• 09:00 - 10:30
001 Conferencia: Claves y desafíos para fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo en América Latina
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

L. Enrique García Rodríguez
Presidente Ejecutivo. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

  • 10:45 - 12:15
002 PRESENTACIÓN ESPECIAL AECID: Los programas innovadores de la cooperación española para el fortalecimiento de capacidades de instituciones iberoamericanas
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Juan Diego Ruiz Cumplido
Coordinador General. Oficina Técnica de Cooperación en Perú. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Juan Carlos González González
Subdirector de Programas Formativos en Administración Local. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España

Julio César Guerrero Paredes
Especialista en Parlamento Abierto y Transparencia. Congreso de la República. Perú

Willmer Antero Molina Vázquez
Subdirector de Capacitación Registral. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Perú

Lupe Mariella Merino De la Torre
Especialista. Oficina de Gestión y Mejora. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Perú

Se pretende poner en alza la necesidad de incorporar nuevos valores al decálogo de las administraciones públicas como: innovación, transparencia, gobernanza, liderazgo público o formación innovadora y profesionalizada. Esta voluntad se enmarca dentro del IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, orientado a promover el fortalecimiento de capacidades que redunden en la mejora de la prestación de los servicios públicos, así como en la atención e integración de la ciudadanía en una administración pública más eficiente, accesible y democrática, y sensible a la realidad de los pueblos. Se expondrá cómo se está abordando, desde la cooperación española, un proceso para el fortalecimiento de capacidades institucionales, de cara a mejorar la cualificación de su personal y potenciar las políticas de gobierno. También, por parte del INAP, se expondrá el proceso de diseño e implementación de programas formativos de corte innovador y alto impacto dentro del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada, PIFTE, de cara a apoyar el desarrollo y mejora de la gobernanza de las Instituciones. Finalmente se expondrán tres experiencias de proyectos que surgieron en el marco de dichos programas.

003 Tres llaves para abrir gobiernos: ciudadanos, política y burocracia
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huallamarca

Mila Gascó Hernández (Coordinadora)
@MilaGasco
Investigadora Senior. Instituto de Gobernanza y Dirección Pública. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"La llave de la burocracia: la necesaria transformación de la administración pública"

Luis Guillermo Babino
Presidente. Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno (CiGob). Argentina
"Nuevos liderazgos para la apertura de los gobiernos: de los liderazgos egocéntricos a liderazgos sociocéntricos"

Álvaro V. Ramírez-Alujas
@redmatriz
Experto en Gobierno Abierto. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile
"Las llaves para la apertura del gobierno: la ciudadanía como eje sustantivo en las políticas de gobierno abierto"

No existe todavía una propuesta consensuada que permita una clara operacionalización y derive en recomendaciones significativas sobre cómo abrir un gobierno. Para diferentes autores y organizaciones, el gobierno abierto se vincula a una serie de principios y prácticas que no siempre son coincidentes, a pesar de tener algunos rasgos en común. Este panel asume el reto de contribuir a este debate y, particularmente, de aportar una nueva mirada a este ámbito que va más allá de la descripción y análisis de iniciativas concretas. Específicamente, la idea que subyace al panel establece que son tres los pilares relacionados con una cultura de apertura de los gobiernos: 1) ciudadanía activa y comprometida con el pedido de rendición de cuentas por los compromisos asumidos por los gobiernos, 2) modernización del aparato público y sus sistemas de gestión, y 3) fortalecimiento de las capacidades de los dirigentes de gobierno para liderar procesos en un entorno de creciente complejidad. Como consecuencia, también son tres las llaves que deben forjarse para abrir un gobierno: la política, la burocracia y la ciudadanía. El panel cuenta con tres ponencias que abordarán, precisamente, cada una de estas cuestiones.

004 Panel ministerial: Difusión de los modelos de excelencia en Latinoamérica: una iniciativa de República Dominicana para contribuir a la mejora de los servicios públicos en la región
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Puruchuco

Donatila Milagros Germán Pérez
Viceministra. Viceministerio de Función Pública (VFP). Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Difusión de los modelos de excelencia en Latinoamérica: una iniciativa de República Dominicana para contribuir a la mejora de los servicios públicos en la región"

Hilda Magaly Saviñón Guerra
Asesora en Calidad. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Colaboración de República Dominicana en la creación y desarrollo del reconocimiento nacional a la calidad y mejores prácticas en la administración pública de Guatemala: una estrategia para la mejora de los servicios públicos en Guatemala"

Leonardo Javier Reyes Bernal
@leonardojreyes
Subsecretario Nacional de Gestión Pública. Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP). Ecuador
"Programa Nacional de Excelencia en Ecuador"

La experiencia dominicana en el impulso de una cultura de la calidad en la administración pública data de unos 11 años. Este año estamos abordando a la 11va. versión del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias en el Sector Público. Una de las estrategias desplegadas por nosotros durante estos años la ha constituido el auspiciar diversos espacios en los cuales se han debatido temas relativos a la calidad, como seminarios y convenciones de aprender de los mejores, cursos de capacitación en gestión de la calidad, una semana dedicada a ver experiencias locales y de otros países en temas de función pública incluido el de la mejora de los servicios, que viene celebrándose todos los años desde el 2009 hasta la fecha. De estos encuentros han surgido inquietudes de otros países de la región por el tema de la calidad y han solicitado asistencia técnica por considerarnos referentes del tema. Hemos brindado asistencia y compartido nuestras experiencias con Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, entre otros. En este panel estaremos contando esas experiencias, que hemos hecho con cada uno de estos países. Desde el año 2013 hasta la actualidad, la Secretaria Nacional de la Administración Pública se encuentra implementando el Programa Nacional de Excelencia (PROEXCE), el mismo que busca crear una cultura de calidad y excelencia en la gestión institucional, del mejoramiento del servicio en la Administración Pública, y de la necesidad de innovación en las Instituciones de la administración pública central, institucional y que dependen de la función ejecutiva. El PROEXCE posee un marco conceptual conformado por estrategias nacionales (su antecedente es el Plan Nacional para el Buen Vivir) y por orientaciones de buenas prácticas internacionales (Marco Común de Evaluación – Modelo CAF).

005 Panel ministerial: Políticas de uso de lenguas originarias en el servicio civil en Latinoamérica: casos de Perú, México y Paraguay
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Mateo Salado

Marcelo Gonzalo Cedamanos Rodríguez
Gerente General. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Enfoque de interculturalidad en la gestión del servicio civil: adaptación de las políticas a las diferentes necesidades existentes en cada espacio territorial"

José Antonio Vásquez Medina
Director. Dirección de Lenguas Indígenas. Ministerio de Cultura. Perú
"La implementación de derechos lingüísticos para la mejora de servicios públicos y la recuperación y fortalecimiento de lenguas indígenas"

Ladislaa Alcaraz de Silvero
Ministra. Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL). Paraguay
"Implementación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y avances en el impulso de las lenguas paraguayas en la gestión pública"

Fabricio Gaxiola Moraila
Director General Adjunto de Coordinación. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). México
"Diversidad cultural y lingüística: la política intercultural en México"

En el mundo se habla aproximadamente 7000 lenguas y la mayoría de los países es multilingüista. En Latinoamérica según UNICEF existen 522 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas. Perú tiene 47 lenguas oficiales y 4 millones de hablantes en lenguas originarias. Una parte de la exclusión social puede explicarse por el enfoque centralista de los legisladores y formuladores de las políticas y por otro lado una implementación de políticas a través de agentes que suelen ser ajenos no sólo a la cultura en donde están interviniendo sino también al lenguaje nativo del poblador local que suele desconocer el castellano. En varios países latinoamericanos se vienen formulando y desarrollando políticas complementarias respecto al uso de las lenguas originarias por parte de los servidores públicos en su rol de implementadores de políticas, lo que permite relacionarlo mejor con los pobladores de las comunidades rurales y alcanzar resultados más eficaces. Este panel presentará los casos de Perú, Paraguay y México. En ella se presentarán los avances individuales de sus respectivos estados en la ejecución de políticas relativas al uso de las lenguas originarias por parte del Estado a través de sus servidores y la comparación de esos logros a fin de explorar opciones de réplica en otros países de la región.

007 PRESENTACIÓN ESPECIAL DE ANGOLA: A modernização da administração pública angolana: o caso do Instituto Nacional de Segurança Social
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Jesus Faria Maiato
Director Nacional de Segurança Social. Ministerio da Administração Pública, Trabalho e Segurança Social (MAPTSS). Angola

Pedro Filipe
Director Geral Adjunto. Instituto Nacional de Segurança Social (INSS). Angola

Evaristo Joaquim José Tony
Coordenador das Tecnologias de Informação. Instituto Nacional de Segurança Social (INSS). Angola

A modernização do INSS iniciou em 2005 e teve três etapas, estando o fim da última etapa previsto para Dezembro de 2016. Cada etapa correspondeu a um plano elaborado com base num diagnóstico e com objectivos bem definidos. 1 Etapa o Plano de Modernização e Desenvolvimento Institucional do INSS (PMDI) 2005-2009: assentou as suas acções no âmbito da reconstrução nacional e modernização das Instituições e Organismos Público no período pós-conflito. Teve como perspectiva a melhoria da gestão do próprio INSS, com enfoque especial na capacitação dos recursos humanos, dos processos e procedimentos e da implementação das mais modernas TIC. 2 Etapa o Plano para Qualificação e sustentabilidade da Segurança Social (PQ3S) 2010-2002: assumiu como objectivos estratégicos consolidar e desenvolver os resultados alcançados pelo PMDI bem como na proposição de novas medidas de política de melhoria e aperfeiçoamento do sistema de segurança social. 3 Etapa Plano de Sustentabilidade e Gestão da Segurança Social (PSGSS) 2013-2016 cujos objectivo são assegurar a adequabilidade do sistema à realidade socio-económica de Angola e garantir a sustentabilidade do Sistema de Segurança Social. Em resumo a apresentação que se propõe visa dar um panorâmica dos resultados alcançados com o processo de modernização nos domínios das Estruturas Físicas, Tecnologias de Informação e Telecomunicações, Gestão e Processos, Estrutura Funcional, Recursos Humanos, Serviços ao Cidadão e Imagem Institucional tendo como resultados a título de exemplo os seguintes indicadores. Em 2002, o INSS contava com cerca de 9.300 contribuintes, 403.600 segurados e 37.400 pensionistas. Em Dezembro de 2014, o sistema evoluiu para mais de 93.600 contribuintes, 1.300.000 segurados e 98.500 pensionistas. A taxa de dependência passou de 10,8 segurados para 13,1 segurados para 1 pensionista. As receitas e as despesas operacionais também aumentaram significativamente.

008 Innovación social para la resiliencia local: capacidad cívica y liderazgo colectivo en barrios desfavorecidos
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Manchay

Marc Parés Franzi (Coordinador)
@Marc_Pares
Visiting Scholar. Robert F. Graduate Wagner School of Public Service (NYU-Wagner). New York University (NYU). Estados Unidos
"Respuestas a los desahucios en Barcelona: ¿la capacidad cívica como factor de resiliencia?"

Joan Subirats
Profesor. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP). Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). España
"Innovación social y coproducción de políticas públicas en un escenario post-crisis"

Sonia Ospina Bozzi
Profesora. Robert F. Graduate Wagner School of Public Service (NYU-Wagner). New York University (NYU). Estados Unidos
"Respuestas a la gentrificación en Nueva York: ¿nuevas formas de liderazgo colectivo para la innovación social? El caso del barrio Bushwick" (Coautoría: Cliff Frasier, Marc Parés Franzi)

María Victoria Whittingham Munevar
Decana. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad de Ibagué. Colombia
"Gobernanza urbana en un escenario post-crisis: el debate agencia-estructura en la innovación social"

La crisis económica mundial de 2008 ha agravado los problemas sociales en las zonas urbanas, intensificando las dinámicas de segregación. Sin embargo, la capacidad de resiliencia de los barrios desfavorecidos para hacer frente a los efectos de la recesión no ha sido la misma en todas partes. A partir del análisis comparativo entre dos grandes ciudades (Nueva York y Barcelona), en este panel se exploran distintas respuestas, socialmente innovadoras, surgidas para hacer frente a los nuevos problemas derivados de la crisis. Nuestro objetivo es profundizar en aquellos factores que explican por qué la innovación social surge en unos territorios y no en otros y por qué es más efectiva y escalable en unos casos que en otros. A través de este panel pretendemos alimentar el debate sobre las nuevas formas de gobernanza local, focalizando nuestra atención en cómo las iniciativas de la sociedad civil pueden contribuir a la construcción de ciudades más resilientes y, en consecuencia, más sustentables. Por un lado, nos centramos en los factores estructurales vinculados a la configuración histórico-geográfica de los barrios: su contexto socioeconómico, su capital social, su capacidad cívica o su trayectoria de gobernanza. Por otro lado, analizaremos cómo determinadas prácticas de liderazgo colectivo contribuyen a hacer posible el cambio social en un escenario post-crisis.

009 A construção do serviço civil no Brasil: avanços recentes e desafios para o futuro
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Ciro Campos Christo Fernandes (Coordinador)
Assessor da Presidência. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Carreiras, profissionalização e construção do serviço civil na administração pública do Brasil: um desenho coerente?"

Sheila Maria Reis Ribeiro
Técnica. Departamento de Desempenho e Desenvolvimento Institucional. Secretaria de Gestão Pública (SEGEP). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasil
"Competências: um cenário para pensar a estrutura de cargos e carreiras na Administração Pública Federal brasileira"

Diogo Ribeiro da Fonseca
Pesquisador. Centro de Apoio ao Desenvolvimento Tecnológico. Universidade de Brasília (UNB). Brasil
"Formação de dirigentes públicos para atuação em redes organizacionais complexas: o caso do governo federal brasileiro" (Coautoría: Marizaura Reis de Souza Camões, Pedro Luiz Costa Cavalcante)

Aleksandra Pereira dos Santos
Coordenadora Geral de Recursos Humanos. Superintendência Nacional de Previdência Complementar (PREVIC). Brasil
"Profissionalização da alta gerência pública no Brasil: diagnóstico e desafios para a compatibilização entre critérios técnicos e políticos"

Este painel analisa a trajetória recente da construção do serviço civil no âmbito da administração pública federal brasileira (governo central). Apresenta um balanço dos avanços realizados e das questões que permanecem em aberto, como desafios a serem enfrentados. Os trabalhos adotam diferentes escopos, abordagens e referenciais teóricos e metodológicos, para focalizar alguns dos componentes fundamentais da estruturação da função pública, no contexto de um estado em expansão que tem se voltado para o atendimento a uma multiplicidade de demandas econômicas e sociais, em volume e complexidade crescentes. Nesse sentido, os estudos que compõem o painel analisam a criação de carreiras burocráticas weberianas, a capacitação dos servidores públicos em escolas de governo, a incorporação da gestão por competências aos sistemas de carreira e a profissionalização da alta gerencia. Os trabalhos discutem o contexto, as políticas adotadas e as inovações e experiências que pontuam a trajetória da construção do serviço civil no Brasil. Embora os recortes temporais sejam variados, os temas desse painel se referem à trajetória inaugurada com a transição para o regime democrático, a partir de 1984. A análise desenvolvida nos trabalhos aponta as limitações, incongruências e dificuldades atuais que se antepõem para futuros avanços na institucionalização da função pública.

010 Lecciones aprendidas en los concursos para la selección de directivos públicos: experiencia internacional
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala El Paraíso

Gladys Ferreira Pinto (Coordinadora)
Profesional. Área de Selección y Capacitación. Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"El proceso de selección del cuerpo de gerentes públicos de Perú"

Liliana Caballero Durán
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Los concursos de directivos públicos en el servicio civil colombiano"

Basilios Peftouloglou
Subdirector de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Los procesos de selección de directivos públicos en el servicio civil chileno"

Mayerlin Pacheco Abarca
Profesional Responsable. Área de Asignación y Defensa Legal. Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Factores para el ajuste del perfil del directivo al puesto específico a partir de la experiencia del cuerpo de gerentes públicos"

Es indispensable para garantizar la profesionalización de la dirección pública, contar con estándares de mérito implementados en las distintas etapas de gestión de las franjas directivas. Los procesos de selección fueron considerados desde un inicio como una de las etapas cruciales, sino la más crucial, en el desarrollo y consolidación de franjas directivas profesionales, razón por la cual la rigurosidad de los mismos busca la idoneidad del recurso humano seleccionado. Dentro de los procesos de reforma de la función directiva en Latinoamérica, el establecimiento de procesos de selección meritocráticos, transparentes y basados en competencias ha sido un pilar fundamental en el desarrollo e impulso de los mismos. Los procesos de selección han sido en la mayoría de los casos el primer proceso de gestión en implementarse en la mayoría de modelos de dirección gerencial, razón por la cual se constituye como un punto crítico y de atención estratégica para la sostenibilidad del desarrollo e institucionalización de una función directiva profesional. El siguiente panel presenta las experiencias, retos y desafíos en el diseño e implementación de procesos de selección de directivos públicos en Chile, Colombia y Perú, describiendo las características de los procesos, sus instrumentos y la importancia de los mismos dentro de la gestión del personal directivo en el sector público.

011 La innovación social en América Latina: hacia la consolidación de nuevos modelos de gobernanza en la prestación de bienes y servicios públicos
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 1

Manuel Arenilla Sáez (Coordinador)
Director General. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España
"Innovación social: la paulatina construcción del marco teórico"

Ricardo Manuel García Vegas
@ricagarciave
Investigador. Departamento de Derecho Público y Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"La innovación social desde la perspectiva de las organizaciones públicas"

Franz Chevarría Montesinos
Experto. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Políticos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Innovación social para el desarrollo: una mirada desde América Latina"

Erick Antonio Navarro Méndez
@cke1979
Secretario de Apoyo Técnico e Investigación. Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). México
"Análisis de la incidencia del Programa de Coinversión Social en la promoción de la innovación social y su conexión con la formulación de las políticas públicas: caso de la red de Redes por la Cohesión Social"

La innovación social es la generación de productos, bienes y servicios que se orientan a la atención efectiva de los problemas sociales y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, mediante una nueva configuración de las relaciones humanas y la adopción de modelos colaborativos entre actores públicos, privados y sociales. Esto supone un reacomodo del papel de las organizaciones públicas en la atención de las demandas de la población al propiciarse el reconocimiento de la capacidad creativa y emprendedora de los ciudadanos para promover iniciativas novedosas que aporten valor social y favorezcan el bien común. El desafío está en lograr la articulación de los procesos creativos que se desarrollan en el ámbito social, con las actuaciones y fines de la administración pública. De manera que esta identifique las buenas ideas y se promuevan experiencias de co-producción de bienes y servicios. América Latina es un importante espacio de innovación social, donde los ciudadanos han desarrollado nuevas formas de hacer las cosas en áreas sensibles como el acceso a la educación, la salud, el empleo, la lucha contra la pobreza, el fomento de la cultura o el cuidado ambiental. El objetivo del panel es construir un marco teórico sobre innovación social en Latinoamérica; analizar las barreras que le afectan y presentar los aprendizajes de experiencias exitosas en distintos países.

012 Sistemas de gobierno de las universidades latinoamericanas: estado actual y avances investigativos
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Francisco Aníbal Ganga Contreras (Coordinador)
Director. Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional. Departamento de Ciencias del Desarrollo. Universidad de Los Lagos (Ulagos). Chile
"Sistemas de gobierno en las universidades: el rol de los rectores de las universidades de Iberoamérica según la mirada de expertos"

Marcelo Eduardo Mancilla Betti
Profesor. Departamento de Ciencias del Desarrollo. Universidad de Los Lagos (Ulagos). Chile
"Sistemas de gobierno en las universidades latinoamericanas: experiencias de gestión"

Juan Bautista Abello Romero
Director. Departamento de Ciencias del Desarrollo. Universidad de Los Lagos (Ulagos). Chile
"Sistemas de gobierno en las universidades de Latinoamérica: la importancia de la composición de los máximos cuerpos colegiados"

Liliana Pedraja Rejas
Directora. Escuela de Ingeniería Industrial Informática y de Sistemas. Universidad de Tarapacá (UTA). Chile
"El proyecto estratégico institucional en las universidades de Iberoamérica: una aproximación a la práctica"

Existe hoy un profuso debate vinculado con la calidad de las universidades y el rol del Estado en relación a las instituciones que operan en sus comunidades. Esto implica reconocer, que a partir de una ciudadanía más empoderada y exigente, se requieren entidades que actúen con mayores niveles de eficiencia, lo cual tiene un correlato con sus sistemas de gobierno y de gobernanza universitaria. Así, el panel abordará la problemática, desde cuatro ópticas: en primer término (como mirada contextual) se revisará, el rol de las universidades latinoamericanas desde sus orígenes coloniales hasta gran parte del siglo XX; y el estado actual en el que se encuentra la gestión universitaria. Luego, se presentan fundamentos teóricos, para a posteri centrarse en el análisis de un tópico crucial en el gobierno universitario, la referencia es al rol que desempeña el máximo directivo en sus respectivas universidades. Enseguida, se abordan (descriptivamente) aspectos relacionados con la composición de los máximos cuerpos colegiados de las universidades latinoamericanas, centrados preferentemente en el tamaño y en los grupos de interés que lo componen. Se finaliza el panel, con un trabajo que presenta un estudio realizado en las instituciones de educación superior a nivel iberoamericano, relacionado con la forma como se construyen los planes de desarrollo, a partir de sus capacidades internas.

013 La garantía del cumplimiento de la ley a partir del uso de herramientas de enforcement
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 1

Tessy Torres Sánchez (Coordinadora)
Gerente de Supervisión y Fiscalización. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"Implementación de herramientas sistematizadas de supervisión, fiscalización y sanción para mejorar la predictibilidad y fomentar el cumplimiento de las normas" (Coautoría: Marcos Martin Yui Punin)

José Luis Bonifaz Fernández
Director. Escuela de Gestión Pública. Facultad de Economía y Finanzas. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Teoría del Enforcement y el uso de instrumentos económicos para fomentar el cumplimiento de la ley" (Coautoría: Karina Montes Tapia)

Ricardo Guillermo Vinatea Medina
Juez Supremo. Corte Suprema de Justicia. Perú
"Transparencia y predictibilidad del Poder Judicial y su rol supervisor de la potestad sancionadora administrativa"

Las herramientasn de enforcement permiten fomentar el cumplimiento de la ley tanto de las sanciones como de los incentivos. En dicho marco, es importante que los sujetos a cumplir con la regulación tengan pleno conocimiento no sólo de sus deberes, sino de las consecuencias de sus acciones; es decir, tener predictibilidad en el accionar del Estado. El principio de predictibilidad en el marco de la potestad sancionadora del Estado vela porque la información que se entregue a los agentes por parte de la autoridad sea veraz, completa y confiable; ello con la finalidad de que los administrados puedan conocer de qué manera se resolverán sus casos. Si bien los deberes de los administrados y sus consecuencias (sanciones o incentivos) se encuentran publicados, muchas veces la interpretación de la regulación y sus consecuencias es vasta y ello no coadyuva a internalizar las consecuencias de las infracciones, y por ende, a regular el comportamiento de los agentes. El panel propuesto plantea resaltar la importancia de la predictibilidad y la transparencia para fomentar el cumplimiento de la ley, ello tanto desde el punto de vista académico como a través de la presentación de instrumentos automatizados y experiencias de gobierno abierto aplicadas para la supervisión, fiscalización y sanción en distintos ejes de actuación.

014 Prácticas y desafíos de la participación ciudadana como mecanismo incluyente: experiencias de Argentina, Colombia, Costa Rica y Honduras
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 2

Luis Eduardo Segura Triana (Coordinador)
Secretario Ejecutivo. Fedeconcentro. Colombia
"De la acción pública a la gobernanza como variable explicativa del proceso de inclusión comunitaria: realidades, prácticas y desafíos en Colombia"

María Fernanda Bernabé
Coordinadora de Gestión Contable y Presupuestaria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Argentina
"La participación ciudadana y el control como pilares filosóficos de la nueva vinculación entre gobierno y ciudadanos" (Coautoría: Paula Mariela Marconi, Juan Marcelo Calabria)

Luis Gustavo Socatelli Porras
Director Administrativo. Tribunal Registral Administrativo (TRA). Costa Rica
"Las denominaciones de origen y la participación ciudadana: el caso de Costa Rica"

Julio Antonio Murillo Castellanos
Especialista Financiero. Unidad Administradora de Proyectos. Secretaría Nacional de Finanzas. Honduras
"Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento de Honduras y la participación ciudadana en el proceso de empoderamiento local del recurso hídrico: análisis del Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento “Promosas”"

El presente panel tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y discusión en torno a la participación e inclusión ciudadana, en diferentes niveles territoriales de Argentina, Colombia, Costa Rica y Honduras. Para esto, se abordarán aspectos de control, pilares filosóficos y marcos jurídicos desde la realidad de cada país y se expondrán experiencias que evidencian la incidencia real de la ciudadanía en el accionar del Estado. La representación de Argentina se basará en el protagonismo de los ciudadanos y su participación directa en el diseño, selección y aplicación de planes de gobiernos, políticas públicas y, por tanto, su injerencia notoria en la toma de decisiones y control de los actos de gobierno, aspectos que han sido ampliamente desarrollados en la Universidad de Uncuyo de Mendoza, Argentina. En el caso de Honduras se analizará la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, donde se establece que la administración de todos los sistemas de agua de Honduras deben pasar a ser administrados por las municipalidades, pero con una fuerte participación ciudadana en todos los niveles de decisión, a través del estadio de caso de un proyecto dirigido a 11 municipios del país con el objetivo de lograr integrar a la ciudadanía en las tareas de la administración y cuidado del agua. Costa Rica incluye procesos vinculados a la protección de productos con mar.

015 Más allá de la evaluación: una agenda pendiente para innovar y gestionar con calidad
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Mangomarca

Claudia Vanessa Maldonado Trujillo (Coordinadora)
@cmaldonado2
Coordinadora General. Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina (CLEAR). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"La evaluación como política pública"

Gabriela Pérez Yarahuán
@gabypyarahuan
Profesora. Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina (CLEAR). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Cuando la evaluación funciona (o no) como motor de cambio en las políticas públicas: el diseño institucional de la evaluación y los efectos en su utilización"

Guillermo Miguel Cejudo Ramírez
Secretario Académico. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"¿Cómo se usan las evaluaciones? Un análisis de cómo los programas reaccionan a lo que recomiendan las evaluaciones" (Coautoría: Francisco Abarca)

La evaluación de programas y políticas ha sido un componente central de la agenda de reforma del Estado en América Latina. En particular, como resultado de la tercera ola democratizadora, el ajuste económico y las presiones crecientes por un mejor desempeño gubernamental, diversos países de la región han implementado sistemas de evaluación y monitoreo. Después de dos décadas de innovación y desarrollo institucional en la materia, vale la pena dar un paso atrás y rescatar el valor instrumental de la evaluación. Es decir, hacer explícita la teoría del cambio detrás de los esfuerzos de evaluación y todo lo que implica como actividad gubernamental orientada a resultados: ¿cuáles son los supuestos, los atributos, los procesos y productos imprescindibles para que la evaluación rinda frutos? Otros aspectos a analizar es la utilización de la evaluación cómo motor gubernamental y de aprendizaje. En este panel se presenta una perspectiva de política pública para el análisis de la evaluación. La Dra. Maldonado, rescata el valor instrumental de la evaluación, como política pública. La Dra. Pérez Yarahúan tiene una mirada crítica sobre la evaluación como un detonador de cambio basándose en un análisis institucional tanto a nivel macro, como a nivel micro. Por su parte el Dr. Cejudo nos expone los resultados que han tenido las recomendaciones de las evaluaciones obligatorias.

  • 12:30 - 14:00
016 PRESENTACIÓN ESPECIAL CIDE: Grandes desafíos de la administración pública mexicana
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

José Roldán Xopa
Director. Maestría de Derecho Administrativo y Regulación. Departamento de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). México
"Sistema Nacional de Transparencia"

Mauricio Merino Huerta
Director. Área de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Sistema Nacional Anticorrupción"

Claudia Vanessa Maldonado Trujillo
@cmaldonado2
Coordinadora General. Centro de Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina (CLEAR). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Innovación en el marco de gobierno abierto"

Alejandra Ríos
Profesora-Investigadora. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Archivos gubernamentales y el nuevo régimen de transparencia"

María del Carmen Pardo
Profesora. Programa en Política y Administración. Centro de Estudios Internacionales (CEI). El Colegio de México, A.C. México
"La reconfiguración de la función pública en México"

En los últimos años, el gobierno mexicano ha impulsado una serie de importantes reformas en materia de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas. Se trata de materias complejas en las que intervienen múltiples actores y que afectarán a los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal. La implementación de estas reformas representa un desafío de gran envergadura que las administraciones públicas deberán afrontar en los próximos años. En este sentido, las capacidades desarrolladas en el pasado serán útiles pero insuficientes por lo que la innovación, la flexibilidad y la capacidad de integrar los puntos de vista de los actores involucrados, serán cruciales para el éxito de las reformas mencionadas.

017 Los directivos públicos como motor de la reforma del servicio civil peruano
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huallamarca

María Elena Sánchez Zambrano (Coordinadora)
Profesora. Departamento de Ciencias de la Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Gestión directiva para la toma de decisiones"

Mercedes Beatriz Iacoviello
Consultora. Argentina
"El Cuerpo de Gerentes Públicos peruano como puerta de entrada para una estrategia de reforma integral del servicio civil" (Coautoría: Mariana Chudnovsky)

Rafael Martínez Puón
Director Ejecutivo. Servicio Profesional Electoral. Instituto Nacional Electoral (INE). México
"Apuntes y consideraciones sobre el desarrollo de la función directiva en Perú: el caso del Cuerpo de Gerentes Públicos"

Andrés Alfonso Martín Corrales Angulo
Gerente. Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Mérito y flexibilidad en el diseño y la implementación del Cuerpo de Gerentes Públicos de Perú"

La profesionalización del servicio civil peruano viene remontando posiciones en Latinoamérica y parte de sus avances más significativos están contenidos en la experiencia de desarrollo del cuerpo de gerentes públicos. El propósito del panel es mostrar la estrategia desarrollada dentro de la reforma del servicio civil para la mejora en la gestión pública y la profesionalización de las personas que tienen a su cargo la toma de decisiones dentro de la administración. Se presentan cinco aspectos de dicha reforma: las bases constitucionales y legales del empleo público peruano; los mecanismos de planificación estratégica; la estructura y características de la administración pública central; la forma en que se gestionan los recursos humanos; y los perfiles de los recursos humanos que integran dichas organizaciones, analizando para ello el modelo de gestión de los directivos para la toma de decisiones a partir del aprendizaje vía generación de confianza. Finalmente, dentro de estos ejes temáticos, se examinará la experiencia de contar con funcionarios profesionalizados bisagra con la clase política y con el resto de los servidores públicos, conjugando el plano técnico y político.

018 PRESENTACIÓN ESPECIAL AEVAL: Hacia una evaluación multinivel de la acción pública
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Puruchuco

Ana María Ruiz Martínez (Coordinadora)
Presidenta. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios. España

Joaquín Salvador Ruiz López
Director. Departamento de Calidad de los Servicios. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). España

Percy Bobadilla Díaz
Director. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú

La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, dentro del apartado de acciones e instrumentos para la calidad en la gestión pública, dedica cuatro epígrafes a la medición y evaluación. Esta presentación especial se articula en torno a la necesidad de dotar a los gobiernos y administraciones públicas de sistemas e instituciones que practiquen la Evaluación desde una perspectiva multinivel. Multinivel en dos sentidos. En primer lugar, que contemple los distintos ámbitos de gobierno (nacional, regional y local). En segundo lugar, que comprenda los distintos planos del continuo de la acción pública (políticas, planes/estrategias y servicios/organizaciones públicas). Partiendo de las experiencias peruana y española, la presentación trata de ofrecer los elementos fundamentales para abordar la evaluación desde una óptica integral, utilizando las metodologías apropiadas en cada caso para alcanzar los fines propios de la evaluación: valoración de la eficacia, transparencia y rendición de cuentas y aprendizaje y mejora.

019 El camino hacia la modernización de la justicia a través de su apertura a la ciudadanía
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mateo Salado

Carlos E. Jiménez Gómez (Coordinador)
Open & Smart Gov Specialist. IEEE eGovernment. Estados Unidos
"Modernización de la justicia en el siglo XXI: la necesidad de una perspectiva de justicia abierta"

Linn Hammergren
Consultora Independiente. Estados Unidos
"La justicia moderna o cómo ajustar los sistemas de justicia para atender mejor las necesidades y demandas del ciudadano actual"

Maximiliano Andrés Sheehan
Subdirector. Dirección General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Conceptos de gobierno abierto como herramientas para garantizar el ejercicio de derechos"

Actualmente los principios de transparencia, colaboración y participación son ejes centrales asociados a la filosofía conocida como gobierno abierto que, cada vez más, se está adoptando en las administraciones públicas. Sin embargo en el ámbito judicial, mientras se sigue hablando de modernización, cada vez más existe una percepción de alejamiento y desconexión de la justicia respecto del ciudadano. Con base en recientes investigaciones, planteamos aquí la importancia de abordar la modernización de la justicia a través de una renovada perspectiva que, a través de la apertura, presentaría nuevas iniciativas (justicia colaborativa, apertura de datos, visualización gráfica de documentos legales, etc.) que pueden jugar un importante papel para la modernización de la justicia. Así, para alcanzar una auténtica modernización de la justicia con actuales criterios de eficacia, eficiencia o transparencia se debe tener especialmente en cuenta los requerimientos actuales de la sociedad para avanzar hacia una justicia más accesible y cercana a la ciudadanía, un servicio de calidad y un incremento en la legitimación y confianza en la independencia judicial. En un sentido análogo al espíritu del open government, en este panel abordamos una perspectiva de modernización de la justicia que vendrá en gran medida dada a través de la innovación y la apertura.

020 El sistema de formación de empleados públicos en España: 20 años de un modelo y su evaluación
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Maranga

Manuel Arenilla Sáez (Coordinador)
Director General. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España
"El papel del Instituto Nacional de Administración Pública en el desarrollo del sistema de formación de empleados públicos en España: 20 años de impulso"

José Luis Garrote González
Subdirector de Formación. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). España
"Los acuerdos de formación de las administraciones públicas y su papel en la modernización de la administración local" (Coautoría: Francisco Díaz Latorre)

Sebastián Pacheco Cortés
Secretario. Comisión Ejecutiva Federal. Federación de Servicios Públicos. Unión General de Trabajadores (UGT). España
"Impacto de la formación para el empleo realizada en las administraciones públicas por la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores: 20 años compartiendo formación"

Faustino Álvarez Álvarez
Director. Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP). España
"Un caso de éxito. Huella: un proyecto de formación en la acción"

En 2015 se cumplen 20 años de la firma del primer Acuerdo de Formación Continua en las Administraciones Públicas en España. Desde entonces se han suscrito tres acuerdos más, siendo el último el vigente Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, de 2013, de modificación del cuarto de los anteriores. Estas normas pactadas definen un sistema de formación de empleados públicos que se sustenta sobre la corresponsabilidad de las administraciones públicas que integran el Estado y la participación de las organizaciones sindicales en su diseño y desarrollo. Así, se ha implementado un modelo de gestión basado en la búsqueda del consenso a través de la negociación y los acuerdos alcanzados por las instituciones paritarias sectoriales y territoriales en que dicho modelo se sustenta. Entre todos, se ha mejorado sensiblemente la formación que reciben nuestros empleados públicos. El panel se orienta a tratar sobre los resultados alcanzados tras 20 años del funcionamiento de este modelo, haciendo especial hincapié en la evaluación del mismo. Y para ello se plantea dicha reflexión desde la perspectiva de cada uno de los sectores de promotores de actividades formativas que participan en él. Así, la visión de la administración general del Estado, la de las Comunidades Autónomas, la de la administración local y la de las organizaciones sindicales más representativas.

021 Nuevas políticas y prácticas en el sector público de Chile: desafío de fortalecer la función pública y el Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Pedro Gustavo Guerra Loins (Coordinador)
Subdirector de Desarrollo de Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Nuevas políticas y prácticas en el sector público de Chile: desafío de fortalecer la función pública y rol del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado"

Hugo Eduardo Marchant Guzmán
Consultor Sectorial. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"La estrategia del servicio civil para contribuir al fortalecimiento de la gestión de personas en el Estado: Sistema de Gestión 2008-2014 y la Agenda 2015-2018"

Regina Silvia Pacheco
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Pragmatismo, estratégia e inovação: as políticas para a gestão da força de trabalho no Chile"

Ante el desafío de entregar mejores servicios a la ciudadanía, el gobierno de Chile ha considerado prioritario mejorar la calidad del empleo público, fortalecer y revalorizar la función pública, y potenciar el desarrollo de las personas del Estado. Por esto, ha dictado en enero del 2015 el Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado, el que constituye un mandato que la Presidenta de la República formula a todas las entidades o servicios públicos. Este instructivo releva temas de derechos, condiciones y ambientes laborales, entregando lineamientos sólidos para su implementación, así como el perfeccionamiento de las políticas y prácticas de desarrollo de personas. A través de este instrumento, el Servicio Civil de Chile ha sido mandatado para coordinar, asesorar y monitorear su implementación en la administración central del Estado, debiendo informar periódicamente el estado de avance a la máxima autoridad del país. Con todo, el Instructivo señala lineamientos en materias no siempre fáciles de desarrollar, de modo que el desafío al que convoca a las entidades o servicios determinará la agenda 2015-2018 en materia de desarrollo de personas. Ello demanda una nueva estrategia del Servicio Civil, que permita dar pasos en el proceso de modernización del Estado y el mejoramiento de la gestión y desarrollo de las personas.

