales problemas de los ciudadanos. Para dar respuesta a los numerosos casos de corrupción, tradicionalmente, se han adoptado diferentes mecanismos reactivos principalmente desde el Derecho penal. Sin embargo, se ha observado su limitada eficacia. Por ello, este panel parte de la consideración de que el Derecho administrativo puede contribuir de forma significativa a regular los instrumentos necesarios para prevenir y combatir la corrupción y, en general, facilitar la buena administración. A través de las diferentes ponencias que se proponen se analizará y valorará el papel que el Derecho administrativo puede desarrollar para prevenir y luchar contra la corrupción en las administraciones públicas. En particular, se estudiarán los diferentes modelos de prevención existentes tanto en España como en América Latina a través de los cuales -bien mediante el propio procedimiento y organización administrativa existentes, bien creando nuevos mecanismos- se hace frente a la corrupción. A partir de este conocimiento, se propondrán mejoras tanto en la regulación vigente como en el funcionamiento de los mecanismos y entidades anticorrupción ya existentes. También se apuntarán los principales rasgos que deberían incorporar estos mecanismos para la garantía del buen gobierno y la buena administración.

  • 19:00 - 20:30
002 La importancia de los sistemas nacionales de compras públicas dentro de la administración financiera del Estado: experiencias nacionales de República Dominicana, Uruguay, El Salvador y Costa Rica
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Santiago Vilorio (Coordinador)
Subdirector. Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). República Dominicana
"Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes: la importancia de los sistemas nacionales de compras públicas dentro de la administración financiera del Estado"

Patricia Navarro Vargas
Directora. Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa. Ministerio de Hacienda. Costa Rica
"Ahorros generados con la modalidad de compra denominada convenio marco: el caso de Costa Rica"

Alicia Alonso
Coordinadora General. Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE). Uruguay
"Promoviendo la transparencia: desarrollo del observatorio de compras públicas con información integrada del sistema de información financiera del Estado"

Carlos Humberto Oviedo Hernández
Director. Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC). Ministerio de Hacienda. El Salvador
"Potenciando el acceso de las micro y pequeña empresa en las contrataciones públicas: El Salvador"

La reforma de la administración financiera del Estado ha sido una de las más extendidas en los países de la región, donde se han diseñado y puesto en funcionamiento sistemas integrados de administración financiera, que comprenden el conjunto de principios, normas, sistemas, órganos y procesos que hacen posible la captación y disposición de los recursos públicos para el cumplimiento de los fines del Estado. En un sistema tan complejo, es tradicional que se preste escasa atención al sistema de compras y contrataciones públicas, sin tener en cuenta su importancia por la incidencia que tiene en la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía, la mejora en calidad del gasto y la gobernabilidad. Por su parte, los sistemas de contrataciones públicas, han sufrido un desarrollo importante en los últimos años y han venido tomando cada vez mayor relevancia en la agenda de reforma de la administración financiera del Estado. Este panel tiene como objetivo realizar un estudio comparado entre los sistemas de contrataciones públicas de República Dominicana, Uruguay y Costa Rica, en interés de identificar sus estados de desarrollo y su vinculación con otros sistemas, especialmente con sus respectivos sistemas de administración financiera y cómo su mejora influye en la satisfacción de las crecientes demandas sociales y en la legitimación de la administración ante la ciudadanía.

050 Reformas del servicio civil y su vínculo con el contexto político: patronazgo y sistema de partidos en América Latina
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Ballroom A

Conrado Ricardo Ramos Larraburu (Coordinador)
Profesor. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Sistema de partidos, patronazgo y reformas administrativas en América Latina" (Coautoría: Guy Peters)

Pedro Alejandro Narbondo Álvarez
Profesor. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Las tentativas y proyectos de reforma del sistema de gestión de los recursos humanos en Uruguay: ¿nueva gestión pública o neoweberianismo?"

Gerardo Scherlis
Profesor. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"Party patronage in the argentine State: scope, workings and rationale"

Javier Eduardo Quesada Lumbreras
Profesor. Departamento de Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad de Granada. España
"La carrera profesional como elemento nuclear del sistema de servicio civil: presupuestos para la articulación de un modelo viable y sostenible"

La profesionalización del servicio civil en particular, ha sido un gran cuello de botella en la región, y si bien es posible identificar algunos avances en esta materia, el contexto político y cultural en que se inscribe ha sido poco tenido en cuenta por las coaliciones que impulsan reformas administrativas, produciendo fuertes desencantos para las pretensiones reformistas. En este panel vamos a mostrar el caso uruguayo de reforma del Estatuto del Funcionario Público en la Administración Central, como ejemplo de intento de avanzar legalmente hacia la profesionalización del servicio civil. Dos ponencias serán un intento por profundizar en el conocimiento de la lógica del patronazgo político, como limitante de la autonomía profesional del servicio civil. Una ponencia describirá el caso argentino, que implica un esfuerzo por conocer las características particulares que adopta el patronazgo bajo el gobierno de Néstor Kirchner, en un contexto de progresiva desinstitucionalización del sistema de partidos. Otra ponencia será de carácter exploratorio y analiza el vínculo que existe entre el tipo de sistema de partidos, las características particulares que adopta el patronazgo y la suerte de las reformas que impulsan la profesionalización del servicio civil. La última ponencia pretende subrayar los elementos necesarios para la puesta en marcha de una carrera profesional en el seno de las administraciones públicas.

051 PRESENTACIÓN ESPECIAL EMIRATOS ÁRABES UNIDOS: Innovación y gestión de calidad en la administración pública de los Emiratos Árabes Unidos
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Ballroom B (Traducción español-portugués-inglés)

052 Presentación de libros: Presentación de libros
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Florida

Espacio destinado para difundir obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, publicadas durante el año 2013.

053 Estado, planejamento e desenvolvimento: a experiência brasileira recente e possibilidades a futuro
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

José Celso Pereira Cardoso Júnior (Coordinador)
Diretor de Gestão do Ciclo do Planejamento. Secretaria de Planejamento e Investimentos Estratégicos. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"Estado, planejamento e dinâmica económica"

Gilberto Bercovici
Professor. Faculdade de Direito. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Estado, planejamento e direito público"

Francisco César Pinto da Fonseca
Professor e pesquisador. Programa de Pós Graduação em Administração Pública e Governo. Gestão Pública. Fundação Getúlio Vargas (FGV). Brasil
"Estado, planejamento e gestão pública"

O painel investiga as bases sob as quais o Estado democrático de direito opera, ressaltando o arranjo institucional e as conexões que (des)articulam Estado e planejamento com vistas ao desenvolvimento. O foco da análise é a experiência brasileira recente, cenário no qual se caracterizará o complexo ambiente institucional-legal que rege a organização e o funcionamento do Estado, em particular as relações deste com o mercado, a democracia e a cidadania. A partir daí serão feitas análise das características e impacto das novas regras e práticas que têm incidido sob essas relações, qualificando as interfaces entre o Estado e os demais institutos. Destacam-se na análise as reflexões sobre a natureza e a operação do direito constitucional e administrativo, situações que viabilizam ou interditam possibilidades para que o Estado cumpra a sua função. A recorrente dificuldade que o direito tem encontrado para instrumentalizar a relação entre a política e a administração é um elemento comum, visto que a tensão entre a racionalidade legal, tal como majoritariamente compreendida hoje, e a eficácia gerencial necessária para se construir um Estado social são elementos comuns às 3 reflexões. A partir das análises são apresentadas possibilidades para aprimorar as relações entre direito e planejamento, planejamento e gestão, e as interfaces entre estado e mercado.

054 Experiências de fortalecimento institucional no Brasil e no México
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Gauguin

Caio Marini (Coordinador)
Diretor. Instituto Publix para o Desenvolvimento da Gestão Pública (PUBLIX). Brasil
"Avaliando a gestão para resultados nas áreas fiscais dos estados brasileiros" (Coautoría: Marcelo Trevenzoli, Pedro Luiz Cesar Goncalves Bezerra, Ana Lúcia Paiva Dezolt)

Maurício Serra Moreira da Cruz
Secretário Executivo de Desenvolvimento do Modelo de Gestão. Secretaria de Planejamento e Gestão. Governo do Estado de Pernambuco. Brasil
"Transformando a gestão pública em Pernambuco, Brasil: Modelo de Gestão Todos por Pernambuco"

Maria Celeste Cardoso Pires
Ouvidora. Ouvidoria de Fazenda, Patrimônio e Licitações Públicas e Outros (OFPLP). Ouvidoria Geral. Governo do Estado de Minas Gerais. Brasil
"Ouvidoria Geral do Estado de Minas Gerais–Secretaria Cidadã. Diagnóstico de gestão e proposição de melhorias no serviço público pelo cidadão" (Coautoría: Nathalia Martins Mariz)

José María Ramos García
Profesor. El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). México
"La trayectoria, avances y retos de la gestión para resultados en el gobierno del Estado de Baja California, México"

O painel contribui para o debate do fortalecimento institucinal por meio da troca de experiências e de casos empíricos de projetos que foram implementados na administração pública no Brasil e no México. O primeiro trabalho traz os resultados da avaliação da gestão para resultados nas secretarias de fazenda dos estados brasileiros. O projeto, realizado no âmbito da Comissão de Modernização da Gestão Fazendária (COGEF), com o apoio do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e do Instituto Publix, consistiu no desenvolvimento de um instrumento de autoavaliação da gestão para resultados e que foi aplicado em quase todas as secretarias de fazenda dos estados brasileiros. O segundo trabalho pretende mostrar a experiência do estado de Pernambuco com a adoção de um modelo inovador de gestão, o histórico da participação popular na formulação de políticas públicas, os marcos metodológicos utilizados na construção do modelo e seus principais resultados. O papel da Ouvidoria Geral do Estado no âmbito da denominada “gestão para a cidadania”, terceira geração do modelo de gestão iniciado em 2003 no estado de Minas Gerais é o foco do terceiro trabalho, que busca apresentar os resultados obtidos pelo órgão no processo de incorporar a visão do cidadão às práticas e políticas públicas implementadas pelo estado. Por fim, o painel apresenta a experiência relacionada ao fortalecimento de capacidades institucionais em governança para resultados na Baixa Califórnia, México.

  • 09:00 - 10:30
055 Conferencia: Reflexión sobre los retos globales de la gobernabilidad democrática y aportes de América Latina y el Caribe
09:00 - 10:30 hrs. / Grand Ballroom (Traducción español-portugués-inglés)

Rebeca Grynspan Mayufis
Under-Secretary-General and Associate Administrator. United Nations Development Programme (UNDP). United Nations. Estados Unidos

  • 10:45 - 12:15
056 Descentralización y cooperación entre gobiernos subnacionales en países de Latinoamérica: experiencias comparadas de un proceso en curso
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Florida

Alejandro Marcelo Liberman Taratuta (Coordinador)
Responsable ante el Comité Ejecutivo. Consejo de Planeamiento Estratégico. Foro Republicano. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
"Descentralización y cuentas fiscales: análisis crítico sobre las articulaciones entre los diferentes niveles de gobierno en la Argentina"

José Mario Brasiliense Carneiro
Diretor. Escola de Ciudadania e Gestão Local. Oficina Municipal. Brasil
"Autonomia municipal e o papel dos consórcios no Brasil: o exemplo de um programa regional de formação de gestores da educação" (Coautoría: Eder Brito)

Gustavo Daniel Di Paolo
Director. Dirección Provincial de Auditoría de Organismos Descentralizados. Auditoría General. Dirección General de Cultura y Educación. Argentina
"La lógica de descentralización en el entorno argentino: ¿instrumento de democratización del Estado, voluntad y consensos políticos o estrategias de élites?"

Marco Antonio Carvalho Teixeira
Professor. Departamento de Gestão Pública. Escola de Administraçao de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getúlio Vargas (FGV). Brasil
"Alcances e limites de um arranjo colaborativo intermunicipal: o caso do consórcio intermunicipal Quiriri em Santa Catarina, Brasil" (Coautoría: Lívia Cruz)

El propósito del panel es presentar distintas experiencias que recorren la región latinoamericana en relación a la articulación de las distintas esferas de gobierno, su funcionamiento y sus avances y diferencias a la vista de treinta años de ocurridas las primeras estrategias nacionales para descentralizar el funcionamiento de los estados nacionales y traspasar así competencias y atribuciones en cabeza de los distintos gobiernos sub-nacionales con los diferentes impactos que aquellas ocasionaron y que aún se encuentran en diferentes estadios de consolidación. A partir de este enfoque descentralizador se habilitan nuevas instancias de cooperación entre diferentes ciudades, municipios, entre otros, desde el nivel federal para los gobiernos locales que serán abarcados por el panel. Conjuntamente con la cooperación intergubernamental, la descentralización provoca un efecto democratizador y de cercanía al aproximar las decisiones de política a jurisdicciones subnacionales contribuyendo a generar una mayor y más efectiva participación de los actores, circulación abierta de información, fiscalización de la gestión pública y transparencia. La exhibición de estas experiencias de descentralización, que serán en este caso las de Brasil y Argentina, nos harán entrar en un debate fructífero, en ocasión de mostrar de manera comparada las distintas vicisitudes, problemáticas y avances.

057 PRESENTACIÓN ESPECIAL BM: Procesos de descentralización en América Latina: tendencias y retos
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Arturo Herrera
Gerente. Unidad de Gestión del Sector Público para América Latina y el Caribe. Banco Mundial (BM)

Edgardo Mosqueira
Especialista Líder en Desarrollo del Sector Público para América Latina y el Caribe. Banco Mundial (BM)

Henry Forero
Especialista Senior en Tecnologías de la Información para América Latina y el Caribe. Banco Mundial (BM)

Roby Senderowitsch
Gerente. Programa Global Partnership for Social Accountability. World Bank Institute (WBI)

058 Profesionalización de los procesos de gestión humana con el apoyo de las tecnologías de la información: la experiencia de la Oficina Nacional del Servicio Civil de Uruguay
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Gauguin

Osvaldo Almeida (Coordinador)
Responsable Funcional del proyecto Uruguay Concursa. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"Proceso de reclutamiento y selección en la administración pública: Uruguay Concursa. El proyecto informático"

Hernán Castro
Encargado del Sistema de Gestión Humana. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"El control del presentismo: SGH 2.0"

Gustavo Nisivoccia
Asesor. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"La comunidad virtual de gestión humana: una integración descentralizada"

Con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana, los gobiernos visualizan la aplicación de las TICs en el funcionamiento del sector público, como el medio para alcanzar sus objetivos y aumentar la calidad de sus servicios. Las TICs han modificado el comportamiento humano a nivel mundial y la gestión de los recursos humanos de las administraciones públicas no son una excepción. Tradicionalmente las TICs se han utilizado para el cálculo de las remuneraciones y mejora de procesos administrativos, liberando a los empleados de tareas operativas, para poder centrarse en la estrategia de la organización. La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), en su rol de generador de políticas de gestión humana para la administración central, ha incorporado las TICs para agregar valor a otros niveles de la gestión de recursos humanos, como es el caso del proceso de reclutamiento y selección, la gestión del presentismo, una comunidad virtual para el intercambio y la colaboración entre las personas que trabajan con esta temática, dando un enfoque transversal entre las distintas organizaciones del gobierno. Las siguientes propuestas presentadas por la ONSC, se suman a otros esfuerzos en torno al uso de las TICs en el gobierno uruguayo. Se proponen tres ponencias que se presentarán describiendo el contexto y desarrollando la temática mediante una serie de preguntas que ayuden a comprender la problemática, y se concluye con una reflexión común: ¿vale la pena el proyecto?

059 Proteção social para além da renda na América Latina: escolhas e desafios
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Carla Bronzo (Coordinadora)
Professora. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"A vulnerabilidade ainda presente, mesmo com transferência de renda: limites da proteção social" (Coautoría: Laura da Veiga)

Antonio Inoue Cervantes
Profesor. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Análisis de pertinencia del programa para el desarrollo de zonas prioritarias frente a la realidad de los grupos en situación de vulnerabilidad en un contexto regional y social heterogéneo"

Lígia Mori Madeira
Professora. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Brasil
"A implementação do Sistema Único de Assistência Social na Região Metropolitana de Porto Alegre: setores de monitoramento e avaliação como estratégia de qualificação da gestão da assistência social no Rio Grande do Sul, Brasil" (Coautoría: Luciana Pazini Papi, Aline Hellmann, Ana Julia Possamai)

Denise Ratmann Arruda Colin
Secretária Nacional de Assistência Social. Secretaria Nacional de Assistência Social (SNAS). Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS). Brasil
"Integração entre serviços e benefícios no Brasil" (Coautoría: Juliana Maria Fernandes Pereira)

A pobreza, antiga e persistente, interroga as políticas de proteção social na América Latina. A partir dos anos 90 emergem mudanças, com a introdução de programas de transferência de renda com condicionalidades, benefícios não contributivos que enfatizam ações focadas na superação da miséria imediata e no fortalecimento das capacidades humanas, buscando intervir nas causas da pobreza intergeracional. Os PTCRs estão presentes em 18 países da América Latina e Caribe, beneficiando cerca de 25 milhões de famílias, em torno de 113 milhões de pessoas, o que representa quase um quinto da população e 0,4% do PIB da região. Entretanto, a transferência de renda é um dos pilares da proteção, sendo necessárias outras políticas, de caráter sócio assistencial, que contribuam para a expansão das capacidades das famílias e para a superação de vulnerabilidades outras, para além da renda. Na região, um dos desafios é como implementar sistemas de provisão pública universal em países com pobreza de massa, expressivo número de indigentes, poucos recursos para investimento e capacidades institucionais frágeis para a formulação, gestão e avaliação de políticas públicas. O painel discute questões relativas às condições de provisão de um sistema de proteção social integrado e efetivo no campo dos direitos sociais na região, identificando os desafios da coordenação vertical e horizontal das ações.

060 Políticas participativas y desarrollo socioeconómico: avances en la investigación y nuevas experiencias de formación
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso B

María del Carmen Midaglia Souto (Coordinadora)
Profesora. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay

Carolina Foglia
Investigador -Docente. Estado, gobierno y Administraciòn Pública. Instituto del Conurbano (ICO). Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Argentina
"Diseño, institucionalidad y estrategias para la innovación organizacional en gobiernos locales"

Adriana Rofman
Investigadora. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Argentina
"Nuevos modelos de gestión pública participativa en ámbitos municipales del gran Buenos Aires, Argentina: una lectura político-territorial" (Coautoría: Bárbara Couto, Carolina Foglia)

Alicia Ziccardi
Directora. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Mejoramiento del espacio público y participación ciudadana"

América Latina no tiene una larga trayectoria de gestión territorial participativa e inclusiva de la ciudadanía en su conjunto. Inesperadamente, la etapa de reforma socioeconómica y de recorte de la intervención estatal de fines de los años 80, generó como reacción política y civil la necesidad de abrir espacios para innovar en materia de gestión y administración de políticas públicas. En este marco emergen con fuerza la participación social y la ampliación de expectativas ciudadanas sobre nuevas modalidades de relación entre el Estado y la sociedad civil. Por supuesto que ese formato innovador y de cercanía de programas públicos suponía una orientación distinta y hasta opuesta a la promovida por las estrategias de recorte estatal en la región. Es así que se generaron un sinnúmero de acciones de esa naturaleza, muchas de ellas prosperaron y se mantuvieron en el tiempo y otras en cambio apenas fueron indicativas de modalidades alternativas de conducción política en el territorio. El objetivo del presente panel es mostrar algunas de estas experiencias latinoamericanas de gestión territorial participativa y simultáneamente indagar y debatir acerca de las condicionantes que tienen este tipo de acciones entre el Estado y la sociedad, así como los factores que obstaculizan su emergencia y continuidad.

061 La profesionalización de la función pública: el caso de Uruguay
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir A

María Noel Sanguinetti Vezzoso (Coordinadora)
Profesora Adjunta. Unidad Académica de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"La profesionalización de la función pública en Uruguay 2005-2013: avances en la profesionalziación del servicio civil en Uruguay. De la minimización a la resignificación de los servidores públicos"

Rocío Techera
Estudiante. Unidad Académica de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"¿Las organizaciones públicas uruguayas evalúan el desempeño de sus funcionarios?" (Coautoría: Alejandra González)

Sara Gerpe Cevallos
Profesora. Unidad Académica de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Profesionalización de los funcionarios. Un nuevo desafío Universidad-Estado"

María Melina Britos Abella
Estudiante. Unidad Académica de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"La reforma del Estado y la profesionalización de los funcionarios en el Uruguay"

La profesionalización de la función pública es uno de los requisitos fundamentales para el avance en la modernización de un Estado democrático. Desde el surgimiento de la Carta Iberoamericana de la Función Pública del CLAD se identifican en Uruguay iniciativas tendientes al avance en la profesionalización. El panel tiene por objetivo identificar y sistematizar los esfuerzos en materia de profesionalización, profundizando en la vinculación que existe entre la academia y el Estado. En concreto se propone: a) identificar las propuestas en materia de profesionalización desde el 2005 a la fecha y reflexionar sobre las mismas a la luz de la Carta Iberoamericana de la Función Pública; b) la reforma del Estado y la profesionalización de la función pública, y analizar cómo se enmarca la profesionalización de la función pública en la propuesta de reforma del Estado; c) la evaluación de desempeño, estudio sobre la aplicación de sistemas de evaluación, de desempeño en organismos del Estado uruguayo; d) la capacitación de funcionarios públicos, las experiencias de capacitación relevantes en la formación de funcionarios públicos profesionales, el caso de la Universidad de la República: la Tecnicatura en Gestión Universitaria.

062 Las iniciativas de gobierno abierto desde la perspectiva de la Junta de Transparencia y Ética Pública de Uruguay: Ley de Acceso a la Información Pública y proyecto de declaraciones juradas electrónicas
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir B

José Pedro Montero Traibel (Coordinador)
Presidente. Junta de Transparencia y Ética Públical (JUTEP). Uruguay
"El gobierno abierto como herramienta para la transformación del Estado en su lucha contra la corrupción"

Juan F. Mancebo
Encargado. Registro de Declaraciones Juradas. Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP). Uruguay
"Declaraciones juradas electrónicas como iniciativa de gobierno abierto"

Fernando Gómez Pereyra
Profesor. Departamento de Capacitación. Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP). Uruguay
"El acceso a la información pública como derecho humano"

Se propone un panel que toma el tema propuesto desde la perspectiva de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) de Uruguay. Combina la presentación de ponencias de ejecutores de la política del Estado uruguayo en el tema con la mirada académica. Así nos encontramos con tres ponencias de ángulo diferente. La mirada de una autoridad política, la de un responsable de área, desarrollador de proyectos concretos y la de un académico integrante del equipo docente de la institución. Tienen en común estas presentaciones que describen el alcance y perspectivas del gobierno abierto en la agenda de Uruguay en concreto, sus avances y tareas pendientes. El primero desarrolla como el gobierno abierto se incluye en definitiva en la búsqueda de los Estados modernos de satisfacer las necesidades públicas. Describe como la participación ciudadana propiciada por las nuevas tecnologías redefine el concepto de contrato social para luego describir la actuación del Uruguay en la materia. El segundo, ejecutor de programas concretos describe la experiencia de JUTEP en el desarrollo del proyecto de declaraciones juradas electrónicas como iniciativa de gobierno abierto y cómo impactará su aplicación en la administración, los organismos privados alcanzados y en la ciudadanía en general. El tercero, docente, describe como se incluye el derecho de acceso a la información pública en la temática general de los derechos humanos y hace también una descripción de la nueva normativa uruguaya y su aplicación.

063 La televisora estatal como herramienta de políticas públicas y rendición de cuentas
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Matisse

Mateo Aquino Febrillet (Coordinador)
Rector. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). República Dominicana
"La Universidad Autónoma de Santo Domingo: Alma Mater de la Patria, como niveladora social en la República Dominicana"

Elba Luisa Ramírez Canarios
Directora Administrativa. Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). República Dominicana
"La televisora estatal al servicio de la cultura, la educación y el entretenimiento"

Agustín Cortés Robles
Director. Escuela de Cine, Televisión y Fotografía. Facultad de Artes. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). República Dominicana
"La nueva propuesta cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a la nación"

Este medio televisivo ha sido parte esencial al servicio de la sociedad dominicana desde sus inicios en el año 1943. Esta ha servido como plataforma para impulsar diversas áreas que contribuyen al desarrollo del país, ha jugado papel protagónico en el desarrollo socio cultural y apoyo a las políticas públicas, con la orientación en las contiendas electorales y la implementación de programas para la prevención de la salud y riesgos ante desastres naturales, el fomento de la participación ciudadana en la educación e históricamente con la cultura y la recreación, además de ser un foro que contribuye a la descripción abierta de las diferentes corrientes de pensamiento sin discriminación. Su propósito siempre será la calidad y contenido de los programas que desde allí se transmiten para contribuir con el desarrollo y crecimiento de la nación, garantizando que la información sea creíble, veraz y pertinente, además de útil, que llegue permanentemente a la población; mantiene programas de actualización como la capacitación al personal, manejo y combinación razonable de los recursos y un sistema de monitoreo y evaluación de los programas, basado en criterios de mejoras continuas. El propósito del presente panel es presentar tres dimensiones de cómo la televisora del Estado dominicano se ha convertido en un medio eficaz para la construcción y despliegue de políticas públicas, principalmente en materia educativa, así como un mecanismo para la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad.

064 Ir, ver, hacer visible y prevenir violaciones de derechos humanos: mecanismos para la prevención de la tortura y otros malos tratos en el Cono Sur
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cézanne

Alberto Javier Volpi (Coordinador)
Director. Dirección Legal y Contencioso. Procuración Penitenciaria Nacional (PPN). Argentina
"Los mecanismos nacionales de prevención de la tortura del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura en Iberoamérica: una presentación"

Francisco Miguel Mugnolo
Procurador. Procuración Penitenciaria Nacional (PPN). Argentina
"La Procuración Penitenciaria de Argentina y su articulación con otras agencias estatales y la sociedad civil" (Coautoría: María Soledad García Pita, Romina Sol Vázquez)

Roque Arnaldo Orrego Orué
Comisionado. Comisión para la Prevención de la Tortura. Paraguay
"La construcción del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en Paraguay, una experiencia de apertura en búsqueda del poder"

Alvaro Garcé García y Santos
Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario. Parlamento del Uruguay. Uruguay
"Prevención de la tortura en Uruguay: aspectos normativos y perspectivas del mecanismo nacional, tras su puesta en funcionamiento"

En 2007 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (PF); ratificado por la mayoría de los Estados iberoamericanos. Una de las obligaciones establecidas por ese tratado es la creación de Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNPT). Organismos independientes que deben efectuar visitas a lugares de detención y llevar adelante acciones orientadas a prevenir la tortura y otros malos tratos. Según las exigencias del PF, esos órganos de visita deben abrir los lugares de encierro e involucrarse en diversos escenarios institucionales con el objetivo de cooperar en la adopción de reformas que humanicen la privación de la libertad. Al tiempo que deben ser (en su organización interna), respetuosos de principios tales como la transparencia, el pluralismo y la participación social, conforme las disposiciones de los Principios de París. El panel apunta a mostrar (con base en las experiencias de Argentina, Paraguay y Uruguay) los múltiples puntos de convergencia entre las exigencias impuestas por la mencionada normativa internacional y la iniciativa Gobierno Abierto. Indicando que los MNPT constituyen una buena práctica en materia de gobernanza democrática de diversas áreas de política; todas ellas singularmente sensibles, desde una perspectiva de derechos humanos, promoviendo la transparencia, la colaboración y la participación.

065 O contexto da gestão pública no Brasil contemporâneo: uma análise multidimensional de macropolíticas federais
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Rembrandt

Esther Dweck (Coordinadora)
Chefe. Assessoria Econômica. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"O modelo de desenvolvimento brasileiro: análise de seus fundamentos e o papel das macropolíticas federais" (Coautoría: Miriam Barbuda Fernandes Chaves, Emilio Chernavsky)

Carlos Eduardo Penante D'avila Uchôa
Assessor. Secretaria Executiva (SE). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"Planejamento do Programa Bolsa Família: a superação de desafios e reflexões sobre um modelo a ser disseminado" (Coautoría: Valter Correia da Silva)

Sérgio Roberto Guedes dos Reis
Analista de Finanças e Controle. Coordenação-Geral de Inovação e Governo Aberto. Diretoria de Prevenção da Corrupção. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"Modelos de governança e ferramentas de gestão pública em macropolíticas federais brasileiras" (Coautoría: Aline Zero Soares)

Eveline Martins Brito
Coordenadora-Geral de Planejamento e Avaliação Institucional. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"Auditoria e fiscalização: análise de paradigmas e métodos utilizados em macropolíticas federais brasileiras"

O modelo de desenvolvimento predominante no Brasil na última década implicou impactos econômicos e sociais significativos para o país e agregou elementos inovadores às suas práticas de gestão pública. Por meio da análise de macropolíticas federais que estruturam esse modelo de desenvolvimento do contexto recente (como o Programa de Aceleração do Crescimento e o Programa Brasil Sem Miséria), este painel pretende identificar pontos de convergência que caracterizam os modelos de governança do atual contexto político-administrativo, analisando suas contribuições para o campo da gestão pública. O painel pretende abordar o tema sob quatro dimensões precípuas, identificando avanços e desafios das macropolíticas objetos do estudo. Uma das perspectivas abordará os fundamentos desse modelo de desenvolvimento, que abrange fomento econômico com inclusão social, e os consequentes impactos desse paradigma para a formulação das políticas. Outro enfoque tratará dos mecanismos de planejamento das políticas, envolvendo apontamentos relativos às  metodologias utilizadas em seu ambiente institucional de formação. Também se pretende observar o modelo de governança dos casos em análise, incluindo seus métodos de monitoramento e suas articulações interfederativas e interorganizacionais. Por fim, o painel abrangerá os paradigmas de auditoria e fiscalização utilizados como mecanismo de controle.

066 Propuesta de modelo de organización y gestión con innovación y calidad para un municipio colombiano de categoría 5 y 6
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Diplomat

Elvia María Mejía Fernández (Coordinadora)
Directora Nacional. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Modelo de gestión con innovación y calidad para municipios básicos en Colombia"

Ernesto Camargo Ciodaro
Jefe. Departamento de Asesoría. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Modelo de organización con innovación y calidad para municipios básicos en Colombia"

Edgar Rodríguez Díaz
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Propuesta de innovación en la inversión local, que permita municipios más viables en Colombia"

El panel está orientado para socializar la propuesta de modelo de organización y gestión con innovación y calidad, aplicable a las administraciones locales en Colombia para municipios de categoría 5 y 6; propuesta que resulta de un trabajo de campo en cumplimiento de un mandato legal para que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), presente un marco conceptual en desarrollo de la Ley 1551 de 2012. La ESAP mediante la investigación aplicada por medio de la asesoría y asistencia técnica que desarrolla directamente en los municipios, está en la fase de manejo de modelos para municipios que tengan características similares, de tal forma que les permita apropiarse del modelo mediante la transferencia de experiencias, contribuyendo a la viabilización del municipio, construyendo espacios para generar una dinámica del saber administrativo público, el mejor uso del suelo, desarrollar las potencialidades locales y propiciar la articulación entre la realidad concreta de los pueblos y la gestión de resultados municipal. El panel será el espacio para presentar los modelos, partiendo de procesos específicos y comparativos de localidades, con los elementos comunes tanto transversales como verticales, que permita avanzar en el conocimiento y desarrollo de los territorios autónomos, mediante saberes básicos, históricos, tecnológicos y culturales de naturaleza administrativa pública.

  • 12:30 - 14:00
067 Profesionalización de las contrataciones públicas en América Latina
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Florida

Javier Dávila Pérez (Coordinador)
Titular. Unidad de Política de Contrataciones Públicas. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"¿Cómo asegurar conductas eficientes en los compradores públicos?"

Magali Fiorella Rojas Delgado
Presidenta. Presidencia Ejecutiva. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"La acreditación de instituciones educativas en el marco de la profesionalización de los compradores públicos"

Tomás Campero
Especialista Líder de Adquisiciones. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Profesionalización de la contratación pública en América Latina y El Caribe. La experiencia del proyecto regional de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales" (Coautoría: Miguel Porrúa)

Oscar Chinea
Director. Instituto Latinoamericano de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (ILCAE). Panamá
"Certificación de competencias profesionales en contratación pública. Estándares y experiencias extra-regionales"

Las contrataciones públicas son consideradas como una actividad estratégica para el desarrollo de cualquier país, para ello se requiere de una gestión acertada y oportuna por parte de los servidores públicos encargados de las contrataciones públicas, cuya capacidad de tomar decisiones provea las mejores condiciones de compra para el Estado. Por esta razón, hoy en día los países buscan que la profesionalización de los servidores públicos se base en la formación y el perfeccionamiento continuo de sus capacidades, con objeto de modernizar los sistemas de contrataciones públicas y de este modo contribuir al desarrollo económico y comprometerse con el bienestar social. A través de la profesionalización se intenta dotar al servidor público de las aptitudes, conocimientos y habilidades que mejoren el cumplimiento de sus funciones y les facilite alcanzar sus objetivos, así como lograr que sus decisiones cuenten con la integridad y eficiencia que el servicio público demanda. En busca de mejores resultados, el desempeño de las funciones de los encargados de la gestión de abastecimiento en el sector público, deben alinearse con principios de transparencia, ética y rendición de cuentas que aseguren una compra eficiente.

068 PRESENTACIÓN ESPECIAL FUNDIBEQ: Experiencias de innovación como parte de un proceso de gestión de calidad en ganadores del Premio Iberoamericano
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Juan Luis Martín Cuesta
Director General. Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). España
"Presentación de los ganadores del Premio Iberoamericano y sus experiencias"

Jorge Luis Yrivarren Lazo
Jefe Nacional. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú
"La identidad digital y su impacto en la gestión de la calidad en la administración pública"

Ignacio García de Vinuesa Gardoqui
Alcalde. Ayuntamiento de Alcobendas. España
"Alcobendas: el camino de la excelencia"

Los avances tecnológicos han jugado un papel fundamental en la mejora de la prestación de los servicios y la calidad de los productos en los últimos años, ya que ha venido a corregir muchos de los problemas de no calidad, que antes radicaban única y exclusivamente en el factor humano. Estos avances tecnológicos y la implantación de políticas y departamentos de I+D en las organizaciones, han llegado también a las administraciones públicas, como herramientas para conseguir la mejora del servicio público y su consolidación y como parte integrante de la gestión de la calidad del servicio. La necesidad de mejorar de forma sistemática la calidad de los servicios y la satisfacción del ciudadano exige hoy en día estar abiertos a la implantación de nuevas herramientas. De cara al futuro, la innovación y la gestión del conocimiento, van a ser elementos claves, junto con los avances tecnológicos para poder competir y mejorar la gestión de las organizaciones en general. En este panel contaremos con la experiencia de dos ganadores del Premio Iberoamericano, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú y el Ayuntamiento de Alcobendas en España, que han seguido este camino y los resultados obtenidos.

069 Problematizando las condiciones necesarias para construir una administración pública inclusiva: algunas reflexiones
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Gauguin

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza (Coordinador)
Investigador. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"La transparencia colaborativa como instrumento de una participación más inclusiva en la administración pública" (Coautoría: Juan Pablo Araya Orellana)

Verónica de Lourdes Figueroa Huencho
Profesora. Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"La formulación de políticas públicas indígenas en Chile en el período 1990-2010: transparentando un proceso complejo"

Freddy Mariñez Navarro
Director. Maestría en Administración Pública y Política Pública (MAP). Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"Construir espacios de colaboración ciudadana para el fortalecimiento de una administración pública inclusiva"

Cristian Pliscoff Varas
Director. Escuela de Gobierno y Gestión Pública (EGGP). Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"Marcos éticos de los funcionarios públicos chilenos: ¿facilitan o dificultan la administración pública más inclusiva?"

El presente panel busca abordar cuatro dimensiones que, a nuestro juicio son necesarias para construir una administración pública inclusiva. Esto, porque consideramos que la discusión sobre la posibilidad y necesidad de un nuevo tipo de administración pública, asume ciertas condiciones como dadas, cayendo muchas veces en voluntarismos y buenas intenciones que se condicen con la realidad del aparato público latinoamericano. A partir de cuatro dimensiones, que concebimos como requisitos para poder llegar a una administración pública más inclusiva y colaborativa, se traza la ruta que permita sumar a todos los miembros de la sociedad en su quehacer y prioridades. En primer término, se analizarán las condiciones para incorporar el criterio colaborativo de la diversidad cultural en las prácticas institucionales. Luego de ello, se abordará la temática de la participación ciudadana colaborativa en el espacio de la gestión pública. En tercer lugar, se problematizará la temática de la transparencia como instrumento colaborativo en la gestión pública, para finalizar con los principios y marcos éticos de los funcionarios públicos, problematizándolos como facilitadores o no de esta nueva aproximación de la administración pública.

070 Descentralización y desarrollo municipal en las federaciones latinoamericanas
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Ady Patricia Carrera Hernández (Coordinadora)
Profesora. Centro de Estudios Sociales. El Colegio Mexiquense. México
"Turismo y desarrollo municipal sustentable: ¿es posible hacerlos compatibles?" (Coautoría: Jessica Salazar Mercado, Graciela Cruz Jiménez)

Claudia Cristina Ameriso Monti
Profesora. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Rol y financiamiento local para la sostenibilidad urbana"

Paula Alexandra Canas de Paiva Nazareth
Diretora-Geral. Escola de Contas e Gestão (ECG). Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Uma análise das finanças públicas dos municípios do Rio de Janeiro, Brasil" (Coautoría: Marcos Ferreira da Silva)

Raúl Pacheco-Vega
Profesor. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Descentralización y gobernanza de residuos en México: tres casos de estudio" (Coautoría: Obdulia Vega López)

Argentina, Brasil y México han tenido procesos de descentralización diferenciados. Los dos primeros los iniciaron al salir de regímenes militares, en México fue una estrategia para preservar la estabilidad de un régimen civil de partido único. Aunque las motivaciones fueron esencialmente de tipo político y la descentralización sirvió para transitar de regímenes autoritarios hacia sistemas más democráticos, su efecto en los gobiernos locales ha sido muy heterogéneo. La forma en que el proceso ha evolucionado en cada país ha definido la capacidad de sus gobiernos municipales para asumir las responsabilidades que les han sido asignadas así como sus posibilidades de promover el desarrollo. Los distintos niveles de descentralización fiscal, capacidad institucional y voluntad política para generar esquemas de gobernanza, han producido experiencias muy diferentes. Mientras que Brasil es considerado como el país más descentralizado de la región, México se coloca en el otro extremo. En este contexto, el panel se propone analizar la manera en que los gobiernos municipales de las tres federaciones tratan de dar respuesta a algunos de los retos más complejos del desarrollo: cómo lograr equidad en la capacidad de gasto, cómo procurar procesos de desarrollo urbano sustentables, y cómo incorporar este último enfoque en procesos productivos que traigan bienestar a sus comunidades.

071 El fortalecimiento de la gestión pública local como estrategia de incidencia para el desarrollo nacional integral
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso B

Harys Regidor-Barboza (Coordinador)
Coordinador. Área de Gestión Pública (AGP). Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
"Desafíos y estrategias de intervención para el fortalecimiento de la gestión pública local en Centroamérica"

Federico Rivera Romero
Coordinador. Programa de Doctorado. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
"Políticas públicas y marco institucional de la agricultura familiar en Costa Rica para el desarrollo local"

Jennifer Isabel Arroyo Chacón
Fiscalizador. Servicios Económicos. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral"

Alejandro Duarte
Concejal Municipal. Municipalidad de Santa Tecla (MST). El Salvador
"La experiencia del Municipio de Santa Tecla, República de El Salvador: modelo de gestión para un creciente desarrollo de ciudadanía"

Los ajustes y reformas del Estado involucran todos sus niveles, siendo el nivel local el llamado a reforzar la eficacia y eficiencia en la gestión e implementación de las políticas públicas. A pesar de la autonomía de los gobiernos locales, no se pone en duda que al aplicar la concepción de gestión pública, este ingresa en un ámbito más amplio, que considera como fundamental la relación gobierno central y gobierno local, desde la definición de políticas, la asignación de recursos y la satisfacción de las demandas ciudadanas. En el panel propuesto, se abordarán de manera directa reflexiones teóricas, estrategias de acción, abordajes innovadores, la necesaria construcción de capacidades institucionales o gerenciales, y las relaciones interinstitucionales entre lo nacional y lo local a nivel de las entidades de control y fiscalización. Se revisarán casos nacionales como mejores prácticas en temas fundamentales de la gestión pública local asociadas con la eficacia y eficiencia administrativa, participación ciudadana y transparencia, así como las estrategias de intervención con carácter innovador en procura de hacer más eficaz y eficiente la administración de lo público, desde lo local.

072 El caso colombiano: el acceso por mérito a empleos de carrera. Una experiencia de profesionalización única
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir A

Carlos Humberto Moreno Bermúdez (Coordinador)
Comisionado. Despacho Comisionado. Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Colombia
"El proceso de selección por mérito más grande de la región"

Jeaneth Flórez Pardo
Asesora. Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Colombia
"Factores de éxito en los procesos de selección"

Jorge Alberto García García
Comisionado. Despacho Comisionado. Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Colombia
"Expectativa frente a procesos de selección por mérito en Colombia"

En el caso colombiano, desde el año 2005 con la implementación de la Ley 909 de 2004, el mérito se ha convertido en un valor importante de la sociedad. Actualmente, pese a numerosas iniciativas legislativas, gubernamentales y a la presión sindical, que buscan proteger medios distintos al mérito para proveer empleo público, el ciudadano común reconoce la convocatoria a concurso de méritos como una opción real para acceder a los cargos públicos sin necesidad de acudir a padrinos políticos. Se percibe además la necesidad de acreditar formación, capacitación y experiencia como factores determinantes para poder competir en franca lid por un cargo en el sector público. El incremento de inscritos frente al número de vacantes en donde la relación actual es de 100 a 1, el control social ejercido por las distintas organizaciones, con seguimiento permanente del avance de los procesos y la solicitud de las distintas entidades de adelantar las convocatorias para proveer los empleos de carrera, demuestran la importancia que hoy tienen los procesos de selección mediante concurso público de méritos. Igual importancia que los resultados obtenidos, revisten las lecciones aprendidas, durante la ejecución del proceso de selección más grande adelantado en toda Latinoamérica, el cual culminará en el mes de agosto de 2013 con más de 61.774 vacantes provistas.