022 Cambio y ajuste al diseño institucional del Estado sobre la base de evaluaciones concurrentes
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Manchay

Cristian Leonardo Castillo Peñaherrera (Coordinador)
Consejero de Gobierno. Secretaría General. Presidencia de la República. Ecuador
"Hacia un marco metodológico de intervención para ajustar sobre la marcha el diseño o modelo de gestión de organizaciones públicas"

María Rafaela Hurtado Espinosa
@rafaelah_e
Asesora. Consejería de Gobierno. Secretaría General. Presidencia de la República. Ecuador
"Dependencia orgánica y justificación funcional de los recursos aplicables a los laboratorios forenses"

María Belén Espinel Rodas
@belenespi
Analista. Consejería de Gobierno. Secretaría General. Presidencia de la República. Ecuador
"Renovar para actuar, actuar para servir: caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social"

Irma Victoria Jara Iñiguez
Asesora. Consejería de Gobierno. Secretaría General. Presidencia de la República. Ecuador
"Evaluación con enfoque de competencias laborales en la Escuela de la Función Judicial de Ecuador: caso del Programa de Reestructuración de la Función Judicial, 2011-2013"

El diseño de organizaciones del ejecutivo para ejercer la labor del gobierno varía de acuerdo a un sin número de factores entre los que vale resaltar la corriente ideológica del partido en el gobierno, el Estado del arte de la gestión pública del país, la formación y experiencia de quienes son responsables del diseño institucional, etc. El diseño es, además, dinámico. Atrás quedaron los esquemas de gobierno que tendían al inmovilismo y propendían a organizaciones públicas únicas, sin cambios durante el periodo de gobierno. Fue usual que el diseño se cambiaba solo con el ingreso de un nuevo gobierno. Rara vez se encontraban cambios y ajustes sobre la marcha. Desde 2007, el Ecuador ha llevado a cabo un conjunto de cambios en la totalidad de la institucionalidad del Estado que ha incluido la creación de dos funciones adicionales a las tradicionales establecidas por Montesquieu (Funciones Electoral y de Transparencia y Control Social), la recuperación del rol del Estado en materias regulatorias, de control o de planificación (por citar algunos) y el desarrollo de nuevas organizaciones públicas para enfrentar nuevas tareas que antes se consideraban innecesarias. Muchos cambios que se han dado al diseño institucional del Estado han sido producto del análisis y evaluación concurrente de la gestión de las entidades involucradas a partir de evidencias relacionadas con la falta de eficiencia.

023 Tendencias contemporáneas del federalismo y relaciones intergubernamentales: un análisis comparativo entre Brasil y México
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Eduardo José Grin (Coordinador)
Professor-Pesquisador. Centro de Estudos em Administração Pública e Governo (CEAPG). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"El estudio de las relaciones intergubernamentales en Brasil" (Coautoría: Martina Bergues)

Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda
Profesor. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"El estudio de las relaciones intergubernamentales en México"

José Chanes Nieto
Profesor. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Tendencias contemporáneas del federalismo en México"

Quizás uno de los temas más discutidos en los países federalistas, desde los años ochenta, ha sido la descentralización de políticas. Si desde ese período la descentralización empezó a rever los vínculos administrativos, fiscales y políticos entre el nivel federal y los gobiernos subnacionales es relevante insertar ese proceso en el debate teórico de las relaciones intergubernamentales y del federalismo. Así, la discusión comparativa de los diseños adoptados por los países proponen distintas soluciones, lo que hace de esa una cuestión teórica y empíricamente relevante. Este panel se propone abordar comparativamente los diseños políticos e institucionales del federalismo y relaciones intergubernamentales de Brasil y México. La cuestión central a ser abordada es: ¿cuál ha sido el patrón de las relaciones intergubernamentales en los dos países, tanto en relación con el proceso de cooperación entre los gobiernos, como con respecto al apoyo financiero y administrativo previsto por el gobierno central a los municipios, buscando reducir las desigualdades regionales? y, ¿cómo se ha garantizado la compatibilidad de la autonomía local con los objetivos nacionales? Además, se busca discutir la producción académica relativa al federalismo y a las relaciones intergubernamentales, teniendo en cuenta la agenda descentralizadora en los dos países, para identificar puntos hacia una agenda de trabajo que sugiera nuevas líneas de investigación y desarrollos metodológicos.

024 Transformación de la gestión pública en los ministerios de trabajo de Argentina y El Salvador
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala El Paraíso

José Horacio Ordeix (Coordinador)
Subsecretario. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina

Víctor Manuel Iraheta Corrales
Director. Dirección de Fortalecimiento Institucional y Gestión de Calidad. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. El Salvador
"La calidad en la gestión pública: eje estratégico para la transformación del Estado de El Salvador"

José Federico Bermúdez Vega
Coordinador. Coordinación de Desarrollo Institucional. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). El Salvador
"Estrategia de modernización utilizada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de la República de El Salvador" (Coautoría: Nelly Beatriz Alfaro Mendoza)

Juan Carlos Herrera
Coordinador. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de la Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"El proceso de cambio del modelo de gestión en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina"

La transformación de las administraciones públicas encontró en la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública una potente fuente de inspiración. Tal como lo enuncia en su inicio, en los casos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, sirvió como guía para el diseño e implantación de planes de calidad en la gestión pública y la adopción de la gestión por procesos en ambos ministerios. Los principios de la gestión centrada en el servicio al ciudadano y orientada a resultados se adaptaron a la diversidad de las condiciones de estas dos naciones iberoamericanas. En 2013 y 2014, además, ambas instituciones intercambiaron conocimientos y experiencias en el marco del Fondo Argentino de Cooperación (FOAR) Sur-Sur. Este panel se propone mostrar los impactos logrados en materia de planificación, en el rediseño de procesos y en la reestructuración organizacional. Y responder interrogantes claves: ¿cómo se orientó la gestión a la producción de bienes y servicios destinados a los ciudadanos?, ¿cuáles técnicas facilitaron la vinculación de la planificación estratégica, operativa y presupuestaria?, ¿cuáles incentivos permitieron pasar a una gestión por procesos y orientada a resultados? Estas experiencias proveen una oportunidad para evaluar los caminos recorridos y los desafíos pendientes.

025 Los enfoques participativos desde lo local: la administración pública inclusiva y una radiografía transdiciplinaria
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Itchma 1

Rogelio Aguilar Cruz (Coordinador)
@RogelioAguilarC
Regidor. Ayuntamiento Constitucional de Cintalapa. México
"La agenda para el desarrollo municipal: la evaluación y la participación social"

Julio César Sida Velasco
Coordinador de Promoción. Secretaría de Economía Federal. México
"Competitividad: un asunto público que debe atenderse desde lo local"

Carlos Rodrigo Esponda Velásquez
Secretario. Secretaría de Planeación para el Desarrollo Sustentable. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. México
"La participación ciudadana y su vinculación con la administración pública a través de la planeación participativa en México: ¿participar para qué y por qué?"

La democracia, vista como una forma de gobierno, se encuentra en una profunda crisis en el mundo, al demostrar que las libertades y mejores prácticas de elección de gobiernos, no es equivalente en la cotidianidad y en los hechos de la sociedad, en calidad de vida y bienestar en sus diferentes niveles. Si a ello le agregamos, que en los sistemas de gobierno federales, cohabitan diferentes y variados estilos de hacer administración pública, entonces nos encontramos en retos que a simple vista, parecieran no tener respuestas. Quienes tenemos contacto con las agendas locales, podemos tener miradas más simples, no menos complejas, pero que pueden ser esas radiografías que resignifiquen las respuestas a esas problemáticas en las que se encuentran los Estados. Las agendas locales (estados y municipios), siguen teniendo prácticas y modelos exitosos y pueden generar mejores estados de bienestar, con enfoques participativos. Ejes temáticos dentro de la administración pública como: economía y competitividad; agenda municipal y participación social; y educación superior y vocaciones regionales, pueden ser agendas interesantes para comentar y compartir, sobre todo por las experiencias en las que nos desarrollamos los académicos que abordaremos estos temas.

026 Gestão pública eficiente para a concretização do exercício dos direitos fundamentais
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Sidney Cesar Silva Guerra (Coordinador)
Secretário Municipal de Administração. Secretaria Municipal de Administração. Prefeitura Municipal de Duque de Caxias. Brasil
"O tempo razoável do processo administrativo: uma experiência à frente da Secretaria Municipal de Administração de Duque de Caxias, Brasil"

Frederico Jacinto Cardoso Gazolla
Diretor. Departamento de Direitos e Vantagens. Secretaria Municipal de Administração. Prefeitura Municipal de Duque de Caxias. Brasil
"A tecnologia da informação como ferramenta hábil à agilização de processos administrativos"

Raphaela Rodrigues Costa
Assessora. Secretaria Municipal de Administração. Prefeitura Municipal de Duque de Caxias. Brasil
"O direito fundamental à boa administração e a legalidade dos atos administrativos municipais"

Os direitos fundamentais se encontram dentro do ordenamento brasileiro, sob uma perspectiva clássica, como instrumentos de proteção do indivíduo, tendo status relevante no Estado democrático de direito. Em razão de sua fundamentalidade têm por escopo principal garantir direitos essenciais inerentes à pessoa humana, sendo dever do Estado primar pela efetividade desses direitos, não se podendo afastar que a administração pública é função promovida pelo próprio Estado ou por seus delegados, estendendo-se, assim, a ela o dever de concretizar o exercício dos direitos fundamentais dos cidadãos. Sob esse prisma foi que a Secretaria Municipal de Administração de Duque de Caxias iniciou uma série de ações, a fim de buscar a adequação de seus atos às diretrizes basilares constitucionais pátrio. Norteou-se em planos e metas que enaltecessem princípios cruciais para uma boa administração, tais como eficiência, celeridade, moralidade, dentre outros. Tais ações permitiram estudos evidenciando que os atos implementados pela administração foram capazes de chegar a números significativos na qualidade no serviço público, bem como o alcance ao objetivo fim, isto é, garantir o interesse público e assegurar direitos fundamentais como a duração razoável do processo. Denota-se, portanto, que uma gestão pública diligente, como da atual gestão, é capaz de garantir a efetividade de todos os seus atos.

027 Lecciones en materia de modernización de los sistemas de transporte urbano en ciudades densamente pobladas: el caso de Lima Metropolitana, Perú
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huantille 1

José Luis Bonifaz Fernández (Coordinador)
Director. Escuela de Gestión Pública. Facultad de Economía y Finanzas. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Factores a considerar para garantizar el éxito en la implementación de una reforma de transporte urbano"

Luciano Stucchi Portocarrero
Profesor. Departamento Académico de Ingeniería. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Hacia dónde se dirigen el transporte público y privado de Lima, Perú"

Juan José Martínez Ortiz
Profesor. Escuela de Postgrado. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"La importancia de las instituciones en los procesos de reforma del transporte urbano: revisando las definiciones básicas"

Lima, al igual que diversas ciudades, ha enfrentado en las últimas décadas un explosivo crecimiento económico y poblacional. En los años sesenta, la ciudad albergaba 1.8 millones de habitantes mientras que en el 2015 alcanza ya los 9.8 millones. Esta situación, aunada al poco interés que por muchos años ha tenido el Estado por ofrecer alternativas para satisfacer las demandas de movilidad de las personas, ha provocado una serie de problemas para la ciudad como la congestión vehicular, la pérdida de tiempo para las personas, el desperdicio de combustible, el aumento de la contaminación y el incremento de accidentes de tránsito. Ante la creciente demanda social por mejorar las condiciones de transporte, en el último quinquenio las autoridades han implementado políticas y ejecutado algunas obras de infraestructura vial. A pesar de estos esfuerzos, aún no existe consenso sobre las medidas que deben adoptarse para mejorar el transporte urbano de manera progresiva y en un horizonte de largo plazo. El panel propuesto tendrá como finalidad extraer recomendaciones de política de la experiencia limeña que permitan identificar aquellos aspectos claves para lograr la implementación de un sistema de transporte urbano que sea eficiente, accesible y ambientalmente amigable y garantizar la continuidad de los procesos de reforma del transporte urbano que las autoridades pongan en práctica.

028 El compromiso con la información pública y la transparencia como herramientas centrales de la gestión
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huantille 2

María Fernanda Bernabé (Coordinadora)
Coordinadora de Gestión Contable y Presupuestaria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Argentina
"Innovación y transparencia en la gestión pública: relato de la experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina"

Juan Marcelo Calabria
Asesor de Gestión. Coordinación de Gestión Contable y Presupuetaria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Argentina
"La ética pública y el compromiso con el acceso a la información pública como modelo de transparencia"

Paula Mariela Marconi
Asesora de Gestión. Coordinación de Gestión Contable y Presupuestaria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Argentina
"La apertura y la transparencia como modelos de integración e inclusión en los modelos de gestión"

“Las organizaciones existen para hacer que las áreas fuertes de los individuos sean eficientes y que sus debilidades sean irrelevantes” (Frances Hesselbein). Hoy en día las organizaciones, cualquiera sea el sector al que pertenezcan: Estado (1er. sector), empresas (2do. sector) u OSC (3er. sector); se desempeñan en un entorno por demás dinámico y cambiante con desafíos a corto y mediano plazo que exigen la toma de decisiones al instante, en muchos casos, en escenarios inestables, que demandan construcción de consensos, soluciones conjuntas y un trabajo mancomunado de todos los integrantes de la organización orientados hacia los usuarios y/o clientes de la institución, es decir, enteramente hacia la sociedad. Esta realidad que viven las organizaciones en el mundo de hoy hace necesario adoptar modelos de gestión adecuados a cada momento y circunstancias por las que atraviesan las instituciones públicas y privadas, que generen amplios consensos y que permitan el desarrollo de una cultura organizacional que privilegie la transparencia y la publicidad de los actos de gobierno promoviendo el desarrollo de políticas activas hacia el ciudadano, hacia el administrado que hagan de la ética pública y el compromiso con la información pública uno de los pilares de los nuevos modelos de gestión pública.

029 La formación de los funcionarios públicos en evaluación de políticas
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mangomarca

José Luis Osuna Llaneza (Coordinador)
Presidente. Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas (SEE). España
"La capacitación del funcionariado: necesidad y exigencia para instaurar la cultura de la evaluación en la moderna administración"

Marina Mero Figueroa
Decana. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Guayaquil. Ecuador
"La necesidad de la formación de los servidores públicos en materia de evaluación de políticas públicas: caso Ecuador"

Carlos Alejandro León González
Secretario Técnico. Auditoría Superior del Estado de Yucatán. Congreso del Estado de Yucatán. México
"La formación de los funcionarios públicos en evaluación de políticas: una experiencia desde México"

Fernando Santiago
Coordinador. Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP). Argentina
"La capacitación en evaluación de políticas públicas: un requisito esencial para los organismos de control en Argentina"

La evaluación de las políticas públicas se consolida a nivel global como elemento clave para la reforma la y modernización de las administraciones públicas. Supone una vía imprescindible para la mejora de la gestión pública y de los procesos de toma de decisiones, en aras de impulsar la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad de las intervenciones públicas. En este marco, el panel se centra en la formación en evaluación de políticas públicas. Para ello, se parte de la identificación de las bondades de la evaluación como herramienta de cambio para una mayor transparencia y democracia; una metodología de evaluación participativa e integral, desde una perspectiva pluralista. Se observa la necesidad de formar a directivos y funcionarios públicos en evaluación, a través de los casos de Ecuador, México, Argentina y España. Una clara oportunidad para el fortalecimiento y la construcción de la gobernanta democrática. Para dar respuesta a los requerimientos de formación se clarifican aquellos principios sobre los que debe cimentarse una adecuada formación en la materia. Ideas fuerza que garantizan una formación en evaluación que sea académica, rigurosa y práctica. Finalmente se expone el caso de la capacitación en evaluación en los organismos de control, haciendo referencia al caso de Argentina y los argumentos que justifican la formación en evaluación.

  • 15:30 - 17:00
030 PRESENTACIÓN ESPECIAL: Dimensiones internacionales de la administración pública
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Bianor Scelza Cavalcanti (Coordinador)
Diretor. Diretoria Internacional (DINT). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"La integración sudamericana: evolución, obstáculos y la necesidad de establecer mecanismos de gestión de conflictos" (Coautoría: Guilherme Ramon Garcia Marques)

Christian Gonzalo Asinelli
Director. Dirección de Desarrollo Institucional (DDI). Banco de Desarrollo para América Latina (CAF)
"Estrategias de intervención de la banca multilateral de desarrollo en Argentina: una mirada desde la gestión"

Rubén Darío Echeverry Romero
Profesor. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle (UNIVALLE). Colombia
"La internacionalización de las economías de América Latina y las políticas públicas para su desarrollo ¿Cambios estructurales o ajustes coyunturales?"

Freddy Ramón Mariñez Navarro
Profesor-Investigador. Doctorado en Estudios Humanísticos. Escuela de Graduados de Ciencias Sociales y Humanidades (EGCSH). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"La administración pública incluyente y la gobernanza: pieza clave para una política de desarrollo sustentable en México"

Rolet Loretan
Director General. International Institute of Administrative Sciences (IIAS). Bélgica
"Gestión del conocimiento en contexto global: la experiencia del International Institute of Administrative Sciences"

Los avances en el proceso de globalización evidenciaron una serie de desafíos para todo el sistema internacional, independientemente del nivel de desarrollo y grado de inserción internacional de los países que lo compone. Compromisos sobre temas como crecimiento económico, defensa y seguridad, preservación del medio ambiente, erradicación de la pobreza, entre otros, son expresiones de esta realidad, que encuentra en la consolidación de arquitecturas de gobernanza multilaterales el mecanismo ideal para la promoción de políticas públicas, mediación internacional y resolución de conflictos globales. El cumplimiento de estos compromisos internacionales expresa algo más que solamente iniciativas de política externa. Intrínsecamente presupone una acción política interna diseñada en favor del cumplimiento de los objetivos acordados a nivel internacional. En esto sentido, a partir de la evidente y estrecha convergencia entre acciones orientadas por la administración pública y los objetivos internacionales de gobernanza global, esto panel se estructura con el fin de promover análisis acerca de la dinámica de la administración pública en el contexto de gobernanza internacional, regional y global, tiendo en vista el desarrollo y el cumplimiento de objetivos internacionales.

031 PRESENTACIÓN ESPECIAL DEL CONSEJO CIENTÍFICO DEL CLAD: Paradigmas Teóricos y Procesos de Gestión en Iberoamérica
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huallamarca

Sonia Ospina Bozzi
Profesora. Robert F. Graduate Wagner School of Public Service (NYU-Wagner). New York University (NYU). Estados Unidos

Luis Fernando Aguilar Villanueva
Director Fundador. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG). Universidad de Guadalajara (UDG). México

Regina Silvia Pacheco
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil

Manuel Villoria Mendieta
Director del Observatorio de Buena Gobernanza. Departamento de Derecho Público y Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España

Oscar Oszlak
Director. Área Políticas y Gestión Pública. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina

La idea central de la presentación es analizar, desde diferentes puntos de vista, cómo interpretamos la relación entre la teoría y la práctica de la gestión pública, a partir del análisis del soporte académico o científico que nos brindan los marcos normativos, los modelos, los paradigmas y los avances tecnológicos actuales, en los que supuestamente se fundan tanto los procesos de elaboración de políticas públicas como la gestión de las instituciones estatales en los países de Iberoamérica. Desde diferentes especializaciones y perspectivas, los integrantes del Consejo Científico del CLAD ofrecerán sus puntos de vista respecto a la relevancia, utilidad y/o efectiva aplicación de los principios, valores y proposiciones de esos modelos. En particular, se reflexionará sobre cuánto ha avanzado el conocimiento de las disciplinas académicas para orientar y apoyar, en la práctica, el diseño y la implementación de políticas. Luego de décadas de reformas administrativas clásicas, basadas en técnicas de Organización y Métodos y Gestión de Personal; luego de la primera y segunda generaciones de reforma estatales propiciadas por los organismos multilaterales de crédito durante el neoliberalismo; y ya en la etapa post New Public Management, luego del regreso del Estado y de las tendencias que hoy se insinúan hacia una filosofía de gobierno abierto, ¿qué cuerpos teóricos-metodológicos-tecnológicos son más adecuados o capaces de inspirar hoy una real transformación institucional del Estado? Bajo el entendido de que no existe un cuerpo teórico único capaz de inspirar dicha transformación, sino una serie de áreas del conocimiento que tienen algo que aportar, como partes integrantes de un todo, y de lo que se trata es de encontrar los canales apropiados o los vasos comunicantes entre estas.

032 Potencialidades, uso y límites de las nuevas TIC al servicio de los ciudadanos: la participación de la ciudadanía en el marco del gobierno abierto
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Puruchuco

Roberto García Alonso (Coordinador)
@rgarciaalonso
Profesor. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Compromiso político y nuevas tecnologías: un marco teórico desde la e-democracia" (Coautoría: Edwin Murillo Amaris)

J. Ignacio Criado Grande
Profesor. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"Hacia la participación ciudadana 2.0 en un marco de gobierno abierto: análisis del caso del Ayuntamiento de Alcobendas, España" (Coautoría: Javier Arteaga Moralejo)

Sebastián Líppez de Castro
Director. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Las TIC y la deliberación ciudadana en los gobiernos locales en Colombia: el problema de la forma de gobierno y el caso de Bogotá"

Miguel Pedro Gomis Balestreri
Profesor. Departamento de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"La e-gobernabilidad como paradoja de la evolución de los modelos de gestión pública"

Las nuevas TIC han cambiado las condiciones de organización de la gobernabilidad democrática de manera importante. Un nuevo orden político se está construyendo sobre la idea de un proceso más participativo y deliberativo en el cual el rol de la ciudadanía no solo es un actor pasivo o receptor de servicios sino también promotor de iniciativas y co-creador de contenidos públicos. Las nuevas lógicas del e-government, del gobierno abierto (open government) o de ciudades más inteligentes (smart cities) demandan ya no solo iniciativas de transparencia sino también de participación y empoderamiento público de la ciudadanía para la resolución de problemas. Es cierto que estos conceptos son muy problemáticos por su falta de precisión; sin embargo, el principal objetivo de este panel no es tanto una discusión sobre estos conceptos sino problematizar sobre los efectos de democratización, transparencia, gobernabilidad y gestión más inteligente que supuestamente poseen las nuevas TIC y sus ventajas. Este panel se centra en las posibilidades, los problemas y el desarrollo base de iniciativas de participación ciudadana en los gobiernos locales a través de las nuevas TIC. Queremos explorar los efectos de la democratización progresiva del uso de estas nuevas herramientas en la formación de gobiernos abiertos, transparentes, eficientes y eficaces.

033 Panel ministerial: Políticas sociales inclusivas implementadas bajo un modelo de cogestión y participación
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mateo Salado

Ariela de los Milagros Luna Florez
Viceministra. Viceministerio de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú

Jorge Luis Fernández Iraola
Director Ejecutivo. Programa Nacional Cuna Más. Perú
"Los comités de gestión: instancia de gestión comunal para promover el desarrollo infantil temprano"

María Mónica Moreno Saavedra
Directora Ejecutiva. Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Perú
"Un modelo de cogestión para asegurar la alimentación escolar: los comités de compras y comités de alimentación escolar"

María Felicita Peña Wong
Directora Ejecutiva. Fondo de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES). Perú
"El núcleo ejecutor: mecanismo de implementación y empoderamiento de la población"

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) cuenta con la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, que señala que la superación de la pobreza y exclusión requiere que las personas ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades y tomen ventaja de las oportunidades del medio. El MIDIS tiene a cargo la implementación de programas sociales, donde la participación de la sociedad civil es fundamental para la adecuada prestación de servicios. En este sentido los Programas Sociales Qali Warma, Cuna Más y Foncodes, contemplan la participación de la población organizada a través de Comités de Gestión, los cuales contribuyen con el logro de los objetivos de cada programa: Qali Warma brinda alimentación a niños y niñas en instituciones educativas públicas, Cuna Más mejora el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de niñas y niños menores de 3 años de edad; FONCODES promueve la generación de oportunidades económicas para los hogares rurales pobres extremos. Estos modelos de gestión han fortalecido la apropiación del programa por parte de los usuarios, involucrándolos en la gestión de su propio desarrollo y vigilancia de la calidad del servicio. Este panel presentará el modelo de gestión, discutirá la evidencia sobre los resultados y explorará mecanismos para mejorar la participación de los usuarios.

034 Experiencias de descentralización en República Dominicana con enfoque en los gobiernos locales
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Maranga

Ángel Adriano Paula Gabriel (Coordinador)
Director de Sector Social. Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM). Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD). República Dominicana

Leonid Díaz Valera
Analista Territorial. Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT). Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
"Experiencias de descentralización en República Dominicana con enfoque en los gobiernos locales"

Antonio Rodríguez Peña
Técnico. Oficina Municipal de Planificación y Programación. Municipio de Partido. República Dominicana
"Descentralización en República Dominicana: acciones de desarrollo local desde el propio territorio con apoyo de la cooperación internacional. Caso de la provincia Dajabón" (Coautoría: Noriyuky Then)

Gabriel Antonio Guzmán Marcelino
Director Ejecutivo. Consejo. Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE). República Dominicana
"Descentralización en República Dominicana: acciones de desarrollo local desde el propio territorio. Caso de la provincia Espaillat"

La descentralización ha sido definida por J. Aumada como el “proceso de transferencia de poder político, fiscal y administrativo desde el nivel central a los niveles subnacionales del gobierno”. Mientras que F. Alburquerque, G. Aghón y P. Cortés señalan que “en América Latina la descentralización se ha entendido como un medio para alcanzar diversos objetivos, entre los cuales podemos destacar: profundizar y perfeccionar la democracia, fortalecer el desarrollo desde abajo, contribuir a la equidad ciudadana, disminuir el aparato del Estado y hacer más eficiente la gestión pública”. En la República Dominicana se ha emprendido el camino de la descentralización como parte de un proceso político propiciado por una nueva forma de gobernar, que vino como respuesta a una profunda crisis económica surgida en los primeros años del siglo XXI. Esto conllevó a la reconfiguración del Estado e inspiró la idea de incluir a la ciudadanía en las decisiones públicas. Como parte de esta reconfiguración del Estado dominicano se ha adoptado un marco legal acorde con las nuevas formas de planificación y administración pública. En este panel, analizaremos los cambios en el sistema jurídico dominicano y las acciones que buscan impulsar la gestión local descentralizada, así como las experiencias de su puesta en práctica.

035 Movimentos sociais e participação democrática inclusiva nas politicas públicas no Brasil à luz da teoria do reconhecimento de Axel Honneth: os casos da moradia, educação e cidades
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Gustavo Henrique Justino de Oliveira (Coordinador)
Professor. Departamento de Direito do Estado. Faculdade de Direito. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"El Programa Mi casa, Mi vida 2009-2014 y la participación democrática de los movimientos y organizaciones sociales: impacto en la inclusión social por medio de la aplicación del derecho a la vivienda"

Fernanda Vick Soares de Sena
Assessora Jurídica. Fundação Instituto de Terras do Estado de São Paulo (ITESP). Brasil
"Esfera pública, grupos minoritarios e inclusión a la luz de la teoría del reconocimiento: el caso de la Conferencia Nacional de Educación en Brasil de 2010"

Alexandra Fuchs de Araújo
Magistrada. Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo (TJSP). Brasil
"La participación democrática inclusiva de los movimientos sociales en la reforma del Plan Director Estratégico de São Paulo, Brasil: administración 2013-2016"

A Constituição Brasileira de 1988 estabeleceu diversas formas e mecanismos de interação democrática entre a administração pública e a sociedade civil organizada, estimulando a participação individual e coletiva nos processos de formulação, implementação e avaliação de políticas públicas setoriais e transversais em níveis federal, estadual e municipal. À luz da teoria do reconhecimento de Axel Honneth, e com base no método empírico de análise de casos, o presente painel tem por objetivo avaliar o impacto que a participação dos movimentos sociais em diferentes fases de políticas públicas vêm alcançando recentemente na inclusão social dos cidadãos mais necessitados nas áreas da moradia, educação e ordenação urbana municipal (cidades). Para Honneth (2003), as ações de reconhecimento têm papel fundamental para o sentimento de justiça social, pois servem à pretensão de identidade dos grupos menos favorecidos por meio da autoconfiança, autorrespeito e da autoestima. Ademais disso, é possivel defender que a teoria do reconhecimento e democracia estão interrelacionados (Mendonça, 2012), sendo que a participação democrática inclusiva dos movimentos sociais nas políticas públicas brasileiras contemporâneas vêm gerando efeitos positivos na redução das desigualdades e na realização dos direitos sociais.

036 En medio de la tormenta: algunas alternativas para enfrentar la crisis económica y gubernamental de Puerto Rico
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Manchay

Hernán A. Vera Rodríguez (Coordinador)
Decano-Profesor. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"La crisis económica y gubernamental en Puerto Rico y la necesidad de un cambio de paradigma"

Elsie Ruiz Santana
Directora. Escuela Graduada de Ciencias Sociales. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Lineamientos para una verdadera reforma del sistema de salud de Puerto Rico"

Alejandro Ortiz Vélez
Estudiante. Escuela Graduada de Ciencias Sociales. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Hacia una reforma fiscal y administrativa en Puerto Rico: lecciones desde el Gobierno Federal de los Estados Unidos"

Puerto Rico experimenta desde hace más de una década, quizás su crisis económica y gubernamental más profunda desde los 1950’s. Luego de haber estado entre los países del Caribe y Latinoamérica con mejores indicadores económicos y calidad de vida, experimenta una profunda crisis a la cual no se le vislumbra salida en el corto plazo. Así por ejemplo, el país tiene una deuda pública de cerca de $70,000 millones de dólares, una tasa de desempleo de 11.6%, y una tasa de participación laboral de 40.1%. De otra parte, el servicio a la deuda pública se estima en 16% del presupuesto anual, y el crédito del gobierno ha sido degradado en múltiples ocasiones, lo cual hace muy difícil la obtención de financiamiento para obras y servicios públicos. Ante esta situación, el gobierno de Puerto Rico ha respondido con medidas clásicas como la imposición de nuevos impuestos, y con medidas de corte neoliberal, las cuales no han producido los resultados esperados. Este panel consta de tres ponencias en las cuales se abordan distintas medidas para mejorar la crisis de ese país caribeño, desde las perspectivas de la generación de un nuevo paradigma gubernamental, la utilización de algunos benchmarks provenientes del Gobierno Federal de los EE.UU., así como de mejoras en la provisión de servicios de salud financiados por el gobierno.

037 El perfil contemporáneo del profesional de la administración pública: retos ante nuevos escenarios y contextos complejos e interdependientes
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Roberto Moreno Espinosa (Coordinador)
Presidente. Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS). México
"La profesionalización y el servidor público municipal del siglo XXI: hacia una reforma municipal en México centrada en el ciudadano" (Coautoría: Donald Evans Klingner)

Donald Evans Klingner
Profesor. School of Public Affairs. University of Colorado Colorado Springs (UCCS). Estados Unidos
"El papel universitario en fortalecer la capacidad del gobierno municipal"

Jorge Enrique Pérez Lara
Investigador. Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS). México
"El perfil profesional del administrador público para la gestión eficiente en un contexto de astringencia de recursos"

Ricardo Carneiro
Professor-Pesquisador. Gerência de Ensino e Pesquisa. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"Participação social, gestão pública e capacidade estatal: novos desafios para a burocracia no contexto brasileiro" (Coautoría: Flávia de Paula Duque Brasil)

La hipercomplejidad que caracteriza a las sociedades contemporáneas, las nuevas relaciones y vínculos entre el Estado y la sociedad, las alianzas público-privadas, la diversidad, la pluralidad, el dinamismo, el desarrollo de una ciudadanía exigente, más consciente de sus derechos y obligaciones y con mayores recursos de movilización, están dando forma y lugar a una nueva y más plural gobernanza que obliga al Estado y a las administraciones públicas a agregar valor público en las acciones y políticas que formula e implementa, además de poner al ciudadano en el centro, sus prioridades e intereses. Si a lo anterior añadimos otros problemas como la creciente migración, el combate al crimen organizado, el cambio climático y la pobreza extrema, el escenario que se vislumbra resulta sumamente complejo, por ello exige de las instancias públicas una mayor capacidad de respuesta que rebasa con mucho las rutinas, jerarquías y procedimientos que tradicionalmente prevalecen en el modelo burocrático. Por lo anterior, hoy es indispensable formar y actualizar a un nuevo profesional al servicio de las administraciones públicas, con las capacidades, competencias y visión que le permitan hacer frente a nuevas y variadas demandas, con mayor capacidad de anticipación, con una visión holística en varias dimensiones: geográfica, histórica y de multinivel en el ámbito local, regional y nacional.

038 La Alta Dirección Pública como prioridad estratégica
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
15:30 - 17:00 hrs. / Sala El Paraíso

Andrés Alfonso Martín Corrales Angulo (Coordinador)
Gerente. Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"De gerentes públicos a directivos públicos en la reforma del servicio civil peruano"

Rodrigo Egaña Baraona
Director Nacional. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Experiencia de la Alta Dirección Pública chilena a doce años de su implementación"

Claudia Patricia Hernández León
Directora. Oficina Asesora Jurídica. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"La experiencia de la gerencia pública y de la meritocracia en Colombia"

La profesionalización de los niveles más altos de la administración pública fue una tendencia marcada en una gran cantidad de países desarrollados en las últimas décadas del siglo pasado. Dichos modelos de dirección pública han ido madurando con el tiempo y extendiéndose en otros países alrededor del mundo. Hoy en día, cada vez son mayores los países de la región que integran dentro de sus procesos de reforma la profesionalización de la función directiva de sus administraciones públicas como una prioridad estratégica. Existe una tendencia clara en la búsqueda de mecanismos que permitan la implementación de modelos de gestión directiva de corte gerencial, en contraposición a los modelos de función directiva tradicionales basados en la confianza y la lealtad política. El presente panel presenta las experiencias de Chile, Colombia y Perú en sus respectivos procesos de implementación de una franja directiva profesional al servicio de los ciudadanos. En ese sentido, el panel tiene por objetivo generar un espacio de diálogo, conocimiento y retroalimentación sobre los aspectos más relevantes en el diseño e implementación de espacios de dirección profesional y cómo estos se encuentran íntimamente ligados con procesos de reforma del Estado de mayor envergadura, dada la prioridad estratégica de su misión.

039 Políticas públicas eficaces locales y nacionales frente a violencia y corrupción: acción pública local o mando único
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 1

Medardo Tapia Uribe (Coordinador)
Coordinador. Programa de Investigaciones en Gobierno y Políticas Públicas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Gestión municipalista de seguridad ciudadana o mando único policial en México ante violencia y corrupción"

Jesús Fidel Hernández Galicia
Profesor. Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE). México
"Espacios económicos en Culiacán, México transformados por la violencia urbana directa"

David Pavel Gómez Granados
Coordinador Técnico. Premio Gobierno y Gestión Local. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Gobierno abierto, rendición de cuentas y corrupción en México" (Coautoría: Jesús Fidel Hernández Galicia)

Este panel presenta innovaciones de gobierno y políticas de gobiernos locales de México a partir de reformas constitucionales de descentralización y procesos de recentralización recientes de la presidencia de la República. México, sistema político federalizado y en la práctica una federación centralizada, vivió procesos recientes de descentralización: reformas constitucionales que otorgaron mayor poder a municipios (1983, 1999); y un mayor protagonismo local por triunfos de la oposición frente a 60 años de gobierno unipartidista, un ejercicio debilitado y desgastado del poder central desde la presidencia de la República, con urgente necesidad de legitimación por elecciones presidenciales muy cuestionadas, una transición fallida a la democracia y la violencia y la corrupción. En este escenario los problemas más graves y más difíciles de resolver, los wicked problems, se han vivido en los gobiernos locales de México, la violencia y la corrupción, también las políticas públicas alternativas ante la ineficacia frente a la forma en que la sociedad enfrenta la violencia directa en Culiacán, Sinaloa; el gobierno abierto a la transparencia y rendición de cuentas ante la corrupción; y la alternativa de los gobiernos locales de México, Chihuahua y Morelos ante la violencia y la iniciativa de Mando Único del presidente de la República enviada a la Cámara de Senadores (Noviembre, 2014).

040 Construção de governo aberto a partir das funções da transparência: casos da América Latina analisados pelas dinâmicas dos atores do campo de dados abertos governamentais
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Fernando Almeida Barbalho (Coordinador)
Analista de Finanças e Controle. Secretaria do Tesouro Nacional (STN). Brasil
"A emergência de políticas públicas de dados abertos governamentais: o caso brasileiro sob a ótica das funções da transparência e da teoria de campos de ação estratégica" (Coautoría: Janann Joslin Medeiros)

Gisele da Silva Craveiro
Professora. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Dados abertos de orçamento público na América Latina: panorama da atuação dos intermediários neste ecosistema" (Coautoría: Claudio Sonáglio Albano)

Fabrizio Scrollini
@Fscrollini
Estudiante. London School of Economics and Political Science (LSE). Reino Unido
"Co-producción de servicios públicos usando datos abiertos: Atuservicio.uy"

Tendo o entendimento de que dados abertos governamentais potencializam a manifestação das funções da transparência e além disso viabilizam experiências de governo aberto, o painel traz análises de pesquisas acadêmicas e de implementações práticas de abertura de dados governamentais no Brasil, Uruguai, México e Argentina. Foca-se sobre a dinâmica dos atores que se envolvem no campo de produção e consumo de dados abertos. Esse campo foi influenciado por fatores internacionais que trouxeram elementos legitimadores das regras do jogo sobre a caracterização e as formas de se fazer transparência. Tais influências foram sentidas sobre cinco grupos diferentes de atores: Estado, Unidades Internas de Governança, organizações da sociedade civil, universidades e empresas. Observou-se que as dinâmicas de cooperação e enfrentamentos são influenciadas pela posse de cinco tipos diferentes de capital: técnico, social, simbólico, econômico e informacional. O painel contribui com levantamento de uma extensa agenda para negociação e ação, produzida a partir da análise de narrativas que tendem a dominar as pautas dos acordos que influenciarão a estabilização do campo. Essa agenda pode ser de utilidade às partes interessadas, principalmente por oferecer uma visão abrangente, baseada nas funções da transparência, no uso de capitais e nas possibilidades de atuação dos diversos atores envolvidos.

042 La transversalización de las políticas de igualdad de género: evaluación del caso chileno
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huantille 2

Ana María Gutiérrez Ibacache (Coordinadora)
Profesora. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Central de Chile. Chile
"Derechos sexuales y reproductivos en Chile: el control del Estado sobre la sexualidad de las mujeres"

Rafael Rodrigo Pizarro Rodríguez
@RafaelPizarro07
Director. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Central de Chile. Chile
"Programa de Mejoramiento de la Gestión de Género: la intersectorialidad de la transversalización del enfoque de género"

Francisca Javiera Álvarez Suazo
@flan_ita
Profesional. Departamento de Planificación y Control de Gestión. Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Chile
"Los planes nacionales de violencia: caso chileno"

Luis Felipe Muñoz Medina
Director. Tecnólogo en Administración de Personal. Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"Evaluación de factores de emprendimiento en estudiantes mujeres universitarias en Chile"

La transversalización del enfoque de género ha surgido como una alternativa de solución desde el Estado a la desigualdad de género. En este sentido, la autonomía política, económica y física de las mujeres son condición sine qua non para asegurar el ejercicio de sus derechos. En el caso chileno la transversalización (entendida como la incorporación de la perspectiva de género a las políticas públicas intersectorialmente), se fundamenta en el segundo Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2010 y su coordinación está a cargo del Servicio Nacional de la Mujer, institucionalidad responsable de generar las acciones necesarias para visibilizar y corregir desigualdades de género a través de las políticas públicas. Por ello, el objetivo del panel es evaluar desde la gestión pública la implementación de la transversalización del enfoque de género en el Estado chileno. Por una parte, analizando las políticas públicas que la administración pública ha implementado respecto de la autonomía física y económica de las mujeres, ya que son los ámbitos donde se observa más limitada la capacidad de las chilenas de ejercer sus derechos. Por otra parte, y con el fin de entregar una mirada integral de la problemática, se evalúa el Programa de Mejoramiento de la Gestión de Género, que es uno de los instrumentos innovadores de medición en materia de transversalización.