073 Contribución de los municipios costarricenses al desarrollo nacional: balance y desafíos
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir B

Violeta Pallavicini Campos (Coordinadora)
Profesora. Doctorado Gobierno y Políticas Públicas y Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"Avances y desafíos del fortalecimiento municipal en Costa Rica: período 1998-2012"

Alma Luz Solano Ramírez
Funcionaria de Carrera. Dirección General de Servicio Civil (DGSC). Costa Rica
"Los avances en la profesionalización de los funcionarios municipales como una estrategia de fortalecimiento de las capacidades institucionales locales"

Walther González Barrantes
Profesor. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"El rol de las federaciones municipales costarricenses en el fortalecimiento de la gestión local"

Mediante este panel, se presenta el largo proceso que ha tenido un país unitario y de régimen presidencialista para devolver competencias y fortalecer la autonomía política, administrativa y financiera de las municipalidades en Costa Rica. Contrario a otros países latinoamericanos, Costa Rica ha mostrado un lento proceso de fortalecimiento municipal, lo cual se explica en parte por la gran cantidad de instituciones autónomas creadas en la década de los sesenta sobre las cuales recae la prestación de la mayor cantidad de servicios públicos. Sin embargo, las diferencias en los niveles de desarrollo entre las provincias cercanas a la capital y las provincias de la periferia, ayudan a repensar el papel que pueden jugar las municipalidades para fomentar el desarrollo local y apoyar el desarrollo nacional. Con base en lo anterior, la primera ponencia presentará una visión amplia del proceso de reforma seguido para fortalecer las municipalidades en el período 1998-2013, los principales cambios institucionales, políticos y administrativos y los retos que todavía se enfrentan para gestionar las relaciones entre los dos niveles de gobierno: central y local. En la segunda ponencia se analizarán los esfuerzos de profesionalización de los funcionarios. La tercera presentación brindará los resultados preliminares de una investigación doctoral en torno al papel que juegan las federaciones municipales.

074 Instrumentos y políticas para el desarrollo local en ciudades de tamaño intermedio
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Matisse

Gustavo Cesar Busso (Coordinador)
Profesor. Instituto de Desarrollo Regional. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Argentina
"Planificación y agendas de desarrollo en localidades de tamaño intermedio"

Diego José Cambría
Estudiante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina
"Índice de Bienestar Social para ciudades de tamaño intermedio"

Guido Leonel Curletto
Investigador. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Argentina
"Metodologías y herramientas de administración pública: desarrollo organizacional para el desarrollo local en municipios de tamaño intermedio"

Héctor Daniel Polinori
Secretario de Gobierno. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina
"La institucionalización en la municipalidad de Río Cuarto y una propuesta de implantación para los municipios del gran Río Cuarto, Argentina"

El panel propuesto tiene como objetivo analizar teorías, políticas e instrumentos del desarrollo local para aglomerados urbanos de tamaño intermedio, tomando como estudio de caso aglomeraciones urbanas de América Latina. Como objetivo específico se propone realizar una discusión teórica-metodológica sobre diversos enfoques, políticas, modelos de gestión e instrumentos de promoción del desarrollo a escala local. Los resultados buscados con este panel se orientan a discutir los principales enfoques teóricos sobre la planificación y gestión del desarrollo local en ciudades de tamaño intermedio. En el panel se indagará sobre instrumentos y políticas específicas utilizados en los municipios y aglomerados urbanos de tamaño intermedio: ¿qué instrumentos de fomento a la actividad productiva y la competitividad económica se han aplicado en los últimos años?, ¿qué aspectos debería incorporar la agenda pública de políticas para fortalecer la gestión del desarrollo en los municipios de tamaño intermedio?, ¿qué tipos de herramientas se han utilizado para regular y articular la expansión urbana y el uso del suelo en los tejidos municipales de estos tipos de municipios?, ¿de qué forma se ha conceptualizado y medido la calidad de vida, el progreso social o el desarrollo humano?

075 El impacto de la protección de datos en el ámbito público
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cézanne

María José Viega Rodríguez (Coordinadora)
Gerente de Derechos Ciudadanos. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay
"La protección de datos en Uruguay"

Federico Monteverde
Miembro del Consejo Ejecutivo. Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP). Uruguay
"Privacidad y tecnología en la agenda pública"

Marcelo Bauzá
Director. Instituto de Derecho Informático. Facultad de Derecho (FDER). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"La protección de datos personales en sus confines"

Nicolás Antúnez González
Asesor Jurídico. Liga de Defensa Comercial (LIDECO). Uruguay
"Armonización entre acceso a la información pública y privacidad como impulsor del desarrollo de la sociedad civil"

Las TICs plantean hoy día la posibilidad a las entidades públicas de almacenar la información en la nube. Ello crea nuevos desafíos respecto a la protección de datos, el acceso a la información pública y en la existencia de un marco de interoperabilidad. Se debe plantear la incidencia de la utilización de la nube cuando los datos con los que se va a trabajar en ella, son datos personales, específicamente en cuestiones relativas a la comunicación de datos, seguridad, ejercicio de los derechos, entre otros. En el marco de la existencia de un contrato con un proveedor de servicios en la nube, deberá garantizarse que los ciudadanos puedan ejercer el derecho a acceso a la información pública. Además, cuando las entidades públicas, contraten un servicio en la nube, deben asegurarse que permita cumplir con las disposiciones existentes sobre intercambio de información. El equilibrio entre los derechos fundamentales, en este caso, la protección de los datos personales y el acceso a la información pública, ha sido y es una preocupación constante para el Derecho. Doctrina y jurisprudencia han marcado los cauces de este equilibrio, a través del criterio de proporcionalidad y otras directrices operativas para resolver los casos concretos. La aparición de la computación en la nube constituye un tercer factor a tener presente en esta tarea.

076 Agenda Digital Argentina: gobierno en red 2012-2015
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Rembrandt

María Sol Tischik (Coordinadora)
Coordinadora de Comunicación y Gobierno Abierto. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina

Pablo Javier Etcheverry
Director de Recursos Informáticos y Coordinador General de la Agenda Digital Argentina. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"La interoperabilidad y la gestión documental: avances de la Agenda Digital Argentina"

Iris Cidale
Asesora Legal Subsecretario Tecnologías de Gestión. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión (SStg). Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SG y CA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Software público para el desarrollo"

Ágüeda Perrier Gustin
Directora de Administración de Tecnología. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Seguridad informática: el eslabón más débil"

Desde el año 2003 a la fecha el Estado argentino viene creciendo en capacidad institucional para llevar adelante políticas públicas que mejoran la vida diaria de los ciudadanos. Las líneas de acción en el ámbito de gobierno electrónico y de inversión en tecnologías de información y comunicación acompañaron de forma vertiginosa este proceso. La brecha digital, principal obstáculo para el despliegue de políticas de gobierno electrónico e inclusión digital, está en vías de ser superada en el mediano plazo, como resultado del tendido de nuevas redes de conectividad que recorren todo el territorio nacional y de la provisión de herramientas para el acceso pleno a la sociedad del conocimiento. Es en este contexto que el esfuerzo de la Agenda Digital Argentina se convierte en una cuestión central para la profundización del camino iniciado, haciendo necesario para su proyección futura que los proyectos y programas de la administración pública en todos sus niveles deban potenciarse, coordinarse y evaluarse de forma permanente. La Agenda Digital Argentina está conformada a partir de proyectos referidos a tecnologías de información y comunicaciones en el ámbito del Estado Nacional. Iniciativas de gobierno electrónico, despliegue de infraestructura, inclusión digital, accesibilidad y desarrollo tecnológico, forman parte de una política integral.

077 Implementación de soluciones tecnológicas centradas en el ciudadano
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Diplomat

Dulce María Agramonte García (Coordinadora)
Gerente de Gestión de Calidad. Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). República Dominicana

José Armando Tavárez Rodríguez
Rector. Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). República Dominicana
"Implementación plataforma tecnológica ORBI: teniendo como eje central el estudiante" (Coautoría: Dulce Maria Agramonte)

Glenny María Castro Pérez
Gerente. Gerencia de Recursos Humanos. Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC). República Dominicana
"Gobierno electrónico en República Dominicana"

Santiago Vilorio
Subdirector. Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). República Dominicana
"Los sistemas de compras públicas al servicio del ciudadano"

El panel busca compartir la experiencia de la República Dominicana en lo que ha sido el desarrollo e implementación de software que tienen como eje central al cliente ciudadano, dando a conocer las estrategias utilizadas para la implantación exitosa de estas herramientas tecnológicas que impactan de una manera directa al ciudadano, ya que promueven el autoservicio asistido por la tecnología. Además se abordará la forma en cómo han sido tratadas cada unas de las necesidades y expectativas de las diferentes partes interesadas. Entre los puntos a destacar por las instituciones participantes se encuentran: cómo y cuándo surgió la necesidad de crear software tecnológico centrado en los usuarios, cuáles han sido los principales retos que han tenido las organizaciones al realizar los cambios en la manera de cómo ejecutar el servicio, el aumento de la cantidad de personas atendidas a través de estas herramientas, los niveles de satisfacción de los usuarios con relación a la prestación del servicio, mejoras obtenidas en los tiempos de prestación de servicios. Adicional a esto, las instituciones abordarán cómo el desarrollo de estos softwares han impactado los costos operacionales y los indicadores de desempeño de estas instituciones.

  • 15:30 - 17:00
078 Políticas públicas de gestión humana en la administración central del Uruguay
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Ballroom A

Laura Carolina Bajac Rodríguez (Coordinador)
Adscripta. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"La Oficina Nacional del Servicio Civil rectora de las políticas públicas de gestión humana de la administración central uruguaya"

Marinella Rosa Echenique Febrero
Directora. Dirección de Estrategias y Desarrollo de Gestión Humana. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"Modelo de gestión humana: transversalidad y estrategias en la operativa de gestión humana"

Ramiro Bello Rego
Director. Dirección de Diseño Institucional y Gestión Organizacional. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"El sistema ocupacional y retributivo del Poder Ejecutivo del Uruguay: el nuevo modelo incluido en el estatuto del funcionario"

El panel presentará a la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) como rectora de las políticas públicas de gestión humana, en especial su rol en el fortalecimiento institucional, el diseño del Modelo de Gestión Humana y el sistema ocupacional retributivo del Poder Ejecutivo. Como parte de un proceso, entre los años 2005-2009 se profundizó en el diagnóstico de situación y en posibles soluciones a los problemas estructurales de las organizaciones estatales y en especial de la administración central, dado que a través de la misma se construyen las políticas públicas. En relación a las capacidades humanas, se generaron sistemas de información, a efectos de precisar la fuerza de trabajo con la que cuenta el Estado, su retribución, su ubicación orgánica, sus vínculos, su forma de ingreso o contratación, de forma de construir modelos que tuvieran sostén en la realidad. Esto permitió concluir que la estructura funcional, ocupacional, poblacional y retributiva vigente en el Estado, establecía duras limitaciones a la adaptación de la administración para implementar las reformas de las políticas públicas. En consecuencia se decidió encarar el fortalecimiento institucional de la administración central, como eje de la promoción, regulación y fiscalización de las políticas públicas en ejecución. Dicho fortalecimiento implicó avanzar sobre instrumentos generales y uniformes de aplicación transversal, tales como reestructuras organizativas, ventanilla única de reclutamiento y selección, simplificación de los vínculos, rediseño de los sistemas de información, nuevas estrategias de gestión humana y nuevo Estatuto del Funcionario con nuevo sistema ocupacional y retributivo (carrera).

079 PRESENTACIÓN ESPECIAL SERVICIO CIVIL DE CHILE: Proceso de profesionalización y capacidad de gestión del Estado
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Ballroom B (Traducción español-portugués-inglés)

Carlos Patricio Williamson
Director. Dirección Nacional del Servicio Civil. Chile
"Proceso de profesionalización y capacidad de gestión del Estado"

Mariano Lafuente
Especialista Senior en Modernización del Estado. División de Capacidad Institucional del Estado (ICS). Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD). Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Gestión pública y gobierno central"

María Mercedes Llano
Consultora. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Mirada comparada del proceso chileno"

Reflexión sobre el sistema de Alta Dirección Pública y la modernización de la gestión pública en el ámbito directivo. Chile como país miembro de la OCDE y sus avances con la creación del Sistema de Alta Dirección Pública. Se incluyen algunos datos y ejemplos concretos. Se exponen algunos avances como la creciente concursabilidad de cargos y la renovación de los cuadros gerenciales del Estado. Se refiere al funcionamiento del sistema ADP, a la Reforma Educacional, selección de directores y la participación de la ADP en dichos concursos.El perfeccionamiento y futuro del sistema ADP, potenciando sus capacidades.Destaca el compromiso del actual Gobierno con una agenda de iniciativas encaminadas hacia su perfeccionamiento.Finalmente se señalan algunas conclusiones como la necesidad de proteger el sistema de potenciales amenazas de politización. La apertura de la ADP al ámbito municipal, la que seguramente se extenderá a otros cargos. El proceso de reforma del Estado es tarea permanente, que requiere para su avance de un tejido político que configure amplios consensos, y que anteponga los intereses de la ciudadanía por sobre cualquier otra consideración.

080 Las reformas de la administración emprendidas en España
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Florida

Manuel Arenilla Sáez (Coordinador)
Director. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. España
"25 años de reforma de la administración general del Estado en España"

Meritxell Masó Carbó
Secretària d’Administració i Funció Pública. Departament de Governació i Relacions Institucionals. Govern de Catalunya. España
"Las reformas en la administración de la Generalitat de Catalunya"

Sebastián Pacheco Cortés
Secretario. Comisión Ejecutiva Federal (CEF). Federación de Servicios Públicos (FSP). Unión General de Trabajadores (UGT). España
"En la reforma de la administración: ¿qué cualidad y calidad tendrá el empleo público?"

Francisco Díaz Latorre
Director. Dirección de Estudios y Formación. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). España

La profunda crisis económica actual obliga a replantear los fundamentos de la administración pública, los servicios que presta y su relación con las redes de organizaciones sociales, los ciudadanos y el mercado. El panel se orienta a tratar esta temática desde varias aproximaciones, necesarias y complementarias entre sí. Así, se analizarán las medidas que se están llevando a cabo a nivel estatal, en el marco de las medidas de estabilidad presupuestaria, las transformaciones necesarias en la organización de la administración general del Estado, en algunos de sus principios y en el modelo de articulación territorial de las políticas públicas. Se presentarán las medidas adoptadas por la Comunidad Autónoma de Cataluña, reflexionando en el cambio como una oportunidad de mejora y en la formación como instrumento para facilitar este proceso. En tercer lugar, el punto de vista de las entidades locales y el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local recientemente aprobado. Por último, el punto de vista de las organizaciones sindicales en defensa de un modelo de empleo público con un alto nivel de profesionalización y cualificación, con empleadas y empleados públicos reclutados siguiendo los preceptos constitucionales de mérito y capacidad y el obligado respeto a la democracia y a los derechos de los ciudadanos.

081 Evaluación, transparencia y democracia
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

José Luis Osuna Llaneza (Coordinador)
Presidente. Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas (SEE). España
"Necesidad y exigencia de la evaluación de políticas públicas en el nuevo modo de funcionamiento del sistema"

Carlos Bueno Suárez
Profesor. Departamento de Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla. España
"Diseño de políticas públicas y evaluabilidad: pautas para la transparencia"

Koldo Echebarría Ariznabarreta
Gerente General. Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Evaluación de políticas públicas: aprendizaje para un mejor desarrollo"

Manuel Villoria Mendieta
Miembro del Consejo Directivo de Transparencia Internacional España. Universidad Rey Juan Carlos. España
"Hacia una gestión pública transparente: institucionalización y evaluación"

A través de este panel se pretende incidir en la necesidad de recuperar el valor de la política pública como forma esencial de intervención democrática y transparente a través de las herramientas de evaluación. La constante preocupación por determinar cuál debe ser el papel del sector público en la sociedad requiere disponer de un marco de investigación social aplicado a sus políticas de intervención sobre el que establecer juicios argumentados acerca de la cuestión. Mediante la evaluación además de conocimiento se producen valores que en sí mismos impulsan y consolidan los procesos de democracia que requiere la sociedad en su conjunto. Debe hacerlo, en primer lugar, por el papel que ha de desempeñar la evaluación en la búsqueda de la eficiencia en la asignación de los recursos públicos desde el mantenimiento de los objetivos socioeconómicos de bienestar frente al desmantelamiento de estos últimos al amparo de desmedidos ajustes impuestos sin rigor alguno y que quebrantan y agravan los problemas sociales. Debe hacerlo, en segundo lugar, como fórmula de transparencia a través de la cual la sociedad pueda conocer de forma exhaustiva la orientación, la gestión y los resultados de las políticas que se implementan; y, en tercer lugar, debe hacerlo, como forma de participación e implicación social en la construcción de las acciones de gobierno, desde el aprendizaje continuo de las mismas.

082 Los desafíos de las instituciones de investigación y formación de funcionarios públicos en la gestión de políticas públicas eficaces
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Gauguin

Rafael Ignacio Ruffo (Coordinador)
Director Nacional. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Aportes para una planificación institucional de la capacitación orientada a consolidar y potenciar la gestión de políticas públicas sustantivas"

Mariano Montes
Director de Investigaciones. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"La producción de conocimiento en el fortalecimiento y modernización del Estado"

José Alberto Bonifacio
Director. Dirección General de Relaciones Internacionales. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"El vínculo entre profesionalización y formación como pilar de políticas sustentables de desarrollo de capacidades estatales"

En un contexto regional donde se promueve el desarrollo de políticas públicas inclusivas, de ampliación de derechos y ciudadanía, consolidación democrática y reparación de desigualdades históricas, los Institutos de investigación y formación de funcionarios públicos están llamados a desplegar estrategias también inéditas para mejorar los niveles de profesionalización de los recursos humanos del Estado, de cara a estos escenarios de complejidad creciente. Los trabajos a presentar en el panel reseñarán las estrategias y líneas de trabajo (realizadas y/o proyectadas) por el INAP de Argentina, tanto en materia de generación de investigación para visibilizar y compartir experiencias y respuestas a los emergentes de época que vienen dando los estados de la región, como a través de líneas de formación y asistencia técnica tendientes a dotar a las jurisdicciones y organismos de la Administración Pública de la capacidad de orientar la planificación institucional de la capacitación de funcionarios públicos hacia el logro de objetivos sustantivos de política pública. Se exponen estudios que aportan a la calidad del diseño e implementación de políticas, análisis de las sinergias entre las políticas de profesionalización y formación y lineamientos de políticas para el desarrollo de capacidades institucionales para la planificación y gestión de la capacitación.

083 La gestión intersectorial para el abordaje de la integralidad en los problemas sociales
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

María Margarita Fernández Araya (Coordinadora)
Investigadora. Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). Universidad de Los Lagos (ULA). Chile
"La gestión de redes locales de protección social: restricciones y límites para políticas integrales"

Marcel André Thezá Manríquez
Investigador. Centro de investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). Universidad de Los Lagos (ULA). Chile
"Los imaginarios de la intersectorialidad en el Sistema de Protección Social en Chile"

María Ignacia Fernández Gatica
Investigadora. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). Chile
"Condiciones territoriales y acceso a la oferta pública de familias en situación de pobreza extrema"

Un eje clave de las nuevas políticas sociales que se plantean la transición de enfoques focalizados a universales es el abordaje de la multidimensionalidad de los problemas sociales, lo que pone en el centro la cuestión de la integración de los servicios y prestaciones de salud, educación y trabajo en torno a determinados públicos y, con ello, la intersectorialidad en la gestión pública. Los sistemas de protección social que avanzan en derechos y universalidad formulan promesas en tal dirección, pero plantean también numerosos desafíos. Con base en resultados de dos investigaciones en curso en Chile, una sobre el análisis del modelo de intersectorialidad del Sistema de Protección Social, y otra sobre la influencia de capacidades y recursos territorialmente diferenciados en los resultados del Programa Ingreso Ético Familiar, el panel analiza diversos factores que inciden en los grados de colaboración entre los sectores de educación, salud y trabajo en la formación e implementación de las políticas de protección social. La efectividad de tales políticas estaría demandando la necesidad de problematizar cómo se concibe la cuestión de la integralidad institucional y territorial en el diseño de las políticas y cuáles son los mecanismos que favorecen la implementación de diseños integrales de acción pública en contextos altamente fragmentados territorial e institucionalmente.