043 El enfoque de procesos como eje integrador del accionar público: una aproximación a la implementación de la reforma del sector salud en Perú
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mangomarca

Miriam Burga Sánchez (Coordinadora)
Directora Ejecutiva. Oficina de Organización. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Ministerio de Salud (MINSA). Perú
"El inicio de la implantación de la gestión por procesos en el Ministerio de Salud del Perú"

Silvia Ruiz Zárate
Secretaria General. Ministerio de Salud (MINSA). Perú
"Decisiones políticas y desarrollo legislativo que favorecieron la implantación del enfoque de gestión por procesos en el Peru" (Coautoría: Iliich Ascarza López)

César Enrique Chanamé Zapata
Ex Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. Ministerio de Salud (MINSA). Perú
"La utilización del enfoque de gestión por procesos para una gestión integral"

Iliich Ascarza López
Director General. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP). Ministerio de Salud (MINSA). Perú
"Los desafíos en la implementación de la gestión por procesos"

El enfoque de procesos constituye una de las principales herramientas de la reforma del sector salud en Perú. Su aplicación ha generado espacios de reflexión y acción que propician el cambio de paradigmas en el estilo de administración, expresándose en el diseño y despliegue de cadenas de producción claramente definidas, que conectan actividades bajo los criterios de causalidad y de valor agregado. En Perú, el proceso de implementación de la reforma del sector salud se ve fortalecido por la decisión política y la normativa emitida para la modernización de la gestión del Estado. Concebimos y usamos el enfoque de procesos como una herramienta que posibilita el cambio del paradigma burocrático tradicional, integrando a la organización en torno a sus procesos clave, bajo una lógica de cadena productiva que articula insumos-recursos, actividades-tareas, y, productos-resultados-impactos a nivel institucional y sectorial. La lógica de procesos no sólo constituye un elemento integrador del accionar organizacional que supera la perspectiva funcional tan arraigada en las administraciones públicas latinoamericanas, sino que crea espacios para fortalecer la cultura así como propicia la creación de arreglos organizacionales que otorgan la fluidez necesaria para la aplicación de nuevas herramientas de gestión pública como el planeamiento estratégico y el presupuesto por resultados.

  • 17:15 - 18:45
044 PRESENTACIÓN ESPECIAL CAF I: Estrategia CAF y acción en Perú en temas de fortalecimiento institucional y reforma del Estado
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Leandro Gorgal
@LeandroGorgal
Ejecutivo. Dirección de Desarrollo Institucional. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Argentina

Christian Gonzalo Asinelli
Director. Dirección de Desarrollo Institucional (DDI). Banco de Desarrollo para América Latina (CAF)

Considerando los numerosos desafíos del Estado latinoamericano actual, CAF creó en 2012 la Dirección de Desarrollo Institucional, con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión pública y la calidad institucional, abordar la problemática de seguridad ciudadana en la región y contribuir al desarrollo e identificación de liderazgos jóvenes emergentes. El enfoque de los proyectos CAF se basa en implementar una agenda de trabajo diferenciada, que reconoce la heterogeneidad de las necesidades de los países de la región; genera diagnósticos de la problemática, acompaña la implementación de soluciones, e impulsa al Estado a la frontera del conocimiento. Puntualmente, en el área de gestión pública y calidad institucional, CAF promueve una agenda concentrada en atender los principales desafíos gubernamentales, priorizando intervenciones en gobiernos locales, la promoción de la capacitación en la alta gerencia pública y en la provisión de servicios de calidad de manera sectorial. Este enfoque busca maximizar las ventajas competitivas de CAF para desarrollar productos que generen impacto y valor agregado para nuestros clientes. En lo que respecta al trabajo de CAF en Perú, la estrategia se ha enfocado al fortalecimiento institucional en tres grandes áreas: 1) modernización y eficiencia de la gestión pública; 2) apoyo al desarrollo de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales; y 3) programas de Gobernabilidad, Gerencia Pública y Liderazgo para la Transformación Productiva y Social. Específicamente, CAF apoya al país en procesos de planeación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, observando siempre la coordinación y complementariedad con el Plan Nacional de Desarrollo de Perú y las áreas estratégicas de CAF. Finalmente, la tercera área de apoyo de CAF se relaciona con la construcción de capacidades tanto a nivel público como en la sociedad civil para la ejecución de acertadas estrategias de desarrollo.

045 La reforma del Estado y la creación del Sistema de Modernización: el proceso de construcción
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huallamarca

Adriana Arciniega Muñoz (Coordinadora)
Abogada. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú

Sara María Arobes Escobar
Secretaria de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Hacia la construcción del Sistema de Modernización de la Gestión Pública en el Perú" (Coautoría: Brenda Ormea Alcázar, Adriana Arciniega Muñoz)

Nelson Eduardo Shack Yalta
Consultor Internacional. Perú
"Sistema de seguimiento y evaluación para garantizar un correcto proceso de implementación: alcance de objetivos, evaluación de resultados y medidas correctivas para el alcance de metas planteadas"

Eduardo Raúl Balbi
Presidente. Red Escenarios y Estrategia en América Latina. Argentina
"Prospectiva de modernización del Estado"

La gestión del cambio de la administración pública, bajo un escenario óptimo, se inicia con la aprobación del marco regulatorio que conduzca a las entidades que conforman el aparato estatal hacia la modernización de la gestión pública, no obstante los riesgos y dificultades que surjan, para lo cual se necesita fortalecer las funciones estratégicas del gobierno, y convertirlo así en un Estado integrador. Para asegurar que el marco normativo no quede obsoleto, luego de su aprobación éste debe ser aplicable a cada realidad. Así, se continúa con el proceso de implementación, quizá sea este el paso que requiere de mayor esfuerzo pero también, el que permitirá cosechar grandes frutos. Luego, para garantizar una enriquecedora cosecha, el proceso de seguimiento y evaluación de esta implementación es fundamental; la verificación de los resultados obtenidos, su medición o corrección, marcarán la pauta para la réplica de estas prácticas en toda la administración estatal. Finalmente, dar continuidad en el tiempo de éste proceso de reforma, conllevará a asegurar el alcance de los objetivos trazados, permitirá así, hablar de una reforma exitosa y consecuentemente, podremos señalar que tenemos un proceso de modernización en marcha.

046 La prevención de la tortura en Perú y Argentina: marcos legales y buenas prácticas
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Puruchuco

Alberto Javier Volpi (Coordinador)
Jefe. Oficina de Promoción de la Prevención de la Tortura (PPPT). Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Siete años trabajando por la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura en Argentina: un balance de la tarea de la Procuración Penitenciaria de la Nación"

Gisella Rosa Vignolo Huamaní
Adjunta para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad. Defensoría del Pueblo. Perú
"Experiencias de la Defensoría del Pueblo del Perú en la prevención de vulneraciones a derechos fundamentales"

Maximiliano Andrés Sheehan
Subdirector. Dirección General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Organismos de control: iniciativas y buenas prácticas en materia de datos abiertos" (Coautoría: Leandro Luis Medan)

En 2007 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (PF); ratificado por la mayoría de los Estados iberoamericanos. Una de las obligaciones establecidas por ese tratado es la creación de Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNPT). Organismos independientes que deben efectuar visitas a lugares de detención y llevar adelante acciones orientadas a prevenir la tortura y otros malos tratos. Según las exigencias del PF, esos órganos deben visitar todos los lugares de encierro e involucrarse en diversos escenarios institucionales con el objetivo de cooperar en la adopción de reformas que humanicen la privación de la libertad. Al tiempo que deben ser (en su organización interna), respetuosos de principios tales como la transparencia, el pluralismo y la participación social, conforme las disposiciones de los Principios de París. El panel apunta a mostrar (en base a las experiencias de Argentina y Perú) dos aspectos de estos mecanismos. Por un lado, el dificultoso camino para la creación y puesta en marcha de MNPT que cumplan las exigencias del PF. Y, por otro, los desafíos que impone la tarea de monitoreo de lugares de detención y las estrategias destinadas a mejorar los resultados de estas instituciones.

047 Políticas de recuperación del capital natural: producción sustentable y financiamiento
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Mateo Salado

Silvina Andrea Campisi (Coordinadora)
Administradora Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales (CAG). Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGyCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina

Diego Arias Carballo
@Agridiego
Economista Agrícola Senior. Departamento de Agricultura. Banco Mundial (BM)
"Reforma de las políticas y programas de apoyo al sector agropecuario de América Latina: liberalización comercial, volatilidad de los mercados y cambio climático"

Sergio Gabriel Heguilén
Coordinador. Proyecto Capital Natural. Centro para la Sustentabilidad y los Riesgos Climáticos. Argentina
"Construcción de un modelo de inversión regenerativa en el capital natural de los sistemas cultivados degradados del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y zonas aledañas"

María Cristina Solanas
Administradora Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales (CAG). Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGyCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Modelo de articulación público-privada para la producción sustentable"

El presente panel pretende poner de relieve el valor esencial de los recursos naturales de Latinoamérica y su valor como servicios ecosistémicos, situándolos como elemento central de los procesos sociales, económicos y productivos de la región. Los gobiernos latinoamericanos se encuentran en la disyuntiva de profundizar un modelo de producción que atenta contra la existencia de dichos recursos o de resguardar dichos ámbitos de la presión tanto de las comunidades originarias y pequeños productores como de los grandes productores que pretenden ampliar constantemente las fronteras productivas. Se desarrollarán diferentes visiones de esta realidad y se presentarán conceptos y lineamientos de políticas públicas que tiendan a la recuperación del capital natural en aras de lograr producciones sustentables, tomando como eje la necesidad de contar con modelos de articulación público-privada para su gestión. Se desarrollará una mirada sobre la reforma de las políticas agrícolas en la región así como un análisis de la pérdida de capital natural en los sistemas cultivados, considerado como un fenómeno mundial, nacional y regional debido a las prácticas agrícolas convencionales e intensivas que resultan en tasas de pérdida de suelos que la naturaleza no puede regenerar, con consecuencias potencialmente negativas para la seguridad alimentaria.

048 Presentación y premiación de los ganadores del XXVIII Concurso del CLAD: Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Maranga

Alejandro Navarro Arredondo
Investigador. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República. México
"Experiencias locales exitosas para el crecimiento sostenible de las ciudades"

Claudia Cecilia González Torres
Fiscalizador Tributario. Área Personas y Patrimonios. Subdirección de Fiscalización. Servicio de Impuestos Internos (SII). Chile
"El dilema estratégico de las ciudades sostenibles: ¿crecer o mejorar? Algunas consideraciones y propuestas basadas en el caso chileno"

Luis Ainstein
Profesor. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"Gestión regional/urbana apropiada en el nuevo siglo: el caso de las Grandes Aglomeraciones Difusas"

Gisela Signorelli
Profesora. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Efectos redistributivos materiales y simbólicos de la participación ciudadana: las experiencias de Montevideo, Rosario y Porto Alegre 2002-2012"

Luciano Machuca
Auditor Principal. Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"El Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina: una exploración teórica sobre los aspectos estratégicos de la gestión pública hacia el crecimiento sostenible de las ciudades que la componen"

049 El panorama de la política social desde las relaciones intergubernamentales: casos de México y Brasil
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Antonio Inoue Cervantes (Coordinador)
Profesor-Investigador. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La descentralización y las relaciones intergubernamentales en materia de infraestructura social en México"

Cibele Franzese
Professora-Pesquisadora. Departamento de Gestão Pública. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Conflitos por limites de competências no Brasil"

Karina Rebeca Ramírez González
Profesora-Investigadora. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La política social: una visión desde el Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural y sus relaciones intergubernamentales en el caso mexicano"

Jorge Enrique Pérez Lara
Investigador. Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS). México
"Las relaciones intergubernamentales en el Programa Escuelas de Calidad: caso de México"

Las relaciones intergubernamentales aluden al conocimiento y comprensión de formas particulares en la operación de los sistemas federales que reúnen a diferentes agencias del mismo o diferente orden gubernamental. Es el caso de las políticas redistributivas, entendidas como los cursos de acción pública tendientes a reducir las desigualdades de bienestar de la población, en ellas, prevalece un común denominador que consiste en que el modelo que articula a los actores es de naturaleza jerárquica. En el desarrollo social los problemas de índole regional se atienden con la necesaria concurrencia de gobiernos y sociedad, ya sea por la dispersión de recursos o de las demandas públicas. Bajo este patrón operan programas o estrategias de atención a la pobreza rural y urbana, ejemplo de ello son el Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural; Escuelas de Calidad; y los Fondos para la Infraestructura Social Estatal y Municipal en México; o bien, bajo este mismo modelo cursa la discusión por límites competenciales de política social en Brasil. Con estos casos en perspectiva, este panel discute la evolución de las políticas redistributivas, en aquellos aspectos en donde confluyen diferentes agencias gubernamentales que, por la casi imposibilidad de que alguna monopolice la toma de decisiones, deben generar acuerdos y mecanismos diversos para su puesta en marcha.

050 El buen gobierno y la buena administración como instrumentos para la relegitimación de los gobiernos democráticos: el caso de España
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Manchay

Manuel Villoria Mendieta (Coordinador)
Director del Observatorio de Buena Gobernanza. Departamento de Derecho Público y Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"Desafección política y gobierno abierto: relaciones y limitaciones"

Agustí Cerrillo i Martínez
Profesor de Derecho Administrativo. Universidad Oberta de Cataluña (UOC). España
"La contratación pública en el marco del gobierno abierto: compras abiertas"

Fernando Jiménez Sánchez
Director. Departamento Mixto. Universidad de Murcia. España
"La integridad de los gobernantes como problema de acción colectiva"

Juli Ponce Solé
Profesor. Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona (UB). España
"Transparencia y derecho a una buena administración"

Numerosos estudios demuestran que la desafección política en el sur de Europa está vinculada a una percepción de ausencia de respuesta adecuada a las demandas ciudadanas y a una percepción elevada del nivel de corrupción existente. Centrándonos en el segundo problema, el de la percepción de corrupción, investigaciones previas conectan esta percepción con la sensación de opacidad y la oscura conexión entre dinero y política. La deficiente regulación y control del lobby, por una parte, y de los conflictos de interés en el sector público y en los partidos, por otra, son un factor clave para comprender este fenómeno. Al mismo tiempo, la baja calidad del sistema de contratación pública, en la práctica, es otro de los fenómenos conexos a esta percepción. Redefinir el marco institucional en estas áreas de la contratación pública, la gestión de los conflictos de interés y la mejora regulatoria es esencial en la lucha contra la corrupción y en la consiguiente mejora de la percepción ciudadana de corrupción. En cuanto a la sensación de falta de responsividad de las instituciones políticas a las demandas ciudadanas, parece evidente que existe una debilidad importante en la generación de vías de participación ciudadana post-electoral. Todo ello, nos permite ver en la transparencia y el gobierno abierto un instrumento muy útil, aunque no único, para hacer frente a la desafección.

051 Inovação e modernização da gestão pública no Brasil
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Pedro Cavalcante (Coordinador)
Diretor. Assessoria Especial para Modernização da Gestão (ASEGE). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasil
"Gestão pública no Brasil: as inovações configuram um novo modelo?" (Coautoría: Marizaura Camões)

Caio Márcio Marini Ferreira
Diretor. Instituto Publix. Brasil
"Inovação na gestão pública: breve digressão conceitual e o relato do caso do Minas Fácil em Brasil" (Coautoría: Carolina Siqueira Lemos)

Ronaldo Alves Nogueira
Assessor Especial de Controle Interno. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasil
"Inovação e aprendizagem a partir de relações interorganizacionais no setor público brasileiro" (Coautoría: Catarina Cecília Odelius)

A contínua demanda por serviços públicos de qualidade e por uma gestão pública mais eficiente e transparente vem ampliando o grau de exigência dos cidadãos em relação à atuação do Estado. Diante disso, a administração pública tem procurado responder às pressões dos cidadãos com ações e projetos que introduzem inovações direcionadas a incorporação de novas tecnologias na gestão das políticas públicas, melhorias de processos, transparência, mecanismos de participação social, ferramentas de monitoramento e de avaliação, bem como de redução de custos. O foco dessas ações governamentais é o fortalecimento da capacidade estatal na provisão de serviços públicos de qualidade. A questão principal, contudo, que permeia este debate é como alavancar essa atuação estratégica? Para contribuir com essa discussão e tentar responder ao questionamento, o painel apresenta artigos que se dedicam a investigar cientificamente experiências inovadoras no Brasil, tanto em nível federal quanto subnacional. A partir de diferentes abordagens metodológicas que incluem desde estudos de caso à análise comparada, os trabalhos dialogam com a literatura contemporânea sobre modelos de gestão e se fundamentam em inovações nas áreas de governo aberto, melhorias de processos, gestão por resultados, entre outros, para discutir como os governos vêm enfrentando o desafio de modernização da gestão pública no Brasil.

052 Descentralización y recentralización municipal en América Latina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Sala El Paraíso

Daniel Alberto Cravacuore (Coordinador)
@dcravacuore
Director. Unidad de Gobiernos Locales. Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"Recentralización en América Latina: el caso colombiano"

Esteban Valenzuela Van Treek
Director. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Chile
"El modelo dual y moderado de descentralización regional de Bachelet: la agenda del gobierno de la Nueva Mayoría versus el mayor autonomismo de la Comisión Presidencial para la Descentralización"

Antonio Sánchez Bernal
Jefe. Departamento de Estudios Regionales (INESER). Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"El proceso de recentralización en México"

En América Latina, durante las últimas tres décadas, se desarrollaron políticas descentralizadoras. Ello supuso una revalorización de las municipalidades como nivel de gobierno y como espacio de participación ciudadana, de ejecución de políticas de desarrollo local, de innovación social, de construcción de nuevos liderazgos y de competencia electoral. Sin embargo, en la última década comenzaron a manifestarse en algunos países tensiones que muestran el origen de tendencias opuestas al proceso descentralizador, en especial en términos de la recentralización de competencias administrativas y territoriales, de limitación de recursos fiscales de libre disponibilidad y de búsqueda de subordinación política acrítica a los niveles regional y nacional. A la par, la participación ciudadana no es promovida suficientemente y sigue limitada a los procesos electorales. Los participantes del panel abordarán esta tensión descentralización-recentralización en cuatro países, dos federales y dos unitarios: Argentina, donde la recentralización se manifiesta especialmente por la vía fiscal; México, donde se manifiesta principalmente por la dimensión administrativa; Colombia, donde se manifiesta tanto en la administrativa como en la fiscal; y Chile, país centralizado que pone en discusión una política de descentralización pero en favor de sus gobiernos regionales y no de sus municipalidades.

053 La participación social en la administración pública colombiana: ¿un mecanismo para lograr la inclusión social en la agenda pública y en la planeación del desarrollo local?
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Itchma 1

Elsy Luz Barrera (Coordinadora)
Profesora. Facultad de Pregado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El régimen subsidiado de salud en Colombia: una estrategia política con resultados dispares en materia de inclusión social"

Jesús María Molina Giraldo
Profesor. Subdirección Académica. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La participación social en el debate de los problemas públicos en Colombia"

Esther Parra Ramírez
Profesora. Sede Territorial Santander. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La planeación del desarrollo local y los procesos de participación comunitaria y social en Colombia"

Los gobiernos de América Latina en su compromiso por alcanzar la inclusión social formulan planes de gobierno que incorporan la participación ciudadana. Se busca mostrar hasta qué punto para el caso colombiano, existe sinergia entre los mecanismos dispuestos por el Estado para hacer efectiva la planeación del desarrollo local y los procesos de participación comunitaria y social. El país adoptó en la Constitución Política de 1991 la forma de Estado Social de Derecho, y ha desarrollado diferentes mecanismos para hacer efectiva la participación en la agenda pública y en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. En el caso de la planeación participativa, esta se encuentra permeada por aspectos como la relación entre el Estado y la sociedad civil, los criterios de lo público y lo privado y las lógicas que mueven a los actores; lo cual puede llegar a crear una distancia significativa entre el ser y el deber ser que puede traer como resultado la sensación de frustración que podría restar legitimidad a las prácticas participativas. Una vez abordado lo relativo a la participación social en el debate de los problemas públicos y del desarrollo local, se reflexiona sobre la problemática de la salud en el país y sobre el cuestionamiento de si existen mecanismos participativos eficientes y eficaces para velar por un adecuado respeto y garantía del derecho a la salud

054 Políticas inclusivas en la administración pública cubana: ¿es fácil su implementación?
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Lourdes Tabares Neyra (Coordinadora)
Directora. Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP). Universidad de La Habana. Cuba
"Papel de la administración pública cubana en la conducción del desarrollo local como vía para mantener la igualdad y justicia social"

Noris Tamayo Pineda
Subdirectora. Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP). Universidad de La Habana. Cuba
"Mantener la no exclusión: reto de la administración pública en el momento actual"

Grisel Martínez Loaces
Vicerrectora. Universidad de Artemisa. Cuba
"Justicia social, prosperidad y sostenibilidad en Cuba"

Sandra Garcés Guillén
Profesora. Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP). Universidad de La Habana. Cuba
"La salud pública en Cuba: un ejemplo de justicia e inclusión social"

La administración pública en Latinoamérica ha experimentado en los últimos años un proceso de profundas transformaciones en el ámbito político, económico y social, que se han reflejado de manera directa en las políticas y los programas que se han implementado, en función de lograr importantes objetivos en cuanto a la inclusión social, la equidad, la justicia y el desarrollo humano de todos los ciudadanos. Muchos de nuestros países, con sus características y matices propios, son ejemplo de este proceso de transformaciones, que persigue una vida mejor para toda la población. Cuba no ha estado ajena a esta tendencia. Como parte del propio proceso de actualización del modelo económico y social, los últimos años han sido testigos de un fuerte movimiento en todas las esferas de la vida del país, que ha tenido y tiene como paradigma y brújula a los Lineamientos de la Política Económica y Social. En ellos se sintetizan las mejores experiencias y se enclavan los objetivos supremos del Partido y la Revolución para los años subsiguientes en cuanto a desarrollo humano sostenible. Todo lo cual se refleja en las políticas que se van definiendo por el Estado y el gobierno, para la construcción del socialismo próspero y sostenible que se propone el país. El presente panel pretende compartir un conjunto de experiencias que se han ido obteniendo en el complejo y extenso proceso de implementación.

055 Avances de la implementación de gestión por procesos en el Ministerio de Defensa de Perú
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huantille 1

Nubie Marali Chávez Tejeda (Coordinadora)
Directora. Dirección de Racionalización. Dirección General de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Defensa (MINDEF). Perú
"Identificar, inventariar, diagnosticar, rediseñar y documentar los procesos del Ministerio de Defensa de Perú"

Rubén Nicolás Garay Lazo
Especialista en Procesos. Dirección de Racionalización. Dirección General de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Defensa (MINDEF). Perú
"Impulsar el desarrollo de la documentación de los procesos: mapa de procesos y manuales de gestión de los procesos y procedimientos de los órganos ejecutores y organismos públicos ejecutores"

Oscar Humberto Vercelli Espinoza
Especialista en Organización. Dirección de Racionalización. Dirección General de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Defensa (MINDEF). Perú
"Promover el desarrollo de cartas de servicios, participación en concursos, premiaciones y certificaciones en los órganos ejecutores y organismos públicos ejecutores en el Ministerio de Defensa de Perú" (Coautoría: Katty Ramírez Távara)

El Ministerio de Defensa (MINDEF) al ejercer rectoría del sector defensa en todo el territorio nacional a través de sus instituciones armadas, realiza sus funciones coordinando con los respectivos niveles de gobierno, por lo que implementar cualquier metodología de modernización en el sector resulta bastante complejo. Una de las metodologías que se busca implementar en el Estado peruano es la gestión por procesos, la cual permite medir, controlar e identificar los posibles riesgos. En razón a ello, el sector defensa a través del Ministerio de Defensa viene realizando avances a fin de implementar e impulsar la gestión por procesos y para ello ha realizado los siguientes trabajos: a) identificar, inventariar, diagnosticar, rediseñar y documentar los procesos del MINDEF; a fin de levantar información del MINDEF y obtener una descripción formal, completa, consistente y verificable de los procesos y procedimientos internos con el propósito de identificar y corregir factores que limitan su eficiencia y calidad, b) impulsar el desarrollo de la documentación de los procesos: mapa de procesos y manuales de gestión de los procesos y procedimientos de los órganos ejecutores y organismos públicos ejecutores, y c) promover el desarrollo de cartas de servicios, participación en concursos, premiaciones y certificaciones en los órganos ejecutores y organismos públicos ejecutores.

056 Experiencias en la profesionalización de los docentes: acciones para el aseguramiento de la calidad en la educación pública en México
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huantille 2

Ángel Gustavo López Montiel (Coordinador)
@aglopezm
Profesor-Investigador. Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"La profesionalización del servicio público: ¿la construcción de un servicio civil para el magisterio en México?"

José Humberto Trejo Catalán
Rector. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). México
"Modelos de gestión y financiamiento de la profesionalización de los docentes de educación básica en México (2004-2014)"

Mario Martínez Silva
Coordinador del Doctorado en Educación. Instituto Universitario en Sistemas Administrativos de Monterrey (IUSAM). México
"Reforma de la profesionalización inicial y continua de los docentes en México (2004-2014)"

José Fernando González Sánchez
Investigador. Dirección de Posgrado. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). México
"Desafíos para la integración del servicio profesional docente en el contexto de la reforma educativa mexicana en 2013"

Uno de los aspectos más relevantes de la reciente reforma educativa en México es la construcción de un esquema de relación entre las autoridades educativas y el magisterio, que se acerca a un tipo de servicio civil de carrera, cuyos efectos buscan ser determinantes para cambiar las condiciones que existen en las aulas y, como resultado, el desempeño de los alumnos en diversos espacios sociales. Además de un esquema de formación que se había venido integrando en los años recientes, la realización de un examen para poder acceder a una plaza, así como mecanismos de seguimiento y evaluación al desempeño docente, prácticamente han construido la base de un servicio civil para el magisterio en México. Este panel buscará ubicar las condiciones de dicha experiencia, para encontrar sus aspectos más relevantes y plantear la forma en que se podría generar un impacto efectivo en el mejoramiento, no únicamente de la relación con los docentes, sino en su desempeño, así como en el de los alumnos en exámenes internacionales como PISA, además de otros mecanismos de evaluación. El problema de la operación de la educación por parte de las entidades del país hace que en ocasiones los lineamientos establecidos desde la federación se encuentren con las particularidades de cada estado, lo que dificulta ese proceso de profesionalización.

057 Modernización administrativa e innovación institucional: estrategias para la regeneración democrática
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Mangomarca

José Manuel Canales Aliende (Coordinador)
Profesor. Área de Ciencia Política y de la Administración. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante (UA). España
"Algunas reflexiones sobre la regeneración y la calidad democrática: especial consideración de la situación española"

Bernabé Aldeguer Cerdá
Investigador. Facultad de Derecho. Universidad de Alicante (UA). España
"Innovación institucional y regeneración democrática: aspectos conceptuales y prácticos" (Coautoría: Gema Sánchez Medero)

Hebert Tassano Velaochaga
Presidente del Consejo Directivo. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"Innovación institucional como política pública para modernizar la administración"

Francisco Querol Fernández
Director. Máster Universitario en Liderazgo y Administración Pública. Escuela de Gobierno y Liderazgo. Universidad San Jorge (USJ). España
"El concepto de cambio y regeneración en el ámbito sociopolítico actual"

El ideal utópico y romántico de la democracia requiere una actualización y un fortalecimiento de los principios, valores, estructuras institucionales, legislación, y protocolos de actuación de las instituciones y de los actores políticos y sociales; y además que se acerquen en la mayor medida de lo posible a un proceso continuo y constante, para logro de ese ideal. Está en juego nada más y nada menos, que el futuro real de la democracia. El logro de lo anterior, a través de fórmulas diversas y complementarias entre sí, es lo que se denomina en la doctrina, calidad democrática, o también regeneración democrática. La democracia necesita además hoy ser exigente con los gobernantes y los gobernados, y como valor imprescindible la ética pública (Gianfranco Pasquino, 2000). Entre las vías posibles para conseguir lo anterior, estarían las políticas públicas renovadas y democratizadas, y ello será el objeto esencial del panel propuesto, abordando la importancia de la innovación institucional, la modernización administrativa y el papel del liderazgo político, teniendo en cuenta la exigencia de una democracia no sólo representativa, sino también deliberativa y participativa por parte de la ciudadanía y de la sociedad civil, que son conscientes de ser stakeholders.

  • 19:00 - 20:30
058 Balance de la carrera administrativa en Latinoamérica
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Manuel Alberto Restrepo Medina (Coordinador)
Director de Programas. Maestría en Derecho Administrativo. Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario (UR). Colombia
"Una perspectiva comparada de la carrera administrativa en América Latina: balance tras dos generaciones de reformas administrativas"

Cynthia Sú Lay
Gerente (e). Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La nueva carrera pública en el Perú en el marco de la reforma del servicio civil" (Coautoría: Tracy Alexandra Prieto Barragán)

Francisco Camargo Salas
Director. Dirección de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Balance de la carrera administrativa en Colombia" (Coautoría: Ruth Mendoza)

Eduardo Arturo Salas
Director Nacional. Dirección General de Relaciones Internacionales. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGyCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Una larga marcha hacia la consolidación del ingreso y promoción por concursos en el Sistema Nacional de Empleo Público de Argentina"

La Carta Iberoamericana de la Función Pública, planteó para toda la región un nuevo paradigma para la función pública en cada uno de los países estableciéndose como referente y guía para avanzar en el siglo XXI, de un nuevo sistema profesional que pudiera responder de manera eficaz a las demandas sociales sin perder autonomía en su actuar. Este esquema se estableció pensando en crear una mayor institucionalidad del empleo público en los países latinoamericanos, buscando un mayor impacto en fortalecer la carrera administrativa en los países y una separación-colaboración entre el hacer político y el hacer de los servidores públicos. Este último tiene un rol fundamental en el Estado y se determina como la acción del Estado y por consiguiente se encuentra en permanente contacto con los ciudadanos, como catalizadores de las necesidades de la ciudadanía. Es a partir de este esquema que hay que realizar un análisis y un balance de la carrera administrativa con el fin de buscar los avances de la función pública y poder entender el rol de los servidores públicos y si su profesionalización otorgó el carácter de catalizadores de las necesidades de la ciudadanía sin que perdieran su independencia, ni suplieran a los políticos en su accionar. Pregunta: ¿cuál es el balance que cada país hace de la carrera administrativa, logros, retos y fracasos?

059 Nueva estrategia de directivos públicos en el sector salud de Perú
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Huallamarca

Arturo Javier Granados Mogrovejo (Coordinador)
Director de Descentralización. Ministerio de Salud (MINSA). Perú
"La construcción de un cuerpo directivo de salud descentralizado"

Gustavo Martín Rosell De Almeida
Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Perú
"Desafíos de la gestión de una dirección regional de salud"

Dante Javier Mendoza Antonioli
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"El desarrollo de capacidades gerenciales de directivos públicos en el sector salud de Perú"

Perú se encuentra actualmente en un proceso de reforma del sector salud, el mismo que tiene por finalidad consolidar el proceso emprendido por el Estado para alcanzar la cobertura universal de la protección en salud. Dentro de los lineamientos definidos se encuentran el potencial de las estrategias de intervención en la salud pública, mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados, reformar la política de gestión de recursos humanos, cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre, fomentar el aseguramiento como medio de formalización, fortalecer el financiamiento del seguro social de salud y la rectoría del sistema de salud, entre otros. En ese sentido, el sector salud ha emprendido una serie de políticas que desde el fortalecimiento de sus recursos humanos han empezado a rendir frutos en distintos ámbitos de acción, incluyendo en la gestión descentralizada de las direcciones regionales de salud. El presente panel tiene por objetivos presentar la estrategia de reforma del sector salud desde el desarrollo y consolidación de su segmento directivo, el mismo que se posiciona como un elemento crucial en la gestión de la salud, a través del fortalecimiento del cuerpo directivo de salud, el desarrollo de sus capacidades gerenciales y la gestión de la salud descentralizada.

060 Fortaleciendo la transparencia como pilar de gobierno abierto en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública: experiencias en portales de transparencia
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Puruchuco

Patricia Guillén Nolasco (Coordinadora)
Responsable de Buen Gobierno y Transparencia. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Proceso colaborativo en el mejoramiento del portal de transparencia estándar como un medio de comunicación abierta"

Carmen Pilares Salazar
Asesora Senior. Programa de Buena Gobernanza. Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ). Perú
"Promoviendo la implementación efectiva del portal de transparencia estándar: la experiencia de asesoría a municipalidades del Perú"

Gastón Avendaño Silva
Jefe. Unidad de Sistemas. Consejo para la Transparencia. Chile
"Portales de transparencia en Chile: implementación, resultados y sus efectos en la relación con la ciudadanía"

Los desafíos que plantea un gobierno abierto y las dinámicas de cambio que exigen la modernización y reforma de la administración pública de los Estados, propicia que la administración pública promueva gestiones públicas preocupadas en perfeccionar los mecanismos a través de los cuales puedan transparentar su accionar. La necesidad de modernizar la gestión pública del Estado conlleva el desarrollo de organismos gubernamentales que se apoyen en las tecnologías de la información para facilitar una comunicación abierta con la sociedad y que haga sostenible el diálogo, reduciendo brechas. La finalidad de esta mesa es conocer el proceso colaborativo de diferentes actores como la sociedad civil, los organismos internacionales y el Estado para contar con un mecanismo eficiente como los portales de transparencia como un canal de comunicación abierta, y como una forma de hacer transparencia en el marco de una Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, así como otras experiencias internacionales, sin embargo, como herramienta informática no agota las posibilidades de impulsar otras formas que promuevan la transparencia en el accionar de la gestión pública.

061 Empoderando a la ciudadanía como aliada para el control gubernamental
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Mateo Salado

Carla Úrsula Salazar Lui Lam (Coordinadora)
Secretaria General. Secretaría General. Contraloría General de la República (CGR). Perú
"Nueva generación de ciudadanos contra la corrupción: Programa Auditores Juveniles"

Mariana Llona Rosa
Gerente. Gerencia de Estudios y Gestión Pública. Contraloría General de la República (CGR). Perú
"INFOBRAS: innovando el control ciudadano de las obras públicas en el Perú"

Fiorella Cristina Mayaute Cabrejos
Asesora Principal. Campo de Acción Accountability. Programa Reforma del Estado Orientada a la Ciudadanía. Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ). Perú
"Innovaciones del control gubernamental para potenciar la transparencia y la participación ciudadana: el intercambio entre el INFOBRAS/Perú y el GEOCGR/Chile"

Violeta Bermúdez Valdivia
Jefa. Programa ProDescentralización (PRODES). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Perú
"Barómetro de gestión pública: herramienta eficaz para la participación y la toma de decisión informada"

La Contraloría General de la República del Perú (CGR) presentará un panel, en alianza con la Cooperación Alemana implementada por GIZ y ProDescentralización–USAID (PRODES), en el que se expondrán herramientas de control gubernamental diseñadas para uso de la ciudadanía, a saber: el Sistema de Información de Obras Públicas (INFOBRAS), el Barómetro de Gestión Pública y el Programa Auditores Juveniles. La coordinación estará a cargo de Fernando Ortega, quien además realizará la ponencia: “Nueva generación de ciudadanos contra la corrupción”, en la que presentará el programa Auditores Juveniles. Mariana Llona presentará “INFOBRAS: Innovando el control ciudadano de las obras públicas”, destacando el uso e importancia de la herramienta, sus beneficios así como sus principales impactos. Fiorella Mayaute, presentará “Innovaciones del control gubernamental para potenciar la transparencia y la participación ciudadana: el intercambio entre el INFOBRAS/Perú y el GEOCGR/Chile”, destacando la cooperación entre Alemania, Chile y Perú y los principales logros obtenidos. Violeta Bermúdez expondrá “Barómetro de la gestión pública: herramienta eficaz para la participación y toma de decisión informada”. En dicha presentación enfatizará sobre sus impactos en la fiscalización y gestión de los gobiernos subnacionales y su utilidad para los gestores públicos.

062 Avances y desafíos del proceso de descentralización en Perú
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Maranga

José Luis Escaffi Kahatt (Coordinador)
Gerente. División de Gestión Pública. Apoyo Consultoría. Perú
"La descentralización en el Perú: balance y perspectivas"

Lubinda del Rosario Velásquez Arrieta
Consultor Independiente. Perú
"¿Cómo mejorar la tramitología en los gobiernos subnacionales?"

Eloy Durán Cervantes
Director General. Dirección General de Inversión Pública. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Perú
"Inversión pública descentralizada"

La descentralización le concierne a todos al ser determinante para el desarrollo y para la atención de las necesidades específicas de cada ciudadano. En Perú, en el 2001, el 73% de la población estaba a favor de la descentralización; sin embargo, ahora solo el 30% considera que esta ha sido una experiencia positiva, ¿a qué se debe esto? El gobierno nacional ha realizado esfuerzos notables en la última década para promover la modernización de la gestión pública; sin embargo, la descentralización no ha logrado ser el medio para brindar más y mejores servicios, mejor regulación y menor tramitología. El proceso de descentralización fue acelerado; no se transfirieron competencias y funciones gradual ni ordenadamente. Se transfirió sin tener claro quién haría qué, sin identificar ni optimizar las cadenas de valor de los servicios brindados. La acreditación fue acelerada y formalista, generando una carga masiva de responsabilidades a los gobiernos subnacionales sin asegurarles los recursos y capacidades necesarias. Ante esta situación nacen desafíos que no solo deben ser considerados en Perú sino en la región, para garantizar que exista mayor bienestar por cada sol gastado.

063 Profissionalização do serviço público e democracia no Brasil: reflexões sobre as três últimas décadas
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Evelyn Levy (Coordinadora)
Professora. Escola de Artes, Ciências e Humanidades. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Profissionalização do serviço público e democracia no Brasil: reflexões sobre as três últimas décadas" (Coautoría: Fernando Coelho, Maria Martha Mota)

Fernando Meloni de Oliveira
Especialista em Políticas Públicas. Secretaria de Governo. Governo do Estado de São Paulo. Brasil
"As carreiras de gestor público no Brasil: o contexto nacional e o Estado de São Paulo" (Coautoría: Lia Palm, Og Pinto, Martim Nogueira)

Maria Martha Coelho
Analista de Investimentos. Investe São Paulo (ISP). Brasil
"Fatores que afetam a rotatividade e evasão de talentos na administração pública brasileira: o caso dos gestores públicos" (Coautoría: Fernando Coelho, Evelyn Levy)

Desde a Constituição de 1988, o Brasil vem procurando constituir uma burocracia capaz e autônoma, livre dos laços clientelistas que caracterizaram, em larga medida, o serviço público durante a maior parte da República. Em que pesem os investimentos consideráveis no recrutamento meritocrático, através de concursos públicos, na criação de novas carreiras, na melhoria salarial, no aperfeiçoamento das técnicas de gestão, os resultados são muitas vezes distantes de um quadro desejado. Consequentemente, o Estado brasileiro se vê muitas vezes desprovido de uma administração pública capaz de alavancar o desenvolvimento. No bojo da agenda de aperfeiçoamento institucional foi criada a carreira de especialista em políticas públicas e gestão governamental (EPPGG) ao final da década de 80, no governo federal e além de iniciativas nas esferas estadual e municipal. O painel deverá explorar essas contradições através da análise da dinâmica de um caso (a carreira de gestores governamentais, recentemente implantada no governo federal e em muitos estados e municípios) as possíveis razões de sua intensa rotatividade, procurando, ao final, reconstruir o período mencionado, a partir de um grande número de pesquisas realizadas nos últimos anos. Uma tentativa de interpretação deverá procurar aclarar as tensões entre burocracia e democracia hoje no Brasil.

064 Organismos de control externo: una propuesta de análisis a la calidad institucional
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Manchay

Fernando Santiago (Coordinador)
Coordinador. Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP). Argentina
"Índice de Calidad del Ambiente Institucional: una propuesta para el análisis situacional de los organismos de control externo" (Coautoría: Nuria García Wolff)

Nuria García Wolff
Auditora Principal. Dirección General de Control de Desarrollo Social. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"La Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un análisis de la calidad de su ambiente institucional" (Coautoría: Fernando Santiago)

Carlos Alejandro León González
Secretario Técnico. Auditoría Superior del Estado de Yucatán. Congreso del Estado de Yucatán. México
"Índice de Calidad del Ambiente Institucional: propuesta aplicada al Órgano de Control Externo de Yucatán y su contexto en México"

Los organismos de control tienen como finalidad velar por el cumplimiento legal en el uso de los fondos públicos y garantizar la eficiencia y la transparencia como modo de mejorar las políticas públicas. Esto les otorga un papel central en el sistema institucional y de rendición de cuentas. Esta centralidad se halla debilitada por los frágiles vínculos de las entidades de control con la sociedad; la falta de reconocimiento público de sus informes; la ausencia de evaluación de su accionar; así como por ciertos aspectos de sus diseños institucionales que limitan su capacidad de acción y las hacen vulnerables a las presiones políticas. Esto convive con una creciente demanda hacia las entidades de control para que adopten mecanismos de transparencia, participación social y accountability en su propio funcionamiento para mejorar su calidad institucional. El panel ofrece una evaluación comparada de organismos de control externo de Argentina y México desde la perspectiva de la calidad institucional. Para ello, se presenta una novedosa herramienta de análisis por primera vez: el Índice de Calidad Institucional de Organismos de Control Externo. Este dispositivo, basado en un conjunto de dimensiones institucionales y de contexto, constituye un aporte al fortalecimiento de la cultura de evaluación y a la mejora en la calidad de la gestión de dichos organismos.

065 Localizando os invisíveis: metodologia para localização das famílias de baixa renda e em extrema pobreza a experiência da cidade de São Paulo
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Carolina Teixeira Nakagawa (Coordinadora)
Coordenação Geral. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"A complexidade da territorialização da política de assistência social na metrópole de São Paulo, Brasil"

Viviane Canecchio Ferreirinho
Chefe do Centro de Pesquisa e Memória Técnica. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Localizando os invisíveis: metodologia de inclusão de famílias em programas sociais"

João Rafael Calvo da Silva
Chefe do Centro de Geoprocessamento e Estatística. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"A busca pela menor distância entre demanda e oferta: a metodologia das áreas de influência na cidade de São Paulo, Brasil"

Jeison Andrés Hincapié Rodríguez
Estudiante. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Colombia
"El mejoramiento de barrios como una alternativa de ordenamiento territorial"

Em 2013, a cidade de São Paulo tinha no Cadastro Único dos programas sociais federais, 572,5 mil famílias. Com base no censo demográfico de 2010 (IBGE), o Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome, criou uma estimativa para as cidades brasileiras de quantidade de famílias que ainda se encontravam na condição de baixa renda (renda per capita até ¼ do salário mínimo). Foi também lançado o Benefício de Superação da Extrema Pobreza, destinado às famílias que já contempladas pelo Programa Bolsa Família e continuavam com renda per capita inferior a ⅛ de salário mínimo. A cidade tinha o grande desafio de encontrar entre os 12 milhões de habitantes, 280 mil em situação de pobreza ainda invisíveis para essas políticas públicas. A construção de metodologia diversificada possibilitou cumprir a meta estabelecida, localizar e cadastrar essas famílias e reordenar os serviços oferecidos pela assistência social. Adotamos metodologias de priorização de áreas para ações intersecretariais para localização e cadastro dessas famílias; de áreas de influência para definição da menor distância linear entre beneficiários e serviço; e de mapas e listagens para busca das famílias permitindo a manutenção dessas famílias. As ofertas puderam ser requalificadas para atender prioritariamente aqueles que estavam excluídos.

066 Gerencia estratégica en gobiernos regionales y locales
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
19:00 - 20:30 hrs. / Sala El Paraíso

José Luis Zavaleta Pinedo (Coordinador)
Gerente Administrativo. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Perú
"Aportes de los gerentes públicos a la descentralización: la implementación de la gestión para resultados de desarrollo en el gobierno regional de la libertad en Perú"

Carlos Manuel Moscoso Perea
Alcalde. Municipalidad Provincial del Cusco. Perú
"Implementación de la política de modernización de la gestión pública en la municipalidad provincial del Cusco, Perú"

Fernando Silva Abanto
Gerente Público. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Proregión: innovación organizacional para una gerencia estratégica"

El Perú a inicios de la década del 2000 comienza su proceso de descentralización y la principal innovación en términos de gestión es la creación del nivel de gobierno regional. El camino hacia un Estado descentralizado ha tenido sus vaivenes y en el transcurso de estas definiciones los gobiernos locales y regionales han tenido que ir adaptándose a los sistemas que regían la gestión pública evolucionando de un contenido fiscalista hacia uno promotor del desarrollo. Los gobiernos locales ingresan al proceso de descentralización con una relativa fortaleza institucional de aproximadamente dos décadas, sin embargo, el nuevo marco institucional es totalmente distinto por encontrarse ante el inicio de un ciclo económico favorable que representa nuevos retos para su gestión. Los gobiernos regionales nacen con autonomía administrativa, económica y política a diferencia del arreglo institucional previo y también tienen que promover el desarrollo regional con la misma estructura organizacional previa, representando todo un reto, puesto que no solo tienen que reinventarse sino también gestionar el desarrollo regional. En este contexto se inscribe la implementación del servicio civil para dotar al Perú de un sistema meritocrático, de esta manera, se busca evolucionar de una gerencia operativa e instrumental hacia una gerencia estratégica, por resultados y descentralizada.

067 Confianza en el sector público: factor indispensable de la gobernanza pero… ¿cómo fomentarla?
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Itchma 1

Cecilia Güemes (Coordinadora)
Investigadora. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). España
"Desconfianza en las administraciones públicas: ¿castigo por desempeño deficiente o prejuicio social? Análisis comparado en América Latina"

Jorge Resina de la Fuente
@jorgeresina
Investigador. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
"Los parlamentos y su comunicación política: ¿representando ciudadanos, comunicando (des)confianza?" (Coautoría: Moisés Benamor)

Enrique Conejero Paz
Profesor. Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). España
"Fomentando gobiernos responsables a través de la creación de valor público"

La desconfianza en el sector público supone un significativo y preocupante obstáculo en el ejercicio de la gobernanza en tanto anticipa una predisposición negativa por parte de la ciudadanía a la cooperación. Pese a ello, son pocos los estudios que se detienen a analizar el fenómeno, sus potenciales causas, sus complejas aristas y las estrategias más adecuadas para promover la confianza. En términos generales, la OCDE (2013) propone seis áreas sobre las que el gobierno debe trabajar para recuperar dicha confianza: credibilidad, responsabilidad, apertura, regulación, justicia e inclusión. En esta línea, se menciona al gobierno abierto, la transparencia, la participación ciudadana y la innovación pública como mecanismos conducentes a crear un ambiente donde la confianza pudiera prosperar. ¿Son realmente exitosos estos mecanismos en promover la satisfacción ciudadana con el sector público? ¿Cuáles son las demandas de la ciudadanía sobre el sector público y cómo se vehiculizan? ¿Toman conciencia los gobiernos de estos problemas y si lo hacen, cómo actúan en consecuencia? Este panel busca reflexionar a partir de estudios de caso, experiencias prácticas e información empírica de países iberoamericanos sobre estos interrogantes.

068 Novas formas de gestão na área de recursos hídricos
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Ricardo Letízia Garcia (Coordinador)
Professor. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"O uso de incentivos econômicos no ordenamento jurídico e a preservação ambiental" (Coautoría: Graziela dos Santos Rolim)

Celmar Corrêa de Oliveira
Professor. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"Os arranjos jurídicos possíveis na cooperação institucional e o enfrentamento da poluição hídrica" (Coautoría: Bruna Govoni, Franciele Fatima Morandini, Mateus Kuhn)

Clódis de Oliveira Andrades Filho
Professor. Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Brasil
"O uso do sensoriamento remoto no combate à poluição hídrica" (Coautoría: Mateus da Silva Reis)

O nível de adequação de uma sociedade às leis, e em particular, à de suas instituições públicas, constitui um indicador para avaliar a qualidade da gestão. No entanto, a situação desejada não é encontrada na realidade social. O nível de eficácia e efetividade por vezes se encontra em desacordo com a legislação. A gestão de recursos hídricos tem como foco resolver as questões de escassez relativa desses recursos, assegurando uma oferta adequada de água com qualidade à população, compatibilizando as demandas qualitativas e quantitativas com os limites da disponibilidade hídrica e preservando as funções dos ecossistemas. Para atender os usos múltiplos em uma bacia hidrográfica se mostra necessário buscar alternativas que otimizem essa relação, no entanto, apesar do reconhecimento da necessidade de medidas urgentes para conter a degradação ambiental, a implantação dessas medidas é filtrada através de complexas prioridades humanas. Assim é que tanto na formulação da política de recursos hídricos quanto na gestão dessa área, o respeito aos contextos culturais, econômicos e políticos específicos tem sido um aspecto referido em diferentes realidades sociais. Este painel se propõe a discutir, com base neste contexto, novas formas de gestão dos recursos hídricos, através de arranjos institucionais, incentivos econômicos e uso de ferramentas de Sensoriamento Remoto.

069 Rumbo a la creación de un ámbito de discusión y debate que impulse la profesionalización en la administración y gestión de los recursos afectados a la función legislativa del Estado
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Huantille 1

Mario Roberto Nitti (Coordinador)
Presidente. Asociación de Administración Legislativa de la República Argentina (ASALRA). Argentina
"La función administrativa en el ámbito del poder legislativo: creando ámbitos para diseñar un perfil de excelencia que favorezca la profesionalización en administración legislativa"

Domingo José Mazza
Director General de Publicaciones. Honorable Senado de la Nación Argentina. Argentina
"El perfeccionamiento de la gestión parlamentaria a partir del fortalecimiento de las áreas administrativas en el poder legislativo"

Marcelo Claudio Anaya
Tesorero. Asociación de Administración Legislativa de la República Argentina (ASALRA). Argentina
"La gestión administrativa y financiera del poder legislativo: ámbito, particularidades y especificidades propias" (Coautoría: Mario Roberto Nitti)

La temática de la administración en el poder legislativo ha sido muy poco tratada, en especial desde la perspectiva administrativa financiera. Es así que nos encontramos ante una disciplina que, por poco explorada, ofrece enormes posibilidades en cuanto a estudiar más y mejores formas de gestionar administrativamente en el organismo público que representa el parlamento, es decir, aquel organismo que cumple con la función específica de legislar. Consideramos de fundamental importancia comenzar a repensar la función administrativa desempeñada dentro del ámbito legislativo, y por ello es que resulta de singular interés definir lo que entendemos como administración legislativa. Estudiar y reflexionar acerca de distintos aspectos relacionados con la misma (como estructura organizacional, normativa, capacitación de los recursos humanos involucrados) redundará en una mejora en la gestión administrativa que impacte positivamente en el servicio que brinda el parlamento a los ciudadanos, acorde a las exigencias y demandas de estos últimos. Como conclusión, destacamos la importancia de instalar a la administración legislativa en el debate permanente. Debemos propiciar el ambiente adecuado para la profesionalización que redunde en más altos estándares de calidad de gestión; en definitiva, en una continua optimización de los recursos asignados por los ciudadanos a la función legislativa.

070 Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2015: I
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Huantille 2

El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.

071 La identidad digital, e-inclusión y el gobierno electrónico para el desarrollo
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
19:00 - 20:30 hrs. / Sala Mangomarca

Jorge Luis Yrivarren Lazo (Coordinador)
Jefe Nacional. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú
"Un camino para la implementación de la identidad digital y el gobierno electrónico seguro como base para el desarrollo"

Fernando Francisco Veliz Fazzio
Asesor Legal. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"La identidad digital para la inclusión digital en el gobierno electrónico y los derechos fundamentales de cuarta generación"

Ricardo Javier Enrique Saavedra Mavila
Gerente de Certificación y Registro Digital. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú
"La identidad digital: llave de acceso a los servicios de gobierno electrónico. La experiencia y desafíos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú como modelo de inclusión digital para Latinoamérica"

Erick Américo Iriarte Ahon
Socio Principal. Estudio de Abogados IALaw. Perú
"El gobierno electrónico como instrumento de inclusión social y participación ciudadana"

El derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de la persona, un derecho que abre la puerta al ejercicio de todos los demás. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha venido velando por el irrestricto respeto al mismo. No obstante, un nuevo entorno globalizado y virtual impone a los Estados nuevos retos: ¿qué solución puede brindarse a la sociedad? En un ámbito en el que la ciudadanía exige un estado eficaz al servicio de todos y que posibilite la inclusión social, y donde a nivel internacional priman tanto la competitividad como las iniciativas de gobierno electrónico, es que el RENIEC asume el reto de implementar la identidad digital. La identidad digital es un conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un entorno virtual, siendo la credencial electrónica de mayor reconocimiento la basada en certificados digitales, particularmente en el caso de los ciudadanos peruanos, la que el RENIEC viene otorgando ya a través del DNI electrónico. La identidad digital brindará a las nuevas generaciones la posibilidad de ejercer su ciudadanía accediendo a los denominados servicios de gobierno electrónico seguros; y más aún, les permitirá mejorar sus condiciones de vida al poder desenvolverse como entes productivos de la sociedad virtual.

  • 09:00 - 10:30
072 Conferencia: How marketisation and privatisation is being used to abolish national universal health care systems and what must be done to restore them
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Allyson Pollock
Professor of Public Health Research and Policy. University of London. Reino Unido

Uncoupling the funding and the provision of elective surgical services involves unbundling services, pricing them for the market and allocating risks. The risk pool is disrupted as risks are identified and reallocated through a commercial contract. Services were fragmented and segmented; inequalities in access increased especially for older people ie those with highest needs. The policy of shifting elective surgery to the private sector hollowed out the public sector in five ways. First, it switched activity and resources including capital budgets, staff and funding to the private sector, to transaction costs and profits. Second, it destabilised public services, leaving them with the risks of more difficult patients and complicated patients and having to deal with risky patients and complications. Third, the claims of innovation were not supported. Fourth, efficiency and value for money did not occur, and the private sector were paid for wok they did not do. Fifth, the lack of information on contracts, which were not published and deemed commercial and in confidence, and on contract performance, which undermined parliamentary systems for public accountability. Public health needs were not the central to the policy of privatisation. We published our analysis in Scotland, and on 18 October 2009 Nicola Sturgeon, the first Minister of Scotland said that from January 2010 the private sector treatment centre would revert to being provided in and by the NHS. “This government is committed to ensuring Scotland has a health service which is truly publicly funded and delivered. This is another step towards achieving this goal. Currently the private sector provides the service at Stracathro but the NHS pays for it – which means, of course, that the NHS pays not just for the service provided but for the profit margin as well… from January, it will be delivered in and by the National Health Service.” Responding to public health care needs a political affirmation, as it is a political decision. The policy of using the private sector was abandoned in Scotland but continues in England as part of market driven ideology.

  • 10:45 - 12:15
073 PRESENTACIÓN ESPECIAL CAF II: 15 años de experiencia de los Programas CAF de Gobernabilidad y Liderazgo
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Leandro Gorgal
@LeandroGorgal
Ejecutivo. Dirección de Desarrollo Institucional. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
"La contribución de CAF en la formación profesional de servidores públicos"

Jorge Enrique Gobitz Morales
Coordinador General. Programa Liderazgo para la Transformación. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Universidad de San Martín de Porres (USMP). Perú
"Liderazgo social: el caso del programa liderazgo para la transformación en el Perú"

Raúl Velásquez Gavilanes
Profesor. Universidad del Rosario (UR). Colombia
"Éxitos y desafíos de la CAF en su apuesta por el mejoramiento de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos a través de su programa en gobernabilidad, gerencia política y gestión pública: la experiencia desde Colombia"

Ismael Muñoz Portugal
Profesor. Departamento de Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Gobernabilidad, formación y gestión pública: el caso del Perú y la contribución del programa de gobernabilidad, gerencia política y gestión pública"

En el año 2000, CAF inició un conjunto de acciones orientadas a generar una alternativa de desarrollo con identidad regional, que permitiera fortalecer la gobernabilidad democrática en los países latinoamericanos. En este contexto, uno de los objetivos fundamentales de CAF fue acompañar los esfuerzos de fortalecimiento de las instituciones de gobierno y administración, bajo la premisa de que el camino hacia un crecimiento equitativo y sostenible requiere una estructura institucional eficaz, con las capacidades técnicas y políticas necesarias para llevarlo adelante. De este modo, la estrategia desarrollada generó un enfoque distinto en la relación entre el Estado y la sociedad a partir de movilizar, por intermedio de diferentes acciones de capacitación en temáticas de gobernabilidad, el gran capital social existente. Así, con el Programa de Gobernabilidad CAF buscó contribuir al fortalecimiento institucional y al proceso de descentralización vigente, mediante la capacitación de autoridades y de equipos técnicos en el desempeño eficaz de sus funciones, desde una perspectiva que ha procurado asegurar un balance apropiado de las variables políticas, económicas y sociales. De forma complementaria, desde el Programa de Liderazgo para la Transformación, CAF promovió la construcción de un nuevo estilo de liderazgo basado en valores éticos y democráticos, por medio de la capacitación.

074 Políticas públicas, gestión y cultura para estudiar la administración pública inclusiva en Colombia
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huallamarca

Mauricio José López Caicedo (Coordinador)
Profesor. Coordinación Académica. Sede Territorial Cundinamarca. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Administración pública inclusiva: de la planeación participativa a los desafíos de una gestión pública compleja en contextos de desarrollo local"

José Plácido Silva Ruiz
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La vivienda de interés social y prioritaria como política pública de inclusión social: transferencias a través de subsidios y gratuidad en Colombia"

Ventura Ortíz Murillo
Profesional. Comercialización. Seccional de Aduanas Bogotá. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Colombia
"Administración pública inclusiva desde la variable cultural: el caso del oro artesanal en el Chocó colombiano"

Este panel reflexiona sobre la administración pública inclusiva como base del desarrollo humano a partir de tres casos de Colombia: 1) una política pública estudiada desde elementos teóricos de la economía pública, 2) el significado de la planeación participativa, vista como política y mecanismo incluyente, en contextos de gestión pública territorial (para nuestro caso de referencia el Departamento de Cundinamarca), y 3) la administración pública inclusiva desde lo cultural (para nuestro caso de estudio el Departamento del Chocó con la producción artesanal del oro). Estos tres casos analizan la relación administración pública inclusiva y desarrollo humano. La política pública de vivienda, vista como un derecho social fundamental y de inclusión social, en contraposición a la exclusión, se define como la situación en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se encuentran en su medio. De igual manera, la planeación participativa se encuentra en contextos complejos de la gestión pública territorial, con múltiples actores, y con la necesidad de perspectivas interculturales, pero donde algunas variables la convierten en un gran desafío. Finalmente, la inclusión obliga a pensar la variable cultural y para ello se reflexiona desde lo territorial (Departamento del Chocó).

075 La Alianza para el Gobierno Abierto: temas, desafíos, principios e impactos en la elaboración de los planes de acción. Líneas de investigación del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Puruchuco

Ester Kaufman (Coordinadora)
Directora de Investigación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Reflexiones sobre el proceso del ciclo de los planes de acción nacionales: rol del Open Government Partnership"

Álvaro V. Ramírez-Alujas
@redmatriz
Experto en Gobierno Abierto. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile
"Los tiempos están cambiando: análisis y perspectivas sobre las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto"

José Andrés Hernández Bonivento
Investigador. Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM). Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Chile. Chile
"Colombia ante la Alianza para el Gobierno Abierto: avances y desafíos"

César Nicandro Cruz-Rubio
@cesarncruz
Coordinador del Área de Políticas Públicas e Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). España
"Segundo Plan de Acción de España en Gobierno Abierto 2014-2015: hallazgos preliminares hacia el informe de avance"

La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) ha instalado el enfoque de gobierno abierto globalmente. También ha conseguido organizar el ciclo de los planes de acción y sus contenidos conforme a criterios y estándares, diluyendo la dispersión temática existente. Tal avance se debe al seguimiento minucioso de los ciclos de los planes de acción. Este seguimiento se ha reflejado en sus contenidos y en un papel más protagónico de la sociedad civil; reforzado por las evaluaciones independientes conforme a desafíos y principios prefijados, lo que ha ido conformando panoramas de consolidación de la visión AGA. En ese derrotero los temas y organización de los compromisos nacionales han quedado integrados en dichos ejes, a veces fácilmente y otras con mucha dificultad. No todo encaja. Algunos temas planteados por los países en los primeros planes van quedando relegados, como los de inclusión social y la conformación de sociedades más justas, que terminan diluyéndose en la gran masa de compromisos. Los gobiernos también van mejorando sus mecanismos de coordinación del ciclo y de convocatoria. Tal es el caso de la creación de grupos temáticos institucionales y sociales, que está facilitando un alejamiento de cuestiones que sólo responden al gobierno electrónico. Este conjunto de aciertos y dificultades serán considerados en el panel en términos generales o a través de ejemplos nacionales concretos.

076 PRESENTACIÓN ESPECIAL DE REPÚBLICA DOMINICANA: Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal: herramienta de control y transparencia para una mejor gestión municipal
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Mateo Salado

Reyson Lizardo Galvá
Director de Tecnología de la Información y Comunicación. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana

Elizabet Rosanna Díaz Valerio De Oviedo
Analista. Transparencia Gubernamental. Direccion General de Etica e Integridad Gubernamental (DIGEIG). República Dominicana

Rafaela Anibelka Rodríguez Rodríguez
Encargada. Departamento en Funciones Interinas. Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES). República Dominicana

María Eugenia Batista Florian
Encargada. Ministerio de Administracion de Personal. República Dominicana

Leonid Díaz Valera
Analista Territorial. Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT). Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana

El SISMAP MUNICIPAL es un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal, en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y sub-indicadores que se derivan de éstos. Sobre la base de la experiencia del Ministerio de Administración Pública (MAP) con el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) orientado a medir los niveles desarrollo de la función pública, se han definido una serie de indicadores de desempeño y resultados para la gestión pública local desde una visión integral y bajo una lógica de sistemas, integrando un conjunto de subindicadores para la gestión de recursos humanos, la mejora en la transparencia a través del acceso a la información pública, la planificación y programación institucional, la gestión presupuestaria y financiera, la gestión de las compras y contrataciones, la calidad del gasto en la ejecución presupuestaria y la participación social en la gestión municipal a través de los mecanismos de participación. El SISMAP Municipal está previsto para 30 subindicadores vinculados al cumplimiento de 7 marcos normativos. En su inicio, el SISMAP Municipal dispone de 22 indicadores activos. Para verificar los diferentes niveles, cada indicador cuenta con una evidencia que permite comprobar su estado de avance. Esta evidencia debe ser aportada en unos casos por el ayuntamiento y en otros por la institución rectora responsable del indicador. En el Monitoreo de la Gestión Municipal mediante el SISMAP Municipal, participan un conjunto de órganos rectores de políticas públicas, que han definido sus indicadores y son responsables de su medición y carga al sistema con los que se ha realizado un proceso de articulación interinstitucional con el resultado que hoy se presenta. Estas instituciones son: el Ministerio de Administración Pública (MAP), órgano rector de la gestión de Recursos Humanos, el Fortalecimiento Institucional y la Calidad en la Administración Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), como órgano rector de la Capacitación en el sector público, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGODT), como órgano rector del Sistema Nacional de Planificación. El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) órgano rector del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) órgano rector del Sistema Presupuestario, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información en el ámbito administrativo gubernamental, la Contraloría General de la República órgano rector del Control Interno del Estado, y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) que ejerce la rectoría de los indicadores de presupuesto participativo. El SISMAP Municipal es la plataforma tecnológica (www.sismap.gob.do/municipal) responsable de facilitar el seguimiento al avance del fortalecimiento de la gestión pública municipal para la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, los ayuntamientos, las instituciones rectoras y garantiza a las ciudadanas y ciudadanos el derecho al acceso de información pública de los gobiernos locales.

078 Retomada da capacidade estatal para a construção e provimento de infraestruturas econômicas
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Pedro Assumpção Alves (Coordinador)
Assessor Técnico. Diretoria de Formação Profissional. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Trajetória recente da Escola Nacional de Administração Pública: às demandas por capacitação em gestão de infrestrutura" (Coautoría: Ian Ramalho Guerriero, Denis Sant'Anna Barros)

Francisco Javier Velázquez López
Vocal Asesor. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España
"Innovación pública y conocimiento transformador: un círculo virtuoso"

Ana Lúcia Paiva Dezolt
Especialista Sênior em Gestão Fiscal e Municipal. Divisão Gestão Fiscal e Municipal. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"As alianças público privadas para o desenvolvimento: desafios e restrições a sua implantação" (Coautoría: Vanialucia Lins Souto, William Lauriano, Karisa Ribeiro)

Celia Maria Silva Carvalho
Coordenadora Executiva. Grupo de Gestores das Finanças Estaduais (GEFIN). Conselho Nacional de Política Fazendária (CONFAZ). Brasil
"A importância do fortalecimento da gestão financeira dos estados: na contratação de investimentos em infraestrutura"

Análise dos desafios do governo central para criar capacidade institucional no poder executivo, para planejar, implementar e fornecer infraestruturas econômicas pode ser descrito como um dos temas centrais da agenda do Estado na segunda década do século XXI. No que se refere ao contexto brasileiro, o crescimento econômico da última década saturou a infraestrutura em diversos setores. O provimento de infraestruturas sociais e econômicas é uma ação de governo de alta complexidade que, para além de resolver gargalos logísticos identificados, também promove novos vetores de desenvolvimento, interligando mercados, expandindo áreas econômicas e gerando novas oportunidades. Desde a retomada do ciclo de crescimento, a deficiência em infraestrutura ficou evidente e o governo voltou-se a reconstrução das instituições responsáveis por coordenar e planejar a infraestrutura, demandando capacitações de seus servidores que foram perdidas com a troca geracional e o desmonte institucional. Dessa forma é latente a necessidade de promover a consolidação de competências nos diversos órgãos setoriais relacionados com esta temática. Aliado a isto, o atual contexto de restrição fiscal enfrentado pelo governo brasileiro exige a maturação de instrumentos de cooperação com os entes privados. A discussão proposta neste painel aborda as diferentes experiências nacionais no enfrentamento destes desafios.

079 Incentivos a la gestión eficaz y buen desempeño de las políticas públicas
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Manchay

Jorge Luis Nicho Cárdenas (Coordinador)
Coordinador del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. Dirección General de Presupuesto Público. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Perú
"Plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal"

Ana María Quijano Calle
Coordinadora General. Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED). Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú
"Fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales: mecanismo de incentivo para impulsar resultados en desarrollo infantil temprano"

David Vera Tudela Traverso
Coordinador de Mecanismos de Desempeño. Ministerio de Educación (MINEDU). Perú
"Herramientas de incentivos aplicados a la política educativa en el Perú" (Coautoría: Diego Santa María Alcázar)

El Estado brinda servicios a la población a través de tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, los cuales requieren articular esfuerzos en políticas prioritarias. Así, se han diseñado diferentes esquemas de incentivos a fin de promover esta articulación: el Ministerio de Educación otorga el bono de incentivo al desempeño escolar a los docentes y directores destacados de las escuelas públicas de primaria de todas las regiones del país; y cuenta con los compromisos de gestión a fin se puedan garantizar condiciones mínimas para el inicio del año escolar. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con el Fondo de Estímulo al Desempeño, que a través de convenios de asignación por desempeño suscritos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos regionales, establecen metas de cobertura para la atención a la gestante, menores de 5 años y compromisos de gestión, con los que se busca asegurar la adecuada provisión de los servicios. Para gobiernos locales, el MEF implementa el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal, el cual otorga recursos adicionales al presupuesto de las municipalidades condicionado al cumplimiento oportuno de determinadas metas, cuyo objetivo principal es impulsar reformas que permitan lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible de la economía local y la mejora de su gestión.

080 El papel de las contralorías locales en el contexto de descentralización: de la mejora del gasto público hasta la concepción de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Mário Vinícius Claussen Spinelli (Coordinador)
@MVSpinelli
Controlador-Geral. Controladoria-Geral do Estado de Minas Gerais (CGE). Brasil
"O potencial das controladorias dos governos subnacionais brasileiros no contexto da descentralização: do combate à corrupção à contribuição para a eficiência da gestão pública"

Jorge Vicente Martín Muñoz Wells
Alcalde. Municipalidad de Miraflores. Perú
"Experiencias de Miraflores, Perú en gobierno abierto: una apuesta por la transparencia y las nuevas tecnologías"

Magda Milena Amado Gaona
Contralora. Contraloría Municipal de Bucaramanga. Colombia
"La participación ciudadana como herramienta efectiva en el control fiscal: el caso de Bucaramanga, Colombia"

Thomaz Anderson Barbosa Silva
Pesquisador. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Mimetização institucional ou múltiplas influências?: as bases estruturantes das controladorias municipais brasileiras"

El proceso de descentralización llevado a cabo por los países latinoamericanos en el proceso de democratización conducido en los últimos 40 años ha supuesto una mejora de la capacidad de gestión de los gobiernos locales. Como resultado, se hizo necesario también estructurar los órganos responsables por el control interno, muchos de ellos referidos como contralorías. Estas unidades administrativas, muchas veces, no se limitaron a configurarse solamente como órganos de auditoria, pero también fueron las responsables por la concepción de políticas de mejoras en el gasto público, de promoción del gobierno abierto y de participación ciudadana. En este panel, se mostrará los papeles de las contralorías de los gobiernos locales en el contexto de descentralización. Se discutirá el proceso de integración de estas unidades en las organizaciones públicas y los principales desafíos para su institucionalización. También van a ser presentados aspectos relacionados a su estructura básica, sus principales acciones en el control de los recursos públicos (propios o descentralizados) y las principales estrategias usadas para mejorar la calidad del gasto público y para promover la transparencia y control ciudadano. Como consecuencia, se tratará de evaluar su papel como órganos fundamentales en la construcción de un desarrollo sostenible, capaz de promover mejoras en la vida de los ciudadanos.

081 Definiendo un modelo de atención a la ciudadanía como estándar nacional en las entidades de la administración pública
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala El Paraíso

Rosa Carolina Cisneros Mora (Coordinadora)
Responsable del Componente de Simplificación Administrativa. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Estándares para mejorar la atención a la ciudadanía y compromisos de calidad en la prestación del servicio: el Estado al servicio de las personas"

Pedro Fernández García
Director General. Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Perú
"Herramientas de calidad para una gestión eficaz del servicio: certificación de compromisos con la ciudadanía"

Javier Documet Pinedo
Jefe. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Perú
"Experiencia peruana: compromisos y modelo de calidad para mejorar la atención de los servicios prestados a la ciudadanía"

Mejorar el nivel de atención a los ciudadanos mediante el desarrollo de un Modelo de Atención al Ciudadano es implementar la Modernización en la Gestión Pública. El Modelo de Atención al Ciudadano puede involucrar, por ejemplo: múltiples canales de atención, mecanismos utilizados para la atención de ciudadanos, mecanismos para que los ciudadanos puedan realizar reclamos y sugerencias, medición de la satisfacción del servicio brindado, cartas de compromiso, difusión de información de los trámites existentes en las administraciones públicas, perfiles de competencia del personal de atención a los ciudadanos, sistema de evaluación, espacios de consulta–atención, entre otros. Los modelos de gestión, estándares de calidad y compromisos que cubran las expectativas de los ciudadanos asumidos por las entidades de la administración pública, permitirán la mejora continua de la atención y la prestación de servicios a los ciudadanos como objetivo de Estado. En ese sentido, priorizar la participación de la sociedad civil, ciudadanía y sector privado (empresas) en la reducción y control de los trámites, así como en la mejora de la prestación de los servicios que solicitan es fundamental para mejorar la atención al ciudadano.

082 La gerencia pública profesional en la reforma del sistema penitenciario
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 1

Edgar Delgado Ortega (Coordinador)
@edelgadoortega
Jefe. Unidad de Organización y Métodos. Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Perú
"El modelo de gestión por procesos y la profesionalización del servidor penitenciario"

Marta Arauco Padilla
Jefe. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Perú
"Gerencia pública e institucionalidad en el Instituto Nacional Penitenciario de Perú"

Guillermo Alfonso Casafranca García
Jefe. Oficina General de Administración. Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Perú
"Reforma en la gestión de recursos humanos: diseño e implementación del Régimen de la Carrera Especial Penitenciaria de Perú"

Renzo Luis Patiño Cornejo
Jefe. Unidad de Estudios y Proyectos. Oficina de Infraestructura Penitenciaria. Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Perú
"Gestión social en la inversión pública en infraestructura: licencia social y sostenibilidad"

Los altos índices de violencia y criminalidad en los países de Iberoamérica han impulsado reformas poco eficaces en los sistemas de control judicial, policial y penitenciario, toda vez que no se han desarrollado capacidades para atender un problema que impide al Estado cumplir con su rol como garante de la paz interna. En el Perú, la implementación del Cuerpo de Gerentes Públicos (SERVIR) para el ejercicio de la función directiva profesional ha logrado resultados sobresalientes, en especial en el Instituto Nacional Penitenciario, ya que desde el año 2011 se vienen asignando gerentes públicos a puestos de mando medio en los órganos de apoyo y asesoramiento, quienes se han convertido en promotores del cambio y gestores eficaces de la reforma del Sistema Penitenciario. En este espacio se plantean aspectos diferenciadores de la gerencia pública profesional, que han permitido el cambio del paradigma del servidor penitenciario, a partir de la generación de institucionalidad e impulso de la meritocracia, creando espacios para la escucha social e impulsando la gestión por procesos. No habrá mejor forma de entender la profesionalización de la función directiva, sino a través de la experiencia de gerentes públicos, quienes han aprovechado las sinergias de un trabajo colaborativo y planificado, en un entorno adverso de resistencia al cambio, haciendo de éste, un modelo a tomar en cuenta.

083 Administração pública, participação e efetivação de direitos fundamentais: o procedimento administrativo e a superação da tradicional abordagem teórica fundamentada na noção de ato administrativo
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Luísa Cristina Pinto e Netto (Coordinadora)
Professora. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Brasil
"Direito fundamental à participação administrativa procedimental"

Natália Torquete Moura
Professora. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Brasil
"Forma e formalidades: a superação da centralidade do ato administrativo na administração pública contemporânea"

Bárbara Natália Lages Lobo
Professora. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Brasil
"Eficiência estatal, participação e democracia"

Eurico Bitencourt Neto
Chefe de Gabinete. Tribunal de Contas do Estado de Minas Gerais. Brasil
"Concertação administrativa procedimental"

A ideia de procedimentalização da atividade administrativa, no Brasil, é relativamente nova, razão pela qual ainda não é dispensada a devida importância ao procedimento, ao contrário de países como Alemanha, Espanha, Itália e Portugal onde esse se tornou um verdadeiro domínio da unidade do exercício da função administrativa, que engloba todas as suas facetas. No entanto, é possível vislumbrar o início de uma mudança, já que a doutrina começa a defender a ideia do processo como uma estrutura apaziguadora de conflitos e interesses, que desempenha a importante função de garantir uma atuação da administração conforme o direito, dentro dos limites da legalidade, e de proteger o direito subjetivo dos cidadãos, sendo assim um instrumento de controle da atividade administrativa, através da garantia da participação do particular na formação dessa vontade. Nesse contexto, é importante repensar o lugar do ato administrativo (figura central do Direito Administrativo) na administração pública contemporânea, já que a procedimentalização da atividade administrativa coloca o procedimento administrativo como figura central da atuação administrativa, instrumento hábil a garantir os direitos e liberdades dos particulares frente ao poder da administração pública.

084 El gobierno abierto como herramienta para superar la buropatología en las administraciones públicas de América Latina
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 1

Ivana Merlo Rodríguez (Coordinadora)
@IMerloRodriguez
Presidenta. Evalúa Argentina. Argentina
"El gobierno abierto como herramienta para superar la buropatología en las administraciones públicas de América Latina"

Ramón Javier Mestre
@ramonjmestre
Intendente. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Argentina
"El plan de metas gubernamentales como herramienta de evaluación, transparencia y participación ciudadana"

Manuel Fernando Calvo
@ManuelCalvoCba
Ministro. Ministerio de Gestión Pública. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Argentina
"Innovar para acercar el gobierno al ciudadano"

En América Latina, durante el siglo pasado, los gobiernos instalaron, incompletamente, el modelo burocrático weberiano en las organizaciones públicas correspondiente a los Estados modernos. Así, generaron ensamblados con ciertas piezas de diferentes modelos de organización (burocracia, nueva gerencia pública, etc.) combinadas con las características estructurales propias de los procesos de construcción del Estado en la región. Hoy, el gobierno abierto es un modelo que replantea la relación entre los ciudadanos y el Estado, a través de la participación ciudadana, la transparencia y la cooperación. Ahora bien, ¿América Latina debe instalar un nuevo modelo importado o más bien debe reconfigurar lo existente? El presente panel pretende plantear interrogantes teóricos a partir de experiencias de reforma, que promuevan el debate sobre un concepto presente en las agendas académicas y gubernamentales. Para ello, se plantean tres trabajos: un primer trabajo sobre gobierno abierto y buropatología, otro que dará cuenta del proceso de apertura encarado por un gobierno subnacional como es el caso de la Provincia de Córdoba y por último, cómo la evaluación, la herramienta del Plan de Metas, puede generar ciertos avances hacia la apertura de un gobierno local, como ha sido el caso de la Municipalidad de Córdoba, segunda ciudad más poblada de Argentina.