084 Innovación, calidad y servicio al ciudadano
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso B

José Horacio Ordeix (Coordinador)
Subsecretario. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina

Teresa Rosa Salatino
Directora. Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"Estructura de datos e información. Los presupuestos necesarios hacia la interoperabilidad: experiencias públicas"

Ana Isabel Fuertes
Coordinadora de Gestión de Calidad. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"La gestión de calidad como herramienta para la innovación"

Héctor Mario Chayer
Coordinador de Rediseño de Procesos. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"El tránsito de la información al servicio de calidad: el Centro de Orientación al Ciudadano"

La innovación es un elemento que hoy resulta indispensable en el desarrollo de las organizaciones. Cuando la organización gestiona con calidad, utiliza conceptos y herramientas que siempre resultan innovadores. La satisfacción de las expectativas del destinatario constituye la razón de ser de toda propuesta de innovación, porque a esos intereses deberá orientarse la mejora de los productos y servicios. Las áreas responsables del contacto directo con los ciudadanos deben repensarse, para utilizar a pleno todo el arsenal técnico disponible en los sistemas informáticos y las ciencias de la organización, a fin de brindar servicios de calidad. El constante desarrollo de las TICs aplicadas a procesos de gestión permite administrar datos y establecer canales de comunicación con la ciudadanía. Al gestionar con calidad, se definen indicadores que permiten realizar un seguimiento de los procesos de gestión y establecer metas y resultados. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, se encuentra desde el año 2005 implementando políticas de calidad en sus diferentes procesos de gestión con el objetivo de brindar al ciudadano servicios innovadores, teniendo en cuenta sus necesidades y de acuerdo con sus requerimientos.

085 La participación social en la gestión de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir A

Saturnino Manuel Canto Chac (Coordinador)
Profesor. Política y Gestión Pública (PyGP). Departamento de Política y Cultura (DPyC). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X). México
"La gestión de las políticas con enfoque de derechos humanos"

Blanca Ivonne Huitrón Salmerón
Maestrante. Maestría en Políticas Públicas (MPP). División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X). México
"La participación social en las políticas públicas en la garantía del derecho a la salud en México" (Coautoría: Teresa Hernández Salas)

María de la Luz Maqueda Rojo
Estudiante. División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH). Maestría en Políticas Públicas (MPP). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X). México
"La participación social en las políticas para la garantía del derecho al medio ambiente sano" (Coautoría: Sara Valdés Loza)

Lentamente crece el desarrollo de análisis de políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos (DDHH en adelante). Hasta ahora la mayoría de los textos se ubican en el nivel normativo, es necesario desarrollar análisis que aborden las consecuencias de la teorización en la gestión de las políticas con enfoque de DDHH. El propósito de este panel será intentar un balance crítico a partir de dar cuenta de los alcances y las restricciones de algunos desarrollos concretos de instrumentos para la participación social en las políticas con enfoque de DDHH y en los instrumentos para la participación. La primera ponencia realizará el planteamiento de los problemas de carácter general y los principales dilemas de la gestión de políticas con enfoque de DDHH, ilustrados con situaciones concretas. Una segunda ponencia abordará el asunto de los instrumentos para la participación social en la evaluación de políticas, particularmente en las dirigidas hacia los gobiernos locales y las políticas del derecho a la salud. La tercera ponencia abordará el análisis de los instrumentos para la participación social en las políticas en torno al derecho emergente al medio ambiente sano, mediante la gestión ciudadana de recursos naturales, y casos donde han surgido iniciativas de la sociedad civil.

086 La gestión de la calidad en la universidad pública colombiana
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir B

Edgar Enrique Martínez Cárdenas (Coordinador)
Profesor. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"¿Qué es la calidad en la educación universitaria? Una reflexión a partir del Manual de Calidad de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia" (Coautoría: Harold David Pico García)

Juan Manuel Ramírez Mora
Profesor Asistente. Escuela de Administración de Empresas. Facultad Seccional Chiquinquirá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Colombia
"Evaluación del Sistema Integrado de Gestión Académico Administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia"

Juan Fernando Reinoso Lastra
Vicerrector Administrativo. Universidad del Tolima (UT). Colombia
"Experiencia con la gestión de la calidad en la Universidad del Tolima, Colombia"

Una de las innovaciones introducidas en la gestión pública colombiana a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991, hace referencia a mejorar la eficiencia y eficacia de la acción gubernamental como cristalizadora de los derechos y garantías fundamentales de todos los ciudadanos. En este sentido, uno de los cambios significativos que se introdujo en la función administrativa del Estado es la gestión de la calidad como concepto y práctica orientadora del quehacer gubernamental, como un proceso de mejora continua. Dentro de las entidades que debieron involucrarse dinámicamente en este proceso se encuentran las universidades estatales, y en general las Instituciones de Educación Superior (IES), donde se hacía apremiante no solo la racionalización de recursos, sino la reorientación en política educativa, al pasar del énfasis en la cobertura, a la priorización en la calidad del servicio. Por tanto, después de más veinte años de estar implementando practicas de Nueva Gerencia Pública (NGP) en las universidades colombianas, se hace necesario preguntarnos por el impacto, en particular de la gestión de la calidad en las IES, buscando precisar entre otros aspectos: diseños institucionales, indicadores, logros, limitaciones, y el estado actual del sistema, referido en particular a los procesos académicos.

087 Políticas públicas de la Provincia de Buenos Aires en contexto de demanda social creciente
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Matisse

Alejandro Esteban Rodríguez (Coordinador)
Subsecretario. Subsecretaría de Coordinación Gubernamental. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina

Agustín Lódola
Director. Dirección Provincial de Política Tributaria. Subsecretaría de Hacienda. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
"Hacia una política tributaria provincial equitativa en una república federal"

Juan Angel Cruz
Subsecretario. Subsecretaría de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales. Ministerio de Asuntos Agrarios. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
"Programas de impacto productivo y social: programa de mejoramiento y formalización de la producción porcina"

Pilar Rafanelli
Asesora. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
"Transformaciones y desafíos de la política de inclusión social en el marco del nuevo rol del Estado: la experiencia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina" (Coautoría: María Magdalena Crisconio, María Agostina Cacault)

El presente panel propone una mirada reflexiva sobre la formulación e implementación de políticas públicas llevadas a cabo por la Provincia de Buenos Aires. Este análisis parte de una lectura sobre el sistema federal imperante en nuestro país, que sirve de marco no sólo conceptual sino también práctico a la hora de analizar la mencionada gestión de políticas públicas. La institucionalidad federal enmarca la implementación de las políticas no sólo en términos formales, lo que respecta a la delimitación de competencias entre los distintos niveles de gobierno, sino que implica además una construcción social compleja y diversa que también contribuye a modelar decisiones políticas. Estos condicionantes están presentes a la hora de gestionar políticas públicas eficaces. El panel busca así analizar la gestión de las políticas provinciales en las áreas productiva, tributaria y social. Se presentan las principales medidas de política tributaria llevadas a cabo en los últimos cinco años, haciendo énfasis en el sesgo progresivo de las mismas, a la vez que se reflexionará sobre la evolución de la presión tributaria provincial y sectorial. Se incluye un análisis sobre la política productiva presentando como caso testigo el programa de fomento a la producción de carnes bovinas. Finalmente, una lectura sobre la política de protección social implementada por la provincia.

088 O novo serviço público como fundamento do governo aberto
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cézanne

Frederico José Lustosa da Costa (Coordinador)
Professor. Programa de Pós-Graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Reforma democrática para o novo serviço público: aproximações" (Coautoría: Augusto Paulo Cunha)

Cláudio Roberto Marques Gurgel
Vice-Coordenador. Programa de Pós-graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Estado, mercado e sociedade. Reformas para um governo aberto"

Freddy Mariñez Navarro
Director. Maestría en Administración Pública y Política Pública (MAP). Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"La gestión del nuevo servicio público"

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Investigador. Catédra de Políticas Públicas. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"El nuevo servicio público frente a los desafíos de la gobernanza colaborativa"

Muitas das tentativas de construir o chamado governo aberto na América Latina se ressentem da falta de bases valorativas, políticas e conceituais para dar forma e consequência aos mecanismos de participação e controle social. Embora a legalidade, a impessoalidade, a conformidade e a transparência sejam valores em si mesmos, o governo aberto é acima de tudo um meio para se buscar a efetividade e a criação de valor público. A tecnologia é importante porque introduz ferramentas de comunicação, aumenta a acessibilidade e transforma hábitos. Mas ela deve estar sempre a serviço de concepções de cidadania, democracia, governabilidade e governança, comprometidas com a liberdade, o desenvolvimento e a promoção humana. O (NSP) pode ser uma das bases conceituais do governo aberto comprometido com a valorização da cidadania, a promoção do interesse público, ação democrática e a accountability. Este painel visa retomar a crítica ao caráter instrumental de determinadas concepções de reforma da administração pública e articular diferentes propostas/concepções de governança democrática, fundada na participação e na colaboração entre Estado, mercado e sociedade. Os trabalhos do painel farão um resgate histórico para dar ênfase ao momento da transição entre o paradigma da nova Gestão Pública e o NSP; explorarão a necessidade de mudanças no contexto institucional para a introdução do NSP; as bases teóricas do valor público e a relação entre NSP e valor público. Pretende-se contribuir para o congresso com a discussão sobre meios, institucionais e gerenciais para o estabelecimento do NSP e sobre como o governo aberto contribui para esse esforço no sentido de se obter políticas com impacto de valor público.

089 Demandas sociais e políticas públicas no Brasil: caminho complexo até a efetivação dos direitos socias
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Rembrandt

Adriel Rodrigues de Oliveira (Coordinador)
Professor. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Aderência à política nacional dos resíduos sólidos: o caso da cidade de Viçosa, Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Júlio Campos Fontes de Alvarenga)

Alexandre Matos Drumond
Estudante do Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidade (DAD). Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes (CCH). Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Política habitacional no Brasil: entre avanços e desafios pode-se falar em efetividade?" (Coautoría: Suely de Fátima Ramos Silveira)

Lara Lúcia da Silva
Estudante do Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidade (DAD). Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes (CCH). Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"A previdência social brasileira como instrumento de política pública" (Coautoría: Thiago Melo Teixeira da Costa, Edson Arlindo Silva, Suely de Fátima Ramos Silveira)

Layon Carlos Cezar
Estudante do Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidades (DAD). Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes (CCH). Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Universalização do acesso ou acesso à universalização? Análise dos serviços de saneamento básico à luz das diretrizes da política brasileira de saneamento básico" (Coautoría: Maria Cecília Teixeira Reis, Telma Regina da Costa Guimarães Barbosa)

A proposta apresentada neste painel visa reunir trabalhos cuja temática englobe políticas públicas voltadas para a universalização de direitos e serviços para a sociedade, especificamente no Brasil. Os três trabalhos que compõem este painel abordam questões como a focalização de políticas públicas, a universalização de direitos sociais e serviços, mitigação da pobreza e melhoria da qualidade de vida. Para tanto, estão reunidas neste painel análises sobre as políticas brasileiras para a previdência social, o saneamento básico e a habitação. As investigações propostas, estão voltadas para um debate político, visando atender uma demanda histórica da sociedade e também adequar-se às atuais transformações, como o crescimento populacional e as decorrentes mudanças sobre o perfil da sociedade além da expansão das cidades. As análises são pautadas em aspectos formais das políticas, como suas normas e diretrizes e a partir de investigações mais específicas sobre a implementação, como de fato estas políticas são executadas a nível local e se apresentam aos grupos que as demandam. Destaca-se que entre as políticas apresentadas neste painel identificam-se algumas congruências, no entanto, cada uma possui um desenvolvimento próprio, reflexo de como as demandas específicas foram tratadas ao longo dos anos pela sociedade brasileira.

090 Gobierno moderno, gobierno abierto, hacia una gobernanza avanzada
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Diplomat

Roberto Moreno Espinosa (Coordinador)
Profesor. Centro Universitario Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Retos y desafíos de los gobiernos locales en un ambiente de gobernanza avanzada: el caso mexicano"

Donald Evans Klingner
Profesor Distinguido. School of Public Affairs. University of Colorado at Colorado Springs. Estados Unidos
"Amenaza y oportunidad en la administración pública: el impacto del narcotráfico sobre la gobernanza en la zona fronteriza de México y los Estados Unidos de Norteamérica"

Ricardo Carneiro
Profesor-Investigador. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"Transparência na gestão pública: avanços e desafios no Brasil contemporâneo"

José Juan Sánchez González
Investigador-Profesor. Centro Universitario Zumpango. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"El gobierno abierto como elemento para combatir la corrupción: el caso de México 2000-2012"

Las condiciones del contexto mundial generan a los gobiernos y a las administraciones públicas nuevos retos, en ello concurren múltiples causas y procesos, algunos inéditos y de reciente creación, tal es el caso de las redes sociales que día a día demuestran su fortaleza e impacto no solo en los ámbitos locales, sino en un plano mundial; redes de toda índole añaden aspectos fundamentales en los más variados asuntos; el protagonismo creciente de la sociedad civil es manifiesto aun en países con una baja cultura de participación; y núcleos ciudadanos cada vez mayores se aprestan a una mayor participación. Otros asuntos a considerar, se sintetizan en la sustentabilidad a fin de preservar nuestro hábitat, así como en la necesidad de desarrollar nuestra capacidad de anticipación ante las contingencias, complejidad e incertidumbre de nuestro tiempo. En el panel abordaremos asuntos vinculados a los retos de los gobiernos y administraciones públicas que no pueden ser ignorados ni evadidos y que requieren de atención inmediata, que tienen que ver con una gestión efectiva de la participación social y ciudadana, con un gobierno con resultados y con una transparencia a toda prueba que contribuya a eliminar la corrupción, la ineficiencia y la improvisación, como requisito indispensable de un gobierno que tiende a la consolidación de una gobernanza avanzada.

  • 17:15 - 18:45
091 Gobierno abierto en Iberoamérica: promesas y realizaciones
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Ballroom A

Mila Gascó Hernández (Coordinadora)
Investigadora. Instituto de Gobernanza y Dirección Pública (IGDP). Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"No es oro todo lo que reluce: ¿qué hay detrás de las promesas de gobierno abierto en Iberoamérica?"

J. Ignacio Criado Grande
Profesor. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"Redes sociales para unas administraciones y gobiernos abiertos: desafíos para la innovación y la creación de valor público"

Ester Kaufman
Consultora e Investigadora en Temas de Gobierno Abierto. Argentina
"Gobierno abierto: iniciativas y debates. El ciudadano como eje del gobierno abierto"

Óscar Oszlak
Coordinador. Área Administración y Políticas Públicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina
"Estado abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública"

Los beneficios atribuidos a las iniciativas de gobierno abierto son muchos y están universalmente aceptados. Múltiples referencias existen, por ejemplo, al hecho de que un gobierno abierto da lugar a procesos de toma de decisiones más efectivos, protege contra la corrupción, permite el escrutinio público y promueve la confianza de los ciudadanos en el gobierno. A pesar de que el gobierno abierto cada vez recibe más atención por la literatura así como por la gestión pública, la mayoría de los estudios se han centrado en la presentación de casos que, en muchas ocasiones, han resultado (o se han presentado) como exitosos. Sin embargo, la realidad es que los beneficios efectivos de las iniciativas de gobierno abierto no son fáciles de medir y todavía está por ver si los objetivos que persiguen dichas iniciativas se están consiguiendo. En definitiva, todavía no se ha demostrado que los programas que muchos gobiernos llaman de gobierno abierto estén dando sus reclamados frutos. Este panel pretende arrojar luz sobre esta cuestión y explorar, entre otras cuestiones, las expectativas, premisas, retos, factores críticos de éxito y consecuencias de las iniciativas de gobierno abierto en Iberoamérica combinando la reflexión conceptual con el análisis empírico.

092 Sistemas de servicio civil en América Latina: un balance de la última década y desafíos a futuro
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Ballroom B (Traducción español-portugués-inglés)

Mariano Lafuente (Coordinador)
Especialista Senior en Modernización del Estado. División de Capacidad Institucional del Estado (ICS). Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD). Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Dinámicas, condicionantes políticas y enfoques viables de reformas del servicio civil: lecciones de América Latina" (Coautoría: Christian Schuster, Magdalena Rojas-Wettig)

Mercedes Beatriz Iacoviello
Coordinadora. Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP). Universidad de San Andrés (UDESA). Argentina
"Evolución de la función pública latinoamericana en perspectiva comparada" (Coautoría: Fernanda Potenza)

Francisco Longo Martínez
Secretario General. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"Meritocracias flexibles: una agenda plural"

Los gobiernos latinoamericanos han destacado repetidamente la importancia de un servicio civil profesionalizado, debido a su lugar central en la formulación e implementación de políticas públicas, y en la relación que se establece entre el Estado y sus ciudadanos. De ahí que su buen funcionamiento y eficiencia sean clave en el éxito o fracaso de las instituciones del sector público y en el impacto que puede tener la acción gubernamental en todos sus ámbitos de intervención. Gran parte de los gobiernos y expertos en la región han impulsado desde los años noventa, y en particular en la primera década del 2000, diversos esfuerzos (algunos consistentes y la mayoría claramente puntuales o dispersos) por introducir mejoras en los sistemas de servicio civil, algunos de ellos con el apoyo del BID. Los objetivos específicos de este panel son: a) presentar los hallazgos iniciales del estudio del BID sobre el diagnóstico institucional del servicio civil en la región, actualizado en 2013; b) ofrecer una visión estratégica de los avances logrados y los desafíos a futuro en la modernización del servicio civil en América Latina; c) extraer lecciones sobre la dinámica de los procesos de reforma del servicio civil en la región; y d) reflexionar sobre la experiencia del BID en acompañar procesos de profesionalización en América Latina.

093 La administración pública como área de investigación en América Latina: razones, condiciones y desafíos para la producción de conocimiento aplicado a las administraciones de la región
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Florida

Luis Alberto Carrizo Moyano (Coordinador)
Coordinador. Centro de Estudios e Investigación en Administración Pública (CEIAP). Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"La perspectiva gubernamental en la investigación al servicio de la mejora de la administración pública: tensiones y potencialidad de la relación entre conocimiento, políticas y gestión"

Marianela Francisca Armijo Quintana
Consultora. Chile
"El panorama de la investigación para la administración pública en la región: experiencias, fortalezas y debilidades en la investigación sobre evaluación de políticas y programas" (Coautoría: Carolina Muñoz Mendoza)

María Noel Sanguinetti Vezzoso
Profesora. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"La perspectiva académica: formación de investigadores y producción de conocimiento aplicado. ¿Qué hacemos con lo que sabemos?"

El campo de la administración pública como área de investigación ha cobrado mayor relevancia en América Latina en los últimos años. Esto se explica por el fortalecimiento estratégico que ha cobrado el rol del Estado, así como por la creciente importancia que se concede al conocimiento sistematizado para mejorar la gestión de los gobiernos y sus administraciones. Hoy existe amplio consenso acerca de la importancia del diálogo entre investigación y administración pública para la mejora de la gestión de los Estados. Asociados a esta tendencia, son muchos los factores sensibles que están presentes en los esfuerzos para generar información y conocimiento útil para mejorar la gestión y la administración pública. Entre ellos: la definición de una agenda de investigación pertinente, los recursos disponibles para su implementación y la utilización que se hace de los resultados obtenidos, así como la formación de investigadores para la producción científica aplicada, y la apertura de los administradores a la recepción de conocimiento relevante para su gestión. Contrastar y complementar diversas miradas sobre un mismo asunto es el sentido de este panel: por un lado, la perspectiva académica (independiente de posiciones de gobierno); por otro, la visión desde un centro gubernamental de investigación aplicada; finalmente, un panorama de la realidad regional en esta materia.

094 Inclusão e diálogo social como estratégias de fortalecimento da gestão pública
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Nilton Vasconcelos (Coordinador)
Secretário. Secretaria do Trabalho, Emprego, Renda e Esporte (SETRE). Governo do Estado da Bahia. Brasil

Adriano Tambone
Superintendente. Superintendência de Recursos Humanos. Secretaria da Administração do Estado da Bahia (SAEB). Governo do Estado da Bahia. Brasil
"Programa Você Servidor na Agenda Bahia do Trabalho Decente"

Edson Valadares
Coordenador Executivo. Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social (CODES). Governo do Estado da Bahia. Brasil
"Territórios de identidade: novos arranjos sociais para um novo modelo de desenvolvimento" (Coautoría: Leonardo Leão)

Patrícia Lacerda Trindade de Lima
Assessora Especial. Secretaria do Trabalho, Emprego, Renda e Esporte (SETRE). Governo do Estado da Bahia. Brasil
"Igualdade de gênero e raça para promoção do trabalho decente"

Uma administração pública que busca ser efetiva e eficaz parte do reconhecimento de que é fundamental ouvir a sociedade e possibilitar aos mais diversos atores sociais participar do processo de elaboração e acompanhamento das políticas públicas que lhes contemplam. Neste sentido, superando as divergências e eventuais interesses em conflito, deve atuar em torno de um projeto comum de desenvolvimento inclusivo. A iniciativa deve assegurar ainda espaços ou instâncias de diálogo social onde instituições relevantes do Estado e da sociedade civil possam influenciar diretamente na política, inclusive contemplando aspectos de caráter específico ou em nível local. O presente painel abordará experiências de políticas públicas inclusivas e participativas. A partir da Agenda Bahia do Trabalho Decente, o painel analisará como se busca a promoção da igualdade de gênero e raça no mundo do trabalho para promover inclusão e justiça social e ainda como se desenvolve o tema serviço público na perspectiva do trabalho decente, priorizando as ações de valorização dos servidores. O outro tema será a experiência de diálogo social desenvolvida no Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social do Estado, onde governo e representantes da sociedade civil discutem propõem e políticas públicas e diretrizes voltadas à promoção do desenvolvimento sustentável e inclusivo.