085 Modernización de la administración pública en Puerto Rico
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 2

Eileen Victoria Segarra Alméstica (Coordinadora)
Profesora. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"Estrategias de medición como instrumentos para promover la cultura de la evaluación y la innovación el gobierno de Puerto Rico"

Yolanda Cordero Nieves
Directora Interina y Profesora. Escuela Graduada de Administración Pública (EGAP). Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"El análisis de la estructura gubernamental para mejorar el desempeño en la gestión pública: la rama ejecutiva de Puerto Rico"

Carla T. Quiñones Cruz
Asistente de Investigación. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"Las corporaciones públicas como instrumento de desarrollo económico: éxito y colapso del modelo"

Sara Santiago Estrada
Profesora. Departamento de Psicología. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"La academia y las agencias de gobierno: alianza para el manejo del cambio en el rediseño de unidades de trabajo"

La modernización de los Estados se ha convertido en una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos que trae la transformación global. Puerto Rico enfrenta una de sus peores crisis fiscales, mientras cambios demográficos como: el envejecimiento de la población, el éxodo de personas y bajas tasas de fertilidad, cambian las necesidades de servicios de la población. A su vez, la persistente desigualdad social, y la marginación que esta produce, hacen imperativa una gestión efectiva del gobierno para aliviar los problemas sociales. Esto nos obliga a repensar la manera en que el gobierno organiza y utiliza sus cada vez más escasos recursos, así como los mecanismos de prestación de servicios. La necesidad de un gobierno más eficiente y efectivo pone de manifiesto la necesidad de implantar una política de evaluación que promueva la innovación continua en la función gubernamental, a la vez que se examinan y transforman las estructuras de prestación de servicios. Este panel presenta propuestas para una nueva forma de gestión gubernamental que incluye la elaboración de un modelo racional para determinar la estructura del gobierno ejecutivo, así como estrategias de evaluación y medición que nos permitan identificar las oportunidades de mejoramiento, transformación e innovación. Todas las ponencias ofrecen ejemplos de colaboraciones entre el gobierno y la academia.

086 Monitoreo y evaluación de directivos públicos: experiencia de Chile, Colombia y Perú
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Mangomarca

Ana Milagros Moscoso García (Coordinadora)
Responsable. Área de Monitoreo y Evaluación. Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"El modelo de monitoreo y evaluación de Gerentes Públicos: el caso de Perú"

Francisco Camargo Salas
Director. Dirección de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"La definición de metas y la evaluación del desempeño de directivos públicos en Colombia: retos y oportunidades"

Basilios Peftouloglou
Subdirector de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"La definición de metas y evaluación del desempeño de directivos públicos en Chile"

Juan Nicolás Ortiz Fernández
Consultor. Área de Gestión de Proyectos e Innovación. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Metas e indicadores de resultados para directivos públicos: el caso de los gerentes públicos de salud"

El monitoreo y la evaluación de los directivos públicos están entre los procesos más importantes dentro de un sistema de gestión de directivos profesionales. En el pasado, la evaluación de los directivos pasaba por una evaluación política basada en la lealtad para con los funcionarios de turno, mientras que actualmente, a través de la dirección pública profesional se evalúa a los directivos por su desempeño, generando resultados en beneficio de los ciudadanos a través de indicadores y fuentes de verificación que permitan contar con evidencias de la gestión. La gestión del rendimiento de los directivos públicos tiene dos objetivos: alinear el desempeño de los directivos con los objetivos estratégicos de los organismos públicos y generar evidencias sobre el cumplimiento de los mismos en beneficio de los ciudadanos. Por encontrarse en una posición jerárquica destacable, la evaluación de los directivos es de importancia estratégica para consolidar sistemas de función directiva profesional. El presente panel tiene por objetivo presentar las experiencias de monitoreo y gestión de rendimiento de directivos públicos en Chile, Colombia y Perú, destacando las estrategias, metodologías y diversos factores empleados.

  • 12:30 - 14:00
087 PRESENTACIÓN ESPECIAL FUNDIBEQ: Experiencias de innovación como parte de un proceso de gestión de calidad y excelencia en galardonados del Premio Iberoamericano
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Juan Luis Martín Cuesta
Director General. Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). España
"Presentación de los galardonados del Premio Iberoamericano y sus experiencias"

Ángel Arturo Pérez Cotero
Ingeniero de Planeación Estratégica. Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas. Secretaría de Energía. Comisión Federal de Electricidad (CFE). México
"El camino hacia la excelencia"

Ana María Fox Joo
Gerente. Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Perú
"El modelo de excelencia en la gestión del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería"

Los avances tecnológicos han jugado un papel fundamental en la mejora de la prestación de los servicios y la calidad de los productos en los últimos años, ya que ha venido a corregir muchas de los problemas de no calidad, que antes radicaban única y exclusivamente en el factor humano. Estos avances tecnológicos y la implantación de políticas y departamentos de I+D en las organizaciones, han llegado también a los organismos/empresas públicas, como herramientas para conseguir la mejora del servicio público y su consolidación y como parte integrante de la gestión del propio organismo. La necesidad de mejorar de forma sistemática la calidad de los servicios a los usuarios y la satisfacción del ciudadano exige hoy en día estar abiertos a la implantación de nuevas herramientas. De cara al futuro, la innovación y la gestión del conocimiento, van a ser elementos claves, junto con los avances tecnológicos para poder competir y mejorar la gestión de las organizaciones en general. En este panel contaremos con la experiencia de dos galardonados ORO del Premio Iberoamericano: el Organismo Regulador y Supervisor de los Recursos energéticos de Perú (OSINERGMIN) y la Central Termonuclear de Laguna Verde perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad de México, que han seguido este camino y han conseguido unos excelentes resultados.

088 Laboratorios de innovación pública: experiencias para generar valor en servicios públicos
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huallamarca

Marcelo Lasagna (Coordinador)
Socio-Director. Lead to Change (LTC). Chile
"Laboratización y co-creación de servicios: marco conceptual de las competencias del talento innovador"

Mila Gascó Hernández
@MilaGasco
Investigadora Senior. Instituto de Gobernanza y Dirección Pública. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"Ateneos de fabricación: co-creación e innovación social en la ciudad inteligente"

Cristian Castillo
@castillo_open
Jefe. Departamento de Planificación y Control de Gestión. Servicio Nacional de Menores (SENAME). Chile
"Modelo de innovación en el Servicio Nacional de Menores: ¿cómo planificar en el sector público en tiempos de incertidumbre?"

Natalia Hernández Pinilla
Asesora. Dirección de Innovación Social. Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE). Colombia
"La triple hélice social: combatiendo la pobreza" (Coautoría: Freddy Zapata Vanegas)

Este panel está centrado en la innovación de servicios públicos, a través de la implementación de laboratorios para la creación de servicios con usuarios. La fuerte tendencia de innovación en el sector público se ha materializado en el diseño e implementación de servicios a través de procesos de co-creación que involucran activamente a usarios y stakeholders de esos servicios. La creación de nuevas soluciones con la gente, no para ellos, sino con ellos puede ayudar a impulsar la innovación radical en el sector público. Al centrarse en las experiencias de los ciudadanos y de los recursos propios, la co-creación puede ayudar a identificar los servicios realmente valiosos. Los administradores públicos deberían incluir la co-creación para ofrecer mejores servicios y resultados a menor costo. La co-creación tiene como contexto la laboratización de la innovación pública. Esto es, espacios de creación e implementación de proyectos en los que las formas de trabajar y relacionarse con usuarios es totalmente diferente. En este panel presentamos tres experiencias de alto nivel: los laboratorios de fabricación de Barcelona, el laboratorio de gobierno de Chile y el laboratorio de la ciudad de México. Estas experiencias están dejando una fuente de aprendizaje potente para aquellos gestores públicos que quieran impulsar la innovación en sus servicios.

089 PRESENTACIÓN ESPECIAL INAPS: Orientaciones actuales de la capacitación en los Estados latinoamericanos
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Puruchuco

José Alberto Bonifacio (coordinador)
Director del Sistema Nacional de Capacitación. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina

Ana María Edwin
Directora Nacional. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina

Iván Iporre Salguero
Director General Ejecutivo. Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Bolivia

Alejandro Larreamendy Joerns
Director Nacional. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia

Dante Javier Mendoza Antonioli
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú

La Segunda Reunión de Escuelas e Institutos de Administración Pública, realizada con el auspicio del CLAD en Asunción (República del Paraguay) en julio de 2015, contó con la asistencia de representantes de 20 países iberoamericanos y de Angola. El tema a partir del cual se desarrolló la agenda fue el rol de la formación en el desarrollo de capacidades estatales necesarias para abordar la complejidad de los asuntos públicos ante las transformaciones de la época. Además de debatir los aspectos relativos al diseño institucional y organizativo de las escuelas y ámbitos gubernamentales responsables por la formación continua de los agentes públicos, se realizaron intercambios sobre sus competencias y la participación en redes, asociaciones y alianzas. En sesiones sucesivas se compartieron experiencias sobre diagnósticos de necesidades, planificación, estrategias y contenidos de la capacitación. La articulación con el sistema educativo, el uso de la tecnología y la evaluación individual, de resultados y de impacto fueron los principales temas que completaron la agenda. El panel presentará las conclusiones y recomendaciones de la reunión y las experiencias que, en los temas mencionados, llevan a cabo las escuelas e institutos de capacitación y formación de Argentina, Bolivia, Colombia y Perú.

090 La descentralización en las grandes ciudades: análisis comparativo de los casos de Bogotá, Lima, Santiago y São Paulo
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mateo Salado

José Andrés Hernández Bonivento (Coordinador)
Investigador. Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM). Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Chile. Chile
"Las alcaldías de Bogotá: análisis del diseño institucional y la estructura territorial del Distrito Capital"

Eduardo José Grin
Professor-Pesquisador. Centro de Estudos em Administração Pública e Governo (CEAPG). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Descentralización intramunicipal y el desarrollo regional en la ciudad de São Paulo en los gobiernos del Partido de los Trabajadores, Partido Social Demócrata Brasileño y Demócratas"

Jessica Bensa
Profesora. Ciencia Política. Departamento de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"La gobernanza urbana en contextos de descentralización y fragmentación institucional: el caso de Lima Metropolitana"

Camilo Vial Cossani
Secretario General. Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM). Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Chile. Chile
"Santiago, Valparaíso, Concepción y la carencia de un gobierno metropolitano"

Siendo América Latina la región más urbanizada del planeta, donde el 14% de su población total habita en las grandes ciudades (ONU-HABITAT, 2012), el manejo de los espacios metropolitanos se convierte en un tema de inusitado interés para la región. La gobernanza de esta escala territorial ha sido tema de debate y escenario de diversos diseños institucionales, estructuras administrativas y mecanismos de participación e interacción con la ciudadanía, las cuales van desde la administración centralizada en el gobierno nacional, pasando por la figura del alcalde mayor hasta la elección de alcaldes de entidades sub-locales. Por lo mismo, el objetivo central de este trabajo es realizar un acercamiento comparativo sobre los distintos sistemas de gobierno metropolitano que se han implementado en la región, sus diseños institucionales, las subdivisiones administrativas, los mecanismos de participación ciudadana y la administración de bienes y servicios públicos para obtener, en una lógica comparada, una mayor información sobre las potencialidades y los desafíos que enfrenta el gobierno de las grandes ciudades de la región. Con esta finalidad, se presentarán los casos de Bogotá, Lima, Santiago de Chile y São Paulo, ciudades que cuentan con distintos tipos de administración metropolitana y que nos permitirán un debate comparativo entre las maneras de gestionar la ciudad latinoamericana.

091 Buen gobierno, derecho a una buena administración y control de la discrecionalidad de las administraciones públicas
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Maranga

Alberto Castro Barriga (Coordinador)
Coordinador Técnico de Gobernanza Pública. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Separación de poderes, el ombudsman y el control no jurisdiccional de la administración pública como garantía del derecho a la buena administración"

Juli Ponce Solé
Profesor. Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona (UB). España
"De la metafísica a la ciencia jurídica: deber de buen gobierno, derecho a una buena administración y límites y orientación de la discrecionalidad del poder ejecutivo"

Hugo Andrés León Manco
Coordinador de Políticas Públicas y Programas de Gestión. Instituto de Asuntos Públicos y Buen Gobierno. Perú
"Discrecionalidad y buena administración: propuesta de una regulación a partir de los principios de la buena administración"

Jorge Enrique Romero Pérez
Coordinador del Doctorado en Derecho. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"Buen gobierno y Estado de Derecho"

En numerosos países y también en el nivel de la llamada gobernanza internacional y del Derecho administrativo global se ha ido consolidando una preocupación por perfeccionar el control del ejercicio de la discrecionalidad de las administraciones públicas, y en particular del poder ejecutivo, avanzando desde una simple pero fundamental limitación negativa en su ejercicio a una preocupación creciente por la calidad del gobierno y de la administración y el papel del Derecho como instrumento de guía. Si, de acuerdo con Joan Prats, de la burocracia weberiana, como paradigma de la actividad pública, se pasó en las últimas décadas del siglo pasado a la nueva gestión pública y, más recientemente, a la gobernanza, el último eslabón en esta cadena histórica de legitimación del actuar administrativo es el logro de una buena gobernanza, un buen gobierno y una buena administración. Se está pasando a la batalla por la calidad de la actividad del ejecutivo y la prevención de la mala administración. El presente panel pretende poner de relieve los cambios expuestos, avanzar en la delimitación conceptual de lo que debe entenderse por buena gobernanza, buen gobierno y buena administración para a partir de allí analizar los medios de hacer efectiva la calidad de la actuación de las administraciones públicas.

092 El gobierno abierto como herramienta para agregar inteligencia al ciclo de políticas públicas: la importancia para el caso de la seguridad en América Latina
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Ivana Merlo Rodríguez (Coordinadora)
@IMerloRodriguez
Presidenta. Evalúa Argentina. Argentina
"La eficacia gubernamental de políticas indeterminadas de seguridad: el caso de la política de seguridad de Córdoba, Argentina"

Liliana Mesías García
@lilimesias
Candidata a Doctora. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Colombia
"De la seguridad con garrote: hacia la seguridad ciudadana como derecho. Una aproximación conceptual para apuestas de política pública"

Juan Pablo Pío Guarnieri
Asesor Letrado. Presidencia de la República. Uruguay
"El discurso de la seguridad como argumento político: aproximaciones conceptuales en el marco de las constituciones latinoamericanas"

Guillermo Fernández Lores
@Guille_F_72
Investigador. Biblioteca del Congreso Nacional. Chile
"Transparencia de datos de criminalidad en Chile: una positiva evolución en el tiempo"

Gobierno abierto es planteado como una propuesta que permitiría que los gobiernos actuales gestionen la cosa pública a partir de tres supuestos básicos: la participación ciudadana, la cooperación intersectorial y la transparencia democrática. Ahora bien, aún hoy se debate el real alcance del concepto y su posibilidad de materialización, ya que en la mayoría de los países nos encontramos con alguna de esas características en alguno de los temas de gestión o bien de áreas gubernamentales. En este marco, pretendemos abrir gobiernos, o más bien abrir procesos de políticas, porque lo que estamos buscando es mejorar el rendimiento gubernamental en la resolución de los problemas, en definitiva, dotar de mayor inteligencia a las decisiones de políticas, mejorando de este modo la eficacia gubernamental. Así, el grado de participación ciudadana, de cooperación intersectorial y transparencia democrática irá variando de acuerdo a cada problema público, es decir, deberá irse calibrando de acuerdo al proceso de política que se esté diseñando o implementando y de acuerdo a las disposiciones que imponen las constituciones de cada uno de los Estados. Para ello, el panel presentará la experiencia en seguridad de cuatro países de la región: Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, así como una perspectiva transversal en el marco de las Cartas Fundamentales latinoamericanas.

093 PRESENTACIÓN ESPECIAL BM: Hacia modelos de entrega de servicios: la nueva tendencia en la gestión pública
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Manchay

Arturo Herrera
Gerente. Práctica Global de Buen Gobierno. Banco Mundial (BM)

Alberto Leyton
Especialista Líder en Sector Público. Práctica Global de Buen Gobierno. Banco Mundial (BM)

Zoila Navarro
Senior consultant on macroeconomics and fiscal management. Banco Mundial (BM). Perú

En la actualidad, el mayor desafío para los gobiernos alrededor del mundo es mejorar la entrega de servicios públicos a la ciudadanía. La globalización y el mayor acceso a las tecnologías de la información por parte de los ciudadanos, ha aumentado la conciencia que éstos tienen sobre sus derechos y obligaciones, así como sus opciones y alternativas. Ello ha hecho que se fortalezca su capacidad de exigir una mayor y mejor prestación de servicios, públicos como la educación y la salud, y también ejercer un mayor control en la rendición de cuentas al sector público. El ciudadano cada vez más exige que las promesas de las campañas electorales se traduzcan en políticas públicas y que éstas, a su vez, se traduzcan en resultados y en mejoras concretas a los servicios públicos que recibe. Por lo tanto, hoy más que nunca el desempeño de un gobierno ha adquirido una importancia tópica en discusiones y debates; y el enfoque en la entrega de servicios se ha convertido en una prioridad de la gestión pública.

094 Um novo paradigma no processo de avaliação de políticas públicas: rumo à accountability governamental
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Rosa Maria Chaise (Coordinadora)
Coordenadora Geral de Estudos e Pesquisa. Escola de Contas e Gestão (ECG). Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Avaliação de políticas públicas: a contribuição dos órgãos de fiscalização para além da responsabilização" (Coautoría: Álvaro Guilherme Miranda)

María Estela Moreno
@MariaEstelaM
Titular. Unidad de Auditoría Interna. Ministerio de Justicia y Seguridad. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
"Análisis comparado: el control de las políticas públicas en Argentina y Brasil" (Coautoría: Gecilda Esteves Silva, Sebastián Gil)

Gustavo Andrey de Almeida Lopes Fernandes
Professor. Departamento de Gestão Pública. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"The limits of horizontal accountability in Latin America: the case of audit institutions and subnational governments in Brazil"

José Luis Osuna Llaneza
Presidente. Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas (SEE). España
"La institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la administración de la Unión Europea" (Coautoría: Carlos Bueno Suárez)

O painel propõe uma reflexão sobre a necessidade da criação de uma agenda capaz de responder às necessidades dos atores políticos e da sociedade em geral no que se refere à avaliação de políticas públicas. Além de evidenciar o uso de ferramentas de análise que propiciem a geração de informações mais qualitativas sobre gestão pública, nossa reflexão abordará os desafios que essa função vem enfrentando no contexto recente na América Latina, em especial Brasil e Argentina, e na Europa. O primeiro artigo tratará das ações voltadas para avaliação, a exemplo de auditorias operacionais, realizadas pelos Tribunais de Contas no Brasil e pela Auditoria Geral da República Argentina. O segundo mostrará as evidências relacionadas à limitação do papel dos órgãos de controle externo brasileiro no processo de accountability horizontal, especialmente como produtor de informações para a sociedade. O terceiro abordará os efeitos políticos que as avaliações de políticas públicas assumem, apesar de estarem revestidas de tecnicalidades inevitáveis. O último, enfocará a evolução, na exigência de realização da avaliação de políticas públicas, dentro do marco do processo de sua institucionalização na prática da Gestão dos Fundos da União Européia, passando pela Agenda da União Econômica e Monetária até as propostas de Regulamentação da Nova Agenda, onde se impõe uma gestão orientada para resultados.

095 Apertura estatal y gobernanza del valor público: reflexiones conceptuales y hallazgos empíricos
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala El Paraíso

Ester Kaufman (Coordinadora)
Directora de Investigación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Valor público y apertura estatal: ¿cómo puede contribuir la apertura estatal a mejorar la inducción de valor público?"

Flavio Marcial Calonge
Director General. Fundación para la Innovación Social. Estados Unidos
"Open data: porqué adoptar el uso del open data o información abierta"

Jorge López-Bachiller Fernández
@jorgelopezbachi
Asesor. Municipalidad de Patzún. Guatemala
"Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobiernos locales de Guatemala"

Si bien el advenimiento de la apertura estatal es hoy pregonado por administraciones públicas, organizaciones de la sociedad y la academia, las evidencias indican que aún no disponemos de suficiente claridad acerca del potencial de dicha apertura para aumentar el valor público de las prestaciones estatales. Nuestro panel tiene los siguientes propósitos: 1. Reflexionar acerca de: a) el valor público como finalidad primordial de la gestión pública, b) la naturalización de las pérdidas de valor que suelen manifestarse entre los recursos asignados a programas estatales y los beneficios obtenidos por los legítimos destinatarios de sus prestaciones, y c) el potencial de la apertura estatal para promover una gobernanza que permita optimizar la inducción de valor público hacia los genuinos destinatarios; 2. Presentar hallazgos empíricos relativos a iniciativas de apertura estatal (transparencia, participación, colaboración) en distintos ámbitos sectoriales y territoriales y sus efectos sobre la gobernanza del valor público; 3. Analizar las fortalezas y debilidades manifiestas en los casos estudiados en términos de viabilidad, tangibilidad y sustentabilidad; y 4. Ponderar factores críticos en el diseño, implementación y desempeño de iniciativas de apertura estatal en relación a la gobernanza del valor público.

097 Desafios da implementação sustentável de políticas públicas de caráter descentralizador
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Layon Carlos Cezar (Coordinador)
Estudante. Departamento de Administração. Centro de Ciências Jurídicas e Econômicas. Universidade Federal do Espírito Santo (UFES). Brasil
"Comunicação sem fronteiras? Percepções da política brasileira de resíduos sólidos sob a ótica governamental" (Coautoría: Ivan Silva Melo, Telma Regina da Costa Guimarães Barbosa, Ricardo Roberto Behr)

Alexandre Sette Abrantes Fioravante
Estudante. Instituto de Economia. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Brasil
"Descentralização e participação social: análise da política pública de cultura no Estado de Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Magnus Luiz Emmendoerfer, Barbara Calçado Lopes Martins)

Ivan da Silva Melo
Estudante. Departamento de Administração. Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Representação e participação social nos conselhos gestores de políticas públicas: análise do Conselho Municipal de Saúde de Juiz de fora, Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Adriel Rodrigues de Oliveira, Layon Carlos Cezar)

Recentemente muito tem se tem discutido a respeito de estratégias que busquem o desenvolvimento sustentável, sustentado e includente. A menção à sustentabilidade não se limita à esfera ambiental, mas também, à esfera econômica, social e cultural. Assim, desenvolvimento não remete apenas às questões econômicas, mas às que tratam da dimensão social e humana, e à ampliação da capacidade de escolha dos indivíduos, com maior inclusão nos processos decisórios, e, na eficiência quanto a soluções de problemas renitentes quem atingem a sociedade. No contexto brasileiro, as políticas de caráter descentralizador, e que buscam, a ampliação da participação da sociedade civil assumem papel estratégico, na medida em que, contribuem para ceder direitos e deveres às esferas estaduais e municipais, intergovernamentalmente, no intuito de implementar ações e políticas públicas mais próximas às reais demandas sociais, contribuindo no longo prazo para o desenvolvimento mais includente e sustentado. Inserido neste contexto, a proposta do presente painel é apresentar três perspectivas em relação à implementação de políticas públicas de caráter descentralizador. Os esforços estão voltados para apresentar sob a perspectiva de políticas públicas direcionadas à área cultural, à gestão de resíduos sólidos e à área da saúde, experiências executadas no Brasil que compartilham problemas semelhantes.

098 Los retos de la descentralización y el desarrollo local y comunal en Venezuela
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huantille 1

José Rafael Mendoza Márquez (Coordinador)
@josermendozam
Director. Dirección General de Planificación Estratégica. Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Venezuela
"Los retos de la descentralización, el desarrollo local y comunal en Venezuela"

Víctor Barráez Pérez
Secretario. Comisión Permanente de Política Interior. Asamblea Nacional (AN). Venezuela
"El Sistema Nacional de Planificación Participativa y la Contraloría Social como ejes fundamentales para el impulso del desarrollo sustentable en Venezuela"

Julio César Lobo Lara
Investigador Legislativo. Comisión Permanente de Política Interior. Asamblea Nacional (AN). Venezuela
"La participación protagónica y el control social en la gestión pública a través de los gobiernos comunitarios"

El proceso de transformación política e institucional vivido en Venezuela con la revolución bolivariana iniciada en el año 1999, plantea una serie de objetivos, retos y perspectivas desde el ámbito de la descentralización para hacer posible un mejoramiento en la relación del gobierno central, los gobiernos regionales y locales, basados principalmente en un proceso de participación democrático y protagonista por parte de los ciudadanos, reconocidos constitucionalmente en distintas formas de organización para coadyuvar al desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto. La nueva constitución del año 1999, desarrolla un modelo de descentralización federal que va más allá de la transferencia de competencias, recursos financieros y administrativos delegados a los gobiernos subnacionales. Dicho modelo plantea, desarrollar el nivel de organización comunal (bases sociales comunitarias) como instancias legalmente establecidas, para que las mismas, de forma articulada con los distintos niveles de gobierno, y bajo un sistema nacional de planificación, puedan formular, ejecutar y controlar socialmente políticas públicas que permitan un nuevo esquema de relación intergubernamental, mejorar la gestión pública, y el proceso decisorio de las políticas y por ende mejorar el modelo administrativo público, sobre todo en las regiones y municipios.

100 Articulación de servicios centrada en las personas: fondos orientados al desarrollo y la inclusión social
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mangomarca

Ariela de los Milagros Luna Florez (Coordinadora)
Viceministra. Viceministerio de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú
"Inclusión social: instrumentos de gestión y resultados de política"

Ana María Quijano Calle
Coordinadora General. Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED). Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú
"El desarrollo infantil temprano: el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales como mecanismo de incentivos para la acción articulada a nivel regional"

Domingo Arzubialde Elorrieta
Coordinador General. Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE). Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú
"Servicios básicos para reducir inequidades. El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales: articulando esfuerzos para el cierre de brechas"

La estrategia nacional de desarrollo e inclusión social "Incluir para Crecer" es la herramienta de gestión para la política de desarrollo e inclusión social en Perú, El Fondo de Estímulo al Desempeño fue creado para impulsar el logro de resultados establecidos en materia de desarrollo infantil temprano, donde participan gobiernos regionales, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Así, se mejora el acceso de los niños y niñas a los servicios del Estado, impulsando la participación y compromiso de los gobiernos regionales, consolidando sus capacidades para la gestión y el seguimiento de compromisos, dirigidos a la entrega oportuna y articulada de los servicios. Asimismo, el acceso a servicios básicos como agua y saneamiento, caminos, electrificación y telecomunicaciones, promueve el incremento de los ingresos de los hogares que se encuentran en las zonas más excluidas del país. El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales promueve la articulación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Ministerio de Economía y Finanzas para reducir las brechas de calidad y cobertura en dichos servicios. El panel expondrá los mecanismos de articulación, procesos clave y retos en su implementación.

  • 15:30 - 17:00
101 Retos de la implementación de la reforma del servicio civil en Perú desde la perspectiva de los stakeholders: los retos de implementación de políticas públicas y el análisis comparado
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Cynthia Sú Lay (Coordinadora)
Gerente (e). Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La implementación de la reforma del servicio civil en el Perú: avances, retos y agenda pendiente"

Mayen Ugarte Vásquez Solís
Profesora. Departamento de Ciencias de la Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Análisis de los stakeholders respecto a la reforma del servicio civil" (Coautoría: Rocío Matos Solórzano)

Elena Aída Conterno Martinelli
Presidenta del Directorio. Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Perú
"Lecciones aprendidas de la implementación de políticas públicas en Perú como base para la implementación de la reforma del servicio civil"

Mercedes Beatriz Iacoviello
Consultora. Argentina
"Implementación de reformas de servicio civil: el caso peruano en perspectiva comparada" (Coautoría: Mariana Chudnovsky)

Uno de los mayores retos de las reformas es su implementación. El diseño es un trabajo arduo que implica la revisión de experiencias comparadas, el análisis de la realidad actual y el escenario proyectado, y la definición concreta de los nuevos modelos a implementar. Sin embargo, al traducir esos modelos en efectivas herramientas para su aplicabilidad, se enfrentan retos muy complejos. Por lo tanto, tomando como objeto de estudio la reforma del servicio civil que se está llevando a cabo en Perú, se revisan los avances de la implementación de esta, así como los retos y agenda pendiente, teniendo en cuenta las condiciones técnicas y políticas. De igual manera, se considera muy importante la acción de los stakeholders, en cuanto a sus intereses, niveles de influencia y, por lo tanto, la forma de abordarlos. También es importante explorar procesos previos de implementación de políticas en Perú e identificar las lecciones aprendidas, que puedan orientar nuevos procesos de implementación de políticas públicas. Así también, en este análisis resulta sumamente relevante revisar las experiencias de otros países que vienen avanzando en la profesionalización de sus servicios civiles, experiencias de las cuales podemos identificar los retos enfrentados así como las soluciones aplicadas y de ellas extraer lecciones aplicables al proceso de implementación de una reforma de esta magnitud.

102 Panel ministerial: Contribución de la OCDE a la reforma para una administración pública más eficiente y orientada a los ciudadanos. Tres estudios de caso en Latinoamérica
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huallamarca

Martin Forst
Jefe. División de Revista de Gobernanza y Partenariado. Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE)
"El reto de la gobernanza pública en Latinoamérica: mejorar la eficiencia en la gestión y acercar la administración a los ciudadanos"

Sara María Arobes Escobar
Secretaria de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Gobierno abierto y acceso a la información pública en el Perú" (Coautoría: Patricia Guillén Nolasco)

Olga Marta Sánchez Oviedo
Ministra. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Costa Rica
"Retos y oportunidades para el reforzamiento de la capacidad institucional en la administración pública de Costa Rica"

Liliana Caballero Durán
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"La implementación del buen gobierno en Colombia"

Los gobiernos latinoamericanos se enfrentan al reto de prestar servicios públicos bajo una presión fiscal fuerte, de avanzar hacia una administración pública más eficaz y de promover un gobierno abierto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) provee un foro en donde los países comparten experiencias, coordinan sus esfuerzos y exploran soluciones entre otros ámbitos, en el de la gobernanza pública con el objetivo de contribuir a diseñar las mejores políticas para una vida mejor. Con base en ese conocimiento y en un riguroso análisis comparativo internacional, este panel pretende reunir diferentes experiencias latinoamericanas en ámbitos considerados estratégicos en la reforma del Estado y todo ello, planteado por sus propios protagonistas. Así, la OCDE elabora tanto estudios a nivel regional, como es el caso del gobierno abierto en América Latina desde una perspectiva comparada y plantea ejemplos concretos con estudio de caso (como será el de Perú), así como análisis estratégicos sobre la gobernanza en la reforma de la administración pública de un país determinado (las revistas de Gobernanza recientemente aprobadas y publicadas sobre Costa Rica y Colombia). En cada país se contemplan especificidades propias pero también se pueden extraer elementos comunes que permiten diseñar tendencias generales y plantear desafíos comunes.

103 Desarrollando una estrategia de datos abiertos como dinámica de cambio en la administración pública: el valor de los datos abiertos y tendencias en América Latina
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Puruchuco

Patricia Guillén Nolasco (Coordinadora)
Responsable de Buen Gobierno y Transparencia. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Formulando una estrategia colaborativa de datos abiertos del Estado peruano"

Franz Chevarría Montesinos
Experto. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Políticos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Innovaciones y tendencias sobre gobierno abierto y datos abiertos en América Latina"

Walter Humberto Curioso Vílchez
Director de Evaluación y Gestión del Conocimiento. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Perú
"Acceso libre a la información científica para la innovación: repositorio nacional digital de cencia, tecnología e innovación de acceso abierto"

Un gobierno abierto supone el fortalecimiento de la transparencia de los organismos gubernamentales, la promoción de la participación ciudadana y propiciar la colaboración. La tendencia actual es poner a disposición de la ciudadanía información sistematizada en formatos abiertos, sin limitaciones ni restricciones de uso, reutilización o redistribución, lo que conlleva a procesos de co-creación y colaboración entre Estado y sociedad civil para generar valor en ámbitos como el social o económico. Un Estado moderno que procura la obtención de mayores niveles de eficiencia, al servicio del ciudadano, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos tiene como elemento relevante la implementación de estrategias que incorporen el concepto de datos abiertos en la administración pública, por cuanto estos datos coadyuvan a mejorar la prestación de los servicios, facilitando la reducción de costos en la recolección de la información o datos para los diferentes usos que se demande, lo cual contribuye a la eficiencia en la administración de los recursos. Nuestro planteamiento es dar a conocer las tendencias y ventajas de la implementación de los datos abiertos en los diferentes organismos gubernamentales y el potencial que tiene en su poder el Estado a través de la información que posee o produce y el gran impacto de su uso o reutilización.

104 Del gobierno abierto al Estado abierto
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mateo Salado

Joel Salas Suárez (Coordinador)
Comisionado. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). México
"Del acceso a la información al Estado abierto"

Carlos E. Jiménez Gómez
Investigador. Departamento de Justicia. Generalitat de Catalunya. España
"Principios inspiradores de un Estado abierto en el contexto del Poder Judicial. Análisis y experiencias"

José Antonio Bojórquez Pereznieto
Comisionado. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP). México
"Ciudad abierta: la dimensión vertical del Estado abierto" (Coautoría: Rafael Enrique Valenzuela Mendoza)

Son muchos ya los debates en torno al gobierno abierto, sin embargo, debemos consolidar su práctica para evitar que se convierta en una etiqueta más, una moda, un recurso retórico o sólo una estrategia de legitimación de una autoridad. Para consolidar la implementación del gobierno abierto como un modelo de gestión que incorpore los principios de transparencia, colaboración y participación y que permita construir una gobernanza democrática, debemos ampliar sus horizontes e impulsar Estados abiertos. Los espacios de diálogo franco, colaboración y cocreación entre sociedad y autoridades que permiten mejorar las políticas públicas deben ser el horizonte de un Estado y no sólo esfuerzos aislados de ministerios o dependencias. En aras de avanzar en la construcción de Estados abiertos, uno de los desafíos es comunicar efectivamente los avances y casos exitosos en el cumplimiento de los compromisos derivados de estos esquemas, así como evaluar sus resultados e impacto en la vida cotidiana de las poblaciones. En este marco, el panel abordará el contexto democrático en el que se ha desarrollado el modelo de gestión de gobierno abierto y expondrá ejemplos de su puesta en práctica en los tres poderes que integran un Estado: ejecutivo, legislativo y judicial, para brindar un catálogo de prácticas y desafíos.

105 Fortalecimiento del cumplimiento de la ley para lograr servicios educativos de calidad
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Maranga

Tessy Torres Sánchez (Coordinadora)
Gerente de Supervisión y Fiscalización. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"Fortalecimiento de la eficacia del cumplimiento de las normas para el logro de los objetivos de las políticas públicas del sector educación"

José Martín Vegas Torres
Consultor Experto en Políticas Educativas. Perú
"Políticas públicas implementadas para el fortalecimiento del servicio educativo en colegios particulares"

Adela Romero Tarín
Profesora. Área de Ciencia Política y de la Administración. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante (UA). España
"La evaluación de la política pública de educación en el período democrático español: el caso del marco normativo"

La importancia de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo de cada país, ha sido reconocida a través de diversas iniciativas que han trasladado un conjunto de normas referidas al sector educativo, que regulan la calidad y condiciones mínimas para brindar una buena educación. El crecimiento económico en mayor o menor medida ha permitido que se desarrolle una oferta de servicios educativos por proveedores privados, es por ello que un significativo número de normas están referidas a la forma como debe brindarse la información sobre las condiciones económicas en las que se presta el servicio, la oportunidad de pago, prohibiciones asociadas al cobro de cuotas extraordinarias y el direccionamiento en la compra de determinados bienes o servicios, las consecuencias por incumplimiento de pago, el fomento de la inclusión y el tratamiento al bullying. En dicho marco, es necesario fomentar y velar por el cumplimento de dicha regulación y de la normativa elaborada para alcanzar los objetivos planteados. Es por ello, que este panel plantea presentar las políticas públicas desarrolladas para lograr los objetivos del sector educación, así como las estrategias diseñadas para fortalecer el cumplimiento del marco normativo.

106 A prevenção dos conflitos de interesse no poder público no contexto do aprimoramento das instituições democráticas brasileiras
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Suzana de Camargo Gomes (Coordinadora)
Conselheira. Comissão de Ética Pública (CEP). Presidência da República. Brasil
"O sistema de ética na gestão pública e o controle do conflito de interesses como requisitos para o desenvolvimento institucional do Poder Executivo na democracia contemporânea"

Luiz Navarro
Consultor Sênior. Veirano Advogados. Brasil
"Políticas de compliance e o papel dos agentes privados na prevenção do conflito de interesses"

Ubiratan Cazetta
Procurador. Procuradoria Geral do Estado do Pará. Brasil
"A prevenção dos conflitos de interesse no Poder Público no contexto do aprimoramento das instituições democráticas brasileiras"

A discussão sobre os limites éticos da atuação de agentes públicos envolvidos com interesses privados tem ganhado cada vez maior notoriedade. Recentemente, a aprovação da Lei No. 12.813/2013 trouxe à tona o debate sobre os padrões de conduta das altas autoridades federais no Brasil, a ser observado sempre que interesses particulares puderem entrar em choque com o que seja de melhor conveniência à coletividade. Embora a lei apenas faça referência a determinadas funções, ela pode servir de base para a ampliação do debate sobre o conflito de interesses nos mais distintos âmbitos, oferecendo inegável contribuição para aprimoramentos institucionais que ampliem a confiança do público no Estado e impeçam que a razão pública seja dominada por interesses que escapem àqueles estritamente necessários ao funcionamento do poder público. Desse modo, propõe-se um diálogo entre instituições de diferentes perfis que possibilite a troca de experiências sobre a matéria. Espera-se que possam ser articuladas estratégias conjuntas de aperfeiçoamento da regulamentação do conflito de interesses. Trata-se de matéria cujo enfrentamento se faz premente no atual contexto, tendo em vista os pleitos recorrentes por maior transparência e participação pública na conformação das instituições democráticas.

107 Las experiencias de los tribunales del servicio civil y su contribución en la solución de conflictos en el ámbito administrativo
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Manchay

Karina Paola Rodríguez Vila (Coordinadora)
Secretaria técnica encargada. Tribunal del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Experiencia del Tribunal del Servicio Civil en Perú en la resolución de controversias individuales en el sector público"

Mariza De la Cruz Hernández
Directora de Relaciones Laborales. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Resolución de conflictos laborales en el sector público en la Comisión de Personal como instancia conciliatoria: experiencia de República Dominicana"

José Mario Alfaro Barrantes
Presidente y Vicepresidente. Tribunal del Servicio Civil (TSC). Costa Rica
"El régimen del servicio civil al amparo de la Constitución política de Costa Rica"

José Antonio Martínez
Magistrado Propietario. Tribunal de Servicio Civil (TSC). El Salvador
"Experiencia del Tribunal de Servicio Civil de la República de El Salvador y su contribución en la solución de conflictos individuales y colectivos en el ámbito administrativo"

Los Tribunales del Servicio Civil, como tribunales de última instancia administrativa en la resolución de conflictos individuales, han ido año tras año tomando mayor protagonismo para los administrados, que ven en la administración pública, específicamente en los órganos jurisdiccionales, una lentitud en la resolución de sus controversias, por la gran carga laboral que tienen y que trae como consecuencia que sus casos sean resueltos con gran lentitud. Así, varios países ya han reconocido la capacidad de resolver los conflictos laborales individuales entre los trabajadores públicos y el Estado en sede administrativa, cuya principal misión de estos tribunales radica en una adecuada aplicación del marco legal y la protección de los derechos de los trabajadores. El balance que podemos hacer de todo el tiempo de funcionamiento de estos organismos es su gran funcionalidad para enfrentar la problemática laboral en el sector público, pues, han logrado satisfacer las expectativas de los trabajares públicos y han permitido una solución objetiva y adecuada a los conflictos laborales, toda vez que lo resuelven en el menor tiempo posible y asegurando una adecuada aplicación de las normas legales.

108 Fragilidades e perspectivas das políticas públicas de compras: contratações e parcerias no Brasil
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Hélio Janny Teixeira (Coordinador)
Professor. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Caminhos e dificuldades das políticas públicas de compras e contratações no Brasil" (Coautoría: Adolpho Pacheco Filho, Luiz Patrício Cintra do Prado Filho)

Luiz Arnaldo Pereira da Cunha Junior
Diretor-Geral. NeoPública Soluções Inovadoras em Gestão Ltda (NEOPÚBLICA). Brasil
"As parcerias do Estado com o terceiro setor como instrumentos de indução à gestão eficiente de recursos e à implementação de políticas públicas eficazes na área social" (Coautoría: Glauco da Costa Knopp)

Ciro Campos Christo Fernandes
Assessor da Presidência. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Compras e contratações como política pública no Brasil: visões, agenda e trajetória de uma área em construção"

Esse painel procura explorar algumas questões centrais que afetam a eficácia das políticas públicas de compras, contratações e parcerias, no contexto da administração pública federal brasileira. Trata-se de explorar aspectos conceituais, normativos, institucionais e de formulação e implementação dessas políticas. Especial atenção é dedicada à análise das limitações e dificuldades que afetam a capacidade da administração pública em lidar de forma eficaz com os problemas e soluções que impulsionam essas políticas, na perspectiva da múltipla e complexa variedade e contraposição com que se apresentam no processo de decisão. Os trabalhos abordam especificamente, em diferentes recortes: a dificuldade de conceituar e aplicar uma política sistêmica nas compras e contratações públicas; a fragilidade institucional e a carência de recursos humanos para implementar políticas multidisciplinares que superem cânones restritivos e simplificadores da burocracia tradicional; a importância da formulação de políticas públicas de parceria entre Estado e terceiro setor e o descompasso entre as demandas sociais e a capacidade de resposta do Estado. Tais limitações exigem que estas políticas sejam formuladas sob um escopo mais abrangente e que seu processo decisório incorpore, de forma integrada e com o devido equilíbrio, a diversidade de visões e a multiplicidade de atores.

109 Innovación, evaluación y convergencia de la calidad en la gestión pública
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Sala El Paraíso

Francisco Moyado Estrada (Coordinador)
@FranciscoMoyado
Titular del Órgano Interno de Control. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). México
"Gobernanza y calidad en la gestión pública: una perspectiva de convergencia para la innovación y la competitividad regional"

Joaquín Salvador Ruiz López
Director. Departamento de Calidad de los Servicios. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). España
"¿Mejora sin causa? Por una evaluación integral del paradigma de la calidad en la administración pública"

Jennifer Isabel Arroyo Chacón
Profesora. Cátedra de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH). Universidad Estatal a Distancia (UNED). Costa Rica
"La calidad como un impulsor de la innovación en la gestión pública como un medio para garantizar los derechos de los ciudadanos en Costa Rica"

Vlado Erick Castañeda Gonzales
Secretario. Secretaría de Coordinación. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"La importancia de la calidad en la aplicación de la gestión basada en los resultados"

La aplicación de las políticas de innovación y calidad en la gestión pública han cubierto ya un lapso de tiempo suficiente como para realizar un balance que permita determinar cuáles han sido sus alcances y qué obstáculos han enfrentado, lo cual debe contribuir a plantear una evaluación general con el fin de plantear una agenda de investigación y derivar propuestas de implementación para mejorar el impacto de políticas y servicios que implementan las administraciones públicas a partir de mejoras en los procesos, innovación en los servicios públicos y estrategias de convergencia a partir de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. En este panel se presentará un panorama general de los retos de la innovación y la calidad en los procesos de la administración pública, a partir de experiencias en países como España, México, Perú y Costa Rica. El análisis de las experiencias en este conjunto de países podrán mostrar los enfoques aplicados para justificar la aplicabilidad de estos principios y su impacto en la cultura político-administrativa. También permitirá evaluar los alcances de las políticas de calidad y si han logrado la integralidad que durante mucho tiempo se ha buscado en la administración pública, o si bien sólo se ha incorporado en áreas, procesos, servicios o instancias aisladas, a fin de identificar el camino a seguir para un enfoque común.

110 Herramientas de fortalecimiento de capacidades institucionales para el ejercicio de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 1

Ana Paulina Viera Mayorga (Coordinadora)
Directora. Dirección de Fortalecimiento Institucional. Consejo Nacional de Competencias (CNC). Ecuador
"El programa B-learning de empresas públicas como herramienta de fortalecimiento a los gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador en la prestación de servicios públicos"

Ángela Adelina Zambrano Carranza
Analista. Dirección de Fortalecimiento Institucional. Consejo Nacional de Competencias (CNC). Ecuador
"Las redes como estrategias para el fortalecimiento del proceso de descentralización en Ecuador: estudio de caso de la Red para la Gestión Integral del Riego y Drenaje"

Cecilia Jacqueline Arévalo Ortiz
Especialista. Dirección de Fortalecimiento Institucional. Consejo Nacional de Competencias (CNC). Ecuador
"Hacia una planificación de la movilidad: retos en el fortalecimiento institucional de los gobiernos municipales"

Edison Rodrigo Yánez Llano
Analista. Dirección de Fortalecimiento Institucional. Consejo Nacional de Competencias (CNC). Ecuador
"Metodología de evaluación del impacto del Programa Interinstitucional de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador"

El proceso de descentralización que se desarrolla en Ecuador a partir del año 2008; responde a un nuevo modelo establecido en la Constitución de la República, que se consagra en la normativa específica que rige a los gobiernos autónomos descentralizados, denominada Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Con este proceso, se define una nueva organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, sustentada en la consolidación de las potencialidades y capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados para contribuir en la construcción de un desarrollo justo y equilibrado de todo el país. Según lo dispuesto en este código, se crea el Consejo Nacional de Competencias (CNC), como el organismo técnico del Sistema Nacional de Competencias, responsable de organizar e implementar el proceso de descentralización en el país; el cual, tiene entre sus funciones la coordinación de procesos de fortalecimiento institucional y el acompañamiento técnico para el ejercicio de las competencias descentralizadas a los gobiernos autónomos descentralizados; instancia en la cual se han desarrollado una serie de mecanismos y herramientas que se complementan para aportar al desarrollo de procesos diferenciados de generación de capacidades, en el marco de lo establecido en el Sistema Nacional de Competencias.

111 Tendências inovadoras em gestão pública: desafios para o século XXI
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Frederico José Lustosa da Costa (Coordinador)
Professor. Programa de Pós-Graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Governança democrática: alternativas ao paradigma gerencialista" (Coautoría: Elza Maria Marinho Lustosa da Costa, Augusto Paulo Guimarães Cunha)

Bianor Scelza Cavalcanti
Diretor. Diretoria Internacional. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Ruptura e transformação: estratégias e instrumentos" (Coautoría: Guilherme Ramon Garcia Marques)

Claudio Roberto Marques Gurgel
Sub-Coordenador. Programa de Pós-Graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Participação e cidadania nas sociedades latino-americanas: experiências de governança democrática" (Coautoría: Agatha Justen Gonçalves Ribeiro)

Após quase três décadas de esforços para promover reformas do Estado, em diversos países permanece um elevado grau de insatisfação dos cidadãos com os resultados obtidos. Os anseios de maior racionalidade e transparência no uso dos recursos, democratização dos processos decisórios e de efetividade sobre a qualidade de vida das populações continuam longe de serem satisfeitos. Embora inúmeras variáveis possam ser aventadas como causas do fracasso, um motivo principal desponta: a incapacidade da onda gerencialista responder, satisfatoriamente, aos imperativos de reforma colocados. Infelizmente, a hegemonia gerencialista ainda não foi superada, na medida em que novas formas de pensar e praticar a gestão pública continuam relegadas a plano secundário. Os objetivos deste painel são: a) apresentar algumas das principais tendências inovadoras no pensamento e prática da gestão pública na atual década do século XXI, tais como New Public Service, Public Value, Open Goverment, Whole-of-the-government, entre outras; b) avaliar experiências derivadas dessas novas tendências e c) analisar possíveis razões para a resistência a sua implantação, em especial na América latina e no Brasil. Pretende-se com o painel dar maior visibilidade a essas novas tendências, como também levantar questionamentos indispensáveis a sua aplicação efetiva.

112 Análisis de cuatro experiencias significativas de ordenamiento urbano regional en Colombia y Ecuador: hacia la construcción de territorios sustentables en escenarios de conflicto y baja capacidad institucional
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huantille 1

Diana Marcela Delgado Jerez (Coordinadora)
Consultora. Equipo de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Contraloría General de la República (CGR). Colombia
"Propuesta de ajuste a instrumentos de la planeación urbana en el marco del proceso de construcción de ciudad con miras al postconflicto: caso Tumaco, Nariño, Colombia"

Luis Camilo Castiblanco Sarmiento
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La importancia de los humedales en las ciudades sostenibles. Caso de estudio: Bogotá"

Carlos Andrés Acosta Naranjo
Contratista. Corporación Función Pública (CFP). Colombia
"Análisis de la relación entre la percepción ciudadana y la conformación de la zona de reserva campesina en la localidad 20 de Sumapaz, Colombia"

Laura Melisa Pinzón Medina
@laurampinzon
Especialista en Incidencia Política. Comunicación e Incidencia Política. Grupo Faro (FARO). Ecuador
"Capacidades locales, instrumentos institucionales de planificación y reordenamiento regional en Ecuador: de la histórica división vertical de Los Andes a una visión horizontal del país"

El presente panel busca debatir y generar espacios de análisis, a partir de la comprensión de experiencias locales propias de los territorios colombianos y ecuatorianos, a la luz de las relaciones intergubenamentales y los procesos administrativos de lo nacional a lo local, desde diferentes escenarios problemáticos de abordaje de las ciudades y municipios de los Estados suramericanos. Así pues, se revisan los casos de los municipios colombianos (El Retorno-Guaviare; Bogotá DC; y Tumaco-Nariño) y el caso de la división vertical de los Andes en Ecuador. Estos, se abordan desde mecanismos e instrumentos del ordenamiento como las zonas de reserva campesinas, las fronteras agrícolas y los parques forestales; proyectos y planes urbanos; y las estrategias de descentralización y desconcentración. Lo anterior, con el fin de identificar las particularidades de los procesos en la búsqueda de la autonomía local y el cumplimiento de los objetivos propios de las instituciones públicas en escenarios complejos de conflictos y profundas desigualdades sociales. Así pues, estos cuatro casos de estudio, permiten identificar patrones de cooperación, capacidades institucionales y enfoques y teorías de ciudad y territorio en el marco del ordenamiento urbano regional de estos dos Estados.

114 Puesta en circulación del libro: 20 años de Congresos del CLAD. Aportes a la Reforma del Estado y la Administración Pública en Iberoamérica
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mangomarca

Reconociendo el valor esencial y simbólico que tiene esta edición número veinte del Congreso, hemos querido dejar una constancia bibliográfica con esta obra 20 Años de Congresos del CLAD. Aportes para la Reforma del Estado y la Administración Pública en Iberoamérica, de autoría colegiada, como reconocimiento a la pasada y presente generaciones de congresistas y reformadores, y como legado para las futuras, que de seguro sabrán mantener el espacio del Congreso como instrumento facilitador de la mejora de nuestras administraciones públicas. Los ensayos que se incluyen abordan distintas aristas que caracterizan los procesos de reforma y modernización en nuestra región, tanto desde una perspectiva teórico-académica, como desde la práctica institucional de los diversos gobiernos, las que han sido proyectadas en los distintos escenarios que propicia el Congreso Internacional del CLAD.

  • 17:15 - 18:45
115 Gestión por procesos en Perú: una apuesta clave para la modernización de la administración pública
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Luis Aurelio Tenorio Puentes (Coordinador)
Director Ejecutivo. Centro de Desarrollo Industrial. Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Perú

Bianca Makey Martínez Malqui
@biancamakey
Asesora. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Lineamientos y metodología para implementar la gestión por procesos en las entidades de la administración pública del Perú"

Carlos Humberto Moreno Bermúdez
Asesor del Despacho. Dirección General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"La gestión por procesos como elemento esencial en la gestión de la calidad en la administración pública colombiana"

Tobías Enrique Aliaga Vílchez
Gerente de Calidad e Innovación. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú
"La gestión por procesos y la gestión por resultados como base de la satisfacción del ciudadano: la experiencia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil del Perú"

En Perú las organizaciones fueron diseñadas bajo un modelo de gestión funcional sin suficiente conocimiento de las necesidades de sus clientes y mucho menos de los procesos que deben desarrollar para la entrega de bienes y servicios. Es así que no cuentan con recursos ni capacidades para analizar cómo deben organizar, estructurar, optimizar y automatizar sus procesos internos a lo largo de la cadena de valor. A fin de abordar esta necesidad, se ha desarrollado una herramienta con la finalidad de orientar a las entidades, para cambiar la mirada de una organización vertical a una horizontal que tome en cuenta y articule las entradas, procesos y salidas en beneficio de los ciudadanos. Esta herramienta está compuesta por unos lineamientos y una metodología para implementar la gestión por procesos en las entidades públicas. Los lineamientos desarrollan los principios orientadores de la gestión por procesos. La metodología desarrolla los conceptos básicos, condiciones previas y etapas para su implementación, así como orientaciones para elaborar el mapa de procesos y manual de procesos y procedimientos. Un aspecto importante a considerar es que algunas entidades de la administración pública, sí han experimentado los beneficios de gestionar por procesos. Además de presentar la metodología, se compartirán experiencias prácticas de entidades que destacan por sus avances y resultados.

116 PRESENTACIÓN ESPECIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA: Gobernanza y Gestión metropolitana
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huallamarca

Luis Fernando Aguilar Villanueva (Coordinador)
Director Fundador. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG). Universidad de Guadalajara (UDG). México

Mario Córdova España
Investigador. Universidad de Guadalajara (UDG). México
"Problemas metropolitanos: infraestructura y ambiente" (Coautoría: Marco Antonio Berger García)

Willy Cortéz Yactayo
Coordinador. Maestría en Economía. Universidad de Guadalajara (UDG). México
"Problemas metropolitanos: económicos y sociales"

Roberto Arias de la Mora
Investigador. Departamento de Políticas Públicas. Universidad de Guadalajara (UDG). México
"Gobernanza y gestión metropolitana"

Marco Antonio Berger García
Profesor-Investigador. Universidad de Guadalajara. México
"Metrópolis inteligentes"

Las metrópolis son la expresión más avanzada de la urbanización de nuestros países. Llevan al extremo las ventajas, oportunidades y beneficios del vivir en la ciudad y agudizan sus necesidades, conflictos y desigualdades. Resumen los logros y desequilibrios urbanos del siglo pasado y encabezan las innovaciones de la sociedad global. Por su centralidad, complejidad, dinámica y tamaño, gobernar las metrópolis es un desafío institucional, financiero y administrativo. La cuestión central en el tema metropolitano consiste en averiguar si los gobiernos locales, con sus atributos y facultades territorialmente circunscritos, posean la capacidad de dirigir la dinámica transterritorial de las relaciones económicas y sociales, o si en cambio su territorialidad jurisdiccional haya quedado rebasada por la movilidad y conectividad de sus ciudadanos, las exigencias de calidad ambiental y de infraestructura, su dinamismo económico, y por los problemas de pobreza, desigualdad e inseguridad, cuyas causas y efectos desbordan las demarcaciones políticas locales. Nuestra Presentación Especial ofrecerá un panorama de los problemas actuales de las metrópolis y presentará una propuesta de gobernanza y gestión metropolitana, transterritorial, que puede asumir varias formas institucionales y que dispone de varias tecnologías e instrumentos para una gestión pública de mayor visión, eficacia y calidad.

117 La gestión de calidad e innovación, impulsoras del ciclo de mejora continua de los servicios de inscripción como proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores de Perú
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Puruchuco

Erika del Pilar Vásquez Barreto (Coordinadora)
Especialista en Asuntos Administrativos Legales. Subdirección de Operaciones Registrales. Dirección del Registro Nacional de Proveedores. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"Modelo conceptual y metodológico para la gestión de calidad e innovación de los servicios de inscripción en los registros de bienes y servicios del Registro Nacional de Proveedores de Perú"

Luzgarda Quillama Torres
Directora. Dirección del Registro Nacional de Proveedores. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"Modelo de revisión sistemática del marco normativo para la gestión de calidad e innovación de los servicios de inscripción en los registros de bienes y servicios del Registro Nacional de Proveedores en Perú"

María de los Ángeles Quispe Delfín
Especialista en los Registros de Bienes y Servicios. Subdirección de Operaciones Registrales. Dirección del Registro Nacional de Proveedores. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"Marco operacional y resultados tangibles de mejora para la gestión de calidad e innovación de los servicios de inscripción en los registros de bienes y servicios del Registro Nacional de Proveedores de Perú"

El Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado constituye un sistema de información único y centralizado respecto de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que tienen interés de participar en los procesos de contratación pública, brinda servicios a nivel nacional de manera desconcentrada y tiene como clientes principales a los potenciales proveedores, respecto de quiénes se gestiona la información actualizada, y a las entidades contratantes, quiénes consumen esta información; también se cuenta con otros clientes consumidores de la información contenida en el registro. El registro está organizado en cuatro categorías; las dos primeras, corresponden a bienes y servicios (más del 85% del total) y son de aprobación automática; en tanto que, las otras dos, corresponden a consultores y ejecutores de obras y son de evaluación previa. Apostamos por impulsar la mejora de los dos primeros servicios, los cuales venían presentando demora en su aprobación y en los intentos de resolver este problema, se habían generado otros. Estábamos perdiendo calidad, necesitábamos un tratamiento sistemático; soportado en conceptos, metodologías, herramientas, y fundamentalmente desde la perspectiva de procesos, poniendo a los clientes como el centro de atención. En este panel, compartimos en tres ponencias esta experiencia.

119 Cultura es desarrollo
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Maranga

Rafael Jesús Reyes García (Coordinador)
Asesor. Instituto Nacional de Cultura (INAC). Panamá
"Repensando las políticas públicas culturales"

Mariana Núñez de Haugland
Consultora. Panamá
"Derechos culturales"

Francisco José Rullán Silva
Consultor Asociado. Tecnología Social para el Desarrollo (TECSO). México
"Perspectivas y desafíos de las industrias creativas"

La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La UNESCO señala que los derechos económicos, sociales y culturales se encuentran menos desarrollados que los derechos civiles y políticos. Por ello, este panel enfrenta el desafío de proporcionar respuesta a interrogantes tales como: ¿cuál es el fundamento legal de la gestión cultural?, ¿cuál es el nivel de definición de políticas culturales?, ¿existen planes para hacer de las industrias creativas un instrumento de desarrollo humano y económico?, ¿la ley de derechos de autor constituye una de las bases de las industrias creativas?, ¿cómo se articulan diversas agendas para situar la cultura en primer plano? Un análisis comparado de la gestión cultural, con énfasis en las industrias creativas, en Tabasco, estado mexicano caracterizado por su herencia, riqueza y diversidad cultural y Panamá, con patrimonio cultural tangible e intangible en la Costa Atlántica y en la Costa Pacífica, con altos rangos de desigualdad, proporcionan información para trazar una hoja de ruta para que la cultura efectivamente se constituya en la esencia del desarrollo y con ello disminuir la exclusión de grupos sociales.

120 El contexto de las funciones gubernamentales: tendencias de gasto y ejercicio discrecional
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Jaime Espejel Mena (Coordinador)
Profesor. Centro Universitario Zumpango. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Las funciones gubernamentales: las tendencias de gasto y el ejercicio de la discrecionalidad en la programación del gasto"

Joel Mendoza Ruiz
Profesor. Cuerpo Académico Política y Gobierno. Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Finanzas públicas: la programación del gasto intergubernamental en México"

Beni Trojbicz
Pesquisador. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"O exercício do poder discricionário na alocação e uso da ajuda federal: os royalties do petróleo no Brasil"

Catarina Ianni Segatto
Pesquisadora. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"As transferências intergovernamentais na educação brasileira: uma análise do papel dos gestores escolares" (Coautoría: Fernando Luiz Abrucio, Lara Simielli, Ana Paula Massonetto)

La programación del gasto intergubernamental ha manejado tres aspectos: a) el papel que han tenido los órdenes de gobierno en la prestación de servicios públicos medido por la tendencia de los gastos, b) la naturaleza y tendencias contemporáneas de los gastos de ayuda federal, y c) el ejercicio de discrecionalidad en la asignación y uso de ayuda federal. Sobre el primer aspecto destacan las tendencias de gasto, competencias gubernamentales y cooperación intergubernamental en áreas como carreteras, salud, educación y bienestar. En unos rubros, persisten resultados distintivos por la constancia histórica, en otros servicios, contrastan considerablemente cambios significativos de la distribución competencial. Sobre la naturaleza y tendencias contemporáneas, ha resultado interesante ubicar los orígenes de los programas en etapas paradigmáticas de la vida nacional, seguidos de incrementos sostenidos de ayuda federal y decrementos contemporáneos, o viceversa. Sobre el ejercicio de discrecionalidad, la asignación ha contado con una gama de opciones que ha permitido la discrecionalidad fiscal de los beneficiarios, lo cual a su vez ha impulsado la reorganización de las relaciones intergubernamentales.

121 Avaliação das práticas de combate à corrupção no setor público brasileiro
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Manchay

Frederico José Lustosa da Costa (Coordinador)
Professor. Programa de Pós-Graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Bases teóricas de análise da corrupção no Brasil: crítica e alternativa" (Coautoría: Arnaldo Paulo Mendes, Temístocles Murilo de Oliveira Júnior)

Marco Aurélio Marques Ferreira
Coordenador. Programa de Pós-Graduação em Administração. Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Experiências brasileiras na construção de espaços adequados para o controle social e o engajamento cidadão" (Coautoría: Marjorie Angélica Sabioni Ferreira)

Suylan de Almeida Midlej e Silva
Professora. Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade (FACE). Universidade de Brasília (UNB). Brasil
"Transparência e controle social: mecanismos de prevenção e combate à corrupção na administração pública brasileira" (Coautoría: Nayra de Souza Figueiredo)

Ana Júlia Possamai
Estudante. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política. Centro de Estudos Internacionais sobre Governo (CEGOV). Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Brasil
"Informação, capacidade estatal e democracia: uma análise institucional da política de dados abertos"

Ao longo da história da administração pública no Brasil, uma das críticas mais habituais incide sobre a corrupção dos servidores públicos. Constantes denúncias de irregularidades induzem a construção de representações sociais bastante negativas sobre os atores envolvidos na condução do Estado. Em que pesem os instrumentos de controle adotados para coibir apropriação privada dos recursos públicos, eles não parecem suficientes para impedir os males que combatem. Muitos culpam um patrimonialismo atávico, enraizado na colonização portuguesa, o qual persistiria até os dias de hoje. Outros, a natureza humana e a consideram um mal inerente ao exercício do poder. Outros, ainda, entendem que a corrupção só poderá ser vencida por meio de mecanismos de governança democráticos, nos quais os cidadãos possam fiscalizar diretamente a aplicação dos recursos públicos e a conduta daqueles por eles responsáveis. O painel se propõe, de um lado, a analisar as diferentes interpretações sociais, políticas e culturais sobre o tema e, de outro, a avaliar os instrumentos de gestão hoje utilizados para prevenir e reprimir a corrupção, a fim de verificar eventuais falhas e possibilidades de aperfeiçoamento. Espera-se assim produzir um balanço mais acurado das causas de persistentes irregularidades na gestão pública, bem como sugerir caminhos para sua superação.

123 Políticas inclusivas para personas con discapacidad con enfoque de derechos humanos: experiencias latinoamericanas de rehabilitación basada en la comunidad
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
17:15 - 18:45 hrs. / Sala El Paraíso

Grisel Cecilia Olivera Roulet (Coordinadora)
Responsable de Relaciones Internacionales. Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
"La rehabilitación basada en la comunidad como instrumento de inclusión y determinación de políticas públicas"

Daniel Adrián Paolillo
Ex Administrador Gubernamental del Observatorio de Políticas Públicas para las Personas con Discapacidad. Cuerpo de Administradores Gubernamentales (CAG). Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa (SGyCA). Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Discapacidad, derechos humanos y participación: experiencias comparadas de rehabilitación basada en la comunidad en distintos países de Latinoamérica"

María Laura Gómez
Consultora Técnica. Consejo Federal de Discapacidad (CFD). Argentina
"La rehabilitación basada en la comunidad como estrategia de promoción de derechos humanos de las personas con discapacidad, sus familias y su entorno: el Estado como promotor de buenas prácticas"

Daniele Cristina Carletti
Terapista Ocupacional en Banco de Ayudas Técnicas. Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
"La Rehabilitación Basada en la Comunidad como herramienta de apropiación de bienes, servicios e instalaciones de las personas con discapacidad: los productos de apoyo como instrumentos de inclusión"

La situación en Latinoamérica se caracteriza por cierta desigualdad social que, pese a los avances, coloca a parte de la población en condición de vulnerabilidad de sus derechos y demanda acciones sustentables por parte de la administración pública. Entre ellos se hallan las personas con discapacidad (PcD). Por eso, el desafío de la Rehabilitación Basada en la Comunidad asumida como política pública es promover que el Estado, la sociedad civil y las propias PcD se organicen a fin de asegurar la igualdad y eliminar la discriminación, propiciando su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad y aportando al crecimiento económico de sus países. Este panel pretende promover la adopción de esta estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las PcD abordado desde diferentes perspectivas y con ópticas convergentes a partir del convencimiento de la efectividad del recurso. Se pondrá la atención sobre las posibilidades de inclusión social, participación y protagonismo que este promueve, y el imperativo de que el Estado afiance el respeto de los DDHH de las PcD. Asimismo, posibilita que el Estado, en función de la administración de los recursos que le son confiados por los ciudadanos, amplíe su campo de acción social con una estrategia de bajo costo y alto impacto para todos los grupos vulnerados.

124 Rol estratégico de la oficina de recursos humanos en la profesionalización del servicio civil
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Itchma 1

Magali Ella Meza Mundaca (Coordinadora)
Gerente. Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Situación actual de las oficinas de recursos humanos" (Coautoría: Marjorie Rommy Martínez Ghiggo)

Roberto Fernández López
Responsable del Business Sector Público. Everis, IT & Outsourcing Professional Services (EVERIS). Perú
"Rol de las oficinas de recursos humanos en la implementación de la reforma del servicio civil"

Luciano Strazza
Consultor Independiente. Argentina
"¿Cómo las buenas prácticas de gestión de recursos humanos agregan valor a los bienes y servicios prestados a los ciudadanos?"

En un contexto de reforma del servicio civil y en donde las entidades públicas se encuentran implementando mejoras en sus procesos y documentos de gestión internos como consecuencia del proceso de tránsito a la Ley del Servicio Civil, es fundamental evaluar y redefinir el rol de las oficinas de recursos humanos en el Estado peruano. De este modo, partimos de la premisa de que las dichas oficinas migren de un rol administrativo a un rol estratégico dentro las entidades públicas, este nuevo rol deberá estar enfocado en el desarrollo de la persona. Para ello primero se deberá tomar conciencia sobre la actual situación en términos de capacidades técnicas de las oficinas de recursos humanos, para luego analizar desde un marco general la manera en que las buenas prácticas de gestión de personas pueden generar valor agregado en el bien o servicio prestado, de tal modo que se determine el rol que desempeñan las oficinas de recursos humanos en la profesionalización de los servidores civiles y cómo estos tienen un impacto directo en los resultados de la organización. Finalmente, se buscará debatir sobre la mejor manera de llevar a cabo un cambio de enfoque de gestión de las oficinas de recursos humanos, tomando en cuenta las condiciones sociales y culturales del país.

125 O uso de indicadores pelos órgãos de controle interno e auditoria para aprimoramento da gestão pública
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Ronald da Silva Balbe (Coordinador)
Diretor. Diretoria de Auditoria de Previdência, Trabalho e Pessoal. Secretaria Federal de Controle Interno. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"O panorama geral do uso de indicadores pelos órgãos de controle interno e auditoria"

Wagner Rosa da Silva
Diretor. Diretoria de Auditoria da Área de Infraestrutura. Secretaria Federal de Controle Interno. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"Desenvolvimento e implementação de indicadores de desempenho para instituições de auditoria: a experiência da Controladoria-Geral da União do Brasil"

Paulo Roberto de Carvalho Nunes
Secretário-Executivo. Secretaria Executiva. Controladoria e Ouvidoria-Geral do Estado do Ceará (CGE). Brasil
"Gestão para resultados e indicadores de desempenho em órgãos estaduais de controle interno: o caso da Controladoria e Ouvidoria Geral do Estado do Ceará, Brasil"

Indicadores de desempenho são ferramentas essenciais ao processo de gestão na medida em que revelam não somente a situação atual, mas também contribuem para o aprimoramento constante em direção a maior efetividade das atividades realizadas. A construção de indicadores surgiu na esteira do desenvolvimento da gestão por resultados, cuja principal metodologia é o marco lógico. Na literatura, existem diversos tipos de indicadores com destaque para aqueles que medem os produtos, processos e resultados. A utilização de indicadores por parte dos órgãos de controle interno e auditoria favorece a obtenção de resultados que, na prática, são as providências adotadas pelos gestores públicos a partir das recomendações. Esse processo vem sendo alterado nos últimos anos, de modo a permitir direcionar esforços para a busca de soluções para os problemas encontrados quando da análise das políticas públicas. Hoje, com as demandas sociais convivendo com a escassez de recursos, a proposta do painel é expor o panorama a respeito do uso de indicadores por parte dos órgãos encarregados da função de controle interno e auditoria. Além do panorama internacional, serão apresentadas três experiências em instâncias governamentais distintas: por parte da Controladoria-Geral da União, da Controladoria e Ouvidoria Geral do Estado do Ceará e a Controladoria Geral do Município do Rio de Janeiro.

126 Democracia digital: propuestas de desarrollo y análisis de la experiencia peruana
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huantille 1

Alberto de Belaúnde de Cárdenas (Coordinador)
@albertodeb
Jefe. Gabinete de Asesores. Municipalidad de Miraflores. Perú

Jimena Sánchez Velarde
Especialista en Gobierno Abierto. Fundación Ciencias de la Documentación. Perú
"Datos abiertos: balance y perspectivas de la experiencia peruana"

Elaine Ford Deza
@elaforde
Directora. Programa Nacional sobre Democracia Digital. Democracia & Desarrollo Internacional. Perú
"Los alcances de la democracia digital"

Natalí Casanova Degollar
@Natalicasanova
Oficial de Proyecto. Proyecto 131 Voces. Reflexión Democrática. Perú
"Innovación tecnológica en la gestión pública: los desafíos en el desarrollo del Parlamento Abierto en Perú"

Buscamos generar una reflexión sobre las perspectivas de desarrollo de la democracia digital en el Perú, analizando experiencias exitosas que se han desarrollado en los últimos años tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos locales y también desde el parlamento. Nuestro objetivo es sensibilizar a los funcionarios públicos sobre la importancia que tiene el uso de las TIC, en la construcción de una ciudadanía activa y una e-administración. El gobierno abierto tiene un componente fundamental que es el desarrollo del gobierno electrónico como facilitador de la participación ciudadana y la colaboración. Hablamos de open data y open action como iniciativas que son propias de un ecosistema de gobierno abierto. Revisaremos casos exitosos con el uso de las TIC desde los diversos niveles de gobierno y analizaremos experiencias de gobiernos locales con datos abiertos desarrolladas en el Perú. Propondremos una hoja de ruta para el gobierno central, los gobiernos locales y el Congreso de la República, en el marco de los compromisos del Perú para la Alianza por el Gobierno Abierto. Expondremos los beneficios para la administración pública en el uso de Tic y en la construcción de una ciudadanía digital.

127 Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2015: II
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Huantille 2

El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.

128 Implementación del libro de reclamaciones como herramienta de política pública para la solución directa de conflictos de consumo
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala Mangomarca

Daniel Navarro Reto (Coordinador)
Secretario Técnico. Comisión de Protección al Consumidor Sede Lima Norte. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"Experiencias comparadas en materia del libro de reclamaciones" (Coautoría: Milagros Pozo Ascuña)

Crisólogo Cáceres Valle
Presidente. Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC). Perú
"Libro de reclamaciones: lo que pudo ser y no fue. Lo que podría ser"

Aracelly Laca Ramos
Presidenta. Comisión de Protección al Consumidor Sede Lima Norte. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"El libro de reclamaciones" (Coautoría: Roxana Paz Cárdenas)

La finalidad de fortalecer las políticas públicas de protección de los derechos de los consumidores es que estos accedan a bienes y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa existente y evitando la discriminación en las relaciones de consumo. Frente a controversias que se presentan en el marco de las relaciones de consumo, un consumidor puede acudir al proveedor de manera directa buscando una solución inmediata, o también puede acudir a entidades de protección al consumidor con el fin de ver resuelto su caso. Dentro de este contexto, durante los últimos años, se registra una creciente incidencia de reclamos y denuncias derivadas de los conflictos que surgen entre consumidores y proveedores en el marco de sus relaciones de consumo. En dicho marco este panel presenta la experiencia de la implementación del libro de reclamaciones como herramienta de política pública para la solución directa de conflictos de consumo en tres países de Latinoamérica (Perú, República Dominicana y Brasil), teniendo en cuenta que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuando se les permite el empoderamiento a los consumidores, estos pueden mejorar la marcha de la economía, ya que estimulan la competencia y la innovación empresarial.

  • 09:00 - 10:30
129 Conferencia: Causes, effects and effectiveness of bureaucratization in nations’ public administration: developing reforms sensitive to unique political cultures
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Barry Bozeman
Director. Center for Organization Research and Design. Arizona State University (ASU). Estados Unidos

  • 10:45 - 12:15
130 PRESENTACIÓN ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS-CLAD: La modernización de la administración pública en América Latina: oportunidades de cooperación internacional
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Gregorio Montero Montero (Coordinador)
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
"El rol del CLAD en los procesos de reforma y modernización en la región"

Humberto Rubén Peralta Beaufort
Ministro Secretario Ejecutivo. Secretaría de la Función Pública (SFP). Paraguay
"Profesionalización de la función pública y búsqueda de la transparencia gubernamental en Paraguay"

Manuel Gustavo Mesones Castelo
Secretario General. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Esfuerzo de modernización en Perú desde el fortalecimiento institucional y la carrera del directivo público"

John-Mary Kauzya
Chief of Public Administration Capacity Branch. Division for Public Administration and Development Management (DPADM). Department of Economic and Social Affairs (DESA). United Nations (UN)
"Transiting from implementation of MDGs to 2030 Sustainable Development Agenda: What will it take from Government and public Administration to achieve Sustainable Development Goals"

Maristefania Senese
Governance and Public Administration Officer. Division for Public Administration and Development Management (DPADM). Department of Economic and Social Affairs (DESA). United Nations (UN)
"Revisiting the Ibero-American Public Service Charter and its implementation in light of the needs generated by the 2030 Agenda for Sustainable Development"

El proceso de modernización de las instituciones estatales en nuestra región continua siendo un imperativo que cada vez se torna más amplio y acelerado, esto así porque la Administración Pública del siglo XXI recibe de parte de los ciudadanos interminables demandas que resultan no solo de la configuración del Estado Social y Democrático de Derecho, sino también del manejo de información que permite elevar los niveles de conciencia ciudadana en función del reposicionamiento de las personas en su relación con la Administración Pública. Claro, estas demandas exigen cambios profundos en la institucionalidad pública en tanto los entes estatales deben aumentar sus niveles de eficiencia y eficacia para responder de forma adecuada; por ello la redefinición de las estructuras y los procesos de trabajo, la profesionalización de la función pública desde la perspectiva del mérito y la carrera administrativa, los subsistemas técnicos de gestiona de personas, formación y capacitación de funcionarios, la participación ciudadana, el uso de la tecnología de la información, el establecimiento de controles administrativos y financieros, la rendición de cuentas, los modelos de excelencia y gestión de calidad, entre otros, ocupan la atención de los distintos gobernantes de la región, cada uno según sus prioridades. En este orden, se pueden verificar significativos avances en muchos de nuestros países, pero es preciso reconocer que los procesos de reforma no son priorizados en los presupuestos de muchos de nuestros gobiernos, en algunos casos porque hay escasez de recursos económicos y en otros porque no hay conciencia en torno a su importancia estratégica para la eficiencia gubernamental, la continuidad de las políticas públicas y el desarrollo sostenible. Es en el marco de estas reflexiones que hemos querido organizar esta presentación, a fin de evidenciar avances concretos en la región e identificar aéreas de reforma y modernización donde se requiere del concurso y la colaboración de los organismos internacionales para facilitar los diseños y la puesta en marcha, pero siempre a partir de la realidad concreta de cada país y de sus particulares necesidades identificadas por los propios actores nacionales. Además de explorar y discutir las estrategias que deberán ser adoptadas por los gobiernos y otras instituciones asociadas al desarrollo de los países de América Latina, para aplicar el programa de Desarrollo Sostenible 2030. En el marco de la misma obtendremos la visión del Centro Latinoamericano de Administración para el desarrollo (CLAD) en torno a los procesos y acciones que viene impulsando y apoyando en la región, analizaremos los avances concretos de países como Paraguay y Perú, en temas que ellos han priorizado, y tendremos los enfoques del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (NU-DESA), respecto de su valoración de la cuestión en la región, así como los apoyos que podría facilitar en este sentido.