095 Gobierno abierto: la construcción de valores para el servicio público
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Gauguin

Rommel César Rosas Reyes (Coordinador)
Director. Centro de Desarrollo de la Cultura Administrativa Pública (CEDECAP). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Reflexiones en torno a los retos en la lucha contra la corrupción en México"

Manuel Quijano Torres
Director. Escuela Nacional de Profesional Gubernamental (ENAPG). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"La importancia de la ética en la formación de valor público"

Sergio Eduardo Huacuja Betancourt
Socio y Director. Huacuja Betancourt y Haw Mayer Abogados (HBHWA). México
"El sistema de responsabilidades de los servidores públicos como instrumento promotor del combate contra la corrupción: el caso de México"

La iniciativa de gobiernos abiertos en el mundo ha tenido un gran impulso entre las autoridades de la región; ello ha impulsado iniciativas de modernización de los gobiernos, así como un acercamiento de los mismos hacia sociedades, cada vez más demandantes y que exigen soluciones adecuadas para los problemas y necesidades locales. Todo lo anterior ha llevado a generar nuevos valores en el desarrollo del servicio público: en primer lugar la política pública de la transparencia se ha convertido en un pilar ineludible de la democracia mundial, motivo por el cual se han adecuado legislaciones, así como la cultura de servicio público con la finalidad de hacer necesaria la vocación de servicio en el desempeño de sus funciones. En segundo lugar, la idea de que acercar al gobierno a la sociedad, generar un sentido de actuación ética, con la finalidad de combatir la corrupción (la cual durante muchos años ha sido un verdadero lastre para la región); pero también vuelve corresponsable a la sociedad del diseño e implementación de las políticas, así como mantiene en constante evaluación el desempeño gubernamental. Por estas razones, hablar de gobiernos abiertos, debe significar en nuestros países una redefinición de los valores que han regido al servicio público, con la finalidad de hacerlo sentir más cercano a la sociedad.

096 Consolidação da infra estrutura de dados abertos no Brasil
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Nazaré Lopes Bretas (Coordinadora)
Secretária Adjunta. Secretaria de Logística e Tecnologia da Informação (SLTI). Ministerio do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil

Miriam Barbuda Fernandes Chaves
Diretora. Departamento de Programas. Secretaria Executiva (SE). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"Governança, participação e gestão: infraestrutura de dados abertos como base para o governo aberto brasileiro" (Coautoría: Nazaré Lopes Bretas)

Ana Júlia Possamai
Investigador. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Centro de Estudos Internacionais sobre Governo (CEGOV). Brasil
"Ambientes informacionais voltados ao monitoramento e à avaliação de politicas públicas: construindo capacidade estatal e democracia na era digital" (Coautoría: Marco Aurélio Chaves Cepik, Marcelo Soares Pimenta, Ana Júlia Possamai)

Nitai Bezerra da Silva
Analista de Tecnologia da Informação. Coordenação Geral de Inovações Tecnológicas. Secretaria de Logística e Tecnologia da Informação (SLTI). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão (MP). Brasil
"Implementando uma infraestrutura nacional de dados abertos: o caso brasileiro" (Coautoría: Augusto Herrmann Batista)

O painel tem por objetivo levantar questões relevantes a serem consideradas em projetos relacionados ao desenho e implementação de infra estrutura de dados abertos coordenados por governos das diferentes esferas. O debate terá como ponto de referência a experiência do Executivo Federal brasileiro, sendo conduzido a partir das dimensões governança, implementação e usos, sob a ótica de representantes do Ministério do Planejamento e da academia. A principal contribuição do painel será apresentar e aprofundar questões chave para a efetiva implementação deste tipo de inovação, tais como: a) correlações e especificidades entre iniciativas de governo aberto e infra estrutura de dados abertos; b) premissas para institucionalização de iniciativas de dados abertos; c) papéis, limites e responsabilidades de atores estatais e da sociedade civil; d) estratégias para avançar da publicação tradicional de dados em direção a dados abertos; e) cenários para incentivo de desenvolvimento de aplicações úteis para a sociedade e para o governo; f) potencial de contribuição de infra estrutura de dados abertos para a constituição de arquitetura de informação para monitoramento de políticas públicas.

097 Cultura de la innovación como base para la mejora continua
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Picasso B

Cristina Zerpa García (Coordinadora)
Directora. Project Management Institute (PMA). Uruguay
"Factores críticos para lograr una innovación permanente"

Graziella Romiti Vinelli
Consultora en Gestión de Innovación. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay
"Aplicación del modelo uruguayo de gestión de innovación en la gestión pública"

Diana Parra Silva
Gerente de Sociedad de la Información. Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC). Uruguay
"Innovando en la relación con el ciudadano"

El cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos de las organizaciones obliga a utilizar las formas más adecuadas de lograrlo. En un mundo en permanente cambio los desafíos del servicio público son cada vez más exigentes. Las respuestas que fueron buenas y útiles en el pasado cada vez nos sirven menos para satisfacer las demandas actuales. ¿Cómo lograr que el aparato administrativo estatal responda de manera oportuna a estos nuevos desafíos? Hay múltiples enfoques para responder a esta interrogante. Un primer abordaje pasa por la generación de cambios culturales. En la búsqueda por instaurar cambios culturales a nivel gubernamental y también de los ciudadanos, Uruguay trabaja en establecer nuevas formas de relacionamiento entre ellos que promuevan la satisfacción de usuarios, transparencia, rendición de cuentas y la participación. Se han logrado importantes avances basados en soluciones innovadoras. En el panel se presenta el Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación y cómo fue aplicado en la gestión pública. Luego se analizan los factores críticos para lograr una innovación permanente. Por último se presenta la estrategia que desde el gobierno uruguayo se ha definido para innovar en la relación entre la ciudadanía y el Estado aprovechando la tecnología y con soluciones innovadoras.

098 Reformas de la matriz de funciones socioeconómicas y de la estructura organizativa del Estado y el sector público en contextos de cambio e incertidumbre
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Renoir A

Pedro Alejandro Narbondo Álvarez (Coordinador)
Director. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Estado neoliberal y Estado desarrollista y de bienestar universalista: definiciones conceptuales y aplicación a una caracterización preliminar de algunas de las reformas del Estado y del sector público de los gobiernos del Frente Amplio"

Cristina Zurbriggen
Profesora. Instituto de Ciencia Política (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Estado, desarrollo y políticas públicas en el siglo XXI"

Altair Jesica Magri Díaz
Profesora. Instituto de Ciencia Politica (ICP). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo: análisis aplicado a la experiencia en Uruguay"

El panel aborda el rol de los Estados nacionales en la implementación de modelos de desarrollo frente a nuevos contextos domésticos e internacionales. Los ejes generales del panel plantean análisis sobre la generación de capacidades políticas en entornos complejos para implementar modelos de desarrollo sostenible (económico y social). Por un lado, se plantea el necesario diálogo teórico entre modelos desarrollistas del siglo XXI y los enfoques de la política y administración pública planteando un enfoque de análisis multidisciplinario que discierne sobre modelos europeos, asiáticos y latinoamericanos. Por otro, se analiza el desempeño de los gobiernos progresistas del Frente Amplio en Uruguay con la aplicación de matrices económico-sociales de política pública alternativas. Analiza logros y no logros en función de un modelo de bienestar alternativo al modelo liberal. Finalmente, se analiza el sector público de la vivienda en Uruguay entre 2005 y 2012, planteando que predomina en el mismo una visión del carácter sistémico de la vivienda que la aleja de su trayectoria social, porque su desempeño incide en el modelo de desarrollo general del sistema productivo y financiero y en su eficiencia sistémica.

099 De la democracia representativa a la democracia participativa y protagónica: cambios en la descentralización y desarrollo local en Venezuela
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Renoir B

Nastasha Andreína Velasco Rodríguez (Coordinadora)
Presidenta. Brainy Consultores. Venezuela
"Lo local en Venezuela: configuración y gestión producto de la descentralización en la democracia representativa y en la democracia participativa y protagónica"

Carlos Miguel Rodrigues de Caires
Analista. Sala Situacional. Alcaldía del Municipio Mariño. Venezuela
"Los Consejos Locales de Planificación Pública: un análisis de la evolución de su diseño jurídico-institucional como instancias de la democracia participativa"

Adriana Del Carmen Jiménez Velásquez
Analista Político. Consultores Venezolanos de Opinión Pública. Venezuela
"Estrategias de descentralización y desarrollo local en Venezuela: de las asociaciones de vecinos a las comunas: ¿hacia dónde vamos?"

Juan Carlos Fernández Morales
Profesor. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad de Los Andes (ULA). Venezuela
"Descentralización de la prestación de los servicios de agua potable y recolección de aguas servidas a la comunidad organizada"

El énfasis de esta propuesta de panel se encuentra en el análisis de la descentralización de competencias del gobierno central hacia los gobiernos locales, contemplándose la trayectoria que asumió este proceso a finales de la democracia representativa e inicios de la democracia participativa y protagónica en la República Bolivariana de Venezuela. Para este análisis se buscó que las propuestas del panel se complementaran, concibiéndose en la estructura del panel trabajos de carácter empírico (estudio de casos de municipios de Venezuela) y de carácter histórico, legal y político. Las aristas que abordan las ponencias son tres: a) el marco histórico, institucional, jurídico y político en el que se ha producido la descentralización de competencias en Venezuela del gobierno central a los locales, b) las unidades o los órganos políticos territoriales que se han establecido producto del proceso de descentralización en la constitución y las leyes orgánicas como instancias para la vida política local así como su evolución, aciertos y desaciertos; y c) la configuración de lo local así como su forma y modo de gestión para el desarrollo local en Venezuela. A partir de estas tres aristas, el panel busca responder como interrogante: ¿en Venezuela la descentralización ha contenido un proyecto de desarrollo nacional integral en el cual los gobiernos locales han sido concebidos como actores relevantes?

100 El (re)diseño de las instituciones del Estado frente a la descentralización y el fortalecimiento municipal
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Matisse

Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda (Coordinador)
Coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Las instituciones del federalismo mexicano frente a la reforma municipal"

Antonio Inoue Cervantes
Profesor. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Análisis de los programas de desarrollo social y los procesos de descentralización en México"

Nora Nallely Gloria Morales
Profesora. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Mando único de policía en México"

Karina Rebeca Ramírez González
Profesora. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Servicios públicos municipales: un análisis desde las constituciones estatales y la Ley Orgánica Municipal"

El propósito de la descentralización de la gestión gubernamental hacia los municipios latinoamericanos, fijado desde el último cuarto del siglo pasado, ha cobrado al menos dos características; por un lado, el traslado de funciones del centro a la periferia, aunque real, no supera el déficit de autenticidad, debido a las resistencias de un pasado reciente cargado de autoritarismo, por otro lado, la descentralización emprendida ha cobrado la apariencia de un fin en sí mismo, que no alcanza la estatura de reforma estatal, fenómeno al que le debe su impulso contemporáneo. Sendas características se resumen en un proceso inconcluso y desvirtuado, necesitado de sustancia estatal. Tal planteamiento genera algunas interrogantes: ¿las instituciones del Estado se han transformado coherentemente para impulsar la descentralización (que mejore el desempeño gubernamental) y el fortalecimiento municipal?, ¿qué esfuerzos destacan por su congruencia con la Reforma del Estado?, y ¿qué asignaturas están pendientes? Para responder a estas cuestiones, el panel se estructura con los siguientes temas: a) las instituciones del federalismo mexicano frente a la reforma municipal, b) mando único de policía en México, c) las posibilidades de descentralización hacia los municipios, desde la Escuela del Public Choice.

101 Aportes de las estrategias de bienestar laboral y calidad de vida en el trabajo, en la administración pública y en los sistemas de seguridad social de los funcionarios
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Cézanne

Magdalena Calderón Orellana (Coordinadora)
Profesora. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB). Chile
"El rol de las unidades de bienestar laboral de la administración pública en la seguridad social de los funcionarios públicos"

Dulce María Agramonte García
Gerente de Gestión de Calidad. Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). República Dominicana
"Hacia lugares de trabajo más seguros: impacto de la implementación de un sistema de salud y seguridad ocupacional"

Ana Katherina Tapia Muñoz
Jefa. Servicio de Bienestar. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"Las redes de apoyo: una estrategia para fortalecer la seguridad social y el bienestar laboral de los funcionarios y sus familias"

Julio César Ciambelli Brindisi
Director de Desarrollo Informático. División Tecnología de la Información. Intendencia de Montevideo. Uruguay
"Otras formas de la seguridad social. Organización creada, administrada y controlada por los propios interesados para elevar el bienestar particular de los funcionarios durante su vida activa y pasiva: el caso del Servicio Mutuo de Bienestar Social de funcionarios y ex funcionarios de la Intendencia de Montevideo, Uruguay"

El presente panel tiene por objetivo describir, reconocer y relevar el aporte de las unidades de bienestar laboral y recursos humanos en el conocimiento, uso y satisfacción de los sistemas de seguridad social como marco referencial de protección social para los funcionarios públicos. Para cumplir con dicho objetivo, el panel integrará una perspectiva académica y otra práctica. La primera ahondará en la relación que existe entre bienestar laboral en el trabajo en la administración pública y protección social. Por otro lado el enfoque práctico del panel será presentado por tres experiencias que se encuentran trabajando dicha relación. Así se presentarán los casos del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) de República Dominicana, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y el Servicio Mutuo de Bienestar Social de funcionarios y ex funcionarios de la Intendencia de Montevideo, Uruguay, que han trabajado por fortalecer la protección social de sus funcionarios y desde esa perspectiva mejorar la calidad de vida laboral de estos. El propósito final del panel es instalar en un espacio de encuentro, reflexión y debate, la relevancia que poseen los sistemas de seguridad social y bienestar laboral en la gestión de personas de la Administración pública y que los asistentes puedan reconocer la importancia de desarrollar estrategias, en el marco de las políticas de profesionalización de la función pública.

102 El Estado como agente de articulación social y desarrollo: un análisis a partir de la reforma del Estado
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Rembrandt

Germán Pérez Fernández del Castillo (Coordinador)
Profesor. Centro de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La gobernabilidad en México en el contexto de la alternancia y promoción de un proyecto público inclusivo"

Pablo Armando González Ulloa Aguirre
Profesor. Centro de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La cooperación institucional como principio fundamental para la cohesión social: lecciones para México"

Salvador Mora Velázquez
Profesor. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La responsabilidad estatal ante los dilemas de una sociedad democrática: una lectura desde la cohesión social" (Coautoría: Eduardo Gómez Ochoa)

Por muchos años la corriente neoconservadora pensaba que el Estado no fomentaba la democracia, ni la participación, opinión que poco a poco se ha venido modificando y que ha venido revalorizando su importancia en cuanto a políticas sociales y reducción de la pobreza. El espacio público no estatal implica el fomento de la participación ciudadana dentro del espacio público como uno de los principales caminos para fomentar una nueva forma de reconceptualizar la relación entre Estado y sociedad. No se puede negar que la reforma del Estado fue necesaria de acuerdo a los cambios económicos y políticos que se venían dando, el punto ahora es pensar hacia dónde van las nuevas reformas y si el sistema económico y político dan o no las respuestas necesarias a sociedades tan complejas como las que existen hoy. La cohesión social es un vehículo para lograr tal entendimiento, ya que puede ser un comienzo para replantear el pacto social y adaptarlo a los nuevos procesos (y también a los no tan nuevos) que son producidos a partir de la globalización. Todo lo anterior puede ser una plataforma para repensar qué democracia se quiere: una participativa o meramente formal; asimismo es una oportunidad para plantear la posibilidad de hacer más democráticos a los partidos y los congresos, ello mediante el balance que pueda lograr la sociedad en las decisiones estatales.

103 Presentación y premiación de los ganadores del XXVI Concurso del CLAD "La Cuestión de Seguridad Nacional como Nuevo Desafío a la Gobernanza Democrática"
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Diplomat

Emilio Jorge Ayos
Docente. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"¿Una política democrática de seguridad? Prevención del delito, políticas sociales y disputas en el campo conformado en torno a la inseguridad en la Argentina de la última década"

José Guillermo Castillo Koschnick
Jefe. Departamento de Explotación de Información. Dirección de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). México
"El perfil geográfico del homicidio en las entidades federativas mexicanas 1995-2010: una aproximación institucional"

Gustavo Daniel Di Paolo
Director. Dirección Provincial de Auditoría de Organismos Descentralizados. Auditoría General. Dirección General de Cultura y Educación. Argentina
"Políticas públicas y seguridad en el marco local de complejización del delito: la criminalidad organizada como problema público"

Elías Sosa Sánchez
Profesor-Investigador. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"La gobernanza democrática y su relación con la seguridad nacional en México"

Jennifer Isabel Arroyo Chacón
Fiscalizador. Servicios Económicos. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"Seguridad ciudadana: el gran reto pendiente de resolver en el proceso de integración centroaméricana"

  • 09:00 - 10:30
104 Conferencia: Could democracy still govern well?
09:00 - 10:30 hrs. / Grand Ballroom (Traducción español-portugués-inglés)

John Dunn
Fellow of King's College, Cambridge & Emeritus Professor of Political Theory. Politics and International Studies. University of Cambridge. Reino Unido

  • 10:45 - 12:15
105 Avances de la profesionalización de la función pública en El Salvador, Costa Rica y República Dominicana
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Florida

Ernesto Vicente Zúniga Chávez (Coordinador)
Coordinador. Área de Profesionalización del Servicio Civil. Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República (SAE). El Salvador
"Avances de la profesionalización de la función pública en El Salvador"

Ruth María Piedra Marín
Asesora de Prensa y Comunicación Institucional. Dirección General de Servicio Civil (DGSC). Costa Rica
"Sistema normativo de empleo público de Costa Rica"

Donatila Milagros Germán Pérez
Viceministra. Viceministerio de Función Pública (VFP). Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Estrategias que impulsan el avance en la profesionalización de la función pública dominicana"

Se presentan en este panel los trabajos que muestran las buenas prácticas y los avances de la profesionalización en estos países y cómo el marco normativo actual ha contribuido en su implementación para la profesionalización del servicio civil, presentando aportaciones relevantes, experiencias de éxito, así como obstáculos, y las características distintivas de sus sistemas normativos. Las presentaciones serán complementadas con un debate comparativo dentro del área de Centroamérica y República Dominicana, en momentos en los que se desarrolla un debate público sobre la propuesta del Anteproyecto de Ley de la Función Pública en El Salvador. Se hablará sobre las dificultades en la implementación de reformas en los países, sobre todo cuando deben de traducirse en medidas concretas, la resistencia al cambio por parte de diversos actores involucrados, sindicatos, asociaciones de trabajadores, congresistas, prensa, entre otros, unido a la enorme energía utilizada para impulsar cambios en los marcos regulatorios; se revela el hecho de que sin reforma legal no se hace fundamental el desarrollo en los sistemas públicos de capacidades estratégicas, capacidades técnicas y capacidades directivas o gerenciales. De igual forma, otra aportación relevante será la de identificar experiencias particulares de profesionalización y como se orientan por los principios de mérito, capacidad, igualdad y no discriminación, se proponen como ejes de reflexión en torno a la temática, la dotación, promociones y ascensos de personal y como esta puede evitar la discriminación explícita o implícita de personas por condiciones exógenas de los requisitos para el cargo. Interesa analizar si existen herramientas de monitoreo y exigibilidad de derechos con que cuentan los/las ciudadanos/as en caso de que no se cumpla. Asimismo, es importante reflexionar sobre la participación ciudadana y de asociaciones de trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales representativas en la construcción de la profesionalización de los servicios civiles de la región para mejorar el diseño de políticas públicas y construcción de consenso social.

106 PRESENTACIÓN ESPECIAL CLEAR: Nuevos actores en la promoción de la agenda de gobierno abierto, rendición de cuentas y agregación de valor público: la experiencia mexicana
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Claudia Vanessa Maldonado Trujillo
Directora General. División de Administración Pública y Centro CLEAR para América Latina (CLEAR). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"El Centro CLEAR: lecciones y aprendizajes de una organización atípica"

María de Lourdes Morales
Coordinadora. Red por la Rendición de Cuentas (CRRD). México
"La Red por la Rendición de Cuentas en México: un estudio de caso"

Alejandra Ríos Cázareas
Coordinadora México Estatal. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"El caso de México Estatal: estrategias y alcances"

La rendición de cuentas y el gobierno abierto son una plataforma imprescindible para la gobernanza democrática. No obstante su importancia, problemas de acción colectiva y asimetrías de información, han impedido que la agenda de rendición de cuentas centrada en el ciudadano y la agregación de valor público se posicione en la arena pública. En este panel, se ofrece una reflexión comparada de tres casos emblemáticos de la promoción de la agenda por rendición de cuentas y el gobierno abierto desde espacios públicos no-estatales en México: La Red por la Rendición de Cuentas, la Iniciativa México Estatal, y el Centro Clear para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina. Por su características y estrategias, los tres caso ofrecen lecciones importantes sobre los alcances y límites de una apuesta desde la sociedad civil y la academia en la promoción de la agregación del valor público a través del gobierno abierto, la transparencia y la rendición de cuentas por resultados. Asimismo, sus hallazgos y publicaciones ofrecen conocimiento nuevo y "accionable" para el debate sobre política públicas y gobernanza democrática en la región. La combinación de independencia, pluralidad (osc, academia y agentes gubernamentales) y expertise sobre la "cosa pública" definen una nueva modalidad de incidencia desde lo público no estatal que arroja lecciones importantes.

107 El gobierno abierto como estrategia para el fortalecimiento de los programas de la Oficina Nacional de Innovación de Gestión de Argentina
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Gauguin

Fernanda Clancy (Coordinadora)
Directora Nacional. Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina

Carolina Machado
Coordinadora del Programa Guía de Trámites. Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"La guía de trámites del Estado argentino y su nuevo portal: una ventanilla de gestión y creación de valor público"

Rut Vieytes
Coordinadora de Equipo de Implementación del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Hacia los compromisos de calidad en gobierno abierto: la reformulación del marco conceptual del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano"

Alicia Frusso
Coordinadora del equipo de Participación Ciudadana del Programa Carta Compromiso. Oficina Nacional de Innovación de Gestión. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. Las encuestas de satisfacción ciudadana sobre la calidad de los servicios: un instrumento metodológico para el mejoramiento de la participación ciudadana y el proceso de toma de decisiones de los policy maker"

La globalización, los avances tecnológicos, y las crecientes y diversas demandas de los ciudadanos exigen repuestas eficientes y eficaces por parte del Estado. Por ello, el Estado argentino ha ido incorporando a las TICS, más precisamente al gobierno electrónico como herramienta estratégica de gestión. Desde la Oficina Nacional de Innovación de Gestión, se lleva a cabo un proceso de “mejora continua” de aquellos programas que buscan mejorar el vínculo entre la administración pública y los ciudadanos. Entre esos programas se encuentran Carta Compromiso con el Ciudadano y el nuevo portal de la Guía de Trámites que, en el último año, han incorporado al gobierno abierto como un instrumento para su fortalecimiento. El objetivo de este panel es describir y analizar la incorporación, adaptación e implementación de ciertos conceptos y ejes del gobierno abierto en dichos programas. Para ello, cuenta con tres ponencias: la primera, refiere a los aportes que las encuestas del Programa Carta Compromiso (PCC) realizan para la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de los servicios que prestan los organismos; la segunda, da cuenta del impacto de la inclusión de herramientas de gobierno abierto en el diseño e implementación del portal Guía de Trámites; y la última, describe cómo la reformulación del marco conceptual del PCC y el rediseño del tablero de monitoreo introducen compromisos de calidad en gobierno abierto.

108 Apoio do governo federal ao planejamento e a gestão municipal no Brasil (2013-2016)
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Paula Ravanelli Losada (Coordinadora)
Assessora Especial da Subchefia de Assuntos Federativos. Presidencia da República. Brasil
"Agenda nacional de apoio à gestão municipal"

Irene Mergener Cunha
Gestora Governamental. Presidencia da República. Brasil
"Agenda de Compromissos dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio: governo federal e municípios 2013-2016. Instrumento de cooperação federativa"

Paulo Miotta
Assessor Tecnico. Presidencia da República. Brasil
"Por que é difícil fazer coisas no governo? A experiência e o modo de governar de 2001 a 2012 da administração pública do Município de Amparo, Brasil. Considerando três dimensões de poder: autoridade-ordem, disciplinamento-controle e cooperação-consenso"

Dos 5.568 municípios existentes no Brasil, mais de quatro mil elegeram novos gestores em 2012, e pouco mais de 1.500 reelegeram seus prefeitos(as). O alto índice de renovação nas prefeituras brasileiras nas últimas eleições motivou o governo federal a oferecer aos novos gestores um conjunto de ações de apoio ao planejamento e à gestão municipal. O painel pretende apresentar as principais ações realizadas ao longo do ano. Destacam-se nesse processo, o apoio à elaboração dos Planos Plurianuais, o lançamento da Agenda de Compromissos dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio, a estruturação de uma rede de assistência técnica e a organização do Encontro Nacional com Novos Prefeitos e Prefeitas, realizado no inicio de 2013, bem como de suas etapas estaduais, realizadas em todas as unidades da Federação ao longo deste ano. Além disso, também foram confeccionados guias e cartilhas com orientações para os antigos e novos gestores, incentivando um processo de transição governamental. Outra oferta importante no processo de transição municipal foi o compartilhamento de informações entre os gestores sobre os programas federais em andamento. Para facilitar o acesso do novo mandatário a essas informações, foi criado o Sistema on line de Informações Municipais, disponível para consulta em www.portalfederativo.gov.br.

109 Modelos de mejora continua de calidad, de compromiso con la gestión pública y de gestión de la innovación: herramientas para el logro de la efectividad en el sector público
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Picasso B

Juan Gonzalo Blasina Viera (Coordinador)
Director Ejecutivo. Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Uruguay
"Necesidad de mejora de la calidad y de la innovación en el sector público en Latinoamérica"

Liliana Odriozola
Asesora. Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Uruguay
"Necesidad de mejora de la calidad y de la innovación en el sector público en Latinoamérica: modelos y premios en Uruguay"

Marco Ciro Ferreira Márquez
Director. Hospital de Tacuarembó. Uruguay
"Podemos hacer calidad en un hospital público del interior de nuestro país: Hospital Regional de Tacuarembó, Uruguay"

Este panel tiene el objetivo de transmitir la experiencia generada por las organizaciones públicas uruguayas que se han presentado a la edición 2012 de los premios que usan de base esos modelos. Contamos a la fecha con varios ganadores del Premio Compromiso con la Gestión Pública que se ha otorgado a la Dirección Nacional de Identificación Civil, perteneciente al Ministerio del Interior, y a cinco procesos del Hospital de Tacuarembó, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública. El mencionado hospital en el interior del país, y los procesos son entre otros los de Atención al Usuario, Banco de Leche, CTI Adultos, etc. Referente al Reconocimiento de Gestión de Innovación, se cuenta con un ganador, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC). Este premio, si bien cuenta con antecedentes en la región, ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) con el apoyo de varias instituciones nacionales, y ambos tuvieron una etapa de prueba y una edición completa.

110 Experiencias de políticas sociales en Chile: ¿nuevos desafíos para antiguos problemas?
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir A

Carolina Andrea Muñoz Rojas (Coordinadora)
Coordinadora Académica. Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"Promoción de salud en la atención primaria de salud: el aporte de un modelo de educación a distancia basado en el aprendizaje en red en Chile"

Claudio Alfonso Castillo Castillo
Jefe. División de Administración y Finanzas. Subsecretaría de Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo Social. Chile
"Intervención del Estado en primera infancia y el trabajo intersectorial: el caso del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y su efecto en la eficiencia presupuestaria"

Roxana Ingrid Aguilera Rodríguez
Jefa de Administración Docente. Escuela de Postgrado. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Universidad de Chile (UCHILE). Chile
"Imaginarios sociales en la salud pública. El caso de los planes comunales de promoción de salud en Chile"

Rafael Rodrigo Pizarro Rodríguez
Director. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencia Política y Administración Pública. Universidad Central. Chile
"Descentralización de la política social. Las administraciones locales y su aporte en la eficacia de la política de salud"

Las necesidades y demandas sociales constantemente interpelan a los Estados y sus administraciones públicas en la búsqueda de soluciones eficaces, eficientes, efectivas y de un mayor impacto en el largo plazo. Ya sean nuevas demandas sociales o antiguas necesidades, cuestionan la forma de gestionar las políticas sociales, surgiendo nuevos o renovados desafíos a los cuales las instituciones públicas deben responder. La implementación de las políticas sociales representa un espacio valioso de aprendizaje, ya que sólo en la práctica se logran observar los reales alcances de la gestión de políticas públicas y la validez de los enfoques teóricos o perspectivas de análisis. En este marco, el panel busca revisar algunas experiencias de la implementación de políticas sociales y de salud en Chile, atendiendo a sus aportes para una mejor gestión pública y una mejor respuesta ante la realidad actual de la sociedad y administración pública chilena. Antiguos problemas como la descentralización, la intersectorialidad y eficiencia presupuestaria, junto con nuevas miradas de las políticas públicas desde sus representaciones sociales, la búsqueda de una mayor equidad o la incorporación de nuevas tecnologías, presentan nuevos desafíos y nuevas respuestas en la búsqueda de un mejor Estado y generan lecciones para la mejora de las políticas públicas y sociales.

111 La participación ciudadana como eje transversal en la construcción de la administración pública latinoamericana del siglo XXI
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Renoir B

Jhonny Alexander Castro Trujillo (Coordinador)
Maestrante de Gestión Pública. Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP). Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN). Ecuador
"Nuevos paradigmas de participación ciudadana en América Latina: un análisis desde las misiones sociales en Venezuela"

Marcos Rafael Zumárraga Espinosa
Maestrante en Gestión Pública. Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP). Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN). Ecuador
"Participación ciudadana y monedas complementarias: una redefinición del paradigma monetario y la política pública de cara a los desafíos del futuro próximo en América Latina y el resto del planeta"

Lenin Ernesto Peláez Moreno
Maestrante en Gestión Pública. Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP). Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN). Ecuador
"Participación ciudadana en los mecanismos de responsabilización (accountability) de la gestión pública del Ecuador"

El presente panel tiene por objetivo mostrar experiencias recientes en materia de participación ciudadana en América Latina y la incidencia de esta herramienta en la transformación de la gestión pública. A través de las diferentes ponencias se intenta realizar un análisis crítico de la participación ciudadana, no desde el punto de vista pasivo o residual, sino más bien, desde la perspectiva según la cuál la ciudadanía recupera el papel preponderante de la acción pública, y en ciertos casos, se reapropia espontáneamente de fuerzas institucionales cuya gestión tradicionalmente le resultaba inaccesible, asumiendo un rol central en las transformaciones estructurales de las sociedades latinoamericanas. Trascendiendo el enfoque de la democracia representativa en la cual el ciudadano se limita a legitimar las acciones públicas a través de su voto, dando paso a la democracia participativa y protagónica, en donde no hay responsabilidad exclusiva de las instituciones gubernamentales. Se plantea ilustrar la incidencia que esas nuevas experiencias de gestionar lo público están generando en el diseño de la política, en la implementación, en el acompañamiento y el control de la acción gubernamental, a través del análisis de los nuevos postulados presentes en la construcción de política pública vigentes en varios países de América Latina tales como Ecuador y Venezuela.

112 Análisis de algunas políticas públicas en Colombia orientadas a reducir los niveles de pobreza y desigualdad social
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Matisse

José Silva Ruiz (Coordinador)
Profesor. Maestría en Administración Pública. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La política pública de distribución de recursos del nuevo Sistema General de Regalías en Colombia y su impacto en el desarrollo local: proyectos de vivienda, salud, educación y saneamiento básico"

Esther Parra Ramírez
Profesora. Sede Territorial Santander. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Instituciones políticas y políticas públicas, y su incidencia en la creación de pobreza o prosperidad"

Mauricio José López Caicedo
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Intersectorialidad y redes en las políticas públicas de igualdad compleja: el caso del desarrollo de la política pública de educación ambiental en los humedales del Distrito Capital de Bogotá, Colombia"

Los niveles de pobreza de América Latina históricamente son altos y continúan en aumento en vez de disminuir. Estos niveles de pobreza están asociados a la inmensa desigualdad social de la región considerada como una de las más altas del planeta. La desigualdad social consiste en que una minoría (20%) concentra la mayoría de los recursos de un país (70%), mientras que la gran mayoría (80%) tiene muy poco. Para disminuir estas desigualdades se requiere de medidas redistributivas y de políticas consistentes en programas de educación, en el entendido que la igualdad de oportunidad educativa tiene un valor fundamental, pues la educación es un medio posibilitador para permitir el acceso a otro tipo de oportunidades como la alimentación, la salud, el empleo digno, vivienda y el ejercicio de las libertades políticas. En Colombia el tema de la pobreza y desigualdad y la justicia social cobra importancia, en especial cuando se discuten las repercusiones de las recientes modificaciones al sistema de regalías, al régimen de las transferencias y se negocia un proceso de paz con los grupos subversivos. Esto también aparece cuando apenas empiezan a consolidarse muchos de los derechos y libertades consagrados en la Constitución Política Nacional, dentro de un contexto que reclama nuevas formas y espacios de participación y gestión de políticas públicas para el desarrollo local.

113 El fomento del derecho de sindicalización de los trabajadores del Estado
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cézanne

Rubén Garrido (Coordinador)
Director. Departamento de Relaciones Internacionales. Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Argentina
"Desarrollo de políticas públicas y el rol del Estado frente a la crisis: el papel de los sindicatos de trabajadores o funcionarios del Estado"

Matías Cremonte
Director. Departamento Jurídico. Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Argentina
"El derecho de negociación colectiva y de huelga en el sector público"

Julio Durval Fuentes
Presidente. Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE). Argentina
"La negociación colectiva en el sector público: un camino a seguir"

El panel que proponemos se basa en la necesidad de fomentar el derecho de sindicalización de los trabajadores del Estado, como requisito indispensable para la actividad y la gestión del Estado. En efecto, los trabajadores organizados son capaces de aportar, mediante las distintas formas de participación existentes, desde capacidad de gestión hasta propuestas de políticas públicas determinadas. Creemos que es evidente la relación entre ese aporte basado en los saberes como trabajadores y las experiencias colectivas organizativas. Concretamente, donde existe el reconocimiento del derecho de sindicalización y el efectivo ejercicio del mismo, el compromiso de los trabajadores con el funcionamiento del Estado al servicio del pueblo, es mayor. Por el contrario, en Estados donde no existe la experiencia de trabajadores organizados con posibilidades de contar con mecanismos de participación, la calidad de la gestión se reduce. Esto se profundiza aún más cuando se fomenta el ejercicio de la negociación colectiva en el ámbito del Estado, herramienta fundamental de los trabajadores. Lamentablemente, a pesar de la existencia de una numerosa legislación nacional, regional e internacional, esto no siempre se cumple en la práctica. Estamos convencidos que en esta época de crisis, la participación de los trabajadores organizados es fundamental para enfrentarla, en defensa del pueblo y las mayorías.

114 Desenvolvimento organizacional na saúde: novos desafios face a novas necessidades
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Rembrandt

Fernanda Maria Duarte Nogueira (Coordinadora)
Professora. Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas (ISCSP). Universidade Técnica de Lisboa (UTL). Portugal
"Centralizar para ganhar ou descentralizar para servir: um serviço de radioterapia ao serviço de uma região"

María Manuela Frederico Ferreira
Professora. Conselho para a Qualidade e Avaliação. Escola Superior de Enfermagem de Coimbra (ESEC). Portugal
"Gestão do conhecimento em organizações de saúde"

Ana Branca Soeiro de Carvalho Pina
Professora. Departamento de Gestão, Administração e Turismo (DGAT). Escola Superior de Tecnologia e Gestão de Lamego (ESTGL). Instituto Politécnico de Viseu (IPV). Portugal
"Novos modelos organizacionais no sector da saúde"

O objectivo principal deste painel é o de suscitar o debate, por parte da comunidade científica, em torno de um “novo” problema, resultante da mutação ambiental e social pela qual a Europa se encontra a passar; o desenvolvimento das organizações prestadoras de serviços de saúde e a sua sustentabilidade. Viabilizar e manter o actual sistema de saúde em Portugal (e mesmo na Europa) vai requerer, por parte dos agentes decisores, a procura de novas estratégias de actuação, novas formas organizacionais e de novos processos de gestão. Esta necessidade de adaptação das organizações de saúde aos novos paradigmas económicos e sociais requer a interacção com o indivíduo, o comprometimento individual e organizacional em torno daquilo que são os objectivos comuns. Para tal, à que antecipar a mudança organizacional ao mesmo tempo que se vão pensando e implementando novas formas de incremento à eficiência. Organizações inovadoras, pioneiras, motivadas para a expansão, desburocratizadas e, com sistemas de gestão centrados no indivíduo poderão ser a chave para as novas necessidades. É com base nestes pressupostos que levaremos à discussão temas como: “a inovação nos serviços de saúde”; os “novos modelos organizacionais no sector da saúde“; a gestão do conhecimento como ferramenta nos serviços de saúde e, “centralizar para ganhar ou descentralizar para servir?”

115 Complejidad, gobierno abierto y una asignatura pendiente: construir una nueva agenda de innovación gubernamental para la región
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Diplomat

Luis Guillermo Babino (Coordinador)
Presidente. Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno (CiGob). Argentina
"El desafío de construir una agenda de reforma del Estado para América Latina como aporte para fortalecer los diseños estatales en el marco de la implementación de políticas de gobierno abierto"

Andrés H. Ibarra
Ministro. Ministerio de Modernización. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
"Complejidad y gobierno abierto: la creación del Ministerio de Modernización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina" (Coautoría: Luciano H. Elizalde, Arturo Fitz Herbert, Solange Riesnik, Gonzalo Ben)

Eduardo Bogado Tabacman
Investigador. Especialista en Gobernabilidad. Paraguay
"Dimensionando la agenda del gobierno abierto: limitaciones y potencialidades"

El contexto de complejidad desafía a los gobiernos de la región a nuevas prácticas y formas de organización para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Frente a este desafío, el gobierno abierto se ha instalado como un enfoque que propone la transparencia, la participación y la colaboración como vías para acercar el Estado a la ciudadanía, y de esta forma fortalecer la creación de valor público. Este enfoque se centra en fortalecer la demanda ciudadana como eje central para darle sustentabilidad al proceso de cambio, pero no toma en cuenta si esta demanda es sostenida por un proceso de innovación en las prácticas de los Estados. El riesgo es fortalecer la demanda sin mejorar las capacidades de los Estados de dar respuestas a estas demandas, esto contribuirá a una creciente deslegitimación del sistema político. El panel se propone plantear que hay que potenciar la demanda ciudadana, pero también reconocer que es necesario trabajar sobre la innovación y la capacidad de los Estados de ofrecer mejores respuestas a las demandas, proponiendo para ello una agenda de alcance regional, en un ámbito propicio como el CLAD. El panel presentará la discusión de una agenda para la innovación y presentaciones a cargo de referentes de tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y Paraguay) que puedan expresar una visión sobre los desafíos de innovación desde diversas realidades.

  • 12:30 - 14:00
116 El papel de las unidades de información en la profesionalización de los funcionarios públicos
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Florida

Raquel Agazzi Sarasola (Coordinadora)
Directora (i). Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay

Adriana Normey Rico
Bibliotecóloga. Centro de Documentación y Biblioteca. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay
"Alfabetización en información de los funcionarios públicos que se capacitan en la Escuela Nacional de Administración Pública de Uruguay"

Gabriela Piñeyro Bascou
Bibliotecóloga. Departamento de Documentación, Información y Biblioteca. Ministerio del Interior. Uruguay
"El Departamento de Documentación y Biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje: rumbo al 2.0"

Djamila Romani Parada
Bibliotecóloga. Centro de Información y Recursos Documentales. Ministerio de Turismo y Deporte (MINTUR). Uruguay
"El desarrollo de las TIC y su repercusión en la concepciones y las prácticas bibliotecarias"

En el mundo actual, más que nunca, necesitamos información para poder desarrollar todas las actividades de nuestra vida, tanto en el ámbito personal como laboral o profesional. No podemos eludir que las TICs han ocasionado que la producción y difusión de información sea prácticamente inabarcable. En este sentido, los bibliotecólogos tienen como uno de sus objetivos fundamentales, capacitar a las personas en el manejo de la información, ayudándolos a resolver una “situación de información”. Si buscamos servidores públicos capaces de liderar la reforma del Estado y profesionalizar la función pública, es indispensable que los mismos puedan acceder a la información para tomar decisiones y desarrollar competencias para utilizar dicha información eficientemente. Persiguiendo este objetivo, el papel del profesional de la información a cargo de bibliotecas, centros de documentación e información del ámbito estatal, es crucial en la educación permanente de los funcionarios públicos. La existencia de centros de documentación dotados de colecciones actualizadas, físicas o en línea, con personal profesional que gestione los recursos disponibles, es uno de los puntales de la profesionalización de los servidores públicos del siglo XXI.