131 La sistematización de la innovación como herramienta para entregar soluciones de calidad a los nuevos requerimientos de los administrados
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huallamarca

Tobías Enrique Aliaga Vílchez (Coordinador)
Gerente de Calidad e Innovación. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú
"Gestión de la innovación para elevar la calidad de los servicios públicos"

Walter Humberto Curioso Vílchez
Director de Evaluación y Gestión del Conocimiento. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Perú
"El Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores: plataforma para promover la ciencia, tecnología e innovación en Perú"

Jorge Vicente Martín Muñoz Wells
Alcalde. Municipalidad de Miraflores. Perú
"La innovación en el sector público: el caso de innova Miraflores"

Jordy Vilayil Vílchez Astucuri
Coordinador de Estudios Estratégicos y Prospectivos. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Perú
"El rol de la prospectiva en el sistema de innovación para la calidad en servicios públicos"

La gestión de la calidad se enfoca hacia la satisfacción de los requerimientos de los clientes actuales, lo cual no implica cambios importantes en la tecnología usada o los modelos de negocio que lo soportan. Cuando estas variables (clientes/tecnologías/modelo de negocio) se modifican grandemente, por voluntad propia o por presiones del entorno, se ingresa al mundo de la innovación. La innovación es un proceso natural en la gran mayoría de instituciones, y se inicia por el esfuerzo de personas que comprenden que es el único modo de satisfacer los requerimientos cambiantes de sus clientes. Posteriormente se incluye dentro de la estrategia de la entidad y se afianza en la cultura del personal, y en paralelo surge la necesidad de sistematizar procesos, herramientas, criterios para conseguir resultados de mayor impacto. Esta sistematización de la innovación va madurando, adoptando buenas prácticas mundiales sobre el tema. Por ejemplo: designar responsables, destinar recursos específicos, fomentar los equipos, realizar vigilancia tecnológica, hacer gestión del conocimiento, ejecutar innovación abierta, etc. Y existen varios retos como: a) definir el modelo adecuado para la entidad, b) adaptar prácticas que son usadas por empresas privadas, c) romper con las las costumbres de trabajo arraigadas, d) formalizarlos dentro de las normativas de la entidad, y e) integrarlos a los planes.

132 Colaboración abierta en las administraciones públicas a través de redes sociales: lecciones de la experiencia internacional
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Puruchuco

J. Ignacio Criado Grande (Coordinador)
Profesor. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"Innovación colaborativa a través de plataformas sociales de las administraciones públicas: casos prácticos y líneas de trabajo futuro" (Coautoría: Julián Villodre)

Juan Carlos Pasco Herrera
Profesor. Departamento de Ciencias de la Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Propuestas de innovación pública en la gestión de los medios digitales del sector educación en el Perú: aportes para el desarrollo del gobierno abierto"

Carlos Cayetano Gonella Stella
Director. Soluciones Tecnológicas de Información y Comunicaciones (SOLTIC). Argentina
"Integrar las redes sociales al modelo de gestión en las administraciones públicas: casos prácticos y líneas de trabajo futuro"

Cristian Mesa Torre
Especialista e investigador en TIC y Gestión Pública. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Gestión de las redes sociales en la administración pública del Perú: espacio de innovación para una mejor relación Estado-ciudadano"

Este panel se centra en el papel de las redes sociales en internet como fuente de innovación colaborativa en las administraciones públicas. Durante los últimos años, las administraciones públicas están adoptando las redes sociales digitales para mejorar la información que ofrecen a la ciudadanía, promover nuevos canales de prestación de servicios públicos, así como para generar comunidades de colaboración, tanto dentro como fuera de las organizaciones, de cara a promover vías alternativas de solución de los problemas públicos. Lo anterior viene enmarcado de la filosofía del gobierno abierto, que incide en la necesidad de instrumentar mecanismos para perfeccionar la transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas en las administraciones públicas. En este panel se presentarán algunas experiencias de interés en relación con el potencial para promover el gobierno abierto a través de las redes sociales en Internet, procedentes de diferentes países y contextos, mediante un incremento de la innovación abierta y la colaboración social. Se espera que este panel agregue valor a través de una lógica común de ponencias que subrayan el nuevo papel de las tecnologías sociales para mejorar las administraciones públicas y, en particular, como catalizadoras de transformaciones ligadas a la potenciación de las capacidades comunicativas y de gestión de las organizaciones.

133 La profesionalización del servicio civil en Perú y América Latina y su rol como catalizador de los intereses ciudadanos
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Mateo Salado

Juan Carlos Cortés Carcelén (Coordinador)
Presidente Ejecutivo. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La reforma del servicio civil en el Perú: la profesionalización de la función pública" (Coautoría: Tracy Alexandra Prieto Barragán)

Tracy Alexandra Prieto Barragán
Analista de Procesos. Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La profesionalización de la función pública como articuladora de las necesidades del ciudadano en el contexto actual"

Juan Carlos Cortázar Velarde
Especialista Líder en Modernización del Estado. Departamento de Instituciones para el Desarrollo. División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Análisis comparado de los avances en la profesionalización del servicio civil en América Latina" (Coautoría: Arturo Fontaine Ducci)

Fanny Fidelina Bello Dotel
Directora. Dirección de Análisis del Trabajo y Remuneraciones. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La profesionalización del servicio civil en República Dominicana con la política salarial como elemento fundamental"

América Latina reporta una mejora incremental en el desarrollo del servicio civil, en particular en lo que se refiere a la profesionalización de los servidores públicos. Esta labor contempla retos particulares que abarcan desde el ordenamiento del servicio civil en los ámbitos normativo y estructural, hasta la efectividad de la función pública. En este contexto, se analiza la experiencia de Perú, que está impulsando una reforma del servicio civil que tiene como uno de sus principales objetivos la profesionalización del servicio civil. La reforma abarca nuevas reglas de juego en los diferentes subsistemas que comprenden la gestión de recursos humanos, pero sobre todo contempla un nuevo enfoque del servicio civil, teniendo como eje principal su fin último: la satisfacción de las necesidades del ciudadano. Desde esa perspectiva, se analiza también como la profesionalización del servicio civil se reconoce como un catalizador de los intereses ciudadanos y se analizan también los avances en la profesionalización del servicio civil en otros países de América Latina, evidenciando sus retos, estrategias y agenda pendiente. En particular se presenta la experiencia de República Dominicana que viene trabajando en la profesionalización del servicio civil, con la política salarial como elemento fundamental.

134 Efectividad, democracia y construcción de capacidades en el Estado en descentralización
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Maranga

Sinesio López Jiménez (Coordinador)
Coordinador. Programa de Doctorado. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Perú: el Estado y la democracia en el nivel subnacional"

José Luis Incio Coronado
@jlincio
Profesor. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Estado y democracia en los departamentos de Perú: una propuesta de medición"

Juan Arroyo Laguna
Profesor-Investigador. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Variaciones en el desarrollo regional tras catorce años de descentralización: el peso de los gobiernos regionales"

El panel presenta resultados preliminares de investigación sobre los desarrollos existentes sobre efectividad, democracia y construcción de capacidades en el Estado en esta década de descentralización en Perú. Se busca establecer patrones que permitan probar o construir teorías sobre las dinámicas subnacionales y la política multinivel, con estudios comparativos que aprehendan las heterogeneidades territoriales y regionales, para fenómenos complejos todavía poco explorados. El panel presenta un paper de marco teórico y revisión de literatura sobre el Estado y la democracia a nivel subnacional, que identifica las fortalezas y las debilidades de la literatura sobre el tema y las distintas metodologías empleadas para medir ambos fenómenos. Un segundo paper sobre los costos de la debilidad estatal para la construcción de capacidad estatal y los mecanismos por los que dicha debilidad estatal se reproduce a través del tiempo. Un tercero que sintetiza hallazgos preliminares de un diagnóstico comparativo entre regiones, con información e indicadores que permitan medir tanto la fortaleza del Estado como de la democracia en las regiones. Y un cuarto paper, que explora los proyectos regionales exitosos, en falencia y fallidos, analizando las dinámicas de actores dentro y fuera de las regiones que han producido estos niveles de desarrollo desde la heterogeneidad.

135 Intersetorialidade nas políticas sociais: diferentes caminhos de governança e gestão para abordagem de problemas comuns
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Denise do Carmo Direito (Coordinadora)
Coordenadora-Geral de Integração de Ações. Departamento do Cadastro Único. Secretaria Nacional de Renda de Cidadania (SENARC). Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS). Brasil
"As possibilidades e os limites do cadastro único como mecanismo de coordenação federativa e de intersetorialidade de políticas públicas" (Coautoría: Jeniffer Carla de Paula N. Chaves, Natália Massaco Koga, Elaine Cristina Licio)

Rodrigo Lofrano Alves dos Santos
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Departamento de Condicionalidades. Secretaria Nacional de Renda de Cidadania (SENARC). Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS). Brasil
"Avanços e desafios na articulação intersetorial sob a perspectiva do Programa Bolsa Família no Brasil" (Coautoría: Juliana Matoso Macedo, Flávio Cireno Fernandes)

Carla Bronzo
Professora-Pesquisadora. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"Sistema de proteção social integral com foco em direitos e suas implicações para a integração entre benefícios e serviços na proteção social não contributiva no Brasil"

A intersetorialidade vem se fortalecendo como alternativa buscada pelos governos contemporâneos para lidar com os desafios da resolução de problemas complexos e multicausais, assim como o enfrentamento da escassez de recursos em cenários de demandas sociais crescentes. A proposta do painel é intercambiar conhecimentos teóricos e experiências de políticas sociais com diferentes intensidades de intersetorialidade. Como pontuado por Cunill-Grau (2013) a intersetorialidade vai desde iniciativas de colaboração de baixa intensidade até uma alta intensidade em que a intersetorialidade é uma variável causal da solução integral do problema. A partir desse ponto de vista, serão apresentadas análises sobre as potencialidades do Cadastro Único para Programas Sociais brasileiro (suporte para a seleção e elaboração de políticas públicas de mais de três dezenas de programas sociais) como ferramenta de integração de politicas e de ações intersetoriais; assim como sobre o modelo de intersetorialidade do Programa Bolsa Família (maior programa de transferência de renda condicionada do mundo) que articula educação, saúde e assistência social visando garantir o exercício de direitos sociais básicos às famílias.

136 El rol de la administración pública en el fortalecimiento de las capacidades de los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos cívicos
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Manchay

Giovana Iris Hurtado Magán (Coordinadora)
Directora. Escuela Nacional. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Perú
"Experiencias de capacitación ciudadana de la Escuela del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual para el fortalecimiento de capacidades"

Gloria Elizabeth Calle Ato
Directora de Normatividad. Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Perú
"La inclusión social de las personas con discapacidad para el adecuado ejercicio de sus derechos como ciudadanos: avances en la implementación de políticas públicas inclusivas con perspectiva de discapacidad"

Adela Romero Tarín
Profesora. Área de Ciencia Política y de la Administración. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado. Universidad de Alicante (UA). España
"La participación ciudadana como elemento vertebrador del cambio en las grandes ciudades: el caso del Consejo Social de la Ciudad en España"

El éxodo rural urbano (megaciudades), la globalización, el desarrollo de medios de transporte y de vías de comunicación hace que las ciudades sean espacios de encuentro y de oportunidades. Las administraciones que deben promover el ejercicio oportuno y adecuado de derechos no están brindando servicios públicos a igual ritmo que las demandas ciudadanas. Cerrar la brecha de ingresos entre ricos y pobres es un desafío de la humanidad; el progreso económico incluyente busca una mejor distribución equitativa de la riqueza la cual se logra con una mejor distribución del conocimiento, donde la educación ocupa su papel estratégico y hegemónico en relación con el desarrollo social. La inclusión social es un determinante del crecimiento económico en relación con el capital humano que le permite al hombre no sólo comprender el mundo, sino también formar parte de su transformación. La riqueza debe convertirse en elemento indispensable para eliminar la desigualdad y cualquier otro tipo de discriminación social, intentando cambiar el real capital natural en el potencial capital humano. Además, es importante analizar el papel de la participación ciudadana en la toma de decisiones (presupuesto participativo, creación de la agenda de políticas públicas), para una ciudadanía activa y participativa que facilite nuevos retos.

137 Estrategias de mejor atención al ciudadano: los casos de éxito de Brasil, Colombia y Perú
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Luis Jorge Pitta Pereyra (Coordinador)
Consultor Independiente. Perú
"Experiencia del primer centro de Módulos de Atención al Ciudadano descentralizado en el Perú: a través de obras por impuestos"

María Inés Contreras Sosa
Responsable de Coordinaciones de Centros de Mejor Atención al Ciudadano. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Estrategia de mejor atención al ciudadano: caso de éxito en el Perú"

Liliani Maria Araujo Souza Quirino
Directora General. GPública Consultoria em Gestión. Brasil
"La experência exitosa de los centros de atención al ciudadano en Brasil"

Juan Carlos Rodríguez Arana
Director. Programa Nacional de Servicio al Ciudadano. Subdirección Territorial y de Inversión Pública. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Colombia
"Modelo de gestión pública centrada en el ciudadano: la propuesta del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano en Colombia"

Una buena atención a los ciudadanos involucra prestar servicios públicos de calidad, de manera amplia y descentralizada, sin burocracia ni privilegios de ningún tipo. En ese sentido, las administraciones públicas están realizando diversos esfuerzos para que el nuevo centro de la gestión pública sea el ciudadano. Será necesario, por lo tanto, crear e implementar estrategias de mejor atención al ciudadano donde se definan las prioridades e intervenciones de las entidades a partir de las necesidades ciudadanas. Es así que en Brasil surge la iniciativa de acondicionar espacios físicos que centralicen los servicios públicos con mayor demanda para facilitar su acceso y trámite al ciudadano, además de capacitar al personal en atención y orientación al ciudadano. Esta estrategia ha sido recogida y adecuada en otros países de Latinoamérica como Colombia y Perú. En tal sentido, el presente panel recoge las experiencias de estos tres países en la implementación de estrategias de mejor atención al ciudadano. Lo que permitirá alcanzar importantes conclusiones y eventuales compromisos de apoyo recíproco, asistencia técnica u otros elementos que hagan posible sobre la base de las experiencias existentes darle un mejor sentido y calidad al servicio público que se brinda al ciudadano como razón de ser de la gestión pública.

138 Enfoques innovadores para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, eficientes y equitativas
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
10:45 - 12:15 hrs. / Sala El Paraíso

Graciela Mónica Falivene (Coordinadora)
@gfalivene
Profesora. Cátedra de Planificación Urbanística (CPU). Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). Argentina
"Aplicación del design thinking para la elaboración de políticas alternativas de vivienda social" (Coautoría: Guillermo Enrique Arrejoría, José Antonio Artusi)

María Cristina Murray
Profesora. Área de Turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Argentina
"Participación ciudadana y resguardo del recurso turístico"

Luz Adriana Castiblanco Martínez
Profesora. Núcleo de Desarrollo y Gestión Territorial. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El perímetro urbano en Bogotá, Colombia"

Los procesos sociales, económicos y políticos son complejos y ocurren de manera diferente según momentos y contextos. El panel aspira a promover el debate y la reflexión sobre el diseño y gestión de políticas públicas con énfasis en su efectividad, eficiencia, equidad, sostenibilidad y aporte a la gobernanza democrática. Las ponencias describen experiencias sectoriales diferentes, dos de ellas, desde perspectivas diversas, se concentran en la participación y compromiso efectivo de los actores como elemento definitorio de su efectividad. El primer caso considera la relevancia de la gestión del conocimiento en un plano multiactoral como eje del cambio efectivo de la política de manejo del recurso playa en el municipio de Villa Gesell, Argentina, que produjo una transformación de los usos turístico-recreativos hacia una estrategia ambiental sostenible. La segunda presenta la aplicación de la metodología del design thinking para el diseño de políticas de vivienda social alternativas a las dominantes en Latinoamérica. La tercera ponencia propone al “perímetro” como un instrumento eficiente y efectivo de la administración pública local para la planificación prospectiva sobre el territorio; sin embargo en el caso de Bogotá, que se describe, se lo ha utilizado para frenar el crecimiento o viabilizar procesos de legalización de desarrollos informales.

139 Descentralización fiscal y financiamiento de ciudades en países federales
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 1

Ady Patricia Carrera Hernández (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. El Colegio Mexiquense (CMQ). México
"Financiamiento de ciudades y descentralización fiscal en México: entre la insuficiencia y la ineficacia" (Coautoría: María Gabriela Martínez Tiburcio)

Claudia Cristina Ameriso Monti
Investigadora. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Desafío: financiamiento del desarrollo sostenible y equitativo para las ciudades argentinas"

Paula Alexandra Canas de Paiva Nazareth
Diretora-Geral. Escola de Contas e Gestão (ECG). Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Descentralização fiscal e os desafios do financiamento das cidades brasileiras"

María Gabriela Martínez Tiburcio
Profesora-Investigadora. División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"La descentralización fiscal en las ciudades mexiquenses: el caso del impuesto sobre hospedaje" (Coautoría: Ady Patricia Carrera Hernández)

De acuerdo con la teoría y evidencia empírica existen ciertas características que hacen que un país tienda a alcanzar un mayor grado de descentralización fiscal: a) su tamaño geográfico es más grande, b) existen mayores diferencias en la demanda de servicios públicos entre sus jurisdicciones, c) tienen una población más numerosa, y d) tienen más niveles o esferas de gobierno (Oates, 1993; Bahl and Linn, 1992). En Latinoamérica, el proceso de descentralización ha dotado de nuevas responsabilidades y/o recursos a los gobiernos subnacionales, pero hay diferencias significativas en el grado de descentralización fiscal que ha alcanzado cada nación. Las federaciones latinoamericanas como Argentina, Brasil y México poseen características por las que se esperaría que sus procesos de descentralización hubieran otorgado niveles significativos de capacidad de financiamiento a sus gobiernos subnacionales. Esto es particularmente relevante si se considera que Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo, lo que significa que sus ciudades enfrentan una enorme demanda de servicios públicos. El objetivo del panel es examinar en qué medida el proceso de descentralización fiscal en cada país ha dotado a los gobiernos de las ciudades de capacidad para financiar su desarrollo y cuáles han sido los resultados que han obtenido.

140 A transformação da gestão local pelo compartilhamento de conhecimentos e resultados e a promoção do desenvolvimento sustentável através do exemplo
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Paulo Mauger (Coordinador)
Diretor. Diretoria de Cooperação Técnica. Escola de Administração Fazendária (ESAF). Brasil
"Escola de Administração Fazendária: experiências e perspectivas rumo a um modelo de sustentabilidade" (Coautoría: Carlos Eduardo Uchôa)

Anderson Ferreira Gomes
Engenheiro. Departamento de Logística. Secretaria de Logística e Tecnologia da Informação (SLTI). Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasil
"Construções sustentáveis: o uso do poder de compra do governo federal. Licitações sustentáveis de edificações públicas com foco em eficiência energética"

Carlos Eduardo Penante D'avila Uchôa
Asesor de la Secretaria General. Ministério da Defesa (DEFESA). Brasil
"Fundo Socioambiental Caixa: apoio a projetos socioambientais. O Projeto de Geração de Renda e Energia de Juazeiro no Estado da Bahia, Brasil" (Coautoría: Nelson Côrtes)

Debater sobre a sustentabilidade em órgãos governamentais representa uma forma de provocar a reflexão sobre a relevância do tema e sua transversalidade, e como isso afeta não apenas governos, mas também o comportamento de empresas e cidadãos. O painel propõe a análise de mudanças ocorridas no paradigma da responsabilidade de órgãos e governos, mediante uma nova concepção de distribuição de responsabilidades. Com enfoque na sustentabilidade, tais mudanças têm sido sustentadas pela cooperação entre órgãos e esferas de governo e refletem-se na melhoria do gasto público, ao incentivar mudanças tecnológicas e o uso do poder de compra do governo. Tal impacto adquire maior relevância ainda, ao incentivar práticas que podem ser disseminadas por toda administração pública e ampliadas para cidadãos em seus municípios, por meio de ações descentralizadas de gestão. Normas expedidas pelo Ministério do Planejamento e iniciativas como a da Escola de Administração Fazendária (ESAF) demonstram a possibilidade concreta de geração de economia no curto e no médio prazo na temática da sustentabilidade, e aliam-se a importantes projetos, como o Fundo Socioambiental Caixa, da Caixa Econômica Federal, destinado a apoiar projetos socioambientais nos municípios brasileiros.

141 Implementación del Sistema Informático de Gestión de Obras en la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 1

Fernando Hugo Veit (Coordinador)
@FerVeit
Asesor. Subgerencia de Obras y Concesiones. Gerencia de Obras y Servicios Viales. Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Argentina
"Implementación del Sistema Informático de Gestión de Obras en la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina"

Víctor M. Fariña
Jefe de División de Mantenimiento de Puentes. Subgerencia de Puentes y Viaductos. Gerencia de Obras y Servicios Viales. Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Argentina
"Sistema Integral de Gerencia y Mantenimiento de Puentes en Argentina"

Sebastián Gilardini
Tec. Electromecánico. División Cargas. Subgerencia de Control de Gestión. Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Argentina
"Desarrollo y puesta en funcionamiento del Sistema Integral de Mantenimiento y Equipos en la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina"

Desarrollo de los distintos sistemas informáticos de gestión que ha implementado la Dirección Nacional de Vialidad paulatinamente a partir del año 2004. Estas contundentes herramientas de administración, control y gestión resultaron tan innovadoras como imprescindibles al momento de evaluar sus resultados. El Sistema Informático de Gestión de Obras (SIGO) abre el camino con una herramienta innovadora y tremendamente eficaz en la administración de datos de obras viales, viniendo a ocupar un espacio inexistente hasta entonces, y marca un hito cuando sus resultados comienzan a ser visibles. El Sistema Integral de Gerencia y Mantenimiento de Puentes (SIGMA Puentes) nace para resolver la inexistencia de un plan sistemático y la falta de herramientas ad hoc para el mantenimiento de las obras de arte mayores (puentes). El Sistema Integral de Mantenimiento y Equipos (SIMCE) fue pensado y desarrollado con la finalidad de resolver y agilizar los controles internos necesarios referidos a la totalidad del parque automotor y maquinaria vial de la Dirección Nacional de Vialidad. Esta exitosa experiencia de gestión, única por la ingeniería del proceso de construcción de los sistemas informáticos, se inscribe como un hito en la administración y gestión de datos y como un nuevo paradigma: en la actualidad resulta imposible pensar activamente en el antiguo escenario reemplazado por estos sistemas.

142 Avances en la implementación del servicio civil en el Perú con enfoque de género
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
10:45 - 12:15 hrs. / Sala Huantille 2

Cecilia Esperanza Beltrán Varillas (Coordinadora)
Analista. Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La mujer en el servicio civil: situación actual y retos a futuro"

Patricia Olinda Carrillo Montenegro
Directora General. Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Perú
"Avances en la implementación de las políticas de igualdad de género en el Perú y su vinculación con el servicio civil"

Carolina Garcés Peralta
Profesora. Maestría en Derecho Constitucional. Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Principales resultados del séptimo reporte de la Defensoría del Pueblo del Perú sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres"

Alejandra Judith Muñoz Gonzáles
Asesora Técnica. Programa Reforma del Estado Orientada a la Ciudadanía de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ. Perú
"Campañas de sensibilización e información en el enfoque de género: caso de las oficinas de recursos humanos en las regiones de Piura y Lambayeque, Perú"

El Estado peruano ha ratificado tratados de derechos humanos específicos para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo ámbito. De esa manera, la reforma del servicio civil debe incorporar políticas orientadas a garantizar el acceso, progresión y permanencia en el servicio civil en igualdad de condiciones para mujeres y hombres. Incluir el enfoque de género permite identificar: a) cómo vienen impactando las medidas de reforma del servicio civil en mujeres y hombres, y b) las brechas de género que evidencian las dificultades que aún enfrentan las mujeres para acceder a cargos de dirección, permanecer en su puesto, tener equidad remunerativa con sus pares, conciliar la vida familiar y laboral, entre otras. A través del panel se busca explorar las condiciones que dificultan concretar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el servicio civil mediante: a) conocer la situación actual de la mujer en el servicio civil peruano, b) conocer las políticas públicas vinculadas adoptadas por el Estado peruano desde la mirada del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, c) conocer la implementación de las políticas señaladas desde el rol supervisor de la Defensoría del Pueblo, y d) conocer una experiencia liderada por GIZ de la ejecución de campañas de sensibilización e información en el enfoque de género en gobiernos subnacionales.

  • 12:30 - 14:00
144 PRESENTACIÓN ESPECIAL BID: Hacia gobiernos más efectivos, eficientes y abiertos en América Latina y el Caribe
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

Viviana Caro Hinojosa (Moderadora)
Representante en Perú. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Mariano Lafuente
Especialista Senior en Modernización del Estado. División de Capacidad Institucional del Estado (ICS). Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD). Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Informe sobre el servicio civil: diagnóstico de Perú y perspectiva comparada. Informe sobre el impacto de la profesionalización del segmento directivo"

Nicolás Dassen
Especialista Senior en Modernización del Estado. División de Capacidad Institucional del Estado (ICS). Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD). Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Informe sobre la queja como energía positiva: la experiencia del concurso El peor trámite de mi vida en Bolivia"

Francisca María Rojas
Especialista en Desarrollo Urbano y Vivienda. División Fiscal y Municipal. Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD). Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Informe sobre gestión y gobernanza en áreas metropolitanas"

Los ciudadanos de América Latina y el Caribe crecientemente demandan resultados y mejores servicios públicos de sus gobiernos. El Departamento de Instituciones para el Desarrollo (IFD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de sus grupos de gestión pública y gestión fiscal y municipal, apoya los esfuerzos de los países miembros para mejorar la provisión de servicios públicos, promoviendo gobiernos más efectivos, eficientes y abiertos. Como parte de este trabajo, IFD desarrolla una agenda de producción de conocimiento en distintos aspectos de la gestión pública, incluyendo temáticas como Servicio Civil, Gobierno Abierto y Gestión Municipal. En tal sentido, en este panel se presentarán los resultados de una serie de investigaciones publicadas durante 2015: • Diagnóstico de Servicio Civil de Perú 2015. Se presentarán los resultados de la actualización del diagnóstico del servicio civil de Perú concluido en julio de 2015, de acuerdo a la metodología basada en la Carta Iberoamericana de la Función Pública y aplicada por el BID en otros 15 países de América Latina. La evaluación toma el período 2011-2015, durante el cual se aprobó la reforma a la ley del servicio civil. • Los Sistemas de Alta Gerencia Pública: ¿Cómo se diseñan e implementan? ¿Llevan a un mejor desempeño del sector público? La ponencia presentará los resultados preliminares de una nueva línea de investigación del BID sobre la profesionalización del segmento directivo del sector público en América Latina. Los mismos incluirán: (i) un análisis de lo que debería tener en cuenta un país interesado en crear un sistema de este tipo al momento de diseñarlo e implementarlo; y (ii) evidencia preliminar sobre su impacto en el desempeño del sector público. • La colaboración ciudadana para el mejoramiento de servicios públicos. Abrir un gobierno va más allá de brindar mayor transparencia. Se trata de cambiar la cultura de gobernar, buscando la modernización de sus procesos y la mayor participación y la colaboración ciudadanas para mejorar las políticas públicas y la gestión de servicios públicos. La presentación analizará los desafíos de implementar este aspecto esencial de las políticas de gobierno abierto a partir de un estudio de caso sobre el concurso “El peor trámite de mi vida” realizado por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción de Bolivia. • Gestión y gobernanza en áreas metropolitanas. Las áreas metropolitanas, entendidas como los espacios urbanizados que se extienden sobre el territorio de más de una jurisdicción subnacional, han ganado importancia en nuestra región, conteniendo la mitad de la población de América Latina en 180 aglomerados urbanos. Asimismo, los desafíos urbanos más importantes, como la congestión del transporte, la gestión ambiental, la inequidad urbana y el acceso a servicios básicos, se deben abordar a escala metropolitana para lograr soluciones efectivas y eficientes. Pero por su fragmentación institucional y jurisdiccional, muchas de nuestras ciudades no cuentan aún con los mecanismos de coordinación necesarios para la gestión metropolitana. Esta presentación aborda el proceso de construcción de esos mecanismos institucionales para la gestión metropolitana, reflexionando sobre la experiencia del BID a través del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior en Argentina.

145 Calidad de políticas públicas en las Américas: perspectivas subregionales
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huallamarca

Hugo Inga (Coordinador)
Especialista en Políticas Públicas. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Políticos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Calidad de las políticas públicas en las Américas: perspectivas subregionales en los países del Cono Sur"

Julián Najles
@juliannajles
Especialista. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Políticos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Calidad de las políticas públicas en las Américas: perspectivas subregionales de la Región Andina"

Enrica De Pasquale
Consultora. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Políticos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Calidad de las políticas públicas en las Américas: caso del Caribe y República Dominicana"

En América Latina y el Caribe se han desarrollado importantes avances en la forma cómo se elaboran y desarrollan las políticas públicas. En parte, estos cambios positivos se explican por una ciudadanía cada vez más activa y participativa que demanda y exige mejores prestaciones públicas, a la par de estar mayormente involucrada e informada sobre los procesos públicos. Esto conlleva una necesidad evidente de las administraciones pública de innovar desarrollándose, entonces, una diversidad de iniciativas que han procurado normalizar, estandarizar procesos y resultados en aras de lograr la mayor satisfacción de los ciudadanos y sus necesidades en diversos aspectos como accesibilidad, información, tiempo, atención al cliente, servicio ofertado, entre otros. En ese marco, el presente panel (utilizando la información sobre políticas de calidad en los servicios públicos, proveniente del Observatorio de Políticas Públicas de la OEA) se propone describir las iniciativas de los diferentes países de las Américas agrupándolas en las sub regiones del Cono Sur, países Andinos, Caribe y Centro América - México; a partir de ahí se hará un ejercicio comparativo de los hallazgos y se procederá a establecer conclusiones en las que se puedan relevar características generales, tendencias y oportunidades futuras.

146 Estrategias, herramientas y experiencias de calidad en la gestión pública y su aporte a la visión de la Política Nacional de Modernización de Perú: un Estado moderno al servicio de las personas
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Puruchuco

Jhony García Llontop (Coordinador)
Asesor. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú

Luis Aurelio Tenorio Puentes
Director Ejecutivo. Centro de Desarrollo Industrial. Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Perú
"Casos de éxito como impulsores y fuente de aprendizaje: la experiencia del Comité de Gestión de la Calidad en Perú"

Ana María Fox Joo
Gerente. Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Perú
"Experiencias en la mejora de la atención al ciudadano: implementación de cartas de servicio al ciudadano en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú" (Coautoría: Isaac Maguiña Soriano, Fátima Mercado Gavino)

Felix Gustavo Aznaran Infantes
Gerente Municipal. Municipalidad de San Borja (MSB). Perú
"Los servicios municipales más cerca de los ciudadanos" (Coautoría: Isabel Briceño Cárdenas, Félix Aznarán Infantes)

La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros promueve la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante Decreto Supremo No. 004-2013-PCM, cuya visión es un Estado moderno al servicio de las personas, lo cual implica una transformación de sus enfoques y prácticas de gestión, concibiendo sus servicios o intervenciones como expresiones de derechos de los ciudadanos. Esta política resalta como uno de sus principios la orientación al ciudadano y plantea que el Estado debe diseñar y definir sus productos acorde con las necesidades de los ciudadanos y así, establecer las funciones y los procesos de gestión que permitan responder más y mejor a esas necesidades con los recursos y capacidades disponibles en cada momento presente, es decir, el Estado debe alcanzar los niveles más altos de calidad en la producción de bienes y servicios públicos. En ese sentido, este panel busca mostrar las estrategias, herramientas y experiencias de calidad desarrollada por las entidades de la administración pública de Perú y su aporte a la visión de Estado moderno que promueve la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

147 Enfoque integral de la tramitología: simplificación administrativa, mejora regulatoria de los trámites y alianzas público-privadas. Un reto para la innovación y la mejora continua
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mateo Salado

Rosa Carolina Cisneros Mora (Coordinadora)
Responsable del Componente de Simplificación Administrativa. Secretaría de Gestión Pública (SGP). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Pasando de un modelo de administrado/usuario a un modelo de plataforma única de trámites con mecanismos de simplificación y control para la eliminación de barreras burocráticas buscando destrabar las inversiones y promover mayor competitividad del país"

Manuel Gerardo Flores Romero
Economista Senior. División de Política Regulatoria. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México
"Reducción de trámites: ¿por qué es tan complicada la simplificación administrativa? Orientación de políticas futuras para la reducción de cargas administrativas"

María del Pilar García González
Directora. Dirección de Políticas de Control Interno Estatal y Racionalización de Trámites. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Iniciativas de simplificación administrativa para la eliminación de barreras burocráticas en Colombia"

Las metodologías, herramientas e incentivos para mejorar los trámites y la racionalización de la prestación de los servicios constituyen esfuerzos de simplificación administrativa como política pública para satisfacer las demandas de la ciudadanía. Sin embargo, las iniciativas privadas aún siguen enfrentándose a las barreras burocráticas que coloca el Estado en general. Esto se refleja en la excesiva tramitología que convive con el Estado y, que se encuentra enraizada en funcionarios e instituciones públicas, siendo uno de los principales factores que disminuyen la competitividad nacional. La implementación del análisis de impacto regulatorio en la creación de los trámites y una plataforma unificada de información como requisito para toda la administración pública, propone un cambio innovador que permitirá obtener mayores beneficios. Priorizar la participación de la ciudadanía y empresas en la reducción y control de los trámites así como en la mejora de la prestación de los servicios que solicitan. Una alianza público privada orientada a eliminar barreras burocráticas comerciales para la simplificación y automatización de trámites, constituye una iniciativa de innovación, calidad y mejora continua. Un enfoque sistemático de evaluación ex post ayudaría a identificar cualquier modificación necesaria para hacer a las regulaciones más eficaces, actualizadas y efectivas.

148 Redes de formación para la profesionalización de la función pública: universidad, Estado y sociedad
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Maranga

Rita María Grandinetti (Coordinadora)
Directora. Departamento de Administración Pública. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Trayectorias y perspectivas en la formación académica para una administración pública capaz"

Silvana Raquel López
Directora Ejecutiva. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP). Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Argentina
"La articulación institucionalizada entre Estado y universidad para la formación y profesionalización de los agentes públicos: tensiones y desafíos"

Sergio Leandro Agoff
Profesor-Investigador. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Argentina
"Reflexiones en torno a la naturaleza del conocimiento transmitido en administración pública: apuntes desde la teoría de la finalización"

Este panel propone discutir sobre la formación e investigación en administración pública, en particular la que se hace desde universidades públicas, y su relación con la profesionalización de los agentes estatales. Las ponencias recogen reflexiones de algunos de los más de 20 miembros de la Red de Carreras de Administración Pública de Universidades Nacionales Argentinas, sobre los aspectos que operan para consolidar una red, en el supuesto que una mayor articulación entre las instancias de formación redundará en una mejor articulación con las organizaciones estatales que requieren de recursos humanos profesionalizados. Esta discusión sobre las competencias y los niveles de formación en el campo de la gestión, administración y políticas públicas, se da en el marco de los sistemas interno y externo de la profesión. Por sistema interno entendemos las redes académicas de investigación y formación, con las referencias pertinentes a los formatos de formación en América Latina, Europa y Norteamérica. Por sistema externo, el conjunto institucional de la administración pública en sus tres niveles de gobierno y a los organismos descentralizados de gestión del país, cuyas demandas, déficits de capacidad y proyectos de desarrollo constituyen el suelo de aplicación-instrumentación-creación que la formación en gestión, administración y políticas públicas tiene como referencia.

149 Desafios das ferramentas de participação social para garantir o direito dos cidadãos da América Central e no Brasil a uma boa administração pública
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Jennifer Isabel Arroyo Chacón (Coordinadora)
Profesora. Cátedra de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH). Universidad Estatal a Distancia (UNED). Costa Rica
"Ferramentas de participação cidadã na América Central para garantir o direito dos cidadãos a uma boa administração"

Maria Camila Florêncio da Silva
Professora-Pesquisadora. Centro de Estudos em Administração Pública e Governo (CEAPG). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Oportunidades e desafios das conferências nacionais de política para as mulheres"

Tamara Ilinsky Crantschaninov
Professora-Pesquisadora. Escola de Administração de Empresas de São Paulo (EAESP). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"A proposta de gestão participativa da Defensoria Pública do Estado de São Paulo, Brasil"

Raquel Sobral Nonato
Professora-Pesquisadora. Centro de Estudos em Administração Pública e Governo (CEAPG). Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Mecanismos participativos na construção de políticas públicas para pessoas com deficiência: análise do plano viver sem limite"

O respeito dos direitos fundamentais e o direito a uma boa administração pública é uma preocupação comum em nossa região. Nosso painel é reflexo disso, pois pretende abordar os desafios que têm as ferramentas de participação cidadã para garantir o direito do cidadão a uma boa administração, desde a realidade de países muito diversos como são a região centro-americana integrada por seis países pequenos e por outro lado um país tão grande como o Brasil. Mesmo com suas diferenças, os países compartem uma preocupação pela efetividade da participação cidadã na consecução do direito a uma boa administração. O primeiro trabalho fala sobre a realidade na América Central, onde a participação é ainda incipiente. O segundo trata sobre as oportunidades e desafios das conferências nacionais de política para as mulheres para a consecução de seus direitos. O terceiro trabalho analisa a proposta de gestão participativa da Defensoria Pública do Estado de São Paulo, enquanto o último analisa a construção participativa do Plano Nacional dos Direitos da Pessoa Com Deficiência – Plano Viver sem Limite, para finalmente refletir sobre a importância e necessidade da discussão do tema para a construção de estados democráticos e respeitosos dos direitos dos cidadãos.

150 Información de calidad y transparencia: elementos claves del tránsito hacia un modelo de gobierno abierto con participación ciudadana
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Manchay

Teresa Rosa Salatino (Coordinadora)
Directora. Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"Buena administración y derecho al acceso a la información pública: el proceso único de gestión de la información"

María Paula Pontoriero
Directora. Dirección Nacional de Información Jurídica. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MJDH). Argentina
"Acceso a la información jurídica como política pública: servicios innovadores para contribuir a la construcción de ciudadanía"

Ana Isabel Fuertes
Coordinadora de Calidad de Gestión. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de la Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Argentina
"Participación ciudadana: elemento clave para lograr un servicio al ciudadano de calidad, ético y transparente"

Héctor Mario Chayer
Coordinador de Rediseño de Procesos. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de la Gestión. Subsecretaría de Coordinación. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEyS). Argentina
"Ciudadanos y administración: dos extremos de un modelo de comunicación para el gobierno abierto"

Transformar las administraciones públicas hacia la: a) transparencia, promoviendo la rendición de cuentas de la administración, mediante la apertura de su información de manera sencilla y clara, para permitir que los ciudadanos controlen la acción de gobierno, y crear valor económico y social con los datos públicos ofrecidos libremente; b) colaboración, comprometiendo a todos los actores públicos y privados en la construcción de las formas de llevar adelante las políticas públicas; y c) participación, favoreciendo el derecho de la ciudadanía a recibir de sus administraciones acciones eficaces, racionales, útiles y orientadas a resultados, requiere de innovación que permita transitar el camino hacia un nuevo servicio público. Se cuenta con el papel decisivo de la tecnología. Efectivamente, sólo la apertura de datos públicos bajo el respeto de los valores referidos, permitirán generar el compromiso de las instituciones en el fortalecimiento de la centralidad del ciudadano como eje activo de la gestión pública. Esta experiencia es la construida por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social que, mediante una nueva visión de los procesos de gestión de la documentación, la mejora continua de la información que con ellos produce, y la calidad de sus datos, asume el compromiso de construir un servicio público para el siglo XXI.

151 El papel de la transparencia en el ejercicio del control social y la promoción de gobiernos abiertos: experiencias de Brasil y México
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

María Gabriela Martínez Tiburcio (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Transparencia y contraloría social en gobiernos subnacionales mexicanos: ¿aportes para la generación de un gobierno abierto?"

Wagner Rosa da Silva
Diretor. Diretoria de Auditoria da Área de Infraestrutura. Secretaria Federal de Controle Interno. Controladoria-Geral da União (CGU). Brasil
"A transparência como instrumento para o aperfeiçoamento da gestão pública: a atuação da Controladoria-Geral da União do Brasil no fomento à participação social" (Coautoría: Cláudia Taya)

Sergio Lino da Silva Carvalho
Coordenador-Geral. Coordenadoria de Auditorias Temáticas e Operacionais. Secretaria Geral de Controle Externo. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Desafios, oportunidades e obstáculos à implementação da transparência no setor público e ao exercício do controle social: o caso dos municípios do Estado do Rio de Janeiro, Brasil" (Coautoría: Bruno Mattos Souza de Souza Melo)

Omar Valencia Domínguez
Estudiante. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Iberoamericana (UIA). México
"Principio de publicidad y sujetos obligados: los portales electrónicos en ciudades capitales mexicanas"

Diversos países latinoamericanos han efectuado acciones dirigidas a mejorar la gestión pública, a promover la rendición de cuentas y, en general, a alcanzar mejores resultados en sus distintos ámbitos y niveles de gobierno; es decir, han buscado atender la crisis de eficiencia, eficacia y legitimidad que padecían (Cabrero, 1995). Dentro de estas acciones se encuentran las que buscan transparentar la acción gubernamental y promover un gobierno abierto. Entendiendo por gobierno abierto, aquel en el que los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y empresas pueden conocer información (datos), realizar acciones desde y con el gobierno; para participar en el proceso de toma de decisiones (Ramírez-Alujas, 2011). El objetivo del panel es analizar en qué medida la transparencia influye en la participación de los ciudadanos en actividades dirigidas al control social y a la rendición de cuentas, y a su vez, cómo esta transparencia contribuye a la promoción de gobiernos abiertos. Para este fin, se examinarán experiencias de México, país que cuenta con más de diez años buscando consolidar la transparencia gubernamental, y de Brasil, cuya ley de acceso a la información tiene menos de tres años de haber entrado en vigor; lo anterior con la finalidad de mostrar sus alcances y limitaciones respecto a la transparencia, y por tanto respecto al gobierno abierto.

152 La gestión de calidad: un nuevo paradigma para la transformación y sinergia positiva de las organizaciones legislativas
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala El Paraíso

Domingo José Mazza (Coordinador)
Director General de Publicaciones. Honorable Senado de la Nación Argentina. Argentina
"La gestión de calidad: un nuevo paradigma para la transformación y sinergia positiva de las organizaciones legislativas"

Mario Roberto Nitti
Director. Dirección General de Administración. Honorable Senado de la Nación Argentina. Argentina
"Administración legislativa: el impacto generado por los sistemas de gestión de calidad en la administración del poder legislativo en sus distintas esferas"

Mario Alberto Herrero
Presidente del Concejo Deliberante. Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Argentina
"El sistema de gestión de calidad como eje estratégico de gestión pública con calidad institucional: la experiencia del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan de Argentina" (Coautoría: Mauricio Cerezo)

Alberto Moltini
Director de Planificación. Sistema de Gestión de Calidad. Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja. Argentina
"Dominó: el sistema de gestión de calidad de la legislatura de La Rioja, Argentina"

El proceso novedoso de diseñar sistemas de gestión de calidad en organizaciones públicas legislativas nos guió para presentar la ponencia cuyo objeto es compartir la experiencia de transformación y la metodología llevada adelante desde el Senado de la Nación Argentina tanto en la organización interna de sus procesos (a la fecha con 140 procesos certificados en ISO 9001:2008 por IRAM), como en su instrumentación externa que diera origen al Plan Federal de Calidad Legislativa, a través del cual se llevó a las legislaturas provinciales y municipales de todo el país el conocimiento y las herramientas necesarias para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en las gestiones locales. La mejora continua proveniente de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad generó cambios significativos. La transposición didáctica se observa a través de la adaptación del contenido de la Norma ISO 9001:2008 a la enseñanza y experiencia práctica en el Honorable Senado dejando demostrado que se puede ir de niveles académicos a prácticos en instituciones que son preconcebidas como rígidas. Desarrollaremos en este panel los dos objetivos que fueron la piedra fundamental de nuestra gestión metodológica.

153 Metropolización regional: una alternativa del proceso de descentralización en el Perú
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Itchma 1

César Augusto Lama More (Coordinador)
Representante en Asuntos Urbanos. Consejo Directivo. Instituto de Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública (IREMAP). Perú
"Metropolización regional: una alternativa del proceso de descentralización en el Perú"

María Esperanza Castañeda
Asesora. Instituto de Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública (IREMAP). Perú
"Intillacta: modelo de desarrollo rural sostenible eco aldeas emprendedoras" (Coautoría: Victoria Bedoya Wallace, Selma Milagros Bozanic Castañeda)

Franz Portugal Bernedo
@PortugalFranz
Vicepresidente. Instituto de Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública (IREMAP). Perú
"Desigualdades territoriales, regionalización y descentralización en el Perú"

Es indispensable asumir una posición activa frente al desarrollo caótico e inorgánico de nuestras ciudades, buscando un enfoque global, que permita articular decisiones de las instancias regional y local en una perspectiva global. Estas ciudades, identificables que experimentan procesos espontáneos de metropolización, deben superar un requisito de escala con base a 500.000 habitantes, y asumir plenamente un rol articulador de la región en el mercado y desarrollo de capacidades a nivel internacional, sin necesidad de intermediar con Lima. En Perú, hay ocho ciudades en el interior del país, que presentan este potencial de desarrollo descentralista con un enfoque global. Para poner en marcha este proceso se requiere importantes reformas de Estado, que integren las funciones del gobierno regional con la de las municipalidades en la gestión del desarrollo urbano de las ciudades-metrópolis regionales y de las redes urbano-rurales de cada región. En este proceso que denominamos metropolización regional, se prioriza el abordaje y tratamiento asumiendo tres líneas de trabajo esenciales: a) la competitividad, b) la calidad del centro histórico, y c) el mejoramiento de la calidad de vida comparativa con otras metrópolis globales. Finalmente, recomendar el posicionamiento de las ciudades-metrópolis regionales como impulsoras del enfoque global de la descentralización.

154 Avanços institucionais na profissionalização da burocracia brasileira
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Alex Cavalcante Alves (Coordinador)
Assessor de Diretor. Agência Nacional de Energia Elétrica (ANEEL). Brasil
"A profissionalização do serviço público federal brasileiro no regime democrático"

Wellington Tavares
Professor. Departamento de Gestão Pública (DEGEP). Centro de Educação Aberta e a Distância (CEAD). Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP). Brasil
"A contribuição do Curso de Administração Pública a distância da Universidade Federal de Ouro Preto para a capacitação dos servidores e cidadãos de pequenos municípios de Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Mirian Assumpção e Lima)

Sarah Campos
Coordenadora de Relações Institucionais e Sindicais. Programa de Apoio às Relações do Trabalho e Administração da Justiça. Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Brasil
"A adoção de mecanismos consensuais na gestão pública como contributo para a profissionalização e maximização da eficiência administrativa"

Desde a reabertura democrática no Brasil, uma série de mudanças foi empregada por governos no intuito de melhorar a eficiência do Estado, tendo como elemento comum, independentemente da linha política dos governantes, o reconhecimento da necessidade de profissionalização do aparelho estatal. As mudanças contemplam desde a valorização de carreiras de Estado até o maior destaque conferido à pauta da qualidade da gestão pública no cenário político nacional. A mudança foi também social e cultural, com maior demanda por participação cidadã e por efetividade dos serviços, o que ganhou corpo com a capilaridade que vêm conquistando os cursos de administração pública no meio acadêmico, ampliando a consciência sobre o serviço público em nível local. Por sua vez, servidores públicos também têm clamado pela garantia de sua participação no processo decisório administrativo. O desafio de atender a essas novas demandas não substituiu os previamente existentes, como em áreas estruturantes a exemplo da saúde e educação: foram sim somados às dificuldades historicamente enfrentadas pelo Brasil, o que leva a constatar que, sendo os recursos disponíveis limitados, somente com uma máquina pública mais eficiente e uma burocracia cada vez mais comprometida e com elevada formação, será possível alcançar uma prestação de serviços mais próxima do que deseja a sociedade brasileira.

155 El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México: una evaluación desde diversas perspectivas
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huantille 1

Pablo Armando González Ulloa Aguirre (Coordinador)
Profesor. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La prevención del delito y la cultura de la legalidad en México: novedades y desafíos"

Germán Pérez Fernández del Castillo
Profesor. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La evaluación de las políticas públicas para reconstruir el capital social en el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de México"

Salvador Mora Velázquez
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La implementación de políticas en materia de seguridad en México: el caso de Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México"

En México la situación de inseguridad propició que se pusieran en marcha el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) y la instalación de la Comisión Intersecretarial en febrero de 2013. En este marco son casi dos años de la activación del programa, por lo que es necesario realizar reflexiones y evaluaciones en torno al mismo desde perspectivas multidimensionales. En la tónica de una mayor eficiencia gubernamental, es fundamental que se estudien los programas y las políticas públicas en todos sus ámbitos, y sobre todo en lo que concierne a la prevención de la violencia debido a que es un tema relevante en nuestra región. En México, desde el 2013, se dedican 2 mil quinientos millones en promedio, a partir del citado programa, esto sin contar otros programas vinculados también a la prevención como: el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). En esta lógica, la prevención se ha vuelto una prioridad para el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), pero habrá que preguntarse si esto queda en el discurso o realmente estos esfuerzos son materializados de manera eficaz y eficiente.

156 Avanzando en políticas integrales de inclusión para el desarrollo humano: el caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Huantille 2

Carlos Humberto Silva Silva (Coordinador)
Profesional. Sección de Planificación Estratégica y Control de Gestión. Departamento de Planificación y Presupuesto. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"Hacia la operacionalización de los enfoques de inclusión en el proceso de evaluación de los programas sociales del ámbito de las artes y la cultura"

Carlos Daniel Loyola Garrido
Coordinador. Dirección Región Araucanía. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CRCA). Chile
"Aplicación del convenio 169 de la OIT en el marco de la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Chile"

Magdalena Pilar Calderón Orellana
Profesora. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Chile
"Diversidad sexual y gestión de personas en el Estado: el caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile" (Coautoría: Yasna Sanhueza Cortés)

El concepto de participación que ha desarrollado el gobierno chileno señala que esta se concibe como un “proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogos colectivos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de decisiones públicas". Lo anterior plantea el desafío de establecer nuevos vínculos entre el Estado y la sociedad civil, de acoger la mayor demanda de la ciudadanía por avanzar hacía una participación efectiva y desarrollar políticas públicas con enfoque de derechos sin discriminación arbitraria, respetando la diversidad social y cultural. El panel tiene como objetivo reflexionar en relación a la incorporación de perspectivas de inclusión entendidas como aquellas estrategias y acciones que consideran la participación, territorio, pueblos originarios, discapacidad, género y otros en el ciclo de diseño, monitoreo y evaluación de los programas sociales, así como la incorporación de este enfoque en políticas de gestión de personas en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

157 Catálogos electrónicos de convenio marco: herramienta para la gestión de las contrataciones del Estado
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Sala Mangomarca

Sandro Piero Hernández Diez (Coordinador)
Director. Dirección Técnico Normativa. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"La formulación de inferencias causales como ejercicio para entender la necesidad de adopción del enfoque de calidad para los catálogos electrónicos de convenio marco" (Coautoría: Dennis Augusto Resoagli Maguiña)

Renato Vicenzo Cappelletti Purizaga
Subdirector. Subdirección de Procesos Especiales. Dirección Técnico Normativa. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"La formulación del ciclo de mejora continua como insumo base en la adopción del enfoque de calidad para los catálogos electrónicos de convenio marco" (Coautoría: Dennis Augusto Resoagli Maguiña)

Dennis Augusto Resoagli Maguiña
@resoagli
Supervisor de Convenios Marco. Subdirección de Procesos Especiales. Dirección Técnico Normativa. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Perú
"La adopción del enfoque de calidad y su impacto en la innovación como base del sostenimiento de los catálogos electrónicos de convenio marco"

El desarrollo de catálogos electrónicos contó con una primera experiencia en la implementación de un módulo de catálogo electrónico, que registró su primera operación el 10 de abril de 2007, desarrollado por el Consejo Superior de Contrataciones del Estado (CONSUCODE), que incorporó productos de tres rubros: útiles de escritorio, agenciamiento de pasajes aéreos nacionales y servicios conexos e impresoras, y cuya última operación fue registrada el 31 de diciembre de 2008. En este punto es preciso aclarar que producto de una modificación normativa establecida en febrero del año 2009 el CONSUCODE cambio su denominación por Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). A mediados del año 2010, el OSCE a través de la Dirección Técnico Normativa conformó un equipo de trabajo que tendría la misión de reactivar la modalidad de selección denominada convenio marco e implementar un sistema de catálogos electrónicos que permitiese que las contrataciones de las entidades públicas del gobierno nacional, regional y local, derivadas de los convenios marco resultasen idóneas, es decir eficaces, eficientes y económicas. Para tal efecto, se iniciaron de manera progresiva las acciones para la implementación de los catálogos electrónicos de convenio marco bajo un enfoque de calidad, de mejora continua e innovación, tomando no solo las oportunidades de mejora detectadas en la primera experiencia, si no también recomendaciones derivadas de las prácticas internacionales.

  • 15:30 - 17:00
158 Desafíos para implementar un modelo de gestión del rendimiento en el marco de la reforma del servicio civil: experiencias de Perú y Chile
Área temática: Profesionalización de la función pública como catalizador de los intereses ciudadanos
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Puruchuco

Cristian Collins León Vilela (Coordinador)
Gerente. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"La gestión del rendimiento como herramienta de cambio en el marco del proceso de modernización peruano"

María del Pilar Tamashiro Sakuda
Directora de Consultoría. SOOM Personas & Organizaciones. Perú
"Mitos y verdades de la gestión del rendimiento"

Víctor Adrian Vargas Espejo
Presidente. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Perú
"La importancia de la planificación eficiente y su implicancia en el proceso de gestión del rendimiento"

Hugo Eduardo Marchant Guzmán
Consultor Sectorial. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"La experiencia de Chile en el proceso de implementación de gestión del rendimiento"

Gestionar el rendimiento de los colaboradores del ámbito público es una preocupación constante en los procesos de reforma del servicio civil. Dicha inquietud se fundamenta en la premisa de que la gestión del rendimiento constituye un proceso clave para la implementación de la reforma del servicio civil. Definido como un proceso cuya finalidad es identificar y reconocer el aporte de los servidores al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, la gestión del rendimiento es un elemento previo e indispensable para la modernización de la carrera, entre otros objetivos de la reforma. Pese a ello, desarrollar sistemas o modelos de gestión del rendimiento no es una tarea fácil. Por el contrario, su desarrollo enfrenta dificultades técnicas, resistencia de los servidores civiles, así como obstáculos organizativos que la convierten en mucho casos en un trabajo complejo. En ese sentido, el presente panel busca reflexionar sobre la relevancia así como las dificultades que se presentan en la implementación de la gestión del rendimiento; a fin de formular algunas reflexiones útiles que permitan superar los desafíos que conlleva su implementación en el ámbito público, orientando el desarrollo de buenas prácticas que sean modelos y casos de éxito.

159 Administración, políticas públicas y sociedad en la era de la información
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mateo Salado

Julio Manuel García Torres (Coordinador)
Consultor en Gestión Pública. Perú
"Crecimiento, desigualdad y asimetría en el desarrollo territorial: gestión del territorio en contextos de demanda social y crisis de legitimidad"

Ricardo Rivero Ortega
Decano. Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca (USAL). España
"Nudgey arquitectura de decisiones y su impacto en el comportamiento y la eficiencia de las políticas públicas"

Ramsis Ghazzaoui
Profesor. Facultad de Derecho. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Venezuela
"El fenómeno de la corporatización: modelo de políticas públicas eficaces en la gestión de servicios públicos"

Caroline Gibu
@CarolineGibu
Directora Ejecutiva. Ciudadanos al Día (CAD). Perú
"Las nuevas tecnologías y su impacto en la nueva relación Estado-ciudadano: de la información y apertura a la auditoría social. Su incidencia en la estrategia de ejecución de las políticas públicas"

El panel ha sido constituido para enfocar tanto teórica como prácticamente los problemas que enfrenta el diseño de políticas públicas por parte de los actores responsables de su formulación. Para ello, se ha pensado enfocar la exposición de la gestión pública como consecuencia de una realidad determinada por la presencia de tecnologías y redes sociales y su impacto en la percepción de la ejecución de políticas públicas y en la identificación de problemas o estrategias. Se propone también una aproximación al concepto de nudge en tanto política regulatoria que respetando la libertad de los ciudadanos orienta de manera inercial las decisiones de estos en un sentido que permite mejorar el impacto de ciertas políticas públicas o facilita su implementación. Igualmente, se plantea el análisis del caso venezolano y el análisis de la formulación de políticas públicas orientadas a un desarrollo que busca satisfacer las demandas sociales a través de medidas que podrían calificarse de discriminación inversa. Finalmente, se propone analizar a partir del caso de la minería peruana, las dificultades que supone la aplicación de políticas públicas de alcance nacional en escenarios subnacionales con diferentes niveles de desarrollo humano y de infraestructura y por tanto, con diferentes demandas sociales y distinta capacidad de percepción y persuasión.

160 La relación intergubernamental como condición para una gestión descentralizada efectiva centrada en el servicio al ciudadano
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Maranga

Carmen Patricia Correa Arangoitia (Coordinadora)
Socia. Enaccion. Perú
"El fortalecimiento de mecanismos de relación intergubernamental como condición de una gestión descentralizada con enfoque territorial"

Ángel María Manrique Linares
Director Ejecutivo. Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano. Perú
"Avances y resultados de las comisiones intergubernamentales en la prestación del servicio público en el Perú. Análisis de los sectores educación, salud y trabajo"

Carlos Rivera Rua
Asociación entre Pares. Perú
"La Comisión Intergubernamental del Sector Educación: problemas y recomendaciones sobre la gestión de los acuerdos intergubernamentales entre los niveles de gobierno, 2012-2014"

El proceso de descentralización en el Perú nació sin mecanismos de relación intergubernamental definidos que permitieran generar condiciones y espacios de diálogo para construir una ruta compartida post transferencia de competencias y funciones y avanzar así en una gestión descentralizada efectiva al servicio del ciudadano. Es interés de este panel, identificar los avances y dificultades que en el Perú se han venido dando en materia de relación intergubernamental, desde un enfoque territorial e intersectorial, considerando que las relaciones intergubernamentales a su vez han tenido un desarrollo diferenciado desde los distintos sectores, como los de educación, salud, trabajo, etc; no es ajeno a ello la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría de Descentralización como ente rector de la política de descentralización en el Perú. Existen varios factores que aportan al proceso de institucionalización de una relación intergubernamental sólida, entre ellos podemos considerar la necesidad de contar con una agenda clara y una representación política que involucre a los actores clave desde distintos roles. Es a partir de lo descrito que se prevé en este panel, propuestas que permitan superar los cuellos de botella identificados y fortalecer los mecanismos de relación intergubernamental que se han generado en el Perú.

161 El hombre parentético de Alberto Guerreiro Ramos y su influencia en la formación pública: una mirada desde la academia
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Armatambo (Traducción español-portugués)

Marcelo Fernando López Parra (Coordinador)
Director Académico. Doctorado en Administración. Área de Gestión. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Ecuador
"Otros caminos deliberativos en la formación del servicio público: una mirada desde la academia" (Coautoría: Eduardo Morán)

Eduardo Morán Fierro
Profesor. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Ecuador
"Revisitando el concepto de identidad en las instituciones públicas: equilibrio posible con el hombre parentético" (Coautoría: Nancy Díaz Ortiz)

Paulo Emilio Matos Martins
Decano. Programa de Pós-Graduação em Administração. Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Turismo. Universidade Federal Fluminense (UFF). Brasil
"Un nuevo servidor para una nueva administración pública: un diálogo entre Guerreiro Ramos y Bolívar Echeverría"

Francisco Salgado Arteaga
Profesor. Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE). Universidad del Azuay. Ecuador
"Hombre parentético y ethos barroco"

Este panel tiene la intención de analizar y de homenajear la fecunda obra del gran sociólogo brasileño Alberto Guerreiro Ramos (1915-1982) al cumplirse cien años de su nacimiento. Trabajo que ha influido en la formación de los gestores público en Brasil y en los países de América Latina. Guerreiro Ramos es reconocido como uno de los más importantes sociólogos organizacionales de esta parte del mundo por la teoría de su obra e innovación analítica del rol del ser humano en las organizaciones denominadas modernas. El profesor Guerreiro al construir esos diversos tipos de hombres organizacionales, que trabaja en su prolífica producción bibliográfica, nos trae a ese hombre parentético, “…un sujeto que es colocado entre paréntesis, que tiene un gran sentido de individualidad y fuerte deseo de encontrar sentido para su vida, que no acepta patrones de su desempeño en el trabajo sin un sentido crítico” (FARIA, 2014.21). Quién sería este ser para quien el comportamiento pasivo ofende su autoestima y autonomía. Para este sujeto todo modelo que coarta su emancipación constituye una propuesta para ser enfrentada. Los modelos de formación del servicio público se han basado en construir Seres que van en contra de ese hombre parentético. Por lo que, este panel, desde la academia que forma servidores públicos, presentará el aporte del pensador brasileño en la profesionalización pública.

162 Descentralización y desarrollo: potencialidades del fortalecimiento del gobierno local en México
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sustentable de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Manchay

Porfirio Mauricio Gutiérrez Cortés (Coordinador)
@porfiriogmexico
Profesor. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Política de prevención y seguridad ciudadana: en busca de la capitalización del modelo de descentralización y del fortalecimiento del gobierno local en el Estado de México"

Salvador Mora Velázquez
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"La implementación de políticas sociales en la Ciudad de México: de la falta de oportunidades sociales a la búsqueda de una sociedad de derechos e inclusión social"

Stephanie Albiter Gómez
@stef_albiter
Profesora. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Gobierno abierto en México: alcances de seguimiento del programa Agenda desde lo Local en materia de fortalecimiento del gobierno local"

Las condiciones de desarrollo institucional de los gobiernos locales en México representan un reto al análisis de las políticas sociales y sectoriales. Tras más de 20 años de los reformas municipales cuyo objetivo fuera abrir el panorama del fortalecimiento del sistema federal desde el municipio, se hace indispensable partir del estudio de sus implicaciones funcionales, operativas y políticas para dimensionar el alcance de las políticas con que se busca la atención de los complejos problemas que presentan la Ciudad de México y el Estado de México. Cabe señalar que la suma de la población representa más del 10% del total nacional y es uno de los espacios políticos con mayor dinamismo y participación. De esta manera, el panel ofrece una visión de dos fenómenos, descentralización y desarrollo institucional y político, tomando estos dos espacios de análisis como objetos de tres estudios que plantean: una aproximación a la implementación de políticas sociales en la ciudad de México desde una perspectiva de inclusión social; el reto de la seguridad ciudadana y de la implementación de políticas de prevención en el Estado de México desde la articulación de un consejo ciudadano y la oportunidad de análisis empírico que ofrece el programa Agenda desde lo Local de la Secretaría de Gobernación para el Desarrollo Municipal en la creación de una agenda de gobierno abierto en el mismo Estado.

163 Innovación en la gestión pública en América Latina: del análisis al proceso de implementación
Área temática: Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Cajamarquilla (Traducción español-portugués)

Fabián Alejandro Gerónimo Castillo (Coordinador)
Profesor-Investigador. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Tan lejos de estar tan cerca: pueblos originarios e innovación gubernamental en el espacio municipal mexicano"

Freddy Ramón Mariñez Navarro
Profesor-Investigador. Doctorado en Estudios Humanísticos. Escuela de Graduados de Ciencias Sociales y Humanidades (EGCSH). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"De la innovación social a las políticas públicas 2.0. ¿Y el puente?: la innovación pública"

Celene Tonella
Professora. Departamento de Ciências Sociais. Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes. Universidade Estadual de Maringá (UEM). Brasil
"Políticas públicas no Brasil e a criação do Sistema Nacional de Participação Social"

Jessica Doris Lanza Butrón
Consultor Independiente en Gestión y Políticas Públicas. Bolivia
"El impulso innovador de la cultura ciudadana: generadora de espacios de participación juvenil voluntaria y herramienta para la transformación de los municipios latinoamericanos"

La innovación como campo de análisis teórico y campo de aplicación de la acción gubernamental ha obtenido un resultado doble: se ha convertido en fuente de reflexión y debate teórico sobre el contexto, elementos y posibilidades en espacios político-administrativos diversos; y ha abierto la posibilidad de documentar prácticas emprendidas en la gestión pública contemporánea. El debate y la experiencia de la innovación en la gestión pública develan desafíos que van desde la mejora de procesos hasta nuevas formas de gestión colaborativa basadas en el uso de TIC, todo ello para sustentar la formulación y decisión de las políticas públicas y proceder conforme a criterios de eficiencia, cobertura, equidad y calidad en la provisión de los servicios públicos. En un contexto de crisis de gobernanza recurrente en los países de América Latina, la innovación en la gestión pública es una oportunidad para dar solución a problemas públicos. Así, como eje central y catalizador de la gestión, la innovación mejora y legitima acciones gubernamentales a través de la concurrencia participativa y deliberativa de los actores involucrados en la generación de valor público. Este panel recupera y analiza experiencias del contexto latinoamericano sobre innovación en la gestión pública para hallar los elementos para su escalamiento más allá del ámbito de origen, además de proponer opciones de solución.

164 Desarrollo humano sostenible, desigualdad e inequidad: retos de una administración pública inclusiva en Colombia. Limitantes y perspectivas
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Sala El Paraíso

Jaime Ernesto Márquez Calvo (Coordinador)
Director. Proyecto ProGobernabilidad. Perú
"Colombia: entre la inequidad, la inclusión social y el desarrollo humano. Una mirada de contexto"

Luz Elena Hernández Ocampo
Profesora-Investigadora. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Desarrollo humano sostenible e inclusión: una mirada transversal desde la administración pública colombiana"

César Vilchez Inga
Director General. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Educación superior en Colombia y responsabilidad social del gobierno: un desafío contra la pobreza y la inequidad"

Manuel Ernesto Borja Lizarzaburu
Coordinador de Gestión de la Información y Gobierno Electrónico. ProGobernabilidad. Perú
"Importancia y posibilidades de la gerencia pública en función del desarrollo humano en los municipios básicos de Colombia"

Los problemas resultantes de la inequidad y desigualdad en Colombia, expresados en preocupantes informes de desarrollo humano, plantean serias dificultades al modelo económico imperante en Colombia, hasta poner en duda su viabilidad en la perspectiva del mediano y largo plazo, más aún en términos de desarrollo humano. No obstante, algunos avances en cuanto al ordenamiento del territorio y de planificación como de introducción de criterios de racionalidad, por ejemplo en temas ambientales y de sistemas de información, parecen denotar algunas posibilidades y logros, los que también habrán de plantearse en la reflexión sobre los nuevos retos de la administración y la gerencia pública. En ese sentido el panel presenta contrastes mientras se esbozan críticamente los problemas del desarrollo humano, se ejemplifican realidades como las de la educación superior y se resignifica su importancia para la redefinición de caminos, para finalmente dar cuenta de que a pesar del panorama sombrío puede considerarse que la implementación de criterios gerenciales y de buen gobierno, ligados a la participación y empoderamiento ciudadano contribuye a generar avances en términos de desarrollo humano. En definitiva, cuatro miradas a la realidad colombiana no excluyentes, que de una u otra forma presentan puntos de encuentro y denotan preocupación por el papel del Estado y la administración pública.

165 Gobierno abierto en Chile: experiencias de apertura en la administración pública
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 1

Diego Arturo Barría Traverso (Coordinador)
Profesor. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"La implementación de la Ley 20.500 en los servicios públicos chilenos: un análisis exploratorio" (Coautoría: Ariel Ramírez Orrego)

Justo Eduardo Araya Moreno
Prorrector. Universidad La República (ULARE). Chile
"Estudio sobre efectos del gobierno abierto: un análisis de servicios públicos chilenos del sector social" (Coautoría: Jeannette Rodríguez Chandía)

Mauricio Eduardo Rodríguez Ramírez
Profesor. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Congruencia entre transparencia y alta dirección pública"

Álvaro Bravo
Profesor. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"Generación de valor público por medio de la transparencia" (Coautoría: Álvaro Bravo Bustos)

La irrupción del gobierno abierto en la agenda de las administraciones públicas y la comunidad académica coincidió con la dictación en Chile de dos normas: la Ley de Transparencia (No. 20.285) y la Ley de Participación en la Gestión Pública (No. 20.500). Ambos cuerpos normativos han impuesto a los servicios públicos la obligatoriedad de dar acceso a los ciudadanos a información relevante (transparencia activa y pasiva), así como abrir espacios de rendición de cuentas (consejos ciudadanos, cuentas públicas y publicación de reportes de gestión anuales). Este panel plantea estudiar una serie de casos en los que las instituciones públicas chilenas han abordado los contenidos de la agenda de gobierno abierto. Una primera ponencia analizará la forma en que se presentan los reportes anuales de gestión por parte de los servicios públicos, buscando entender si ellos generan valor. Una segunda ponencia abordará el problema de la transparencia en los procesos a través de los cuales se seleccionan directivos públicos. Un tercer trabajo analizará cómo los principios del gobierno abierto se han materializado en los sitios web de los servicios públicos chilenos. Finalmente, el cuarto trabajo presentará un análisis exploratorio sobre cómo se ha implementado la Ley 2.500 sobre participación ciudadana, prestando especial atención a la forma en que se han implementado los consejos asesores.

166 Ferramentas de monitoramento e avaliação: evolução, qualificação e inovação no caso de São Paulo, Brasil
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Itchma 2 (Traducción español-portugués)

Viviane Canecchio Ferreirinho (Coordinadora)
Chefe do Centro de Pesquisa e Memória Técnica. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Vigilância socioassistencial e controle social"

Elenice Tobo de Freitas Barbosa
Chefe do Centro de Monitoramento e Avaliação da Rede Socioassistencial. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Processo de refinamento dos instrumentos de monitoramento de serviços da assistência social na metrópole de São Paulo, Brasil"

Pierre Rinco
Assessor de Direção. Assessoria de Planejamento Estratégico e Desenvolvimento Institucional. Fundação Centro de Atendimento Socioeducativo ao Adolescente (CASA). Governo do Estado de São Paulo. Brasil
"Processo de construção dos indicadores de monitoramento de serviços da assistência social na metrópole de São Paulo, Brasil"

Carolina Teixeira Nakagawa
Coordenação Geral. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social (SMADS). Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Inovações tecnológicas em sistemas de monitoramento da política de assistência social da cidade de São Paulo, Brasil"

O objetivo é demonstrar como os investimentos em modernização das ferramentas de monitoramento contribuíram para qualificar a capacidade argumentativa e de execução de ações de prevenção, proteção e defesa de direitos da política de assistência social na cidade de São Paulo. Traçando um breve histórico da evolução das atividades de Vigilância Socioassistencial na cidade apresentamos a atual estrutura de gestão, a diversidade de agentes envolvidos e metodologias adotadas para ampliar os conhecimentos sobre as características da população e do território de forma a subsidiar o melhor atendimento às necessidades e demandas existentes. Pretende-se também compartilhar as ferramentas do sistema de monitoramento e avaliação da assistência social, sua evolução histórica e aplicações atuais. O acúmulo de conhecimento sobre os dados quantitativos permitiram a construção de indicadores de avaliação dos serviços prestados nos últimos quatro anos, protagonizando o processo de construção de métricas de monitoramento. Na perspectiva de qualificar a coleta de dados e tempestividade das informações apresentar-se-á a adoção de sistemas informatizados como parte evolutiva desse processo. Portanto, as inovações em formas de registro, sistematização e análise focam a qualidade do serviço e a capacidade técnica de planejamento da assistência social como política de estado.

167 México: los retos y oportunidades de la presidencia en la Alianza para el Gobierno Abierto
Área temática: Gobierno abierto y el necesario impulso a la ética, la transparencia y la participación ciudadana en el sector público
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huantille 1

Christian Arturo Cruz Meléndez (Coordinador)
Profesor-Investigador. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). México
"Gobierno electrónico para lograr el gobierno abierto: avances y retos en México"

Socorro Moyado Flores
Profesora-Investigadora. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). México
"Parlamento abierto en México: la transparencia como medio de consolidación democrática"

Rafael Rentería Gaeta
Profesor-Investigador. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). México
"Avances y retrocesos de la institucionalización del gobierno abierto en México"

El gobierno abierto se ha convertido en una prioridad para México a partir deL 2011 con la integración de la alianza entre países con intereses similares, al grado de ejercer una participación activa que lo ha llevado a asumir la presidencia para el periodo 2014-2015. A nivel interno, en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, se estableció la "Estrategia Digital Nacional”, con cinco grandes objetivos: 1. Transformación gubernamental, 2. Economía digital, 3. Educación de calidad, 4. Salud universal y efectiva, y 5. Seguridad ciudadana, sustentados en el desarrollo de las TIC. Además, se establecieron los datos abiertos como un habilitador para la digitalización del país. Es por eso que este panel, se ha constituido con el fin de analizar, cuáles son los alcances, retos y oportunidades de México en el marco de la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), así como en el desarrollo interno, a fin de dar cumplimiento a los compromisos en el ámbito nacional e internacional. En particular los temas aquí tratados serán: a) la institucionalización del gobierno abierto, b) gobierno electrónico y su relación con el gobierno abierto, a nivel nacional y local, y c) parlamento abierto.

168 Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2015: III
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Huantille 2

El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.

169 La inclusión de los enfoques de goce efectivo de derechos y de redes de política pública como alternativa para la construcción de una administración pública incluyente en escenarios de postconflicto
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
15:30 - 17:00 hrs. / Sala Mangomarca

Sergio Alberto Chica Vélez (Coordinador)
@sergiochica21
Profesor. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Hacia la construcción de un modelo de gestión pública orientado al goce efectivo de derechos"

Edwin Manuel Tapia Góngora
Profesor. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La adopción del goce efectivo de derechos como referente para la generación de nuevos enfoques de políticas sociales: análisis de la experiencia de las políticas de atención de las personas en situación de desplazamiento forzado en Colombia en el período 2010-2014"

Edwin Alejandro Buenhombre Moreno
Profesor. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Perspectivas de análisis de política pública para el postconflicto en Colombia: instrumentos y herramientas de gobierno"

Los nuevos enfoques de gobierno, políticas públicas e instrumentos de gestión aportan acciones incluyentes de los derechos humanos en la acción gubernamental. Generar innovación teórico metodológica con ocasión del estudio de nuevos temas tales como las redes de políticas públicas y el enfoque de goce efectivo de Derechos, constituye un reto para la administración pública y la democracia colombiana, profundizado en escenarios de postconflicto que permitan la consolidación de una administración pública incluyente y garante de la seguridad y el desarrollo humano. Esto implica desarrollar nuevas formas de análisis de las dinámicas gubernamentales, la participación de las comunidades sociales y el rol del sector privado. Dado que las nuevas formas de acción gubernamental potencian la gobernabilidad y la buena gobernanza. Las redes de política pública, se identifican como procesos de macro política que coordinan varias políticas y sectores. El enfoque de goce efectivo de Derechos, es complementario, dado que se despliega en modelos de gestión que hacen énfasis en conceptos tales como valor público, gestión para resultados, gobierno abierto y gobernanza. Esto implica, identificar y analizar políticas diseñadas bajo el referente de goce efectivo de derechos, para lo cual se expondrá como estudio de caso las políticas de atención a la población desplazada de la administración colombiana.

  • 17:30 - 09:00
170 Ceremonia de clausura
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:30 - 09:00 hrs. / Sala Lima (Traducción español-portugués-inglés)

1. Democracia, transformación del Estado y desarrollo
Coordinador: Alexandre Gomide. Diretor de Altos Estudos. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil

2. Cambio climático y políticas de desarrollo sostenible
Coordinadora: Mariana Barbosa Cirne. Procuradora-Chefe. Procuradoria Nacional de Defesa do Clima e do Meio Ambiente. Brasil

3. Políticas sociales, culturales y de derechos humanos
Coordinadora: Catarina Ianni Segatto. Professora. Departamento de Ciência Política. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Universidade de São Paulo (USP). Brasil

4. Regulación y políticas económicas y de infraestructura
Coordinador: Camilo Ignacio González Becerra. Profesor Asociado. Escuela de Gobierno. Universidad de los Andes (UNIANDES). Colombia

5. Innovación y transformación digital
Coordinador: Julián Villodre. Profesor. Universidad de Valencia. España

6. Igualdad y diversidad en la administración pública
Coordinadora: Cecilia María Klappenbach. Directora General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Argentina

7. Burocracia y gestión pública
Coordinador: Mauricio I. Dussauge Laguna. Coordinador de Investigación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). México

8. Ética pública, gobierno abierto e integridad de la información
Coordinadora: Ana Claudia Farranha. Professora. Faculdade de Direito. Universidade de Brasília. Brasil

9. Derecho administrativo, gestión y políticas públicas
Coordinadora: Miriam Mabel Ivanega. Directora Ejecutiva. Maestría en Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad Austral (UA). Argentina

10. Participación y gobernanza colaborativa
Coordinadora: Karina Arias Yurisch. Profesora. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile

11. Relaciones intergubernamentales y gobiernos locales
Coordinador: Martín Freigedo. Director. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República (UDELAR). Uruguay