117 PRESENTACIÓN ESPECIAL ANCAP: Gestión innovadora en Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP): experiencias con la mirada puesta en el futuro
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

José Coya
Gerente de Servicios Compartidos. Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Uruguay
"Introducción a la modernización de la gestión en la empresa"

Alfredo Alcarraz
Jefe de Innovación y Gestión del Conocimiento. Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Uruguay
"Ideas innovadoras: experiencia de monitoreo con proyección estratégica"

Cristina Mathieu
Jefe de Riesgos. Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Uruguay
"Experiencias en gestión integral de riesgos"

Hubert Arbildi
Gerente de Recursos Humanos. Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Uruguay
"Gestión estratégica de las personas"

Desde el 2005, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) ha comenzado un proceso de transformación, que no solo abarca el desarrollo vertical de la empresa, la incursión en los biocombustibles y la mejora del medio ambiente, sino el proceso de modernización e innovación de la gestión de la empresa. Esta presentación especial se enfocará en el trabajo realizado en tres áreas claves para alcanzar este objetivo tan ambicioso: a) la gestión de la innovación, b) la gestión integral de riesgos, y c) la gestión estratégica de las personas. Las tres experiencias tienen como centro a los funcionarios del organismo pues como sabemos, los cambios en las culturas institucionales son los más difíciles de lograr. Se debe trabajar mucho e identificar cuáles son los puntos claves sobre los que se basa la cultura actual, sobre los cuáles hay que trabajar para lograr los cambios propuestos y necesarios para llegar al objetivo planteado.

118 Las relaciones intergubernamentales como herramienta de participación, transparencia y sumatoria de valor a la dirección general de relaciones internacionales
Área temática: El Gobierno Abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Gauguin

Axel Omar Eljatib (Coordinador)
Sub director. Dirección General de Relaciones Internacionales. Honorable Senado de la Nación. Congreso de la Nación. Argentina
"Relaciones intergubernamentales, transparencia y valor público en la promoción, coordinación y seguimiento de las relaciones internacionales parlamentarias en el ámbito del Honorable Senado de Argentina"

Tomás Ottavis Arias
Coordinador. Programa de Cooperación Internacional. Oficina de Relaciones Intercancionales. Ministerio de Industria. Argentina
"La democratización de la información como herramienta de participación en las relaciones intergubernamentales e internacionales"

Gonzalo Daniel Cueto
Secretario. Fundación para la Inserción de Argentina en el Mundo y el Desarrollo Regional (FIAMyD). Argentina
"Las relaciones intergubernamentales como herramienta de participación, transparencia y sumatoria de valor a la Dirección General de Relaciones Internacionales de Argentina" (Coautoría: Tatiana Guadalupe Mercier)

Las relaciones intergubernamentales (RIG) se encuentran presente dentro de todos los Estados, tanto a nivel nacional, como provincial o municipal. Mucho más en aquellas instituciones en las cuales estos niveles territoriales se cruzan, como es el Poder Legislativo y en particular en el caso de Argentina en la Honorable Cámara de Senadores. En ella, los niveles nacionales, cruzan al Poder Legislativo en todo aquello que compete al acompañamiento en las políticas públicas, que el gobierno lleva adelante. El nivel provincial se encuentra presente por medio de los senadores, ya que ellos, son representantes directos del nivel provincial y en muchas ocasiones a la vez, tiene una representación local. Si bien el Estado es una compleja red de vínculos formales e informales, los cuales incluyen espacios organizacionales, estructuras, mecanismos y actores concretos que poseen niveles de información diseminados en distintas áreas y organismos, nos permiten interactuar con todos ellos y de esta forma poder nutrir nuestra labor con los distintos aportes dados por cada uno. Por todo ello, hoy las relaciones intra gubernamentales, son de sumo interés y de suma importancia para poder generar valor, en todos los actos de gobierno.

119 Gestão para cidadania: políticas públicas induzindo a inclusão e a participação social em Minas Gerais, Brasil
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Francisco Antônio Tavares Junior (Coordinador)
Secretario Adjunto. Secretaria de Estado de Saúde. Governo do Estado de Minas Gerais. Brasil
"A experiência da participação social com os Conselhos de Saúde em Minas Gerais, Brasil"

Mariana Cristina Pereira dos Santos
Assessora. Secretaria de Estado de Saúde. Governo do Estado de Minas Gerais. Brasil
"A determinação social em saúde e o empoderamento do cidadão"

Camilla Teixeira da Silveira
Diretora. Diretoria de Atenção Primária à Saúde (DAPS). Secretaria de Estado de Saúde. Governo do Estado de Minas Gerais. Brasil
"O Programa Saúde em Casa como mecanismo de inclusão social em Minas Gerais, Brasil"

Lizziane D´Avila Pereira
Diretora. Diretoria de Atenção Primária à Saúde (DAPS). Secretaria de Estado de Saúde. Governo do Estado de Minas Gerais. Brasil
"O Projeto Geração Saúde como indutor do protagonismo social no cuidado da própria saúde"

Minas Gerais é, em porte populacional, o segundo maior Estado do Brasil com mais de dezenove milhões de habitantes. Sua grande extensão territorial faz com que muitas vezes o Estado de dimensões semelhantes a diversos países seja apontado como um retrato do Brasil, abrigando diferenças importantes do ponto de vista econômico e social. A análise de situação de saúde tem demonstrado que fatores como raça, escolaridade e renda tem forte relação com o acesso aos serviços de saúde e espelham uma situação de exclusão social. Por sua vez, o acesso insuficiente aos serviços de saúde é um obstáculo para se avançar em aspectos de qualidade de vida e longevidade da população. Nesta nova perspectiva, aparecem como importantes pilares: a inclusão e o protagonismo dos cidadãos. Este painel analisa como os princípios estabelecidas pelo Sistema Único de Saúde, podem fundamentar importantes estratégias de inclusão. Inicialmente, apresentaremos uma discussão teórica sobre o conceito de determinação social em saúde. Posteriormente, apresentaremos duas importantes experiências de inclusão e incentivo a participação social com os Programas Saúde em Casa (de fortalecimento da atenção primária a saúde) e o Geração Saúde (que trabalha a questão do comportamento proativo do cidadão no cuidado da própria saúde). Finalizaremos relatando a experiência com o exercício do Controle Social no Estado.

120 Descentralización y prioridades de la agenda pública de los gobiernos subnacionales mexicanos
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Picasso B

Ady Patricia Carrera Hernández (Coordinadora)
Profesora. Centro de Estudios Sociales. El Colegio Mexiquense. México
"La cara oculta de la descentralización fiscal en México: los sistemas estatales de coordinación hacendaria"

Medardo Tapia Uribe
Investigador. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Impacto y obstáculos de la participación ciudadana en la prevención de la violencia en gobiernos municipales mexicanos"

Gretchen Angélica González Parodi
Profesora-Investigadora. División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A). México
"Descentralización de la política social: el caso de los municipios mexicanos" (Coautoría: Jesús Eduardo Luna Ordoñez)

David Pavel Gómez Granados
Coordinador Técnico. Premio Vivir Mejor en la Ciudad. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). México
"Relaciones intergubernamentales a través de la instrumentación de programas federales en México"

El proceso de descentralización en México inició en 1980 a través de la asignación de nuevas fuentes de ingreso tanto para gobiernos estatales como municipales. La puesta en marcha de la descentralización fiscal fue el comienzo de una nueva etapa de las relaciones intergubernamentales cuyo propósito, al menos en el discurso oficial, era fortalecer a los gobiernos subnacionales a través de la asignación de nuevas facultades y recursos para poder llevarlas a cabo. Ello implicaba la posibilidad de que estados y municipios pudieran desarrollar políticas públicas más acordes a las necesidades de su población, la cual podría involucrarse en su gestión con el fin de garantizar la atención eficaz de los problemas prioritarios de la agenda pública. A lo largo de estos 30 años, han habido algunos avances y también obstáculos para lograr todos esos objetivos. El panel se propone examinar los avances obtenidos en torno a cuatro de los temas considerados como prioritarios en la agenda pública de los estados y municipios mexicanos: la participación ciudadana, las relaciones intergubernamentales, la descentralización fiscal y la política social. A partir de ello, las ponencias reflexionarán sobre los obstáculos que aún hay que superar para lograr que el proceso de descentralización rinda los beneficios esperados.

121 Sistemas de gestión en la administración pública chilena: comparando la Norma ISO 9001:2008 y el Modelo de Gestión de Excelencia. Análisis de casos en el gobierno central y regional
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir A

Paula L. Baeza Quintana (Coordinadora)
Ingeniero Consultor. Consultora Independiente. Chile
"Implementación del Modelo de Gestión de Excelencia en la Gestión Pública" (Coautoría: Karina Susana Avendaño Santana, Paula Valeria Jadue Abuyeres)

Paula Valeria Jadue Abuyeres
Consultor Senior. Consultora Symnetics. Chile
"Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008: el caso del Ministerio de Obras Públicas" (Coautoría: Karina Susana Avendaño Santana, Paula L. Baeza Quintana)

Karina Susana Avendaño Santana
Consultor en Gestión Estratégica. Consultora KPGestión. Chile
"Visión crítica de la implementación de sistemas de gestión de la calidad en la administración pública chilena: buenas prácticas y lecciones para el aprendizaje" (Coautoría: Paula L. Baeza Quintana, Paula Valeria Jadue Abuyeres)

El mejoramiento de la gestión de las instituciones públicas chilenas ha evolucionado en la última década. Desde planes de fortalecimiento institucional, hasta sistemas de gestión que abordan directamente la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía. Diversos organismos han desarrollado, sobre la base de convenios de financiamiento internacionales (Banco Mundial – BID), sendos programas de modernización, implementando herramientas para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de su actuación hacia la ciudadanía. El panel mostrará dos casos de implementación: el modelo basado en la Norma ISO 9001:2008 aplicado en el Ministerio de Obras Públicas (MOP); y el Modelo de Gestión de Excelencia, implementado en el Gobierno Regional de Los Lagos. Ambos surgen como decisiones estratégicas de la autoridad. En el MOP, el foco ha sido la homologación, alineamiento y optimización de procesos en los doce servicios que componen la cartera, y que dan cuenta de sus productos estratégicos. El foco estratégico del Gobierno Regional de Los Lagos ha sido poner al servicio de la ciudadanía un conjunto de instrumentos de gestión pública coordinados, sistemáticos y coherentes. Ambos ejemplos han transcurrido con altibajos, lo que permite visualizar buenas prácticas y enseñanzas a tener en consideración, las que pueden utilizarse en cualquier institución que desee implementar un proceso de esta envergadura.

122 Mecanismos e reformas para uma administração inclusiva e participativa
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Renoir B

Cláudio Roberto Marques Gurgel (Coordinador)
Vice-Coordenador. Programa de Pós-graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Mercado e sociedade como agentes de uma administração pública não-discriminatória, inclusiva e participativa"

Claudia Silva Jordão
Estudante. Programa de Pós-graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Cidadão e mercado como mecanismos de controle: possibilidades e limites"

Agatha Justen Gonçalves Ribeiro
Estudante. Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas (EBAPE). Fundação Getúlio Vargas (FGV). Brasil
"Controle social: mecanismos institucionais e experiência brasileira"

Teresa Olinda Caminha Bezerra
Professor Associado II. Programa de Pós-Graduação em Administração (PPGAd). Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Ação afirmativa na educação como mecanismo de inclusão no serviço público"

As reformas do Estado contemporâneas se apresentaram com dois eixos: 1. o que trata da eficiência do aparelho público e 2. o que aponta para o controle social, expressão que abriga desafios republicanos como transparência, cidadania, inclusão e participação. Este eixo tem desenvolvido algumas experiências. O painel objetiva debater estas experiências e outras possibilidades, visando contribuir na construção da administração pública inclusiva e participativa. De inicio, examina-se a concepção reformista que vê o mercado como capaz de controlar o aparelho público, fazendo a analogia entre cidadão e cliente. Possibilidades, limites e consequências disto são analisados em pesquisa de campo. A seguir, debatem-se os Conselhos Gestores, instrumentos de participação da sociedade, considerados o principal mecanismo do controle social sobre o setor público. Com pesquisa documental e empírica, nos Conselhos brasileiros, avalia-se esse mecanismo. A terceira apresentação, também com pesquisa de campo, analisa a política de quotas nas universidades, associando-a às possibilidades de inclusão, na administração pública, de segmentos sociais em desvantagem, como afrodescendentes e portadores de deficiência. Finalizando o painel, levanta-se a necessidade de reformas que avancem além do Estado. Propõem-se reformas do mercado e da sociedade para construir um Estado inclusivo e participativo.

123 Las herramientas de control como contribución a una mejor ejecución de las políticas sociales
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Matisse

Arturo Papazian (Coordinador)
Gerente. Gerencia de Normativa y Planificación Estratégica. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Presidencia de la Nación. Argentina
"El Mapa de Riesgos del sector público nacional: la experiencia de la Sindicatura General de la Nación de Argentina" (Coautoría: Lía Gens)

Marcelo Ángel Cainzos
Gerente. Gerencia de Supervisión Social. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Presidencia de la Nación. Argentina
"Plan Compromiso de Mejora de la Gestión y el Control Interno: una herramienta que promueve la eficacia en la gestión de políticas públicas"

Alberto del Pino
Subgerente. Gerencia de Normativa y Planificación Estratégica. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Presidencia de la Nación. Argentina
"Balance social: un instrumento estratégico para avalar, difundir y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social"

En los últimos años la sociedad ha puesto una fuerte expectativa sobre los organismos de control. La ciudadanía reclama "más política pública", que no es otra cosa que lograr que la gestión del sector público nacional alcance los objetivos de gobierno mediante un empleo adecuado de los recursos y dentro del marco legal vigente. En tal sentido, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) contribuye a que la ciudadanía tenga una mejor percepción del Estado, fortaleciendo aspectos determinantes de la eficacia del sistema de control interno, tales como la responsabilidad de las autoridades superiores, el control preventivo e integrado, la coordinación entre actividades, y la implementación y seguimiento de las recomendaciones resultantes de las actividades de supervisión. La SIGEN se ocupa de acompañar un proceso donde se puedan alcanzar progresivamente los objetivos previstos rindiendo cuentas de los recursos aplicados. La realización de mapas de riesgos del sector público nacional, la implementación de Plan Compromiso y el control de la responsabilidad social a través del balance social en las entidades públicas son las experiencias centrales que se presentan como ponencias en este panel.

124 Os recursos hídricos no Brasil: análise dos aspectos jurídicos, administrativos e econômicos no Estado do Rio Grande do Sul
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cézanne

Celmar Corrêa de Oliveira (Coordinador)
Coordenador do Curso de Gestão Pública. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"O ordenamento jurídico e os recursos hídricos no Rio Grande do Sul, Brasil"

Ricardo Letízia Garcia
Professor. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"Os instrumentos econômicos e recursos hídricos no Rio Grande do Sul, Brasil"

Rita Nugem
Pesquisadora. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"Gestão dos recursos hídricos no Rio Grande do Sul, Brasil"

As políticas devem estar comprometidas em atender os interesses da sociedade, constituindo um tipo de padrão que estabelece uma melhoria econômica, política ou social (Dworkin, 2002, p. 36). As políticas ambientais no Brasil têm um caráter estável, ou seja, são estabelecidas por lei e envolvem ações do Legislativo e do Executivo. O nível de adequação de uma sociedade às leis, e em particular, à de suas instituições públicas, constitui um indicador para avaliar a qualidade da gestão; na área ambiental também a sua interface com áreas afins (recursos hídricos, saneamento, saúde). No entanto, a situação desejada, por vezes não é encontrada na realidade social. O nível da efetividade por vezes se encontra em desacordo com a legislação, ficando os resultados aquém do esperado. Na formulação da política ambiental e na sua gestão, o respeito aos contextos culturais, econômicos e políticos específicos tem sido destacado em diferentes realidades sociais. As políticas utilizadas pelo ente público, tipificando comportamentos e punições aos infringentes, nem sempre se mostram efetivas no controle de externalidades, o que remete a considerar a possibilidade de utilizar instrumentos econômicos para se somar ao aparato disponível no ordenamento jurídico brasileiro. O painel objetiva analisar o ordenamento jurídico e o emprego de mecanismos econômicos para minimização de problemas ambientais.

125 La mejora continua a través de la autoevaluación en las escuelas públicas de República Dominicana
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Diplomat

Hilda Magaly Saviñón Guerra (Coordinadora)
Asesora. Despacho del Ministro. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana

Jorge Adarberto Martínez Reyes
Viceministro. Ministerio de Educación (MINERD). República Dominicana
"La Escuela de Directores como propiciadora del mejoramiento de la calidad en la gestión educativa"

Roberto de Jesús Rodríguez Mendoza
Consultor. Escuela de Directores para la Calidad Educativa (EDCE). Ministerio de Educación (MINERD). República Dominicana
"El liderazgo de la Escuela de Directores como promotora de la auto evaluación y la calidad en los centros educativos de la República Dominicana"

Víctor Liria Ozuna
Director. Centro de Excelencia República de Colombia (CERC). Ministerio de Educación (MINERD). República Dominicana
"Aplicación del modelo Modelo Marco Común de Evaluación en educación. El caso del Centro de Excelencia República de Colombia"

Desde el año 2005 el Ministerio de Administración Pública (MAP) viene promoviendo la adopción del Modelo Marco Común de Evaluación (CAF), en el sector público dominicano. El MAP ha venido prestando especial atención a los sectores de salud y educación, entendiendo que la mejora de los servicios provenientes de estos importantes sectores impacta en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Desde Europa se comenzó a trabajar con una versión del Modelo CAF para las instituciones educativas que fue publicada en el año 2010, la versión en español apareció en el año 2012. El MAP decidió aplicarla en las escuelas dominicanas y se estableció una alianza con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para el desarrollo de un proyecto con la finalidad de dotar a las escuelas de una herramienta que los ayude a mejorar su gestión en conjunto a través de una autoevaluación que les permita detectar sus puntos fuertes y áreas de mejora. De los primeros, identificar las buenas prácticas, y con los segundos elaborar un plan de mejoras. La problemática de la gestión ha sido identificada en los diferentes diagnósticos que ha conducido el MINERD pues en el caso dominicano la totalidad de los directores de centros son maestros cuya formación académica no contiene elementos de gestión y administración.

  • 15:30 - 17:00
126 Cartão de Pagamento de Defesa Civil: ferramenta inovadora de gestão da política de proteção e defesa civil no Brasil
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Florida

Alexandre Navarro Garcia (Coordinador)
Secretário Executivo. Secretaria Executiva. Ministério da Integração Nacional. Brasil
"Cartão de pagamento de defesa civil: a ideia da criação e seus objetivos"

Karine da Silva Lopes
Coordenadora Geral. Coordenação Geral de Gestão e Articulação. Secretaria Nacional de Defesa Civil. Ministério da Integração Nacional. Brasil
"Implementação do cartão de pagamento de defesa civil e resultados"

Luiz Cláudio de Freitas
Diretor. Secretaria Federal de Controle Interno (SFC). Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"Cartão de pagamento de defesa civil como instrumento de transparência e accountability"

Janio Carlos Endo Macedo
Diretor. Diretoria de Governo. Banco do Brasil (BB). Brasil
"Logística e operacionalização do cartão de pagamento de defesa civil" (Coautoría: João Marra Filho)

O presente painel pretende abordar o Cartão de Pagamento de Defesa Civil (CPDC), recentemente implantado no Brasil, e seu caráter inovador na gestão da política de proteção e defesa civil no país. Consiste em um meio de pagamento específico para ações de defesa civil, que proporciona mais agilidade, controle e transparência dos gastos da administração pública. Destina-se ao pagamento de despesas com ações de resposta, tais como socorro, assistência às vítimas e restabelecimento de serviços essenciais, definidas no Decreto No. 7.257, de 4 de agosto de 2010, promovidas por governos estaduais, do Distrito Federal e municipais. O Cartão é utilizado exclusivamente em situações de emergência ou estado de calamidade pública reconhecida pela Secretaria Nacional de Defesa Civil, vinculada ao Ministério da Integração Nacional. O coordenador do painel tratará da criação do cartão, seus antecedentes e seu caráter inovador decisivo para aprimorar a gestão do Sistema Nacional de Proteção e Defesa Civil. O primeiro painelista abordará o processo de implementação do Cartão de Pagamento de Defesa Civil e os resultados alcançados. O segundo painelista fará considerações sobre o Cartão de Pagamento de Defesa Civil como instrumento de transparência e accountability. Por fim, o terceiro painelista apresentará a logística e operacionalização do Cartão de Pagamento de Defesa Civil.

127 Avances y desafíos del Sistema de Alta Dirección Pública chileno: la difícil delimitación entre las esferas de la política y de la gestión
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Conference (Traducción español-portugués)

Francisco Longo Martínez (Coordinador)
Secretario General. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"Diez años de alta dirección pública en Chile"

María Fernanda Alessio
Assessora Técnica no Gabinete. Secretaria Planejamento e Desenvolvimento Regional. Brasil
"O Sistema de Alta Dirección Pública do Chile: política e gestão" (Coautoría: Regina Silvia Pacheco)

Francisco José Silva Durán
Jefe. Unidad Jurídica. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Presente y futuro: principales elementos del sistema de alta dirección pública bajo una perspectiva histórica"

Este panel tiene por objetivo discutir los principales avances y desafíos del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) chileno, implementado en 2003 en el contexto del acuerdo político-legislativo para la modernización del Estado, que significó una profunda transformación en la gestión de personas de Chile. El SADP es considerado uno de los aspectos más modernizadores de esta reforma: los altos directivos públicos, anteriormente nominados discrecionalmente por los políticos, pasarán a ser seleccionados vía un sistema que privilegia la idoneidad técnica y las competencias gerenciales; la mezcla de la competencia y de la designación política comprenden dos aspectos centrales del modelo: la complementariedad entre las dimensiones de la política y de la gestión. El debate considerará tres perspectivas: a) presentará una visión histórica del surgimiento y consolidación del SADP, así como una discusión sobre las próximas acciones que pretenden implementar; b) tratará de la complementariedad entre las dimensiones de la política y de la gestión, discutiendo de qué modo están presentes en el modelo; c) por fin, tratará de las ventajas y desafíos del modelo, en su intento de combinar las dimensiones de mérito y flexibilidad. El objetivo mayor es analizar la experiencia chilena, buscando enriquecer el debate sobre los límites entre las dimensiones del desempeño y de la gobernabilidad democrática.

128 Una administración pública inclusiva, no discriminatoria y participativa: caso Venezuela
Área temática: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Gauguin

Nelson Pineda Prada (Coordinador)
Profesor-Investigador. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIEES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES). Universidad de Los Andes (ULA). Venezuela
"La administración pública y los derechos humanos en la construcción del socialismo del siglo XXI en Venezuela"

Amado de Jesús Moreno Pérez
Profesor-Investigador. Departamento de Antropología y Sociología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes (ULA). Venezuela
"Democracia participativa y administración pública inclusiva en Venezuela"

Pedro José Rivas
Profesor-Investigador. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes (ULA). Venezuela
"Venezuela y educación. La refundación del país en el marco de una doctrina inclusiva para una democracia participativa y protagónica"

La primera década del siglo XXI ha permitido poner en evidencia, ante los demás países del orbe, que América Latina y Caribeña, nuestra América, es otra. Y ello está ocurriendo porque nuestra América comienza a pensarse con mente propia, lo cual nos está permitiendo saber qué somos y lo que queremos ser. Nuestra América avanza, hacia la construcción de nuevos modelos de sociedad que coloque, al ser social latinoamericano y caribeño, como el centro de su estructuración; que tengan como principios fundamentales de su fraguado la igualdad, la solidaridad, la cooperación y la corresponsabilidad. Nuestra América ha ideado una nueva forma de relacionarse. La conformación de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) es la expresión práctica de ésta afirmación. Pero avanzamos, de igual manera, en la edificación de una nueva democracia, entendida no solo como sistema político sino como forma de vida, en donde se estructure un Estado Social y de Derecho con Justicia Social. En razón de ello, a la administración pública la vemos desde una perspectiva integral. Visión que la separa de la tradicional y obsoleta concepción de la burocracia estatal, que percibía la administración pública como una actividad desligada del colectivo social nacional, dotada de una fuerte carga administrativista, tecnocrática y sin inserción social.

129 Governo: democracia e busca da equidade social
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso A (Traducción español-portugués)

Maria Inês Caetano Ferreira (Coordinadora)
Professora. Centro de Artes, Humanidades e Letras. Universidade Federal do Reconcavo da Bahia (UFRB). Brasil
"Uma experiência de formação de quadros e processo participativo: soluções e problemas" (Coautoría: André Silva Pomponet)

André Silva Pomponet
Especialista em Políticas Públicas e Gestor Governamental. Secretaria de Planejamento Estratégico. Secretaria Estadual de Planejamento da Bahia (SEPLAN). Brasil
"A formação em participação social: uma análise da experiência recente na Bahia, Brasil"

Ana Claudia Farranha
Professora. Universidade de Brasília - Fundação de Apoio à Pesquisa do Distrito Federal (UNB). Brasil
"Equidade e participação: percurso na construção de um programa de governo"

Este painel discute a formação de canais institucionais e de novos valores que contribuem para a equidade social. Autores da corrente do neo-institucionalismo sociológico destacam a relevância da disseminação de regras, padrões de comportamento, valores para disseminar uma determinada cultura organizacional. Os três trabalhos que compõem o painel investigam institucionalidades que visam alterar valores que reproduzem a desigualdade. O primeiro trabalho apresenta resultados de pesquisa sobre processo de participação na Secretaria do Meio Ambiente. Militantes de movimentos sociais foram integrados ao serviço público, facilitando a escuta social, mas a impessoalidade do Estado pode ser ameaçada, criando-se novas desigualdades, quando alguns desses contratados utilizam o Estado na defesa dos interesses de suas facções. O segundo trabalho apresenta o processo de formação continuada de atores que fazem a mediação e o diálogo com a sociedade. Essa formação se revela fundamental para criação de metodologia que favoreça a escuta e disseminação de valores. O terceiro trabalho estuda os mecanismos institucionais elaborados pelo governo para estimular as empresas a adotarem formas de combate à iniquidade de gênero. O trabalho apresenta alguns resultados da política, que contribui na disseminação de valores democráticos.

130 Potenciando las capacidades del Estado mediante acciones estratégicas para profundizar la sostenibilidad en materia de contrataciones públicas
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Picasso B

María Verónica Montes (Coordinadora)
Directora Nacional. Oficina Nacional de Compras y Contrataciones. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Incorporación del criterio de sustentabilidad en el nuevo Reglamento de Contrataciones Públicas en Argentina"

Álvaro Iriarte
Jefe de Asesores. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"La contratación interadministrativa como herramienta para potenciar las capacidades del Estado"

Nancy Ramona Zamora
Asesora Legal. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Aspectos prácticos de las nuevas herramientas implementadas en materia de contrataciones públicas a los fines de potenciar las capacidades del Estado"

Eliana Corina Viloria Reczynski
Directora de Elaboración e Interpretación Normativa. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Principales innovaciones en los procedimientos: simplificación de procesos. Particularidades de las contrataciones directas: buenas prácticas"

En el panel se desarrollan experiencias de políticas de contrataciones públicas del Estado argentino, presentando los instrumentos que permiten simplificar procedimientos y tiempos para sumar calidad y transparencia. Se avanzó en dos líneas directrices: la primera modifica los procesos dando flexibilidad y racionalidad en su ejecución, la segunda incorpora nuevas modalidades de contratación y apunta a la incorporación de nuevos soportes como la compra por vía electrónica. Para mejorar la capacidad de compra y hacer un uso racional y eficiente de los recursos del Estado, se canaliza el pago de haberes de los agentes públicos nacionales a través del Banco de la Nación Argentina y se realizan acuerdos para la contratación de servicios de telefonía celular móvil. Se vinculan sociedades anónimas con participación estatal que generen bienes públicos u otorguen créditos para su adquisición con las unidades requirentes de los mismos, dando coherencia a los gastos del Estado para garantizar su normal funcionamiento. Se abordará la implementación del Reglamento de Contrataciones Públicas y el tratamiento de las medidas del Programa de Ordenamiento de las Contrataciones Públicas.

131 Las universidades como actores clave en la profesionalización de la función pública
Área temática: Profesionalización de la Función Pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir A

Alicia Inés Urbani (Coordinadora)
Coordinadora. Escuela de Administración. Universidad Nacional del Oeste (UNO). Argentina
"La nueva agenda de los gobiernos municipales y la necesidad de la profesionalización de los agentes y funcionarios públicos"

Sabrina Comotto
Profesora. Escuela de Administración. Universidad Nacional del Oeste (UNO). Argentina
"La formación de grado en administración pública: logros y desafíos para Argentina. Los casos de la Universidad Nacional de General San Martín y la Universidad Nacional de General Sarmiento"

María Natividad Marciano
Profesora. Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Oeste (UNO). Argentina
"La formación universitaria de los gestores educativos y su profesionalización: ¿un aporte para la mejora de la calidad y democratización de la educación?"

La profesionalización de la función pública constituye un elemento imprescindible para lograr administraciones públicas más eficientes, justas y con mayor capacidad de respuesta a las demandas de la población. Aunque el concepto y los alcances de la profesionalización no se limitan ni se agotan en la formación universitaria, es claro que esta última está llamada a cumplir un rol clave en el proceso de constitución de cuadros de administrativos y directivos públicos más capacitados. Prueba de ello es que los países que demuestran mayores niveles de profesionalización en sus cuerpos burocráticos, se caracterizan en general por un alto grado de articulación e interrelación del sistema universitario con el de carrera administrativa, tanto en lo referente al ingreso como en la promoción dentro de las filas del Estado; mientras que en aquellos donde el nivel de profesionalización es bajo, tal articulación es usualmente débil o inexistente. Si bien en los últimos años se han multiplicado en Argentina y en la región las propuestas académicas tendientes a dar respuesta a esta necesidad, aún quedan varios desafíos por enfrentar; tales como ampliar aún más dicha oferta, perfeccionar la estructura curricular de las propuestas académicas ya existentes y, sobre todo, aumentar el grado de vinculación entre universidad y administración.

132 Reflexiones teóricas en torno al concepto de género y los procesos de inclusión-exclusión: acciones afirmativas, procesos participativos asertivos y políticas públicas integrales
Área temática: Una Administración Pública inclusiva, no discriminatoria y participativa
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Renoir B

Jenny Bedoya Lima (Coordinadora)
Profesora. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La transversalidad de los derechos humanos en la esfera político administrativa: el reto de construir políticas públicas de género incluyentes y en equidad" (Coautoría: Sara Lucía Silva Villalba)

Jineth Andrea Duarte Martínez
Estudiante. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Violencia del lenguaje en la cultura frente al género" (Coautoría: Angélica Ginneth Moreno Calderón)

Aura Lizeth Lerma Zambrano
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Hacia una reconceptualización del género en las políticas públicas" (Coautoría: David Mauricio Avellaneda Velosa)

Daniel Andrés Romero Dávila
Estudiante. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La nueva ciudadanía como agente transformador del paradigma discriminatorio de género en los escenarios político-administrativos" (Coautoría: Wilmer Alexander Nova Díaz)

Este panel es el producto de un trabajo de disertación del fenómeno social género, orientado a re-conceptualizar el mismo, rechazando la postura de la mujer como sujeto histórico y únicamente oprimido, cuestionándolo a partir de su aparición coyuntural en el espacio público con nuevas identidades que demandan también protección integral, por constituirse en receptoras de diversas lógicas de violencia y acciones no legales, pero normales, gracias a su constante legitimación en el tiempo. El establecimiento de leyes reguladoras de la sexualidad, que ordenan y delimitan el lenguaje político, promueven la reproducción de paradigmas segregativos, contradiciendo el principio de igualdad contenido en la plataforma jurídica de Derechos Humanos, institucionalizada globalmente, determinando la responsabilidad estatal de proteger las libertades y las oportunidades de los ciudadanos, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión u opinión política. Evocando la construcción de sentido común cultural, influenciada por el discurso de carácter biológico, que valida la exclusiva asociación de sexualidad hombre-mujer, se comprenden los instrumentos utilizados por la heteronormatividad para menoscabar a la población diversamente sexual. La articulación del ciudadano en el proceso participativo de transformación social, se entiende a través del conjunto de recursos legales, económicos, culturales y de opinión pública, pertenecientes al Estado, y a su disposición en el proceso preliminar a la agendación de las políticas, logrando la eliminación de la discriminación.

133 El rol del Estado en la garantía de derechos: un acercamiento desde el proceso ecuatoriano
Área temática: Derecho público y garantías jurídicas en la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Matisse

Lorena Jácome Heredia (Coordinadora)
Asesora. Subsecretaría de Cambio Institucional (SCI). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"Los servicios públicos en el territorio como garantía de derechos" (Coautoría: Nila Chávez Sabando)

Danilo Ricardo Rosero Fuentes
Asistente. Dirección de Rediseño y Desconcentración. Subsecretaría de Cambio Institucional (SCI). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"Estado y políticas públicas: hacia la primacía de la producción y consumo de valores de uso social" (Coautoría: Danilo Alexander Barragán Galarza)

Diego Daniel Serrano Cisneros
Analista. Dirección de Innovación de la Gestión Pública. Subsecretaría de Cambio Institucional (SCI). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Ecuador
"Estado y políticas públicas: la calidad y gestión regulatoria en el Ecuador" (Coautoría: William Rodrigo Fiallos Ortega, Galo Alejandro Mayorga Urquiza)

El panel apunta abrir la discusión sobre el rol que puede adoptar el Estado, en un contexto de construcción de alternativas al modelo neoliberal y al discurso desarrollista y reflexionar acerca de los elementos que deben caracterizar a la política pública, de manera que la constituyan en un instrumento de consolidación de propuestas alternas a la lógica de mercado y de preeminencia del bien público. Este planteamiento se sustenta sobre una revisión de la comprensión del ser humano, de sus derechos y de la forma de ejercerlos a través de una real representatividad de sus intereses por parte de la estructura estatal y de la recuperación efectiva de sus facultades. En este sentido, el panel se compone de un esquema temático articulado, en primer lugar, en función de una introducción de matiz teórico, que se desarrolla a partir del análisis de la política pública y su capacidad de incidencia sobre el sentido del uso de valor social; segundo, se abordará el alcance del ejercicio efectivo de los derechos de las personas desde la prestación de los servicios públicos contextualizados al territorio y, por último, se profundizará la discusión sobre la importancia de las facultades de regulación y control, ejercidas por parte del Estado, para la defensa y consolidación efectiva de condiciones de vida adecuadas para toda la población.

134 Experiencias académicas, investigativas y administrativas de la planeación local del desarrollo territorial en el marco de políticas nacionales: entre la autonomía y la capacidad institucional
Área temática: Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cézanne

Diana Marcela Delgado Jerez (Coordinadora)
Profesora. Programa de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Capacidad institucional y problemas de autonomía en la formulación de los planes de desarrollo municipal: el caso de los municipios del Departamento de Cundinamarca"

Yeimy Carolina Agudelo Hernández
Estudiante. Programa de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Los niveles de autonomía del Distrito Capital en la construcción de la política nacional de conservación y recuperación de humedales: propuestas y limitaciones en la implementación de los planes" (Coautoría: Christian Tomás Pastrana Bonilla)

Amanda Paola Vargas Vaca
Contratista. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La gestión del territorio: distancias y aproximaciones. Entre la realidad y las políticas del sector central y territorial en el caso Villa de Leyva, Colombia"

David Hernando Cruz Camacho
Profesional. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). Colombia
"Bogotá: participación y reforma al plan de ordenamiento territorial" (Coautoría: Giovani Andrés Moreno Rozo)

El objetivo es debatir en torno a las experiencias, herramientas y estrategias al abordar problemáticas de las administraciones municipales en el marco de procesos de planeación y, de autonomía local y desde la política de descentralización y ordenamiento territorial colombiana. Lo anterior, a partir de la formación integral de administradores públicos en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), donde los integrantes del Grupo Desarrollo Territorial han trabajado aspectos de la planeación del desarrollo y del territorio en Bogotá, Boyacá y Cundinamarca, aplicando metodologías investigativas y académicas, y participando en experiencias administrativas en el acompañamiento y la gestión de mejores mecanismos de descentralización y autonomía local. De esta manera, planteamos una serie de preguntas a partir de las particularidades de las experiencias, en donde se han desarrollado vivencias estudiantiles y docentes, y en esa transición, entre la práctica y la técnica desde otros abordajes metodológicos. Es así, como buscamos cuestionarnos sobre las capacidades institucionales con las que han contado las diferentes administraciones en los procesos de formulación y diseño de los planes estratégicos de sus gobiernos locales, y en cómo se puede analizar la implementación de dichas decisiones en el marco de casos concretos de políticas integrales en sus territorios.

135 Fortalecimento do mercado interno, transferência de renda e ampliação do acesso ao ensino superior: estamos falando de desenvolvimento no país de todos, sem miséria?
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Rembrandt

Sueli Goulart (Coordinadora)
Professora. Programa de Pós-Graduação em Administração. Escola de Administração. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Brasil
"Ampliação do acesso ao ensino superior: os desafios da expansão e da precarização" (Coautoría: Deise Mazzarella Goulart)

Paulo Ricardo Zilio Abdala
Professor. Faculdade de Administração. UniRitter Laureate. Brasil
"A nova classe média no Brasil: características e limites do fortalecimento do mercado interno no contexto contemporâneo"

Guilherme Dornelas Câmara
Estudiante. Programa de Pós-Graduação em Administração. Escola de Administração. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Brasil
"O impacto do Programa Bolsa Família para a inserção profissional: a experiência dos beneficiários de uma cidade da fronteira Brasil-Uruguay" (Coautoría: Maria Ceci Misoczky)

Rogério Faé
Professor. Escola de Administração. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Brasil
"Uma estratégia de desenvolvimento que busca integrar crescimento econômico e ampliação do acesso às políticas sociais: possibilidades e limites"

A ascensão do partido dos trabalhadores ao governo brasileiro fez ressurgirem, no país, expectativas de alcance de patamares mais elevados de desenvolvimento. Desde 2003, os governos Lula e Dilma se dispuseram a enfrentar o desafio de promover crescimento econômico, distribuir renda, ampliar o acesso a serviços públicos e acabar com a miséria. De um lado, suas propostas encontraram eco numa imensa parcela da população cujas demandas vinham de um longo período de estancamento da disposição do Estado em assumir o papel de indutor de políticas de desenvolvimento e de promotor de justiça social. De outro, se situam no contexto de grandes transformações no sistema capitalista, com repercussões sobre as relações entre o poder público e interesses privados. Por isso, temos nos dedicado a estudar algumas iniciativas governamentais dos últimos 10 anos, particularmente aquelas voltadas para a transferência de renda, fortalecimento do mercado interno e ampliação do acesso ao ensino superior, dentre outros. A proposta deste painel é, então, apresentar e discutir o que temos apreendido da experiência brasileira no planejamento e direcionamento de políticas públicas vinculadas à esfera social, explorando suas características e problematizando suas potencialidades e limitações.

136 ¿Por qué la innovación pública? Servicios públicos de calidad y de valor público
Área temática: Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una Administración Pública efectiva
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Diplomat

Marcelo Lasagna (Coordinador)
Director. Instituto de Gestión Pública. Universidad Central. Chile
"La co-creación como aceleración de la innovación pública: casos de servicios públicos de calidad"

Isabel Salinas Aladro
Responsable de Innovación Pública. Programa de Fomento Tributario. Innova Chile. Corporación de Fomento Productivo (CORFO). Chile
"Innovación pública: ¿por qué no? Modelos de generación de valor"

Carmina Sánchez Luque
Consultora Senior. LTC Project. España
"Co-creación de servicios locales: Municipalidad de Conchalí, Chile. Innovando con usuarios"

Este panel tiene por propósito relevar la importancia en el contexto actual de promover la innovación pública en el Estado como una metodología para generar servicios de calidad y de valor público. Se postula la necesidad de incorporar un modelo de gestión de la innovación con el objeto de pasar de la innovación esporádica y periférica a una sistemática y estratégica. Para ello se propondrá un modelo de gestión de la innovación pública como marco conceptual desde el cual comprender su necesidad e implantación y se expondrán casos en los que se ha aplicado el modelo, con el fin de generar aprendizajes. El modelo se basa en cuatro pilares: el establecimiento de una gobernanza de la innovación, lo que comporta generar la capacidad de gestión de la innovación en los servicios donde se implante; la cultura innovadora que se refiere a la sensibilización de toda la organización para generar un ADN innovador en ella; el alineamiento de la estrategia organizacional con la innovación; y, por último el proceso a través del cual se produce la innovación. Se explicarán tres casos exitosos de innovación en los que se ha utilizado el modelo: la Municipalidad de Conchalí en Chile; el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ayuntamiento de Barcelona. Se describirán los factores de éxito de cada caso.

  • 17:15 - 18:45
137 Ceremonia de Clausura
17:15 - 18:45 hrs. / Grand Ballroom (Traducción español-portugués-inglés)

1. Profesionalización como pilar de la administración pública del siglo XXI
Coordinador: Maximiliano Campos Ríos. Profesor-investigador. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina

2. Innovación, inteligencia artificial y su aplicación a las políticas públicas
Coordinador: Fernando Filgueiras. Profesor. Universidad Federal de Goiás. Brasil

3. Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la participación ciudadana, la comunicación y las redes sociales en la gestión pública
Coordinador: Fernando Augusto Segura Restrepo. Director Técnico. Programa de USAID. Juntos por la Transparencia. Colombia

4. Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
Coordinadora: Cecilia Klappenbach. Directora General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina

5. Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
Coordinadora: Liliana Caballero Durán. Directora. Instituto de Liderazgo Público. Universidad Nacional de Colombia. Colombia

6. Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
Coordinador: Gerardo Montenegro Morán. Director Nacional de Preparación y Superación de Cuadros. Ministerio de Educación Superior (MES). Cuba

7. Evaluación, calidad y otras técnicas de gestión como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
Coordinador: Christian Miguel Sánchez Jáuregui. Investigador Nacional. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). México

8. Ética, integridad y lucha contra la corrupción
Coordinador: Juan Carlos Cortés Carcelén. Profesor. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú

9. Derecho público y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
Coordinador: Félix Muriel Rodríguez. . Academia Española de Administración Pública (AEAP). España

10. Administración y gestión integral parlamentaria
Coordinador: Mario Roberto Nitti. Presidente. Asociación de Administración Legislativa de la República Argentina (ASALRA). Argentina

11. Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública