• 19:00 - 21:00
000 Acto inaugural
19:00 - 21:00 hrs. / Sala Plácido Domingo (Traducción español-portugués-inglés)

Con esta ceremonia daremos inicio formalmente al XXIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. El acceso a la Sala Plácido Domingo en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE) estará disponible hasta las 18:00 hrs.

  • 09:00 - 10:30
001 Conferencia: La fabricación disociada de la Administración Pública Contemporánea: en busca de la integración de sus diversas tendencias, demandas y presiones en un entorno de cambio
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Plácido Domingo (Traducción español-portugués-inglés)

Luis Fernando Aguilar Villanueva
Director. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

  • 11:00 - 12:30
002 PE - UdeG de México: Construcción del Catálogo y de la Asociación Nacional en materia de administración pública, políticas públicas y gobierno
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 1

Christian Miguel Sánchez Jáuregui
Secretario Ejecutivo. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

Eduardo Villarreal Cantú
Director. Programa de Doctorado en Políticas Públicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México

Esthela Irene Sotelo Núñez
Coordinadora. Maestría en Políticas Públicas. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
""

Maximiliano García Guzmán
Jefe. División de Estudios Profesionales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México

Xóchitl Arango Morales
Sub directora de investigación. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). México
""

Con la finalidad de abordar y discutir los procesos, servicios y el desempeño de las entidades administrativas del sector público en México, la Universidad de Guadalajara a través del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), tuvieron a bien convocar a la realización de la 1ra Reunión Nacional de Administración Pública (RNAP). La Reunión Nacional se realizó en la ciudad de Guadalajara, los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018. Participaron 176 profesores e investigadores de 26 instituciones académicas en las que se enseñan e investigan temas de administración pública y materias afines. Participaron también, funcionarios y miembros de los institutos estatales de administración pública. Fueron 49 los paneles temáticos y tuvieron lugar 5 conversatorios y 3 talleres. Los ejes temáticos que se expusieron durante los tres días, fueron: gestión intergubernamental y gobiernos locales, gobierno democrático y administración pública, evaluación de la política y la gestión pública, finanzas públicas, contraloría y fiscalización, enseñanza de la administración pública, gestión del cambio climático y presente y futuro de la administración pública. En la sesión de conclusiones se aprobó la formación de un Catálogo de Universidades e Instituciones de Educación Superior en Administración Pública así como la conformación de una Asociación Nacional de Administración Pública.

003 Redes nacionales de evaluación de América Latina y el Caribe: avances e incidencias en sus procesos de formalización. Aportes al fortalecimiento de la democracia
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 3

Janett Salvador Martínez (Coordinadora)
Tesorera. Comité Ejecutivo. Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC). México
"Situación actual de las redes nacionales de evaluación en América Latina y el Caribe: línea base en el camino hacia la institucionalización y orientación a resultados"

Paula Nazarena Amaya
Directora. Programa de Gobierno, Políticas Públicas y Transformación Social. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Argentina
"El crecimiento de la Red EvaluAR en Argentina: una construcción participativa y federal" (Coautoría: Natalia Aquilino)

Marcia Itzel Checa Gutiérrez
@ItzelCheca
Coordinadora. Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL). México
"Aprendizajes de la creación de una Volunteer Organizations for Professional Evaluation: retos hacia el futuro"

Juan Carlos Sanz
Evaluador. Instituto Alemán de la Evaluación de la cooperación para el Desarrollo (DEVAL). Alemania
"Colaboración entre sector público y las redes profesionales para asegurar la utilidad de la evaluación"

El actual Comité Ejecutivo de Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC), desarrolla un proceso de planeación estratégica que oriente los esfuerzos hacia el fortalecimiento institucional, en términos de gobernanza, ampliación de la membresía, difusión de resultados, e involucramiento con distintos actores del ecosistema de evaluación en la región, de la propia ReLAC y de las redes nacionales asociadas. Es importante la vinculación con instituciones públicas, académicas y de cooperación internacional como socios estratégicos que coadyuvan, con su visión externa e imparcial, sobre las áreas de oportunidad y reconocimiento de logros. Se presentarán los resultados del estudio que realiza la ReLAC, y se ha invitado a dos redes nacionales de evaluadores (México y Argentina) a analizar sus experiencias en los procesos de formalización que están llevando a cabo; así como al Instituto Alemán de la Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEVAL), a compartir su punto de vista sobre las redes en la región.

004 La capacitación como instrumento de fortalecimiento institucional en cooperación al desarrollo: el papel del donante
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 4

Mercedes De Torres Llosa (Coordinadora)
Agregada de cooperación. Delegación en República Dominicana. Unión Europea (UE). República Dominicana
"La capacitación como instrumento de fortalecimiento institucional en cooperación al desarrollo: el papel del donante"

Josep Vicent Puig Gómez
Team Leader Proyecto. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). España
"La cooperación internacional y el refuerzo de la capacidad institucional: el caso del Fondo de Apoyo Social de Angola en el marco de la cooperación delegada de la Unión Europea en la FIIAPP" (Coautoría: Núria Garriga Llavina)

Jhon Anthony Castañeda Zambrano
@jhoncas01
Coordinador Técnico. Programa Forpaz. Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). Colombia
"Fortalecimiento de capacidades institucionales para la construcción de la paz y el ordenamiento territorial"

Juan Carlos González González
Experto Principal. Asistencia Técnica. Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Administración (PARAP II). República Dominicana
"La contribución del Proyecto de Apoyo a la Reforma de la Administración al Sistema Nacional de capacitación en República Dominicana"

Se expondrán iniciativas, en varios países apoyados por la cooperación europea que prevén el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales a través de capacitación de empleados públicos y sus gobiernos, con la introducción de mecanismos de planificación que permiten elementos de control y eficiencia de las políticas lo que conlleva transparencia y un régimen ético de funcionamiento de los profesionales y autoridades al servicio de la administración. El caso angoleño es un ejemplo de como la capacitación y mejora de los recursos humanos es el inicio para llevar a cabo un proyecto que financiado por la UE busca fortalecer el papel de un centro del gobierno que apoya la descentralización. El caso dominicano parte de un fuerte impulso, tras 20 años de cooperación europea en mejora de la gobernanza, que busca, entre otros resultados reforzar al Instituto Nacional de Administración Pública, para apoyar el proceso de reforma de la administración dominicana. Finalmente el caso colombiano expone como desde el refuerzo de las capacidades de los gobiernos locales con el apoyo de la UE se contribuye al proceso de paz que recientemente ha comenzado en este país.

005 PE - SFP: El derecho a una buena administración pública: construyendo gobiernos profesionales, honestos y efectivos
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 1

Javier Farrera Araujo
Secretario General. Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. México
""

Clemente Castañeda Hoeflich
Presidente. Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana. Senado de la República. México
""

Jorge Mattar Márquez
Consultor en políticas públicas, planificación y prospectiva. México
""

León Aceves Díaz de León
Director General. Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. México

Es bien sabido que vivimos un contexto social que se caracteriza por la desconfianza en las autoridades, tanto a nivel federal como local. La escasa generación de resultados gubernamentales durante las últimas décadas, aunado a la proliferación de prácticas como la corrupción, la apropiación de recursos públicos para uso privado, el tráfico de influencias, la improvisación, el clientelismo, el sistema de botín, la falta de probidad (entre otros problemas igualmente lacerantes), han dañado severamente el vínculo entre gobierno y sociedad. Ante la perspectiva de cambio que tenemos para los años por venir, la profesionalización del servicio público se presenta, ahora más que nunca, como una alternativa que puede permitir repensar el lazo entre gobernantes y gobernados, a partir de la construcción y consolidación de gobiernos profesionales, honestos y efectivos, que garanticen colocar el interés general como eje rector de la acción gubernamental. En ese marco se inscribe el derecho a una buena administración pública, promovido por el CLAD y, por primera vez, incorporado en el derecho positivo mexicano en la Constitución Política de la Ciudad de México. Este derecho puede constituirse en un referente a nivel nacional sobre la forma en que concebimos el quehacer gubernamental, a partir del reconocimiento de derechos, y más importante aún, de la construcción del andamiaje institucional necesario para garantizar su efectivo cumplimiento. Es por ello que se propone como un espacio de discusión para una mejor comprensión del derecho a una buena administración pública, sus implicaciones, su aplicación contextualizada a la realidad que vivimos en nuestro país, así como los mecanismos necesarios para hacer efectiva su implementación; como una de las vías para la construcción de gobiernos profesionales honestos y efectivos, que respondan a las exigencias ciudadanas.

006 Desafíos para construir una agenda sostenible de estrategias para el gobierno abierto
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 2

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza (Coordinador)
@RafaelVzlaM
Coordinador. Maestría en Investigación Jurídica. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). México
"La experiencia de México en gobierno abierto a nivel de entidades federativas"

Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez
Investigador. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"El gobierno abierto en Madrid, España: factores que explican su adopción y sostenibilidad" (Coautoría: Edgar A. Ruvalcaba-Gómez)

Rafael Martínez Puón
@rafmartinezpuon
Director Ejecutivo del Servicio Profesional. Instituto Nacional Electoral (INE). México
"Próximos pasos para el fortalecimiento de un gobierno abierto en México: análisis del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información"

Juan Carlos Pasco Herrera
Profesor. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Gobierno abierto en Perú y la imperiosa necesidad de fortalecerlo luego de un quinquenio de aprendizajes y retos"

El objetivo es identificar líneas de acción para fijar una agenda sostenible de gobierno abierto, a partir de la presentación de casos en los tres órdenes de gobierno. En primer término se abordará un referente internacional local como es el Ayuntamiento de Madrid, España, mediante una evaluación de la implementación del modelo que la OGP, ha instrumentado a nivel municipal. Enseguida, mostramos la experiencia de México a nivel de los gobiernos estatales que están practicando gobierno abierto. El estudio se basa en una metodología de diferencias y semejanzas. Se abordará además, dos casos desde el enfoque nacional: Perú y México. El primero sugiere que es fundamental acompañar el Plan de Acción instrumentado desde la OGP, con una política de modernización de la administración pública de Perú. Finalmente, el caso nacional de México, abordará las estrategias de gobierno abierto previstas en el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información para identificar los esquemas colaborativos de solución a problemas y de control del ejercicio del poder público. Se reúnen las visiones desde la academia y del servicio público.

007 PE - CAF: Innovación y aprendizaje en la gestión pública: panorama regional y el caso del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia en Perú
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 3

Daniel E. Ortega
Director de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
"Resultados de la Primera Encuesta Regional de Innovación y Aprendizaje en la Gestión Pública"

Liliana La Rosa
Ministra. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú
"Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia: un ejemplo de innovación y aprendizaje en la gestión pública"

Se presentará la primera Encuesta Regional de Innovación y Aprendizaje en la Gestión Pública, que muestra la perspectiva de más de 2000 funcionarios públicos de toda la región sobre las condiciones que favorecen o limitan la innovación en la gestión pública a nivel local y nacional. Además, se explorarán temas como el peso que tiene el conocimiento científico en la toma de decisiones y la prevalencia de una cultura de monitoreo, evaluación y aprendizaje. Por otra parte, el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, es un instrumento aprobado por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), refrendado por 15 ministerios, generando un compromiso multisectorial,cuya coordinación, conducción y seguimiento de la implementación, como Secretaría técnica del CIAS, es responsabilidad del MIDIS. El PMLCA tiene como objetivo la prevención y reducción de la prevalencia de anemia en niñas y niños con énfasis en menores de 36 meses de edad (del 43% actual al 19% en el año 2021), gestantes y adolescentes a nivel nacional, a través de la gestión territorial y articulación intersectorial e intergubernamental de todos los niveles de gobierno, la promoción de la acción conjunta de la ciudadanía, la estrategia de comunicación para el desarrollo, el alineamiento de incentivos por resultados y el seguimiento y evaluación de estos. Este plan representa una estrategia de innovación en la gestión pública, basada en la perspectiva de que no es suficiente brindar servicios de salud, sino que es necesario atender las determinantes sociales de la anemia para lograr su reducción de manera sostenible.

008 El análisis de calidad regulatoria como instrumento para generar valor público en la prestación de bienes y servicios de la administración pública
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 4

Sara María Arobes Escobar (Coordinadora)
Jefa. Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio. Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"El análisis de calidad regulatoria: experiencia de Perú"

Carlos Alberto Castro Barriga
Asesor. Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio. Secretaría de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Análisis de calidad regulatoria, simplificación administrativa y buena administración"

Carlos Gustavo Jahnsen Gutiérrez
Asesor. Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). Perú
"Políticas de calidad regulatoria: experiencia comparada y reflexiones para América Latina"

Se tiene por objetivo dar a conocer cómo la adopción de políticas de calidad regulatoria permiten generar regulaciones que son necesarias para la implementación de políticas públicas al menor costo para la sociedad y la economía, procurando la generación de valor público. Una política de calidad regulatoria conlleva a que las administraciones públicas sigan estándares y metodologías de análisis como el análisis de impacto regulatorio que permitan identificar la necesidad de elaborar y aprobar una regulación como alternativa razonable para la solución de un problema público. En el caso del gobierno de Perú se presentará la experiencia en el diseño e implementación del análisis de calidad regulatoria que tiene por objetivo eliminar y simplificar trámites y requisitos; así como determinar las cargas administrativa que los trámites le genera a la economía. Se presentará una visión general de esta práctica en los países de la OCDE, la implementación del análisis de calidad regulatorio en Perú y la importancia de contar con regulaciones adecuadas para el desarrollo de actividades productivas.

009 Aseguramiento de la calidad de la capacitación de los servidores públicos
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Santiago Tomás Bellomo (Coordinador)
Director Institucional. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Aseguramiento de la calidad de la capacitación de los servidores públicos" (Coautoría: Karina Brahim, Ángela Virginia Corengia)

Ángela Virginia Corengia
Directora Nacional Académica. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Hacia un sistema de certificación de la calidad de los institutos de capacitación de los servidores públicos" (Coautoría: Karina Brahim, Santiago Tomás Bellomo)

Magda de Lima Lucio
Professora. Departamento de Gestão de Políticos Públicas. Universidade de Brasilia. Brasil
"Gestão e governança do Sistema Único de Saúde: elaborando a proposta de realização do planejamento ascendente para a melhoria da qualidade do serviço ofertado"

La transformación de los sistemas educativos a nivel cuantitativo y cualitativo ha producido una mayor exigencia social por mejorar y asegurar la calidad de las instituciones y de los programas. Sin embargo, no existe una definición única del concepto aseguramiento de la calidad; por el contrario, es posible distinguir distintas perspectivas teóricas y metodológicas desde las cuales esta temática puede ser abordada. Los sistemas para el aseguramiento de la calidad de entornos educativos existen en todos los países. Mayormente, se aplican en el nivel superior con el objetivo de hacer cumplir estándares de calidad reconocidos por la comunidad académica, contribuyendo a la regulación del sistema y la promoción de la mejora continua de los resultados. No obstante, las metodologías y, fundamentalmente, la cultura de la evaluación de la calidad de las organizaciones, no necesariamente se han trasladado a las instituciones gubernamentales encargadas de la formación de los servidores públicos. Se aborda esta temática tanto a nivel conceptual como desde la experiencia concreta en el contexto de la capacitación de los servidores públicos de dos países: Argentina y Brasil.

010 Aportes entre Argentina y Brasil para la construcción de políticas educativas inclusivas con perspectiva de género
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Noelia Claudia De la Reta (Coordinadora)
@noeliadelareta
Profesor. Facultad de Educación. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Aportes para la construcción de la perspectiva de género en el trayecto educativo inicial, primario, secundario y universitario"

Gecilda Esteves Silva
Técnica. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"Ações afirmativas no ensino superior: reflexões e desafios face às desigualdades de oportunidade sob uma perspectiva de raça e gênero"

María Fernanda Bernabé
Secretaria. Secretaría de Políticas Públicas y Planificación. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Avances y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género en la gestión universitaria: la experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina" (Coautoría: Noelia Silvia Montero)

En relación a los ODS la construcción de políticas que respondan a los intereses y necesidades de la sociedad, requieren de un enfoque de perspectiva de género, que supere la acción tradicional de antropocentrismo con el cual se ha construido la política educativa. Se necesitan sostener los principios de igualdad de oportunidades, de equidad y de acceso al sistema educativo aportando hacia la consolidación de buenas prácticas para construir políticas educativas inclusivas y no discriminatorias. La discriminación positiva y la inclusión son fundamentales en la definición, diseño y ejecución de políticas educativas, pues no sólo permiten identificar las necesidades e intereses de los diversos grupos, colectivos e identidades, sino que también se fortalece la relación entre las y los miembros de la comunidad educativa. La perspectiva de género en la educación es fundamental para la construcción de la vida en sociedad como forma de modificar patrones socioculturales de conducta que vulneran derechos.

011 PE - CLAD y UN-DESA: Políticas públicas e innovación para el desarrollo sostenible en América Latina
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Alberto Raúl Scavarelli Escobar
Director. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay

Manuel Ramón Ventura Camejo
Ministro. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana

Antônio Paulo Vogel de Medeiros
Secretário de Gestão. Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Brasil

Jonas Rabinovitch
Senior Adviser. Division for Public Administration and Development Management. Department of Economic and Social Affairs (DESA). United Nations (UN)

Cristina Bogado
Ministra Secretaria Ejecutiva. Secretaría de la Función Pública (SFP). Paraguay

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 Jefes de Estado, es una hoja de ruta para las personas, el planeta y la prosperidad. Es mucho más que un conjunto de 17 ODS y 169 objetivos. Hace hincapié en la coherencia de las políticas, la buena gobernanza, las instituciones eficientes, eficaces y responsables como elementos clave para transformar nuestra realidad. La integración de los ODS y el compromiso mundial de erradicar la pobreza y no dejar a nadie atrás exigen enfoques transformadores en la administración pública. Los gobiernos necesitan innovación para repensar la forma de diseñar políticas y tomar decisiones, operar y prestar servicios, involucrar a la gente, movilizar recursos, monitorear y evaluar sus planes. Se necesitan capacidades nacionales y locales para diseñar y aplicar marcos políticos e institucionales holísticos, integrados, coherentes e informados que apoyen las aspiraciones de las personas, fortaleciendo la interacción y las capacidades de los gobiernos central y local.

012 Políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos: desafíos y oportunidades en la gestión e instrumentación frente a los ODS y Agenda 2030
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio CERI

Carlos Ricardo Aguilar Astorga (Coordinador)
Profesor-Investigador. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Los retos de la nueva Constitución de la Ciudad de México en materia de derechos humanos frente a los ODS y Agenda 2030"

Gabriela Barajas Martínez
Profesora-Investigadora. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Política de atención a la pobreza con enfoque de derechos humanos: una ruta para lograr los ODS en México"

María del Pilar Berrios Navarro
Profesora-Investigadora. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Los ODS: ¿desafíos para las múltiples desigualdades en la Ciudad de México?"

Miguel Ángel Vértiz Galván
Profesor. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). México
"Brecha de la educación con calidad entre las políticas públicas mexicanas y los ODS"

Existe un acuerdo implícito en gobernar con el enfoque de derechos, no obstante, su gestión, instrumentación, herramientas, etc., son los verdaderos retos para la administración pública así como la acción participativa de la sociedad. En este dilema, se pretende destacar los desafíos y oportunidades que tienen los tomadores de decisión para poder posibilitar los ODS y la Agenda 2030. Cuando se habla de políticas públicas con enfoque de derechos, se plantearán dos cosas; la primera es que los momentos de la gestión (fases de la política) deben traer consigo desde la definición del problema público un enfoque de derechos, así como en el resto del ciclo de políticas, pero lo segundo es que por política pública se entiende una diversidad de actores plurales donde la decisión se construye colectivamente. Por eso se tratará de afirmar que a mayor participación plural en la toma de decisión de la gestión y a mayor claridad en el enfoque de derechos en las políticas, se permite que se posibiliten las metas de los ODS y Agenda 2030.

013 La estimación de autonomía en gobiernos subnacionales en América Latina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio Chong

Antonio Sánchez Bernal (Coordinador)
Jefe. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"La autonomía de las entidades federativas en México"

Carmen Navarro Gómez
Profesora. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"Los alcances del Índice de Autonomía Local en Iberoamérica"

Daniel Cravacuore
@dcravacuore
Director. Unidad de Gobiernos Locales Siglas. Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"Medición de la autonomía municipal en las provincias argentinas utilizando el Índice de Autonomía Local"

Jarumy Rosas Arellano
Profesora. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"La autonomía de los municipios metropolitanos en México"

La descentralización en América Latina implicaba una mayor autonomía de los gobiernos subnacionales, que aunado al impulso de la democracia prometían gobiernos con mejores capacidades gubernamentales que generarían un mejor desempeño y aportes sustanciales a la calidad de vida de sus habitantes. La autonomía subnacional como objeto de estudio ha sido discutida en diversos trabajos y en 2014 en Europa se realizó un proyecto que generó el Local Autonomy Index (LAI), que fue estimado para esa región con el objetivo de conocer los avances de la autonomía a escala local en diferentes contextos. El año 2017, se conformó un grupo de investigación que tiene como objetivo replicar el LAI en América Latina con diferencias en la escala de aplicación. En algunos países (Uruguay y Chile) la descentralización no alcanzó la escala municipal y por lo tanto el LAI se estima en el ámbito de provincias; mientras que en México se puede hablar tanto de autonomía municipal como estatal. Se tiene como objetivo reportar los alcances de las primeras estimaciones del LAI en dos países México y Argentina y a distintas escalas, municipal y estatal (provincia).

  • 12:45 - 14:15
014 PE - UdeG de México: Innovación y gobernanza: una visión desde la educación superior
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 1

Carlos Iván Moreno (Coordinador)
@carlosivanmoren
Coordinador General de Cooperación e Internacionalización. Universidad de Guadalajara (UdeG). México

Yolanda Martínez Mancilla
Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional. Presidencia de la República. México
""

Claudio Maggi Campos
@Ciencia-UdeC
Director de Desarrollo e Innovación. Universidad de Concepción. Chile
""

Héctor Raúl Solís Gadea
Rector. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

Carlos Guaipatin
Especialista Senior. División de Competitividad, Tecnología e Innovación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

José Escamilla
Director de TecLabs. Unidad de Innovación Disruptiva. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
""

Ramón Sánchez Piña
Director. Programa en Salud y Tecnología Sustentable. Harvard T.H. Chan School of Public Health. Estados Unidos
""

La innovación en la administración pública es fundamental para la solución de problemas locales y globales; problemas nuevos y problemas tradicionales. Las universidades e instituciones de educación superior están llamadas a ser impulsoras de procesos y políticas innovadoras, hacia adentro y hacia afuera, que contribuyan al desarrollo de sus regiones y tengan un impacto global. No obstante, para algunos analistas las universidades, en tanto organizaciones complejas, no están innovando de manera sistemática sino que se mantienen reactivas (y adaptativas) a las innovaciones de su entorno. En ese sentido, se plantea un diálogo entre expertos internacionales universitarios, gubernamentales y de organismos internacionales para conocer las experiencias emprendidas y mostrar sus resultados, así como los grandes retos que se enfrentan en materia de innovación organizacional, programática (policymaking) y tecnológica tanto en las universidades como en sus entornos institucionales.

015 PE - INAP de México: Evaluación y efectividad en la gestión pública subnacional
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 3

David Villanueva Lomelí
Auditor Superior. Auditoría Superior del Estado de Puebla. México
"Liderazgo y evaluación como elementos que favorecen la innovación y la efectividad gubernamental"

Julio Franco Corzo
Director General. Centro de Investigación y Posgrado (IEXE). México
"Políticas públicas y evaluación en el marco de la efectividad en el gobierno"

Francisco Fidel Teomitzi Sánchez
Subsecretario de Planeación. Secretaría de Finanzas y Administración. Gobierno del Estado de Puebla. México
"El Sistema de Evaluación al Desempeño en el marco de la Ley de Presupuesto y Gasto Público: el reto de orientar la acción del Gobierno a la obtención de resultados" (Coautoría: Arturo Nepomuceno Crisóstomo, Norman Adrián Torres Alcaraz)

José Juan Rosas Bonilla
Secretario Ejecutivo. Auditoría Superior del Estado de Puebla. México
"La evaluación y la auditoría de desempeño piezas claves para la efectividad de la gestión gubernamental y la rendición de cuentas"

Se plantea esta participación desde la perspectiva que el sector público en el ámbito estatal y municipal, enfrenta retos que requieren atención en el corto y mediano plazo, relacionados con la evaluación de programas y políticas, modelos de gestión y liderazgo público. En este orden de ideas, la evaluación se convierte en un proceso permanente, dinámico y efectivo para la toma de decisiones en el ámbito público. Su avance en el caso de México presenta resultados favorables, y a la vez, áreas de oportunidad que pueden ser planteadas desde la colaboración y coordinación entre órdenes de gobierno, entidades públicas y privadas, los poderes del Estado. Desde lo local, se pueden transferir buenas prácticas de gobierno, sistemas, herramientas, modelos y técnicas, relacionadas con la planeación, programación, ejercicio del gasto, que favorezcan los procesos de evaluación, control, fiscalización y rendición de cuentas del gasto público, así como los posibles impactos del mismo. Exponer retos y perspectivas desde el ámbito local, que permitan el fortalecimiento del federalismo, de la cultura de rendición de cuentas y de la gobernanza.

016 Una transformación de raíz: del modelo burocrático tradicional a un Estado inteligente. Estrategias, experiencias y desafíos en Argentina
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 4

María José Martelo (Coordinadora)
Subsecretaria de Gestión Administrativa. Ministerio de Modernización. Argentina
"La modernización de la gestión gubernamental: experiencias exitosas y desafíos a futuro"

Eduardo Nicolás Martelli
Secretario de Modernización Administrativa. Ministerio de Modernización. Argentina
"Porqué fracasan las reformas administrativas. Cambiando el paradigma de una administración en papel a un Estado inteligente: el modelo del ecosistema integral de Gestión Documental Electrónica"

Ricardo Agustín Sarinelli
@rsarinelli
Director Nacional del Registro Oficial. Secretaría Legal y Técnica. Presidencia de la Nación. Argentina
"Innovaciones tecnológicas y seguridad jurídica. Transparencia y accesibilidad a la normativa del Estado: la experiencia del Boletín Oficial de la República Argentina"

La crisis del modelo burocrático tradicional y de la nueva gerencia pública ha planteado un desafío a nuestras administraciones públicas, que deben responder al reto de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Se presentará un caso de éxito en la transformación de una gestión basada en papel a una administración electrónica moderna e inteligente. Presentaremos la experiencia de la implementación del ecosistema de gestión documental electrónica, su estrategia, obstáculos, lecciones aprendidas y características. Este proceso no es una reforma, es un cambio de paradigma. En el sentido que involucra no solamente un cambio en el modo de gestionar, sino fundamentalmente, porque permite contar con información valiosa para la toma de decisiones y al mismo tiempo, facilita el acceso electrónico de los ciudadanos a la administración. Se presentará las características del modelo, experiencias exitosas en otras jurisdicciones, y una evaluación de los resultados efectivos de su implementación. El propósito es ofrecer y compartir con otras administraciones de la región posibles alternativas para la modernización administrativa.

017 Para profundizar la acción: desafíos de la participación ciudadana y la transparencia en el tránsito del gobierno abierto al Estado abierto en las Américas
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 1

Gregorio Montero Montero (Coordinador)
@gregmontero50
Asesor. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La transparencia como eslabón esencial entre el gobierno abierto y el fortalecimiento institucional: el escenario dominicano"

Mildred Elaine Warner
Profesora. Cornell University. Estados Unidos
"Retos a la transparencia: contratación, asociaciones público privadas y bonos de impacto social"

Luis Eduardo Segura Triana
Administrador Público. Fondo de Reparación de las Víctimas. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Colombia
"Participación de las víctimas del conflicto armado en la formulación de políticas públicas en Colombia: logros y desafíos" (Coautoría: Ana María Almario Dreszer)

Paula Mariela Marconi
Coordinadora. Secretaría de Políticas Públicas y Planificación. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Estado abierto e inclusivo. Diversidad ciudadana: ¿la Cenicienta del cuento?"

En el tránsito del gobierno abierto al Estado abierto emerge como componente transversal, la participación de la ciudadanía y como eje primordial que sustenta el Estado abierto y de hecho, da contenido a los temas vinculados a esta forma de gobernar, constituyendo el elemento humano, vital aglutinante, que enlaza, da valor y sostén a la transparencia, el acceso a la información y la colaboración a partir de una ciudadanía activa, protagonista de los asuntos públicos. Cada vez más ciudadanos, otrora ausentes de la cosa pública, emergen exigiendo su derecho a participar. Urge recomponer los lazos de confianza entre los ciudadanos y el Estado, trabajando desde los Estados por la transparencia, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional de las administraciones públicas, que contribuye a una mejor institucionalidad y calidad democrática. Se propone explorar, indagando y cuestionando los avances y desafíos a la transparencia, el fortalecimiento institucional y la participación plena y efectiva de grupos vulnerables en América y el Caribe desde la perspectiva de República Dominicana, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

018 Retos y desafíos de la modernización de los servicios civiles: la experiencia de Perú, España, México y Paraguay
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 2

Dante Mendoza Antonioli (Coordinador)
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Modernización del Servicio Civil de Perú: avances y desafíos del proceso de implementación de una reforma imprescindible"

Icíar Pérez-Baroja Verde
Subdirector General de Relaciones con otras Administraciones. Dirección General de la Función Pública. España
"Retos y desafíos de la modernización de los servicios civiles: el caso de España"

Alfredo Muñoz García
Director. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Modernizando la profesionalización en la administración pública mexicana: un desafío para la gestión pública en México"

Juan Pablo Oviedo Lara
Jefe. Empleo y Seguridad Social. Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral. Ministerio de Trabajo. Paraguay
"Gestión y modernización de los servicios civiles en Paraguay: análisis del avance"

Las características del mundo moderno requieren de manera imprescindible de servicios civiles profesionalizados que centren toda su acción a la generación de valor público. Pese a los avances que en mayor o menor medida han logrado los países de la región, el reto hacia la profesionalización de sus servicios civiles constituye un propósito común, aún en tránsito. La agenda hacia la profesionalización requiere de un alto compromiso de parte de los emprendedores de política pública involucrados, marcos institucionales que permitan su viabilidad y posterior institucionalización, así como capacidad para conducir y liderar los procesos de reforma que se requieran. Dicho proceso es imprescindible para avanzar hacia la modernización de los países; pero, además, para enfrentar los nuevos desafíos. Por ejemplo, los casos de mega corrupción, que han logrado actuar al más alto nivel aprovechando precisamente, las vulnerabilidades propias de los modelos clientelares que caracterizan los sistemas públicos. Así, se tiene como finalidad promover espacios de aprendizaje a partir de los retos y desafíos hacia el propósito de la profesionalización desde las experiencias de cuatro países.

019 La gestión pública en el contexto de la Agenda 2030: el rol de la evaluación como instrumento para la toma de decisiones
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 3

María del Pilar Garrido Gonzalo (Coordinadora)
Viceministra. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Costa Rica

Helena Stadtmueller
Evaluadora. Instituto Alemán de la Evaluación de la cooperación para el Desarrollo (DEVAL). Alemania
"La gestión pública en el contexto de la Agenda 2030: el rol de la evaluación como instrumento para la toma de decisiones hacia un logro de los ODS"

Eddy García Serrano
Jefe. Área de Evaluación y Seguimiento. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Costa Rica
"Participación de la sociedad civil en el Sistema Nacional de Evaluación en Costa Rica: lecciones aprendidas para una gestión pública transparente"

Erwin Geuder-Jilg
Jefe. Instituto Alemán de la Evaluación de la cooperación para el Desarrollo (DEVAL). Alemania
"Contribución de la cooperación internacional en fortalecer el rol de la evaluación hacia un logro de los ODS"

En el contexto de la gestión pública, la evaluación es un instrumento que apoya procesos de aprendizaje, la rendición de cuentas y la transparencia de instituciones públicas, sus estrategias y programas. Este rol es destacado también en el marco de la Agenda 2030: mientras los ODS pueden servir como herramienta de planificación, los países tienen la responsabilidad de darle seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 y de evaluar el logro de ODS por medio de evaluaciones dirigidas por los mismos países. Muchos países se ven confrontados con nuevos retos relacionados con los requerimientos para adaptar las estructuras, los procesos y los sistemas de la gestión pública, entre otros con referencia a la coordinación entre actores gubernamentales, del sector privado, la sociedad civil, la academia y municipalidades. En este contexto, Costa Rica muestra considerables avances en la creación de estructuras y procesos para la implementación de la Agenda 2030 y en la institucionalización de la evaluación en el país.

020 La cuestión metropolitana desde la gobernanza: nuevos retos para la acción pública en ciudades de América Latina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 4

Carlos Alberto Navarrete Ulloa (Coordinador)
@docCANavarrete
Profesor-Investigador. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Delimitación de zonas y hechos metropolitanos en México: implicancias y desafíos teórico-metodológicos"

Rodrigo Reynaldo Carmona
Coordinador de Investigación. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Argentina
"Políticas e intervención institucional en materia de producción y empleo: alcances y desafíos de gobernanza en municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina"

Gerardo Alberto Silva
Professor-Pesquisador. Universidade Federal do ABC (UFABC). Brasil
"Desafíos institucionales de la gobernanza metropolitana en Brasil: las agencias metropolitanas, los consorcios públicos intermunicipales y el estatuto de la metrópoli"

Christian Miguel Sánchez Jáuregui
Secretario Ejecutivo. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Los retos del empleo en las metrópolis latinoamericanas"

En gobernanza metropolitana existen aportes significativos sobre metodologías para la delimitación de zonas metropolitanas, elaboradas desde organismos gubernamentales e internacionales. En el caso mexicano el Grupo Interinstitucional (SEDATU, INEGI, CONAPO) redefinió los criterios y amplió de 59 a 74 el número de zonas metropolitanas existentes en el país, con lo cual se generan mayores retos metodológicos y empíricos para el estudio de estas demarcaciones (dimensión metro de las ciudades). Los retos no atendidos son múltiples, la medición e identificación de indicadores de realización de la propia gobernanza en temas diversos que incluyen la sustentabilidad, es un aspecto relevante para la agenda de la gobernanza metropolitana en América Latina, específicamente en lo que toca a hechos o impactos de dimensión metro, el desarrollo de indicadores de gobernanza y en general la identificación de la acción e impacto de las redes multiactorales que inciden en las problemáticas (dimensión metro de las ciudades). Se analizará tres casos latinoamericanos situados en México, Argentina y Brasil.

021 Inclusión y diversidad en el empleo público latinoamericano
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Francisco Camargo Salas (Coordinador)
Director de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Empleo público diverso e incluyente en Colombia: avances y retos"

Francisco Silva Durán
Jefe. División Jurídica y Asuntos Institucionales. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Ley de Inclusión Laboral para personas con discapacidad en Chile: un país más inclusivo"

Jacqueline Arteaga Fernández
Directora General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Inclusión y diversidad en el empleo público latinoamericano: casos de México, Colombia, Chile y Perú"

El empleo público en América Latina se ha transformado en la búsqueda por mejorar la administración pública en términos de gestión y creación de valor público. En este sentido, uno de los factores clave en la evaluación de un empleo público que esté en la capacidad de satisfacer las demandas sociales, es la identificación de todos los grupos de valor a los que debe responder y que lo componen. Esa identificación debe contribuir al involucramiento de manera equitativa y abierta a todos los segmentos de la población para garantizar la representatividad de los diversos grupos poblacionales en la administración pública. Se compartirán diversas experiencias sobre cómo la administración pública ha asumido el reto de vincular grupos poblacionales que han tenido problemas de acceso al servicio público debido a sus características sociodemográficas y/o de exclusión social y laboral. Conocer estas iniciativas y sus resultados es fundamental en un servicio civil que debe afrontar los retos de una sociedad cada vez más global e inclusiva.

022 Profissionalização do serviço civil: trajetórias e desafios atuais nas experiências do Brasil, México e Portugal
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Marizaura Reis de Souza Camões (Coordinadora)
Coordenadora-geral de Pesquisa. Diretoria de Pesquisa e Pós-graduação Stricto Sensu. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Capacidades do serviço civil na implementação de políticas públicas: resultados de um survey na administração federal brasileira" (Coautoría: Fernando Barros Gontijo Filgueiras, Natália Massaco Koga, Rafael Rocha Viana)

José Luis Méndez Martínez
Profesor-Investigador. El Colegio de México. Brasil
"El servicio profesional de carrera en México"

João Abreu de Faria Bilhim
Professor. Centro de Administração e Políticas Públicas. Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas. Universidade Técnica de Lisboa. Portugal
"A profissionalização dos dirigentes da administração e das empresas públicas em Portugal"

Ciro Campos Christo Fernandes
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Construção do serviço civil no Brasil: trajetória recente, problemas e perspectivas" (Coautoría: Flávio Cireno Fernandes, Pedro Lucas de Moura Palotti, Pedro Masson Sesconetto Souza)

O tema da profissionalização tem sido recorrente nas agendas governamentais, embora sempre obstaculizado pelas circunstâncias e obstáculos do processo político e pela carência de diagnósticos, dados, modelos e instrumentos que subsidiem as políticas de gestão pública. As experiências nacionais são uma relevante referência, particularmente as trajetórias e vicissitudes da construção do serviço civil para compreender quais fatores e condicionantes afetam os avanços em direção à profissionalização nos casos dos três países: Brasil, México e Portugal. Os trabalhos sistematizam e aprofundam a descrição e análise da trajetória recente, focalizando em diferentes recortes e abordagens, as mudanças e seus respectivos marcos legais, políticos e institucionais, bem como a sua situação atual. Nesses três países, a formação da administração pública foi afetada pela persistência dos sistemas de patronagem política, acarretando dificuldades de construção das suas capacidades burocráticas e a profissionalização dos cargos de direção e assessoramento aos governos.

023 PE - CLAD: Innovando en la gestión pública
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:45 - 14:15 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Francisco Javier Velázquez López
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

José Antonio Benedicto Iruiñ
Secretario de Estado de Función Pública. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. España

Pablo Martín Legorburu
Secretario de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
""

Fernando Antonio Grillo Rubiano
Director. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia

Raúl José Buitrago Arias
Secretario General. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia

Eber Omar Betanzos Torres
Subsecretario. Secretaría de la Función Pública (SFP). México

En la última década, los países de Iberoamérica han experimentado cambios importantes en los procesos de reforma del Estado y modernización de la administración pública. Hemos asistido a transformaciones en la administración y la gestión pública, buscándose un mayor acercamiento a los ciudadanos, la efectividad de las políticas públicas, la innovación, el fortalecimiento de la profesionalidad de la función pública, la utilización de las nuevas tecnologías, la gestión para resultados y la extensión de la participación. Estas transformaciones, que han tenido lugar en la totalidad de los países de Iberoamérica, tienen como común denominador la orientación a los ciudadanos y la creación de valor público. Desde la perspectiva de algunos de estos países, se reflexionará sobre los cambios operados en cada uno de ellos y sobre las necesidades de la cooperación entre todos, en el seno del CLAD. Los avances profundos operados en los últimos años, deben, sin embargo, dar paso a otras transformaciones basadas en el gobierno abierto, la innovación pública y la participación de la ciudadanía.

024 Experiencias latinoamericanas en la gestión orientada a resultados en el marco de los ODS y la Agenda 2030
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio CERI

Efrén Ernesto Guerrero Salgado (Coordinador)
Decano. Facultad de Jurisprudencia. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Ecuador
"La planeación y seguimiento en Ecuador en el marco de la Agenda 2030"

Ernesto Velasco Sánchez
@ernestovelasco
Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). México
"Gestión del desarrollo en el marco de la Agenda 2030: dimensiones básicas y retos de la participación, planeación y seguimiento alrededor de los ODS"

Javier González Gómez
@JavierGGG
Oficial Nacional de Gobernabilidad Democrática. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
"Mecanismos de coordinación para la implementación nacional de la Agenda 2030: desafíos y oportunidades para México"

Cristina Galíndez Hernández
@cgalindez
Coordinadora Ejecutiva. Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Las zonas metropolitanas mexicanas y los ODS: una propuesta de metodología para su seguimiento"

La complejidad que implica la visión integral del desarrollo en el marco de los ODS representa un reto para las administraciones públicas que suelen trabajar desde una perspectiva sectorizada y con limitado involucramiento de los actores sociales. Lo anterior exige formas diferentes de gestión, basadas en alianzas con una red con una diversidad de sectores, una orientación sólida hacia resultados que sea consistente la integralidad de la Agenda y formas de seguimiento relevantes que permitan una toma de decisiones oportuna. Es el momento de identificar prácticas prometedoras así como los retos enfrentados de manera que sea posible sacar lecciones. Las preguntas que guiarán la discusión: ¿cómo lograr que la planeación, presupuestación y la evaluación de las políticas, mantengan un enfoque integral a la vez que logran ser orientadoras eficaces de la acción púbica?, ¿cómo integrar la participación de forma significativa a lo largo del proceso de política pública en el marco de los ODS?, y ¿qué papel juegan los territorios en el ciclo de la gestión del desarrollo en el marco de los ODS?

025 Participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procesos de compras públicas: casos de Costa Rica, Brasil y Nicaragua
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio Chong

Kattia Elena Castro Arias (Coordinadora)
Jefe. Sección de Contratación Administrativa. Proveeduría. Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Costa Rica
"La participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras públicas: caso Costa Rica" (Coautoría: Régulo Díaz Sánchez)

Eduardo dos Santos Guimarães
@ProfEduardoRJ
Coordenador. Subsecretaria de Administração e Finanças. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"A inclusão das microempresas e empresas de pequeno porte no mercado de compras governamentais no Brasil"

Juan Bautista Arríen Somarriba
Coordinador del Doctorado en Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Centroamericana. Nicaragua
"Las compras menores como un medio de participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las contrataciones públicas en Nicaragua"

Los procesos de contratación administrativa en las instituciones públicas históricamente han sido adjudicados a las grandes empresas ya que estas tienen la capacidad de vender a precios más competitivos por sus economías de escala y por contar con la logística necesaria para competir según las condiciones que la administración establece, lo que ha generado concentración en unos pocos proveedores. Ante esta coyuntura la administración pública, consciente de que una buena administración debe generar las condiciones para que haya una mejor distribución de los recursos que los gobiernos gastan en bienes y servicios ya que esto permitiría finalmente un mejor desarrollo de sus habitantes mediante la incorporación dentro de este mercado de pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza, por lo que ha ido generando normativa con el propósito de crear oportunidades reales para incorporarlas dentro de los procesos de compras públicas. Se pretende hacer un análisis de como se ha desarrollado y aplicado dicha normativa en Costa Rica, Brasil y Nicaragua.

  • 15:30 - 17:00
026 PE - CLAD - INAPs: Aprendizaje y transferencia de conocimiento para el fortalecimiento de las capacidades estatales
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 1

Francisco Javier Velázquez López
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

Manuel Arenilla Sáez
Vocal Asesor. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. España

Alberto Enríquez Villacorta
Subsecretario Técnico y de Planificación de la Presidencia. El Salvador

Iván Iporre Salguero
Director General Ejecutivo. Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Bolivia

Dante Mendoza Antonioli
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú

La reforma del Estado, el conocimiento de las técnicas habilitantes de la gestión pública y el desarrollo de las capacidades de los servidores públicos constituyen objetivos de la administración al servicio de los ciudadanos. Por ello, resulta imprescindible fortalecer de forma constante a los funcionarios para que puedan adaptarse a nuevas situaciones, así como asumir y desarrollar las nuevas competencias que van siendo requeridas por el entorno. En este sentido, las escuelas e institutos de administración pública cobran una relevancia fundamental a la hora de vincular la capacitación de los empleados públicos a las demandas reales de la administración pública y de la sociedad, y a las competencias necesarias para contar con una administración moderna y eficaz. El objetivo es presentar las conclusiones obtenidas en el V Encuentro Iberoamericano de Escuelas e Institutos de Administración Pública, celebrado en San Salvador, en septiembre de 2018, así como exponer las experiencias de los centros de formación de España, El Salvador y Bolivia. Una reflexión que resulta de interés, de cara al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

027 El C3C: una nueva metodología de trabajo dirigida a trasformar el conocimiento compartido en cambios efectivos para las organizaciones públicas
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 3

Ricardo Cospedal García (Coordinador)
@ceddet
Director General. Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). España
"El paso de la gestión del conocimiento a la innovación: metodología C3C. Rutas del cambio en la administración pública"

Marco Tulio Cajas
Gerente. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Guatemala
"El reto de la capacitación en las instituciones pertenecientes a la Red Sistema Nacional de Formación y Capacitación de Guatemala"

Miosotis Rivas Peña
Directora ejecutiva. Centro Regional de Promoción de la Mipyme. Sistema de Integración Centroamericano (SICA). El Salvador
"Rutas del cambio: del conocimiento a la innovación. La Estrategia Regional Sistema de Integración Centroamericana Emprende: fomento y sostenibilidad de los ecosistemas de emprendimiento"

El C3C es un nuevo servicio de la Fundación CEDDET que pretende transformar el conocimiento de las organizaciones en cambios y mejoras de sus procesos de gestión y estrategias de desarrollo para ser más eficientes y prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Todo ello mediante una metodología de trabajo fundamentalmente online que se inicia en las personas responsables de un área de trabajo y que termina en la puesta en marcha de acciones concretas que benefician a ésa área o a toda la institución. Con las llamadas rutas del cambio se pretende en definitiva, apoyar a las instituciones en sus procesos de reforma y modernización y posicionarlas en su sector como organizaciones modelo que emprenden e innovan. Se pretende explicar el servicio a través de la experiencia aplicada en los siguientes ámbitos institucionales: Red Sistema Nacional de Formación y Capacitación vinculada al Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala, y ecosistemas emprendedores pertenecientes a la región de los países del Sistema de la Integración Centroamericana.

028 Descentralización y federalismo: algunos actores, procesos y resultados
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 4

Diana Mónica Vicher García (Coordinadora)
Asesora. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"No presenta ponencia"

Miguel Moreno Plata
Profesor-Investigador. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). México
"La gobernanza climática y las capacidades institucionales de los gobiernos locales en la Zona Metropolitana del Valle de México"

Antonio Inoue Cervantes
Profesor-Investigador. Centro Universitario Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Las relaciones intergubernamentales en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: ¿descentralización o recentralización?"

Karina Rebeca Ramírez González
Profesora-Investigadora. Centro Universitario Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La Conferencia Nacional de Gobernadores y las relaciones intergubernamentales en México" (Coautoría: Rogelio López Maya, Metzin Pamela Valle Medina, Ardelio Vargas Fosado)

El federalismo latinoamericano, en particular el mexicano, durante las últimas tres décadas ha intentado estrategias de descentralización como una forma de fortalecerse. Algunos de esos ejercicios han sido más retóricos que reales. Los cierto es que se ha acendrado esa identidad: federalismo-descentralización. Tal identidad ha provocado más confusión (o reducción) que revitalización del federalismo, acaso porque la esencia de esta forma de organización, la distribución funcional y de poder, ha quedado conscientemente incompleta. Las políticas descentralizadoras, forjadas en clave administrativa, no han alcanzado a concebir que el fundamento de la transformación/revitalización es de carácter político, por lo que la agenda de cambio debe orientarse a replantear los patrones de autoridad y entendimiento. Se abordarán tres experiencias de descentralización, a cuyos actores procesos y resultados los cuestionan como estrategias de fortalecimiento del federalismo. El balance resultante coadyuvará a entender los obstáculos y retos pendientes en el arreglo mexicano.

029 PE - UdeG de México: Jalisco a futuro 2018-2030
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 1

Adrián Acosta Silva
Asesor. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"No presenta ponencia"

Alfredo Celis
Profesor. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"No presenta ponencia"

Alejandro Canales
Profesor. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"No presenta ponencia"

Sergio Graf
Profesor. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"No presenta ponencia"

Marcos Pablo Moloeznik
Profesor-Investigador. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
""

Se presentan los resultados del estudio de diagnóstico y prospectiva Jalisco a Futuro, 2018-2030, coordinado por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la Universidad de Guadalajara. El proyecto fue elaborado por un grupo multidisciplinario de expertos en temas estratégicos del desarrollo regional, cuya perspectiva articuladora fue la identificación de problemas públicos desde una perspectiva de políticas, y con un enfoque basado en el análisis de los factores y las relaciones causales que determinan la naturaleza, la intensidad y los componentes de los problemas públicos regionales.

030 El rol estratégico de los órganos rectores iberoamericanos en la construcción de un servicio civil para el siglo XXI
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 2

Pablo Martín Legorburu (Coordinador)
Secretario de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina

Alejandro Weber Pérez
Director Nacional. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Desafíos del empleo público en Chile y perspectivas desde el órgano rector"

Cynthia Sú Lay
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"SERVIR al país para servir mejor a la ciudadanía: la reforma del servicio civil peruano como sustento de la modernización del Estado"

Pedro Laureano Pourthé
Director Nacional de Empleo Público. Secretaría de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
"El impacto estratégico de los órganos rectores de Servicio Civil en la modernización del Estado: caso Argentina"

Las crecientes complejidades e innovaciones del siglo XXI demandan una gestión pública operada por un servicio civil competente y profesionalizado. Su incorporación, gestión y desarrollo focaliza las expectativas en los órganos rectores que en la región ya han mostrado avances significativos tanto en la configuración del segmento de nuevos perfiles de directivos y gerentes públicos, como en el desarrollo de mejores servidores públicos en general. Apelamos a modelos que inspiran las reformas del servicio civil así como iniciativas encaradas de acuerdo a las singularidades de cada país, que hacen evidente tanto la necesaria voluntad política para sostener el rol de los órganos rectores, cuánto la prioridad de generar método, herramientas y mecanismos que mejor aseguren la gestión de un nuevo tipo de servicio público. En el marco de los avances regionales, nos detenemos en las experiencias de Argentina, Chile y Perú para aportar y compartir perspectivas diversas, pero adaptadas a las singularidades de los respectivos contextos y de sus particulares expectativas y prioridades.

031 PE - Consejo Científico del CLAD: Balances parciales de la última década y próximos desafíos
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 3

Regina Silvia Pacheco
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administraçao de Empresas de São Paulo. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Más allá del servicio civil: cómo los gobiernos contratan personas para entregar servicios. El concepto de fuerza de trabajo"

Manuel Villoria Mendieta
Director. Observatorio de Buena Gobernanza. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"Los fracasos en la lucha contra la corrupción y la incapacidad de generar instituciones resilientes"

Oscar Oszlak
Investigador. Área Política y Gestión Pública. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina
"La planificación de recursos humanos en el sector público: cómo superar el síndrome sobra-falta"

Luis Fernando Aguilar Villanueva
Director. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Problemas públicos y gestión/administración pública intergubernamental"

Se buscará discutir algunos de los temas centrales de la agenda a ser enfrentada por los Estados y gobiernos iberoamericanos, temas que ya están en la agenda desde hace algunos años, pero aún continúan entre los más importantes problemas a enfrentar en el futuro próximo. Así, cuatro de los cinco integrantes del Consejo Científico del CLAD se proponen hacer un breve balance parcial de algunos temas seleccionados, apuntando eventuales avances (en términos de resultados, conceptos o instrumentos utilizados), barreras y dificultades persistentes, así como actores implicados. Al mismo tiempo, los expositores deben apuntar algunos de los desafíos a los que los gobiernos deberán responder en los próximos años. Se abordarán tres temas relevantes para la calidad de la acción pública, especialmente en el contexto iberoamericano: el enfrentamiento de la corrupción, la articulación intergubernamental y la gestión del capital humano en el sector público.

033 Inovação na gestão pública: os cases de sucesso no Brasil
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Antônio Paulo Vogel de Medeiros
Secretario de Gestão. Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Brasil
"Inovação na gestão pública: um panorama brasileiro"

Aline Ribeiro Dantas de Teixeira Soares
Secretaria Adjunta. Secretaria de Gestão (SEGES). Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Brasil
"A transformação digital como estratégia para a simplificação na prestação de serviços públicos"

Deborah Virgínia Macedo Arôxa
Directora. Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Brasil
"Fortalecimento do governo aberto por meio da governança colaborativa na Rede Sistema de Gestão de Convênios e Contratos de Repasse"

Este Painel trata das políticas recentes em inovação na gestão pública do Brasil. Destacam-se três temas principais: serviços digitais, o centro de serviços compartilhados e o sistema Sistema de Gestão de Convênios e Contratos de Repasse (SICONV). Em relação aos serviços digitais, podem ser ressaltados os trabalhos de simplificação racionalização e digitalização dos serviços públicos. A ideia é tornar os serviços públicos mais céleres e menos custosos. No que tange ao centro de serviços compartilhados, o objetivo é obter maior eficiência do gasto, melhorar na experiência do usuário, incorporar tecnologias e aumentar a transparência. Táxigov e Almoxarifado Virtual, por exemplo, são resultados concretos dessa política. Por fim, o Sistema SICONV promove melhoria dos processos de gestão de transferência de recursos federais. O SICONV disponibiliza diariamente diversas informações em dado aberto e fortalece a transparência ativa e o controle social. Esse sistema contém registro de mais de 137 mil parcerias celebradas, totalizando um montante de recurso pactuado da ordem de R$ 110 bilhões.

034 Localizando los ODS en América Latina: ¿qué condiciones enfrentan los gobiernos locales para cumplir su papel en la Agenda 2030?
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Ady Patricia Carrera Hernández (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
"Coordinación intergubernamental para localizar los ODS en México"

Paula Alexandra Nazareth
Analista de Controle Externo. Coordenadoria de Controle da Receita. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"Governos locais e os desafios da Agenda 2030 no Brasil"

Violeta Pallavicini Campos
Profesora-Investigadora. Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"La desigualdad de la capacidad administrativa de los municipios costarricenses: un reto para el logro de los ODS"

Benjamín Méndez Bahena
Profesor-Investigador. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
"Las alcaldías en la Ciudad de México ante los desafíos de los ODS" (Coautoría: Ana Laura Salguero Melgar)

La evaluación de los resultados obtenidos por los ODM, mostró que fueron de gran ayuda para definir las prioridades mundiales y las metas que se deseaban lograr, aunque no fueron claros acerca de quiénes debían actuar para lograr esos propósitos y cómo obtendrían los recursos para hacerlo. Entre las muchas causas para que los ODM no se alcanzaran del todo, se podría señalar que no se incluyeron a todos los actores claves como los gobiernos locales, los cuales han venido asumiendo importantes competencias en el marco de las reformas de Estado. Los ODM dependieron esencialmente de las acciones de los gobiernos nacionales, pero lograr los ODS depende de la coordinación eficaz de todos los sectores y esferas de gobierno, y el ámbito local tienen un papel estratégico en esta misión. Se tiene como objetivo analizar algunos de los factores que parecen tener mayor efecto en la capacidad de los gobiernos locales para cumplir con el importante rol que les corresponde en la Agenda 2030, para dar voz y liderazgo a sus comunidades, prestar servicios públicos para su bienestar y actuar como catalizadores de los procesos de desarrollo local.

035 Liderazgos relacionales para una gestión pública colaborativa
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Francisco Longo Martínez (Coordinador)
Director. Centro de Gobernanza Pública. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"Capacidades institucionales para la colaboración público privada en los servicios públicos: el rol del liderazgo"

Mónica Reig Majoral
Directora. Programa PARTNERS. Centro de Gobernanza Pública. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"La comunicación en la colaboración público privada: acercando posiciones entre la administración, empresas y ciudadanía"

Cláudia Andrade Botelho
Professora. Fundação Dom Cabral (FDC). Brasil
"O fenômeno da liderança relacional: inter-relacionando indivíduo, organização e sociedade" (Coautoría: Anderson de Souza Sant’Anna, Renata Maria Paes de Vilhena, Patrícia Lage Becker)

Iris Castro
Associate Dean for Corporate Education. Fundação Dom Cabral (FDC). Brasil
"Um modelo de gestão colaborativo: o caso do Projeto CEO Legacy em Holambra, Brasil" (Coautoría: Patrícia Lage Becker, Renata Maria Paes de Vilhena)

Para que la gestión pública pueda desarrollar sus potencialidades, se necesitan directivos públicos que entiendan en profundidad la dimensión estratégica y estructural de ésta. La capacitación de los directivos permite generar la máxima aportación de valor público. Por ello, en el marco de la alta complejidad que hoy en día conlleva la dirección pública, se presentan las tendencias en los liderazgos relacionales. Las herramientas y mecanismos para una gobernanza colaborativa deben formar parte de las capacidades y valores de la función pública. Se pretende analizar cómo el liderazgo relacional permite construir relaciones de confianza entre los diversos actores que mejoran el rendimiento de las colaboraciones entre sectores y cómo en la colaboración público privada se pueden acercar posiciones distantes cognitivamente entre agentes públicos, privados y la sociedad a partir de la comunicación pública. Por último, se presentará un caso de estudio municipal con el objetivo de dar a conocer un modelo participativo de gobernanza municipal.

036 Inclusión: avances en no discriminación. Experiencias de Chile y México
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio CERI

Delia Ninoscka Cerda Díaz (Coordinadora)
Jefa de Equipo Especialistas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Políticas y prácticas inclusivas en el mundo del trabajo" (Coautoría: Lorena A. Ureta Sánchez)

Karen Andrea Jiménez Sandoval
Consultora Especialista. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Promoción del buen trato y protección a la dignidad en las instituciones públicas chilenas" (Coautoría: Daniela Triantafilo Torres)

Eva María Arenas Baca Calderón
Asesora. Unidad General de Igualdad de Género. Suprema Corte de Justicia. México
"Juzgando con perspectiva de género"

Creemos firmemente que promover la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz (CEDAW, 1979), teniendo a la base el dialogo social y desarrollo sostenible de los países. En este contexto, se contribuye con una mirada transversal de los hitos más relevantes de la trayectoria chilena, focalizada en políticas y prácticas de igualdad de género vinculadas al mundo del trabajo, con la cual ha sido posible avanzar en la instalación de la temática y aprendizajes que impactan positivamente en la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Por otra parte, releva la experiencia chilena en materia de prevención del maltrato y acoso laboral y sexual. En el caso de México, cómo un grupo de juristas avanzan en emitir fallos judiciales con perspectiva de género, mediante la formación y análisis de estereotipos vinculados al mundo judicial. Dichas experiencias, sin duda imperdibles, vienen a abrir puertas no sólo para Chile y México, sino que también para diferentes países del mundo y la región.

037 Derecho de acceso a la información pública y diálogo en contextos de encierro en Argentina y México
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio Chong

Alberto Javier Volpi (Coordinador)
Jefe. Oficina de Prevención de la Tortura. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"La gestión de los conflictos en contextos de encierro desde el Estado abierto: casos de Argentina y México"

Félix Martínez Ramírez
Director. Dirección General de Asuntos Jurídicos. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. México
"El derecho de acceso a la información en México"

Maximiliano Andrés Sheehan
@maxisheehan
Subdirector. Dirección General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Acceso a la información en Argentina: nuevas estrategias de monitoreo ciudadano" (Coautoría: Leandro Luis Medan)

Se ofrece una breve descripción acerca de cómo se ha venido avanzando en materia de gobierno abierto en Argentina y México; para luego ensayar un ejercicio de reflexión colectiva sobre los desafíos presentes y futuros que plantea la agenda de gobierno abierto especialmente en el plano práctico, con especial énfasis en la cuestión del derecho de acceso a la información pública. Ese derecho humano, en caso de ser ejercido plenamente por parte de nuestras ciudadanías, conllevaría una transformación democratizadora formidable. Sin embargo, las realizaciones en este plano son aún escasas. Este tema tiene en México un desarrollo más largo que en Argentina, de modo que intentaremos reseñar algunas de las experiencias del caso mexicano (con foco en el caso de la Ciudad de México) como espejo en el cual intentaremos mirar el caso Argentina, mucho más reciente en este aspecto. A la vez, intentaremos ofrecer algunos comentarios sobre el modo en que las instituciones públicas pueden aprovechar la Alianza para el Gobierno Abierto hacia afuera, a partir del caso de un organismo de control externo.

  • 17:15 - 18:45
038 PE - UdeG de México: El Plan de Austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio 1

David Gómez Álvarez
Profesor. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"No presenta ponencia"

Guillermo M. Cejudo Ramírez
Secretario Administrativo. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"No presenta ponencia"

Fernando Nieto
Profesor. El Colegio de México. México
"No presenta ponencia"

Mariana Chudnovsky
@marichud
Profesora-Investigadora. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México

Alejandro Poire
Decano. Escuela de Transformación Pública. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
""

Mara Robles Villaseñor
Diputada Local. Cámara de Diputados del Congreso de Jalisco. México
""

El propósito es presentar y discutir los principales puntos de la agenda de reformas contenida en el Plan de Austeridad presentado por Andrés Manuel López Obrador en julio de 2018. El Plan contiene 50 medidas que tocan diferentes aspectos de la organización y trabajo de la administración pública federal, entre otros: medidas anticorrupción, lineamientos de austeridad, cambios organizacionales y reorganización del trabajo burocrático. Más allá de los principios políticos detrás de muchas de estas medidas y dado su potencial alcance, es importante reflexionar sobre la naturaleza de los cambios propuestos, así como los beneficios y costos que pueden preverse para la administración pública, sus funcionarios y, en última instancia, para la sociedad mexicana en su conjunto. A través del diálogo, se pretende ofrecer una visión panorámica de la agenda de reformas, así como un balance de su pertinencia y de las posibilidades de su implementación.

039 Perspectivas de la participación ciudadana: de mecanismos institucionales al gobierno abierto
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio 3

Erik Antonio Navarro Méndez (Coordinador)
Secretario de Apoyo Técnico e Investigación. Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). México
"Mecanismos de participación y gobierno abierto"

Rubén Tamboleo García
Investigador. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"Participación y gestión pública en Madrid, España: mejora del compromiso ciudadano implementando relaciones intergubernamentales"

Luis Eduardo Ruano Ibarra
Profesor-Investigador. Instituto de Investigación. Facultad de Psicología. Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Colombia
"Gobernanza en justicia para el posconflicto en el Departamento del Cauca, Colombia" (Coautoría: William Darío Chará Ordoñez)

Carlos Carmona Pérez
Secretario Académico. Instituto de Política y Gobernanza. Universidad Carlos III de Madrid. España
"Gobierno abierto y participación: sombras en un paradigma de gestión relacional"

La crisis de la democracia representativa ha fomentado la irrupción de múltiples paradigmas de gestión que han sido adoptados, de un modo u otro, por las administraciones públicas contemporáneas. Dichos paradigmas han puesto a la participación ciudadana como enclave sustancial en la lucha contra la corrupción y fomento de la transparencia. En ese sentido, se han creado nuevos modelos de gestión pública que ponen en marcha órganos de dirección, consulta o monitoreo que incorporan a ciudadanos, para el fortalecimiento de la toma de decisiones, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas. En este escenario se consolida un mecanismo de acción gubernamental llamado gobierno abierto, que tiene una clara ambición de instrumentar de manera directa, la articulación del binomio gobierno-sociedad, a través de la tecnología, la transparencia y la participación. El objetivo es analizar, desde una perspectiva teórico-práctica, las experiencias de fomento a la participación ciudadana, mecanismos institucionales de participación y su combinación o retos en la puesta en marcha de estrategias de gobierno abierto en México, España y Colombia.

040 Co-creación del desarrollo en Centroamérica: políticas públicas armonizadas con los ODS
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio 4

Ludwing Antonio Llamas Álvarez (Coordinador)
Consultor. Área de Políticas Públicas, Educación y Desarrollo. Majois. Guatemala
"Modelo de gestión de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible basado en la gestión relacional de la información"

Patricia Linnette Llamas Álvarez
Consultora. Área de Políticas Públicas, Educación y Desarrollo. Majois. Guatemala
"Políticas públicas para el crecimiento económico en el contexto de la integración centroamericana y los ODS"

Dennis Eduardo Llamas Álvarez
Consultor. Área de Políticas Públicas, Educación y Desarrollo. Majois. Guatemala
"Políticas públicas para el fomento del empleo en el contexto de la integración centroamericana y los ODS"

El desarrollo sostenible, como co-creación de rutas de afrontamiento a problemas de interés público, tiene con los ODS y sus metas, posibilidades de articulación a través de escenarios de armonización en cuanto a redes de sinergia y conocimiento. Las políticas públicas, devienen entonces, de la conceptualización, consenso y co-construcción en alocución a la dimensión democrática, la certeza jurídica como efluvio del Estado de derecho y la efectiva funcionalidad de la acción pública. La importancia de la planificación y evaluación multinivel, transita entre la descentralización operativa pero con convergencia del propósito de mejora en las condiciones, formas de convivencia y calidad de vida; destacan aspectos transversales como la responsabilidad intergeneracional, el estado tecnológico y de expertaje actual disponible, la ética y bioética. Se presenta a discusión una propuesta de modelo de gestión de políticas públicas armonizado con la conceptualización de ODS, se recurre a la gestión relacional de datos, información y conocimiento público, y se ilustra el modelo dentro del contexto de integración centroamericana.

041 El espacio público en la metrópoli: análisis, evidencias y posturas teóricas
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 1

Luis Fernando Álvarez Villalobos (Coordinador)
Profesor-Investigador. Departamento de Teorías e Historia. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"La disputa por el espacio público urbano"

Mayra Eugenia Gamboa González
Profesora. Departamento de Proyectos Urbanísticos. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"El espacio público en México: una política pública pendiente" (Coautoría: Alma Rosa Castillo Torres, Diego Nápoles Franco)

José Luis Águila Flores
Profesor. Departamento de Proyectos Urbanísticos. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Espacios colectivos en la vivienda multifamiliar"

Juan Ángel Demerutis Arenas
Coordinador de Maestría Urbanismo y Territorio. Departamento de Proyectos Urbanísticos. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Las políticas internacionales y el espacio público en áreas metropolitanas"

El crecimiento demográfico se concentra en las aglomeraciones metropolitanas y estas consumen espacio a ritmos más rápidos que el de su crecimiento poblacional. La densidad y la intensidad de relaciones sociales se combina con una exigencia de equipamiento urbano de mejor calidad. Esta parece ser una relación funcional metropolitana. En esta función aparecen áreas abiertas, espacio público que exige una nueva definición. Gestionar, producir y mantener estos espacios se encuentra en el centro de la discusión, su carácter inter jurisdiccional plantea nuevos retos al desarrollo local. El propósito es establecer un diálogo sobre el espacio público desde diversas perspectivas tal que las búsquedas empíricas puedan ser sometidas a posturas teóricas. Eventualmente el análisis nos permitirá comprender el uso y la constitución del espacio público. Se trata colateralmente de mostrar nuevas metodologías para el estudio del espacio público que permitan robustecer un programa de investigación sobre el impacto metropolitano.

042 Paradigma del análisis de redes sociales y el gobierno abierto
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 2

Daniel Ortega Carmona (Coordinador)
Secretario Técnico. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Análisis de las redes de coordinación: colaboración e integración en la Estrategia Nacional de Inclusión" (Coautoría: Roberto Mendoza Magaña)

Ángel López Galván
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Redes de colaboración institucional en la implementación de la Estrategia Digital Nacional 2013-2018"

José Luis Ramos Alderete
@JosLuisRamos6
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"El desafío de las redes sociales digitales para la gestión pública"

David Angulo Rodríguez
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"Análisis de la participación ciudadana en la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley 3 de 3 desde un enfoque de redes"

Se tiene el objetivo de identificar la aplicabilidad del análisis de redes sociales (ARS) para comprender los mecanismos de relación entre diversos actores como las instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, academia, iniciativa privada, entre otros, en el marco de la construcción del gobierno abierto. A partir del ARS será posible conocer la forma en que los actores coadyuvan al cumplimiento de los objetivos del gobierno abierto (transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas) y la gobernanza propiciando un esquema de innovación donde las TIC tienen un papel determinante. Finalmente se busca la comprensión del fenómeno del gobierno abierto, mediante el estudio de casos prácticos en donde es utilizado el ARS, contribuyendo a analizar los esquemas de diseño e implementación de políticas públicas, que además de fortalecer la confianza social en las instituciones, incentiven un ambiente democrático y mejoren la gestión pública.

043 PE - Universidad Continental de Perú: Política pública, teoría de la complejidad y gobernanza
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 3

Edgar Ortegón Quiñones
Consultor Internacional. Chile
"Mensajes de la teoría de la complejidad para la planificación y las políticas públicas"

Víctor Manuel Larios Rosillo
Director. Centro de Innovación de Ciudades Inteligentes. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"Desarrollo de políticas públicas en las smart cities desde una perspectiva de complejidad y su modelado mediante las tecnologías de información" (Coautoría: Rocio Maciel Arellano, Jesús Raúl Beltrán Ramírez)

José Carlos Machicao Valencia
Profesor-Investigador. Universidad Continental. Perú
"Un mapeo de instrumentos de gestión para realidades dinámicas y complejas"

En una economía global con altos niveles de desigualdad en lo económico, lo social y lo ambiental, se propone ampliar la discusión en tres niveles: uno, sobre la forma cómo los gobiernos de la región enfrentan las características de nuestra gobernanza para hacer frente a las dinámicas intra e intergubernamentales y a los profundos cambios surgidos en sus relaciones con la sociedad y el mercado. Dos, sobre la urgencia de una ruptura mental en la gestión pública para complementar nuestra forma de abordar los problemas de la sociedad mediante una perspectiva más intersectorial e interinstitucional y para ello, se trae a colación los mensajes de la teoría de la complejidad. Tres, la pertinencia de resaltar los costos para la sociedad de continuar con un diseño de política pública sectorializado, disjunto y desarticulado de los grandes objetivos de los planes de desarrollo o de las metas de la Agenda 2030. Se argumenta que ésta desarticulación de la política pública tiene su cara más visible en la brecha existente entre el diseño y la implementación de las políticas debido a múltiples desencuentros entre los niveles más altos del gobierno y la burocracia del nivel de la calle.

044 Innovaciones en la lucha anticorrupción. Nuevo enfoque de control y fortalecimiento del Sistema Nacional de Control en Perú: necesidad imperante para garantizar el derecho a la buena administración
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 4

Yoysy Gallegos Zamata (Coordinadora)
Jefa. Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Socabaya. Contraloría General de la República (CGR). Perú
"El acompañamiento por hitos como mecanismo de alerta en tiempo real y prevención de actos de corrupción"

Ismael Lavilla Torres
Jefe. Órgano de Control Institucional de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.. Contraloría General de la República (CGR). Perú
"La efectividad de la transformación del control gubernamental ex post a un control gubernamental en tiempo real en el modelo peruano: retos y debilidades. Una mirada desde la academia"

Óscar Renato Bacigalupo Linares
Abogado Auditor. Contraloría General de la República (CGR). Perú
"Focalización de servicios de control posterior y emisión de informes en corto plazo como garantía del derecho a la buena administración en Perú"

José Humberto Arce Villafuerte
Ex Juez Superior Penal. Corte Superior de Justicia de Arequipa. Perú
"Extensión de la facultad sancionadora a autoridades elegidas por voto popular e incorporación de aspectos regulatorios que garanticen el debido procedimiento y el derecho de defensa" (Coautoría: Óscar Renato Bacigalupo Linares)

La corrupción, durante los últimos cinco años, se ha colocado en el escenario principal debido a la crisis política que vive Perú. Ante esta problemática se han implementado una serie de mecanismos innovadores y mejoras recogidas en recientes instrumentos normativos cuyo objetivo es luchar de manera directa y eficaz contra la corrupción. Es por ello que se desarrollarán los recientes cambios e innovaciones implementados por el ente rector del Sistema en los diferentes aspectos y ámbitos del control gubernamental en Perú, que alcanzan a todos los órganos del Sistema Nacional de Control y que implican una reestructuración de aspectos internos y procedimentales en aras de lograr desarrollar un servicio oportuno, célere y en tiempo real que permita disuadir actos de corrupción y sancionarlos dentro del marco de un procedimiento garantista de derechos. Todos estos cambios inciden en la tutela del derecho a la buena administración por cuanto las innovaciones que se presentarán constituyen un cambio importante en el enfoque de control que repercute en el resultado oportuno y eficiente que espera la ciudadanía en cautela de la correcta ejecución de los recursos públicos.

045 Laboratórios de inovação no setor público: experiências, tendências e inovações na América Latina
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Hironobu Sano (Coordinador)
@hiro_sano
Professor. Programa de Pós-graduação em Gestão Pública e Programa de Pós-graduação em Administração. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Brasil
"Os laboratórios de inovação no setor público brasileiro: conceitos, tendências e características" (Coautoría: Thiago Ferreira Dias)

Tatianne Cristine Almeida de Oliveira
Pesquisadora. Programa de Pós-graduação em Administração. Universidade de Brasília. Brasil
"Laboratório de inovação e design thinking no setor público: estudo de caso da cooperação entre a Empresa Brasileira de Correios e Telégrafos e a Universidade de Brasília" (Coautoría: Antonio Isidro da Silva Filho)

Jaime Torres Melo
@jaimetorresmelo
Veedor Distrital. Veeduría Distrital de Bogotá. Colombia
"Generación de capacidades de innovación en los servidores públicos" (Coautoría: Juan Felipe Yepes)

Marco Bruno Miranda Clementino
Diretor. Justiça Federal no Rio Grande do Norte (JFRN). Brasil
"Implantando uma agenda de inovação na justiça federal no Rio Grande do Norte, Brasil" (Coautoría: Magnus Henrique de Medeiros)

O tema central são os laboratórios de inovação (i-labs) no setor público na América Latina que, seguindo uma tendência internacional (Tonurist, Kattel & Lember, 2017), também vivencia um intenso processo de crescimento (Acevedo e Dacen, 2016; Barrena, 2015; Cejudo, Laguna & Michel, 2016; Oliveira, 2017; Ramírez-Alujas, 2016; Vila, 2015). Apesar do aumento dos i-labs, ainda são poucos os estudos que avançam para além de uma abordagem descritiva e, assim, pouco se conhece sobre suas motivações, natureza e as melhorias nos serviços públicos (Tonurist et al, 2017). As novidades trazidas pelos i-labs incluem a inovação aberta (cocriação), a busca pela experimentação (prototipação) para avaliar a viabilidade das inovações e, posteriormente, buscar sua escalabilidade. Neste cenário, o primeiro objetivo é promover uma discussão conceitual sobre os laboratórios de inovação. O segundo, discutir três casos, sendo duas experiências brasileiras (uma do Poder Judiciário e outra de universidade pública) e uma colombiana (Veeduría Distrital), de forma a compreender e analisar o ciclo de inovação, incluindo as formas de estímulo à participação social e os resultados alcançados.

047 Panel ministerial: La evaluación de la política social en América Latina: experiencias de Perú y México
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Liliana La Rosa
Ministra. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú

José Enrique Velásquez Hurtado
Director General de Seguimiento y Evaluación. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Perú

Jaime Gutiérrez Casas
Coordinador Nacional. Prospera México. México

Gabriela Pérez Yarahuán
Coordinadora General. Centro CLEAR para América Latina. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México

La evaluación, en la región latinoamericana, se ha convertido en una herramienta central para entender el papel y el desempeño de las políticas públicas y programas sociales. En consecuencia, muchos países han trabajado arduamente para construir las bases institucionales para su funcionamiento. Sin embargo, a pesar de los notables avances en materia de evaluación, su desarrollo ha sido, generalmente, incipiente. En los casos de Perú y de México, los cuales comparten condiciones estructurales similares, la evaluación continúa representando un reto. A pesar de que ambos países forman parte de una región culturalmente basta y diversa, los desafíos que enfrentan son similares. Consecuentemente, tanto Perú como México, utilizan prácticas similares para atenderlos. Para ilustrar algunas de sus semejanzas, baste con mencionar que ambos Estados cuentan con programas de transferencias de efectivo condicionadas para combatir la pobreza intergeneracional y extensos programas de apoyo a los adultos mayores que no tienen acceso a la seguridad social. No obstante, es relevante señalar que las políticas sociales de Perú han logrado disminuir significativamente la pobreza. En ese sentido, si consideramos que la evaluación tiene la capacidad de transformar las realidades sociales y las organizaciones públicas por medio del aprendizaje y la evidencia, es conveniente habilitar un espacio de discusión, de intercambio de experiencias y de aprendizaje sobre los principales retos y avances de la evaluación en Perú y México. ¿Cuál ha sido el papel de la evaluación en los principales programas de desarrollo social en Perú y México?, ¿es la evaluación una herramienta adecuada para generar mejoras en los programas sociales?, y ¿qué experiencias y prácticas de Perú pueden ser útiles para México y viceversa?

048 Presentación y premiación de los ganadores del XXXI Concurso del CLAD: Mejora de la Confianza de la Ciudadanía en el Estado
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio CERI

Rodrigo Faúndez Vergara
Magíster en Gestión y Políticas Públicas. Universidad de Chile. Chile

Sara Gerpe Cevallos
Profesora. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay

José Alejandro Vargas Castro
@AlexVarCas
Investigador. Centro de Investigación en Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México

049 El plan integral de lucha contra la violencia de género de la Procuraduría General de la República Dominicana como presupuesto de compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio Chong

Andrea Villa Camacho (Coordinadora)
Directora. Dirección contra la Violencia de Género. Procuraduría General de la República (PGR). República Dominicana
"Análisis de las principales medidas adoptadas en el Plan Integral contra la Violencia de Género"

Sonia Chirinos Rivera
Magistrada especializada en violencia de género. Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). República Dominicana
"La lucha contra la violencia de género en España y en Europa: fortalezas y debilidades de una política novedosa"

Luis Noberto Verges Baez
Dr. Centro de Intervención Conductual para Hombre. República Dominicana
"La importancia de la política de prevención en la lucha contra la violencia de género"

La lucha contra la violencia de género requiere de un esfuerzo por parte de la administración pública de cada país, que ha de traducirse, primero, en compromiso político. Después, en esfuerzo económico, vale decir: dotación presupuestaria suficiente para implementar medidas; y por último, en una visión integral de la lucha contra la violencia de género: de nada sirven las batallas aisladas. República Dominicana, desde el ámbito de la Procuraduría General de la República, ha decidido emprender diversas acciones, cuya objetivo es disminuir el índice de delitos que tienen por víctima a la mujer. Se buscan mostrar las buenas prácticas que empiezan a desarrollarse en el país. Al mismo tiempo que destacar la relevancia de contar con aliados excepcionales tan notables, como la UE, que apuesta decididamente por contribuir a la incorporación de la perspectiva de género en las políticas. La Procuraduría General de la República que, por mandato constitucional, asume la dirección de la política criminal del país, y que se halla fuertemente comprometida en la lucha contra la violencia de género, mostrará los logros obtenidos en esta lucha.

  • 09:00 - 10:30
050 Conferencia: Política y administración pública
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Plácido Domingo (Traducción español-portugués-inglés)

Alfredo Pérez Rubalcaba
Profesor. Universidad Complutense de Madrid (UCM). España

  • 11:00 - 12:30
051 PE - UdeG de México: Smart cities en proceso de desarrollo, oportunidades y retos en políticas públicas: caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 1

José Alberto Castellanos Gutiérrez (Coordinador)
Rector. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

Luis Fernando Aguilar Villanueva
Director. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

José Trinidad Padilla López
Procurador de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. México
""

Víctor Manuel Larios Rosillo
Director. Centro de Innovación de Ciudades Inteligentes. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

José Alfonso Fonseca García
Director General de Innovación y Gobierno Digital. Gobierno del Estado de Jalisco. México

Con el reto de urbanización declarado en 2010 por las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial se concentra en ciudades y se espera que para 2050 el 80% se localice en mega ciudades (asentamientos urbanos con más de 10 millones de habitantes). Estas concentraciones humanas implican grandes esfuerzos para ofertar un calidad de vida a los ciudadanos que garantice todos los aspectos de sustentabilidad económica, ambiental y social. Para lograr esto, muchas ciudades se respaldan en las Tecnologías de Información como vehículo para soportar mediante innovaciones, los servicios bajo un concepto conocido como el de Smart Cities. Bajo este concepto, las tecnologías aceleran la participación ciudadana, mejoran servicios basados en la ciencia de los datos, obteniendo una mejor planeación urbana y toma de decisiones. En Guadalajara, desde 2013 se han tenido esfuerzos para desarrollar un modelo de Smart City que ha sido reconocido a nivel mundial, con un fuerte respaldo como un ecosistema de gobierno, industria, academia y organizaciones ciudadanas. Bajo este esfuerzo, se presentarán diversas experiencias con expertos de amplia experiencia en gobierno y políticas públicas desde una visión de integración y gobernanza metropolitana.

052 PE - Auditoría Superior del Estado de Jalisco, México: El nuevo régimen de combate a la corrupción en México: visión a partir de la fiscalización superior
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 3

Jorge Alejandro Ortiz Ramírez
Auditor Superior. Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). México
"Desafíos de las entidades de fiscalización superior en el combate a la corrupción"

Mauricio Merino Huerta
Profesor-Investigador. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Ejes rectores para una política anticorrupción y su relación con el sistema de fiscalización"

David Rogelio Colmenares Páramo
Auditor Superior de la Federación. Auditoría Superior de la Federación (ASF). México
"Los retos del Sistema Nacional de Fiscalización"

Edgar Estuardo Gómez Morán
@EstuardoGM1
Director de Auditoría de Desempeño. Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). México
"La fiscalización del desempeño en el contexto de los sistemas anticorrupción: su contribución para consolidar la gestión para resultados"

En la reforma a la Carta Magna mexicana del año 2015, surge el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Además, esta reforma modifica el modelo de la fiscalización y de responsabilidades administrativas en México, fortaleciéndose así las competencias de la Auditoría Superior de la Federación y las entidades de fiscalización superior locales. Es en este contexto, que la fiscalización superior sea una herramienta que propicie una mejor administración pública e inhiba la comisión de conductas ilícitas y actos de corrupción. Por ello, aquí se analiza el papel que desempeñan las entidades de fiscalización superior dentro del marco del Sistema Nacional Anticorrupción y los respectivos sistemas locales, así como las nuevas atribuciones, competencias y responsabilidades de dichas instituciones. Se pretende compartir experiencias sobre los retos y desafíos que la implementación de estas obligaciones legales representa.

053 Pilares estratégicos en la transformación de la cultura laboral: experiencia en el Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 4

Agueda Margarita Herrera Peguero (Coordinadora)
@AguedaMHerrera
Directora. Dirección de Gestión de Documentos. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Estrategias para la motivación y retención del talento humano en el Ministerio Administrativo de la Presidencia"

Jenniffer Reina Acosta
Encargada. División Desarrollo Humano y Carrera. Dirección de Recursos Humanos. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Enfoque estratégico de la capacitación y desarrollo orientado a lograr una gestión de calidad e innovación en el Ministerio Administrativo de la Presidencia"

Dorianna Zaynette Restituyo Silva
Encargada de Beneficios y Relaciones Laborales. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Comportamiento ético e integridad en la función pública: pilares fundamentales de la cultura organizacional del Ministerio Administrativo de la Presidencia" (Coautoría: Yocasta Mateo Arias)

Haidy Carolina Plasencia González
Directora de Recursos Humanos. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Ministerio Administrativo de la Presidencia: reconocido como una de las mejores instituciones gubernamentales para trabajar de República Dominicana y del Caribe en 2018"

La globalización y el desarrollo tecnológico y económico han transformado el escenario de la administración pública, no puede ser la misma, porque la sociedad ha cambiado, por lo que se hace necesario nuevos enfoques y estructuras, que se adopten mejores prácticas que respondan de forma ágil y eficiente a las demandas de los ciudadanos, cada vez más empoderados y con mayores exigencias. Es preciso dedicar tiempo, recursos y talentos que contribuyan con la innovación en el Estado. Un país no puede avanzar si sigue anclado en el pasado y no logra la reestructuración de los procesos y servicios. Un cambio organizacional en una institución pública, requiere de tiempo, constancia y del compromiso de las altas autoridades y de la gestión de recursos humanos. Reflexionaremos y analizaremos las estrategias utilizadas por el Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana en la implementación de un cambio cultural, orientado a mejorar la forma de pensar y actuar de sus colaboradores, hasta ser calificados en el ranking de las mejores empresas para trabajar en República Dominicana y el Caribe, según Great Place To Work Institute, 2018.

054 PE - INAP de México: Esfuerzos regionales para el desarrollo sostenible en el contexto de las tendencias globales de largo plazo
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 1

Guadalupe González
@GuadalupeGonzCh
Profesora. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Los ODS en el nuevo contexto de la política global"

Gerardo Gil Valdivia
@GerardoGilV
Secretario. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Tendencias globales en materia de prospectiva y futuro de largo plazo"

Natalia Rivera Grijalva
Jefatura de Oficina. Gobierno del Estado de Sonora. México
"Estrategia global de la política bilateral y proyectos de alto impacto: el caso de éxito de Sonora, México"

Adalberto Saviñón Diez de Sollano
Director General. Centro de Investigación Información y Apoyo a la Cultura A.C.. México
"Prospectiva en el desarrollo regional y nacional en México. Cooperación para el desarrollo sostenible y humano: casos mexicanos Cuenca Lerma Chapala y Desarrollo Centro - Occidente"

La concreción de los ODS depende de la capacidad de diagnóstico permanente y de su aterrizaje en contextos específicos. En ese contexto, se analiza el contexto del desarrollo de las regiones, haciendo énfasis en los aspectos multidimensionales que esto implica. Como parte de esta panorámica, se presenta una experiencia de desarrollo regional contemporáneo en la región del noreste de México. Se aborda la problemática del desarrollo regional en contextos internacionales, transnacionales y globales, en los que la participación de los gobiernos locales para establecer una nueva forma de asociación mundial, diálogos continuos y constructivos, para impulsar economías más eficientes y justas, bajo el principio de que el desarrollo sostenible visto desde una perspectiva holística genera un clima de cooperación y solidaridad. Ante ello, es importante fortalecer las políticas regionales, nacionales e internacionales y la cooperación para adaptarse a las nuevas circunstancias.

055 Aportes académicos para la construcción del Estado abierto a nivel regional, nacional y subnacional: capacidades, impactos, normativas e innovación
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 2

Ester Kaufman (Coordinadora)
Coordinadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Programa de Estudios de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Instituciones fuertes o débiles para la apertura del Estado: dilema para los organismos internacionales involucrados con el Estado abierto"

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
@RafaelVzlaM
Coordinador. Maestría en Investigación Jurídica. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). México
"Propuesta metodológica de implementación de iniciativas de gobierno abierto" (Coautoría: Alonso Iram González González, Karla Lizeth Tapia Hernández)

Ricardo Uvalle Berrones
Profesor. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"El gobierno abierto en el Estado de derecho: análisis sobre el caso de México"

Edwin Alejandro Buenhombre Moreno
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Laboratorios de innovación como aporte al gobierno abierto"

Tanto funcionarios como organizaciones de la sociedad civil muestran dificultades para crear espacios de reflexión y difundir críticamente sus conocimientos y prácticas. Además, la falta de sistematicidad de los compromisos de los planes y la ausencia de enfoques integrados de gestión, agudiza las dificultades en sus impactos. Se agrega que no están problematizando las capacidades de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil, necesarias para potenciar la apertura, el funcionamiento en red y la gestión del conocimiento, la información y de la participación. En ese marco, se vuelcan investigaciones y metodologías académicas útiles para avanzar hacia el Estado abierto. Los académicos manejamos espacios y tiempos diferentes que los hacedores de las políticas públicas y eso hace que nuestros aportes puedan ser enriquecedores. Se presentarán resultados de las investigaciones sobre la las dificultades del Open Government Partnership para impulsar capacidades institucionales de apertura, la metodología Implementation Size Model para medir impactos institucionales en acciones concretas de apertura, aspectos de innovación multisectorial en la región, enfoques necesarios desde el derecho y el relevamiento de experiencias subnacionales en México.

056 PE - BID: Reformas a la gestión pública para servir mejor a los ciudadanos
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 3

Edgardo Mosqueira
Coordinador del Clúster de Gerencia del Sector Público. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estados Unidos
"Reformas a la gestión pública para servir mejor a los ciudadanos"

María José Jarquín
Especialista Líder en Modernización del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estados Unidos
"Economía política de las reformas a los sistemas de integridad: una mirada desde el caso de la Agenda de Integridad de Chile"

Benjamin Roseth
Especialista en Modernización del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estados Unidos
"El fin del trámite eterno: ciudadanos, burocracia y gobierno digital"

Se expondrán tres presentaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante 2018: 1. La Economía Política de la Agenda de Probidad y Transparencia de Chile. Sahd, Jorge; Valenzuela, Cristián. Centro UC y BID. 2018, 2. ¿Qué impacto tienen las unidades de cumplimiento?: Evaluando innovaciones en los gobiernos. Lafuente, Mariano; González, Sebastián. BID. Jun. 2018, 3. El fin del trámite eterno: Ciudadanos, burocracia y gobierno digital”; Reyes, Angela; Santiso, Carlos (editores). BID. Jun. 2018.

057 Función pública 2030: un servicio civil para el desarrollo sostenible
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 4

Mercedes Iacoviello (Coordinadora)
@mercedesiaco
Profesora. Maestría en Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Argentina

Noemí Pulido
@Mimipulido1
Administradora Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales. MInisterio de Modernización. Argentina
"Líderes 2030: las competencias directivas para recalcular la gestión pública" (Coautoría: Mercedes Iacoviello)

Francisco Silva Durán
Jefe. División Jurídica y Asuntos Institucionales. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Formación en gobernanza y gestión pública"

Regina Silvia Pacheco
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administraçao de Empresas de São Paulo. Fundação Getúlio Vargas (FGV). Brasil
"2030: uma nova configuração dos corpos permanentes de Estado?"

El siglo XXI abre oportunidades a innovaciones que las tecnologías tramitan con velocidad y que la administración debe asumir para expandir y acelerar las respuestas a los ciudadanos. Nuevas complejidades de los asuntos tradicionales y también nuevos problemas públicos nos avisan que es urgente transformar las formas de administración y a los propios administradores hacia resultados para los diferentes grupos ciudadanos. La construcción de métodos de gestión con nuevos instrumentos y el avance hacia una administración digital permiten forjar también burocracias para la época. Plataformas globales, redes directivas, gestión transversal y multinivel, uso de vías electrónicas, gestión documental digital, y simultáneamente foco personalizado y territorial en grupos desfavorecidos señalan la necesidad de atraer y formar nuevos liderazgos públicos y de impulsar competencias versátiles en el servicio civil, así como marcos culturales y valorativos que en cada contexto lo posibiliten. La administración competente debe acelerar sus propios aprendizajes para crear servicios civiles y directivos públicos capaces de implementar las políticas contemporáneas, con visión 2030.

058 El rol de las relaciones intergubernamentales en la dinámica de descentralización y re-centralización en países federales: Argentina, Estados Unidos, México y Brasil
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Alejandro Marcelo Liberman Taratuta (Coordinadora)
@ale_li007
Miembro del Comité Ejecutivo. Libertad y Progreso. Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
"El federalismo argentino y la falacia de la división vertical del poder con perspectiva de desarrollo sostenible"

Cristina Alicia Rodríguez-Acosta
@crislagier
Deputy Director for International Programs. Institute for Public Management and Community Service. Florida International University (FIU). Estados Unidos
"Managing Immigration in the United States: The Challenges of Intergovernmental Coordination"

Joel Mendoza Ruiz
Profesor-Investigador. Centro Universitario Zumpango. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"El federalismo mexicano: su inercia de jerarquía y las relaciones intergubernamentales como posibilidad de salvaguarda"

Eduardo José Grin
Professor-Pesquisador. Departamento de Gestão Pública. Fundação Getúlio Vargas (FGV). Brasil
"Policy decision-making no Brasil: arenas de pactuação intergovernamental e salvaguardas federativas" (Coautoría: Martina Bergues, Fernando Luiz Abrucio)

Se analiza cómo el diseño y los arreglos de las relaciones intergubernamentales en países federales pueden afectar la dinámica de la descentralización y re-centralización. En América Latina ya fueron analizadas las experiencias de descentralización, en especial en las federaciones. Los ritmos y la secuencia de etapas fueron distintas, pero la ampliación de responsabilidades de los gobiernos sub-nacionales fueron un hito común. En el caso americano, la federación fue organizada bajo una lógica de no centralización, sobre todo, para el nivel estatal. Ocurre que la devolución de atribuciones hacia los niveles sub-nacionales, típica de las federaciones latinoamericanas desde los 80, pasarán a enfrentar, de diferentes formas, procesos de re-centralización en favor del nivel nacional. En el caso americano, dicho cambio fue conocido como federalismo coercitivo delante del crecimiento de las regulaciones federales. Se propone analizar cómo los arreglos institucionales de las relaciones intergubernamentales: a) tienen capacidad política y actúan para mantener la descentralización/autonomía sub-nacional, y b) no disponen de recursos de poder e influencia para retener la re-centralización/coercitividad del nivel federal.

059 Gobierno abierto: innovando al transitar por caminos de transparencia, participación y colaboración
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Guiselle Romero Lora (Coordinadora)
Coordinadora Mención Gestión Pública. Facultad de Gestión y Alta Dirección. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"Presupuesto participativo multianual en el distrito de Coyllurqui, Perú: decidiendo juntos nuestro desarrollo con visión de futuro"

Karla Díaz Clarke
Operations Officer. Infrastructure and Natural Resources Advisory. International Finance Corporation (IFC). Perú
"Municipios en Apurímac, Perú: buen gobierno y transparencia"

Carla Toledo Gamero
Operations Officer. Infrastructure and Natural Resources Advisory. International Finance Corporation (IFC). Perú
"Municipio al Día: plataforma virtual para fortalecer la gestión municipal"

Fiorella Solari Oliveros
Egresada. Facultad de Gestión y Alta Dirección. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"La participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de los talleres participativos para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017-2021 del distrito de San Isidro, Perú" (Coautoría: Rossmery Atarama López)

Gobierno abierto supone una nueva forma de relacionamiento entre los ciudadanos y la administración pública. Se presentan experiencias innovadoras que rompen con el esquema tradicional de participación y transparencia. La primera ponencia presenta la experiencia del Presupuesto Participativo Multianual en el distrito de Coyllurqui en Apuríma que fue reconocida como buena práctica de gestión pública. La segunda ponencia busca compartir la experiencia de IFC en Perú durante la implementación del proyecto Apurímac Buen Gobierno Municipal que impulsó buenas prácticas de gestión para promover: a) capacidad de respuesta a las necesidades y problemas claves de la población, b) gestión responsable de recursos, y c) transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos. La tercera ponencia presenta las lecciones aprendidas de la implementación del Portal Municipio al Día que fue reconocida como buena práctica en gestión pública. Finalmente se presentan los resultados de una investigación que analiza un ejercicio participativo en un gobierno local distrital bajo un modelo de evaluación de participación ciudadana de OCDE: Evaluating Public Participation in Policy Making.

060 PE - CLAD: Conclusiones del Simposio Iberoamericano sobre Modelo de Gestión Pública con miras a los ODS y la Agenda 2030
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
11:00 - 12:30 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Francisco Javier Velázquez López
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

Manuel Arenilla Sáez
Vocal Asesor. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. España

Juan Carlos Cortés Carcelén
Presidente Ejecutivo. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú

Liliana Caballero Durán
Procuradora Delegada para la Prevención en la Función Pública. Colombia

Francisco Gaetani
Presidente. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil

Se presentarán los resultados del evento realizado en Perú, los días 7 y 8 de junio, donde participaron Representantes de los países miembros del CLAD, debatiendo sobre el papel del Organismo frente a los Objetivos Mundiales y la implementación de la Agenda 2030. Se contó con la participación de representantes de Colombia, México, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Guatemala, Chile, Brasil, España, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Argentina, Venezuela, Ecuador y Perú como país anfitrión, donde se ofrecieron propuestas de cambio en las administraciones públicas para el logro de los ODS y la agenda 2030.

061 PE - Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA): Índice de Políticas Públicas para las Mipymes: promoviendo la optimización de las políticas públicas para su desarrollo
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio CERI

Javier Paulinich
@selainforma
Secretario Permanente. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Venezuela

Eduardo Piña
@selainforma
Especialista de Estudios y Propuestas. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Venezuela

El Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC) es una herramienta que permite analizar el proceso de toma de decisiones de políticas orientadas a la micro, pequeña y mediana empresas en la región, con el propósito de identificar áreas específicas susceptibles de mejoras para impulsar reformas en un marco de comparabilidad e intercambio de buenas prácticas entre países. A través de un estudio exhaustivo del funcionamiento institucional, que incorpora valoraciones de los sectores público y privado, este indicador califica el desempeño gubernamental en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas vinculadas a todas las dimensiones de la actividad de este sector empresarial. De esta manera, el IPPALC constituye una estrategia que promueve la optimización de las acciones públicas dentro de una plataforma de sinergia y cooperación regional. Es por ello que, desde el año 2016, la OCDE, CAF-banco de desarrollo de América Latina y el SELA trabajan conjuntamente en un proyecto piloto con los países miembros de la Alianza del Pacífico, Argentina, Ecuador y Uruguay, cuyo informe final será presentado a inicios del próximo año.

062 La vinculación de los ODS con las metas de gobierno en Argentina: Estado nacional, provinciales y municipales
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio Chong

Ángel Mario Elettore (Coordinador)
CEO. Trasus Argentina. Argentina
"Modelo de gestión pública en gobiernos municipales"

Gabriela V. Agosto
Secretaria Ejecutiva. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Argentina
"La vinculación de los ODS con las metas de gobierno en Argentina: Estado nacional, provinciales y municipales"

Gustavo Panighel
Secretario de Capital Humano. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Argentina
"La política pública de gestión del capital humano en el marco de los ODS y la Agenda 2030"

Diego Gismondi
Subsecretario de Innovación Pública. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Argentina
"Los ODS en los laboratorios de innovación ciudadana"

En Argentina, a partir de la aprobación de la Agenda 2030 y la determinación de los ODS, los distintos niveles de gobierno se encuentran aplicando en sus políticas públicas y acciones los tópicos allí determinados. Se propone busca dar cuenta de diversas experiencias del Estado nacional y de estados subnacionales que trabajan en la vinculación de sus políticas con los ODS, intentando además relevar los principales desafíos que conlleva el logro de esas metas. Así, se presenta la experiencia del Estado nacional que ha logrado vincular sus objetivos de gobierno con los ODS. Por su parte, a nivel de estados provinciales, se relata la experiencia de Córdoba en relación a la vinculación global de los ODS con las metas de gobierno y en particular con la política pública en la gestión integral del capital humano. En Santa Fe, por su parte, la experiencia de un laboratorio de innovación ciudadana y su participación en red para la búsqueda de soluciones a los principales problemas de la ciudadanía. Por último, los avances que vienen realizándose a nivel de estados municipales, con los desafíos que las gestiones locales implican.

  • 12:45 - 14:15
063 PE - UdeG de México: Tendencias del gobierno y de la administración pública
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 1

José Alberto Castellanos Gutiérrez (Coordinador)
Rector. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

María del Carmen Pardo López
@mcpardo5
Investigadora Nacional. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
""

Antonio Sánchez Bernal
Jefe. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

Roberto Arias de la Mora
Secretario General. El Colegio de Jalisco. México
""

Christian Miguel Sánchez Jáuregui
Secretario Ejecutivo. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México

El pasado 8 de noviembre de 2016, en Santiago, Chile, en el marco del XXI Congreso Internacional del CLAD, la Universidad de Guadalajara presentó ante el pleno del Consejo Directivo del CLAD la propuesta de sede, para que el Congreso Internacional del CLAD regresara a México después de aproximadamente dos décadas de ausencia. A partir de la aprobación de la candidatura Guadalajara 2018 y se iniciaron los trabajos institucionales de difusión y organización tanto con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal como con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Como resultado de los trabajos interinstitucionales, surgió la idea de invitar a colaborar a los académicos mexicanos más consolidados para publicar una obra colectiva titulada Tendencias Actuales de Gobierno y de la Administración Pública. La presente obra colectiva ofrece a los visitantes iberoamericanos una visión panorámica respecto de los que se está realizando en México en las áreas del Gobierno y la Administración Pública, sus alcances y sus tareas futuras.

064 Estímulos institucionales para convertir las políticas públicas en desarrollo urbano sostenible: ¿por qué algunas ciudades avanzan hacia el desarrollo sostenible y otras no?
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 3

Tomás Orbea Celaya (Coordinador)
Profesor. Gobernanza y Desarrollo Urbano Sostenible. España
"Diseño e implantación de estímulos institucionales para convertir las políticas públicas en realidades satisfactorias para el desarrollo urbano sostenible"

Rodrigo Alonso Vera Jaimes
Presidente. Red Internacional de Expertos de Calidad y Excelencia Quality Forum. Colombia
"Los sistemas de gestión basados en estándares internacionales como soporte y estímulo de la gobernanza de la administración pública para el desarrollo urbano sostenible: la experiencia de Colombia"

Juan Miguel Sans Martí
Director General. Alium Consulting SL. España
"Nuevos criterios de planificación estratégica en ciudades sostenibles: factores críticos. Un análisis comparado"

Julio Canelo
Viceministro de Apoyo a la Municipalidad. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal: una experiencia de éxito y un estímulo para la mejora de los municipios dominicanos"

Muchas autoridades conocen lo que hay que hacer para convertirse en una ciudad sostenible, y de hecho algunas ciudades lo logran. Pero otras no lo consiguen, ¿por qué? Porque no sólo es necesario saber qué hay que hacer, sino también cómo conseguirlo, estableciendo mecanismos de estímulo, coordinación, y gobernanza para imposibilitar/minimizar los cambios injustificados de proyectos aprobados, la marcha atrás en mejoras alcanzadas, para provocar y facilitar la transparencia, el despliegue de la visión, la participación, la toma de decisiones basada en evidencias, y para robustecer los sistemas de calidad de la gestión. Se divulgan tres experiencias de éxito de la mano de expertos que han participado en ellas: los efectos de la implantación en toda administración pública colombiana de la norma colombiana de calidad en la gestión pública NTCGP1000 desde 2004. Los elementos de éxito en la transformación urbana y desarrollo sostenible de cuatro ciudades reconocidas internacionalmente: Bilbao, Barcelona, Pittsburgh y Belo Horizonte. El estímulo que supone el ranking público de municipios dominicanos (SISMAP) para el desarrollo urbano sostenible y la descentralización.

065 PE - ICAP: Innovación pública y centros de gobierno
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 4

Alexander López Ramírez (Coordinador)
Director. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica

Jean Paul Vargas Céspedes
@JeanPaulVC
Coordinador. Coordinación de Investigación y Extensión. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
"Las fallas geológicas en el ejercicio del gobierno" (Coautoría: Jonattan Murillo)

Salvador Sánchez
Ministro. Ministerio de la Presidencia. Panamá
"Gerencia de los centros de gobierno en Panamá: las estructuras de asesoría para la gestión de la Presidencia"

José de Jesús Alarcón
Profesor-Investigador. Centro de Estudios Parlamentarios. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). México
"Disfunciones y perspectivas de la relación del Poder Legislativo frente al Ejecutivo en México" (Coautoría: Abraham Nuncio)

En la actualidad la transformación, actualización y modernización es parte fundamental para mantenerse a la vanguardia en temas de innovación y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las organizaciones públicas, enfocado en la construcción de un Estado ágil y dinámico que brinde la capacidad de adaptarse para promover bienes y servicios públicos de calidad a la población. La complejidad del ejercicio técnico y político de las asesorías de los centros de gobierno requieren de una alta gestión pública capaz de asegurar procesos de corto y largo plazo en la construcción de confianza social, y de un complejo engranaje interinstitucional, inter-sectorial e inter-multiactorial; más aún en contextos de amplia fragmentación social y de pluralismo político. El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), instancia especializada en la gestión del conocimiento; la innovación pública; el acompañamiento técnico en procesos de modernización de las administraciones públicas y de procesos de Reforma del Estado; así como en la integración centroamericana; asume la tarea de fomentar una reflexión innovadora sobre la alta gestión pública de los centros de gobierno.

066 PE - Gobierno de Mendoza y UNCuyo de Argentina: Un Estado nuevo e inteligente y la revolución de lo sencillo: experiencia y aportes
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 1

Oscar Oszlak (Coordinador)
Investigador. Área Política y Gestión Pública. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina

Alfredo Cornejo
Gobernador. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Argentina

María Fernanda Bernabé
Secretaria. Secretaría de Políticas Públicas y Planificación. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina

Es necesario repensar la administración y el rol de sus administradores, de sus líderes, por ello valen las preguntas: ¿la administración pública y sus líderes quieren cambiar lo dado?, ¿les interesa satisfacer necesidades sociales?, ¿qué rol le asignan al ciudadano/a-usuario/a?, ¿qué rol tienen las universidades respecto de las políticas públicas en su territorio? En Mendoza luego de casi tres años se ha logrado avanzar en la modernización del Estado, lo cual ha requerido de la ejecución de políticas públicas más transparentes con una administración ordenada, moderna. Este nuevo Estado inteligente, moderno y efectivo, se asienta fundamentalmente sobre los siguientes pilares: modernización administrativa, jerarquización del empleo público y gobierno abierto; y en la transformación de cuatro servicios sustantivos como lo es la seguridad, educación, salud y administración de justicia. Esta silenciosa revolución de lo sencillo orientada a este nuevo Estado nos ha servido para poner en agenda la mirada del ciudadano/a común; contando con la colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo como actor relevante en aportes técnicos y académico que han contribuido al fortalecimiento institucional y la innovación en la gestión de lo público.

067 Garantías del debido proceso en el procedimiento administrativo sancionador: experiencias de los Tribunales Administrativos y Contenciosos Administrativos en Perú, República Dominicana y El Salvador
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 2

Ana María Risi Quiñones (Coordinadora)
Secretaria Técnica. Tribunal del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Criterios aplicados por el Tribunal del Servicio Civil de Perú como garantías del procedimiento administrativo sancionador"

Mariza De la Cruz Hernández
Directora de Relaciones Laborales. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Garantías del debido proceso en los diez años de aplicación de la Ley No. 41-08 de Función Pública en República Dominicana"

Jimmy Neyib Martell Hernández
Magistrado. Tribunal del Servicio Civil. Corte Suprema de Justicia. El Salvador
"El proceso disciplinario versus el debido proceso en la legislación salvadoreña"

En un Estado de derecho la sujeción a los principios y mandatos regulados en la normativa vigente, partiendo desde la Constitución, constituye la base de cualquier sistema que garantice los derechos y obligaciones de sus ciudadanos. Es por esta razón, que el cumplimiento de este conjunto de garantías contribuye con el fortalecimiento de la institucionalidad, así como permiten a los servidores públicos confiar en la actuación regular de sus instituciones, acorde con los diferentes principios que informan su actuación. En este contexto, los tribunales administrativos como los contenciosos administrativos a través de sus distintos pronunciamientos, contribuyen con la labor de garantizar y proteger los derechos tanto de los servidores públicos como de la propia administración, respetando y haciendo respetar los diferentes principios que informan al debido proceso, fortaleciendo de esta manera el Estado de derecho; siendo relevante compartir las experiencias, en este ámbito, obtenidas en Perú, República Dominicana y El Salvador.

068 Las burocracias latinoamericanas en la práctica: evaluando las realidades del servicio civil en América Latina
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 3

Ana Elena Fierro Ferráez (Coordinadora)
@anelfierro
Profesora-Investigadora. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Importancia de las leyes del servicio civil de carrera para el funcionamiento de los sistemas"

Mariana Chudnovsky
@marichud
Profesora-Investigadora. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Quince años de intentos de conformar un servicio civil de carrera en México: dónde estamos y hacia dónde vamos"

Cecilia María Klappenbach
Subsecretaria. Secretaría de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
"La experiencia argentina: cómo dotar de legitimidad al sistema, volverlo transparente para la sociedad y confiable para los funcionarios"

Emilio Zacarías Gálvez
Director General. Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Profesionalización como instrumento para combatir la corrupción en la administración pública federal"

Luego de más de una década de reformas: ¿qué cambios sustantivos existen en términos de integridad, compromiso con el bien común y servicio a la sociedad tras los diferentes intentos de profesionalización en los países de la región? Dada la abundante evidencia de la politización del servicio civil y sus efectos, se llegó a un consenso regional sobre la necesidad de su profesionalización. Proponemos reflexionar sobre los sustentos normativos que impulsaron esas reformas en vez de focalizarse únicamente en la evaluación del grado de implementación de los mecanismos diseñados para alcanzarlos, como el ingreso por concurso. La evidencia de la región indica que la exigencia de concursar cargos directivos no es fácil de implementar. Después de muchos años, contamos con evidencia mixta: existen avances pero gran parte de los gobiernos esquivan la regla de concurso, principalmente, en la alta dirección pública y nombran cargos por confianza. Consideramos preciso reflexionar si los esfuerzos deben seguir en la misma dirección o si debemos revaluar algunas intervenciones y proponer nuevas estrategias. Proponemos analizar evidencia empírica comparada entre México y Argentina.

069 Dilemas de un gobierno abierto: construcción y deconstrucción en México
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 4

Adriana Plasencia Díaz (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Los retos de la transparencia en México: avances y perspectivas en la Cámara de Diputados"

Gabriela Vargas Gómez
@Biarritz3
Representante. Comisión Nacional de Vigilancia. Instituto Nacional Electoral (INE). México
"Los retos de los órganos autónomos: el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en México"

Carlos Fernando Matute González
@cmatutegonzalez
Titular. Órgano Interno de Control. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). México
"Gobierno abierto como política pública"

La construcción de un gobierno abierto implica el fortalecimiento de la transparencia, el uso de tecnologías y la incorporación de la participación ciudadana como los tres ejes principales que deben prevalecer en la toma y evaluación de las decisiones públicas. El análisis se centrará en la autonomía del órgano garante de la transparencia en México alertando de los riesgos que implica limitar esa autonomía ante conflictos de interés. Un segundo ingrediente es la necesaria incorporación de la transversalidad en el diseño de una política pública para consolidar el gobierno abierto. El tercer elemento indispensable es la coordinación y los retos institucionales que prevalecen en la región latinoamericana, para implementar la política de transparencia tanto en el Poder Ejecutivo como en los otros poderes. Conceptualmente, un gobierno abierto debe sustentarse en valores participativos y democráticos, una visión de redes, uso de tecnologías de la información, gobernanza colaborativa y un perfil de gerencia o gestión pública, que sirven como marco teórico para la presentación de estas experiencias.

070 Autoavaliação de controles como mecanismo para amadurecimento da governança e da gestão na administração pública brasileira
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Carlos Renato Araujo Braga (Coordinador)
Diretor. Secretaria de Controle Externo das Aquisições Logísticas. Tribunal de Contas da União. Brasil
"Autoavaliação de controles e atuação nos órgãos governantes superiores: nova tendência na prática do controle externo"

Karla de Faria Abdala Félix
Coordenadora de Planejamento, Estratégia e Gestão. Tribunal Regional Eleitoral do Maranhão. Brasil
"Usando autoavaliação de controles para amadurecer estruturas de governança: experiência na justiça brasileira"

Anne Emília Costa Carvalho
Secretária de Controle Externo. Tribunal de Contas do Estado do Rio Grande do Norte. Brasil
"Autoavaliação de controles para melhoria da gestão municipal: experiência brasileira"

Autoavaliação de controles (do inglês CSA, Control Self Assessment) é uma técnica por meio da qual os gestores responsáveis pelos processos avaliam seus próprios objetivos, riscos e controles internos. Nos últimos anos, os tribunais de contas do Brasil vêm utilizando CSA para induzir o amadurecimento da governança e da gestão nas organizações públicas brasileiras. O processo CSA consiste, basicamente, do desenvolvimento de instrumentos de autoavaliação; da validação desses instrumentos junto às partes interessadas; da aplicação de questionários eletrônicos aos dirigentes máximos das organizações (realização de autoavaliação); da coleta dos dados das autoavaliações; da análise dos dados; e do envio de relatório de feedback às organizações participantes. Em 2007 foi realizado o trabalho pioneiro, no tema governança de TI e incluiu mais de 300 organizações federais. Os resultados sugeriram a oportunidade de expansão da estratégia, e, desde então, trabalhos análogos foram desenvolvidos em outras áreas (pessoal, aquisições, saúde etc.). O painel compartilhará experiências (dos pontos de vista da auditoria e do gestor) que evidenciam como CSA pode agregar valor para a gestão pública.

071 La sinergia institucional necesaria para la transformación de la gestión financiera del Estado
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Michael Amadeus Borchardt Oreiro (Coordinador)
Director. Unidad de Presupuesto Nacional. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Uruguay
"El cambio y su necesidad"

Marta Abilleira Pena
Coordinadora Técnica. Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria. Unidad de Presupuesto Nacional. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Uruguay
"Las necesarias coordinaciones para la reforma de la gestión financiera pública: nuestra experiencia"

Carlos Martín Tagliafico Escobar
Gerente de Producción. Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria. Unidad de Presupuesto Nacional. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Uruguay
"Transformación de la gestión financiera del Estado: fortalecer la producción de información en los ejecutores"

El Estado uruguayo se encuentra en un proceso de transformación en materia de gestión financiera basado en la cooperación entre el nivel central, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas, y los organismos ejecutores del presupuesto nacional. En este marco se desarrollan dos proyectos: a) en la Unidad de Presupuesto, con el objetivo de promover el uso de herramientas técnicas en la planificación de la gestión presupuestal y financiera del Estado, y b) la inclusión de herramientas de gestión y generación de capacidades en los ejecutores, con el objetivo de fortalecer las áreas de soporte y mejorar los procesos internos. El aspecto más destacable de este proceso es la estrategia para lograr que los ejecutores visualicen que esta transformación implica un beneficio directo para ellos y se adhieran al mismo voluntariamente, para ello la Unidad de Presupuesto ha asumido un rol innovador de coordinación y apoyo, en busca de un cambio en las organizaciones desde sus cimientos.

072 PE - SFP de México: Servicio Profesional de Carrera: resultados a 15 años de su implementación
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:45 - 14:15 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Jacqueline Arteaga Fernández
Directora General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

César Antonio Osuna Gómez
Titular. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

Marlen Morales Sánchez
Directora General de Recursos Humanos y Organización. Secretaría de Educación Pública (SEP). México

Raúl Serafín Ramírez Haasmann
Director de Información Estratégica de Personal e Ingreso. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

Francisco Vázquez Gómez Bisogno
Jefe de Unidad. Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial (PGR). México

Con la publicación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, el 10 de abril de 2003, su entrada en vigor el 7 de octubre de ese mismo año y la publicación del primer reglamento de dicha Ley, el 2 de abril de 2004, dio inicio la implementación de uno de los sistemas de profesionalización más grandes de México. A lo largo de sus casi 15 años de operación, el Servicio Profesional de Carrera tiene diversas fortalezas, debilidades, oportunidades y retos, los cuales se presentarán, incluyendo información estadística, análisis, evolución y resultados de su operación, particularmente en los últimos años. Se destaca el papel del Registro de los Servidores Públicos, como uno de los ejes del Servicio Profesional de Carrera. Asimismo, se presenta el caso de la implementación del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal mexicano, con el fin de identificar las particularidades que se deben tener para la operación de este sistema de profesionalización. Se cierra con el análisis a profundidad de los principales retos y oportunidades del Servicio Profesional de Carrera de frente a un contexto cambiante y con amplias expectativas de mejora.

073 Formulación, implementación y resultados de políticas públicas recientes en Puerto Rico y Costa Rica
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio CERI

Hernán A. Vera Rodríguez (Coordinador)
Decano. Escuela Graduada de Ciencias Sociales. Colegio de Estudios Graduados. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Crisis económica, políticas neoliberales y sus efectos en la pobreza, el trabajo y el crecimiento económico en Puerto Rico"

Ana Luisa Guzmán Hernández
Profesora. Posgrado de Evaluación de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"Nuevos desafíos para el diseño de políticas públicas mediante la transversalización de los derechos humanos: caso de Costa Rica. Implementación de los ODS en los procesos de inclusión y promoción de la igualdad"

Federico Rivera Romero
Coordinador. Carrera de Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"Actores sociales y estratégicos de la política de los proyectos de inversión de obra pública en Costa Rica y su impacto en la economía en el período de 2013-2017"

Omar R. Pacheco Vélez
Estudiante. Escuela Graduada de Ciencias Sociales. Colegio de Estudios Graduados. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Los efectos de la privatización en el Sistema de Salud Pública de Puerto Rico"

Se presentan cuatro ponencias sobre la formulación, implementación y resultados de diversas políticas públicas de Costa Rica y Puerto Rico. Las mismas se enmarcan en seis de los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS (ONU/CEPAL, 2016), a saber: el fin de la pobreza, la salud y el bienestar, el trabajo decente y el desarrollo económico, la reducción de desigualdades, la igualdad de género y la construcción de infraestructuras resilientes. Se aborda cómo las políticas neoliberales implantadas en Puerto Rico para enfrentar la crisis económica han retrasado su recuperación económica y profundizado la pobreza y la emigración. Asimismo, se explora la experiencia de Costa Rica en la formulación de la Política Nacional de Discapacidad y la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género. Se enfatizan las buenas prácticas. Igualmente, se exponen los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de infraestructura en Costa Rica, destacando el papel de los actores sociales y estratégicos. Por último, se discuten los procesos de privatización del sistema de salud pública de Puerto Rico y sus efectos en la población médico indigente.

074 Transversalidad de género para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres en la administración pública en República Dominicana
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio Chong

Mercedes Providencia Matos (Coordinadora)
Viceministra. Ministerio de la Mujer. República Dominicana

Julissa Hernández Durán
Directora de Relaciones Interinstitucionales. Ministerio de la Mujer. República Dominicana
"Principales acciones planificadas por el Ministerio de la Mujer: relato de un análisis de situación y el impacto esperado"

Mayra Matilde Tavárez Rosario
Encargada. Departamento de Gestión e Incorporación de la Igualdad de Género en las Instituciones Gubernamentales. Ministerio de la Mujer. República Dominicana
"La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas dominicanas: principales retos asumidos"

Virna Lissi Peña
Directora de Diseño Organizacional. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La incorporación de la perspectiva de género en los procesos de reforma de la administración pública: algunas referencias al proceso liderado por el Ministerio de Administración Pública con apoyo de la cooperación europea" (Coautoría: Sonia Chirinos Rivera)

El Ministerio de la Mujer surge con la voluntad política de asumir la misión de definir y liderar la ejecución de políticas públicas, planes y programas que contribuyan a la igualdad y la equidad de género y al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. La Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, impone, sin paliativos, la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y proyectos del sector público. Pues bien, esta transversalización de las políticas públicas en República Dominicana cuenta con tímidos, pero concretos avances. El compromiso del Ministerio de la Mujer por mandato constitucional es convertirse en líder activo, a la vez que garante de la transversalización de género en todos los ámbitos posibles: en las leyes, en las actitudes políticas, en el lenguaje institucional, en los presupuestos de la nación y, por encima de todo, en garantizar que en los planes de reforma de la administración pública, el eje género sea algo real, y no meramente recurso decorativo. Se cuenta con el apoyo y del Ministerio de Administración Pública, y de la UE a través del Programa PARAP II.

  • 15:30 - 17:00
075 PE - Fundibeq: La innovación como parte del camino a seguir para alcanzar la excelencia en la gestión pública La experiencia de galardonados del Premio Iberoamericano de la Calidad
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 1

Ruth Alexandra Lockward Reynoso
Director General. Fundación Iberoamericana para la Gestión de Calidad (FUNDIBEQ). España
"Presentación galardonados Premio Iberoamericano y sus experiencias"

Martín Muñiz Zamarrón
Director. Preparatoria No. 16. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). México
"Modelos de calidad en la Preparatoria 16 de la Universidad Autónoma de Nuevo León"

Luis Fernández Rodríguez
Director. Cátedra de Calidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). España
"Excelencia sostenible en la gestión en una red nacional de centros públicos"

Ruth Alexandra Lockward Reynoso
Directora general. Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). República Dominicana

La innovación y la tecnología está jugado un papel clave en la mejora en la calidad de los servicios al corregir muchas de los problemas que antes radicaban casi exclusivamente en el factor humano. Estos avances, junto con el desarrollo del capital intelectual, el talento, la gestión del conocimiento y las ideas innovadoras que acumulan las personas para su implantación en las organizaciones y la transformación de las mismas, han conducido a una mejora de los servicios públicos y su consolidación como parte de la gestión del propio organismo. Esta necesidad de mejorar sistemáticamente la calidad de los servicios a los usuarios y la satisfacción del ciudadano, exige estar abiertos a la implantación de nuevas herramientas, aspectos operativos y actitudes personales. A ello han contribuido en gran medida, los Modelos de Calidad y Excelencia en la Gestión, como el Iberoamericano, que han permitido, a las organizaciones públicas y empresas, examinar a estas con una visión holística, autoevaluarse y abordar de forma eficiente, los cambios a realizar dentro de ese proceso de mejora continua. En este panel contamos con tres organizaciones: la Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED) de Tudela, España; la Escuela primaria “Gral Ignacio Zaragoza” de Monterrey, México y la Oficina Nacional de Patentes Industriales (ONAPI) de República Dominicana, que han conseguido ser reconocidas internacionalmente con diferentes galardones del Premio Iberoamericano de la Calidad, y que demuestra que al incorporar estos avances tecnológicos e ideas innovadoras en su hoja de ruta, les ha puesto en el camino de la Excelencia.

076 Alineando las personas a la estrategia de la organización para el logro de los cometidos institucionales mediante la gestión por competencias
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 2

Donatila Milagros Germán Pérez (Coordinadora)
Viceministra de Función Pública. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"El modelo de competencias de la administración pública dominicana y su impacto en la profesionalización de la función pública"

Lilis Damaris Caraballo Matos
Analista. Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Laboral. Viceministerio de Función Pública. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"El Diccionario de Competencias y Comportamientos: instrumento idóneo para la identificación de las capacidades exigibles en los procesos de selección"

Ángel Jiménez Mateo
Director de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Laboral. Viceministerio de Función Pública. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La evaluación del desempeño por competencias: un punto de partida para el cierre de brechas y desarrollo de los servidores públicos"

Celenia Vidal Peralta
Directora. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Creación de talento desde el desarrollo de competencias para agregar valor público"

El objetivo es dar a conocer la experiencia de República Dominicana en el desarrollo e implantación de un modelo integral de gestión por competencias implementado en todos los entes y órganos de la administración pública. El modelo se construyó a partir del Diccionario General de Competencias y Comportamientos, tomando en cuenta los principios constitucionales, el marco estratégico de la administración pública dado en la estrategia nacional de desarrollo en la Ley Orgánica de la Administración Pública. El modelo articula los subsistemas de organización del trabajo, la gestión del empleo, la evaluación del rendimiento, la formación y, el desarrollo de la carrera administrativa. Con el modelo de gestión por competencias se procura crear las capacidades que los servidores públicos que les permitan desarrollar sus actividades impactando la oferta de mejores servicios públicos. Se espera un impacto generalizado en todos los sectores debido al ámbito de aplicación del modelo.

078 Irrupción de la participación ciudadana en la justicia administrativa: caso de Venezuela
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 4

María Carolina Ameliach Villarroel (Coordinadora)
Presidenta de la Sala Político Administrativa. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Venezuela
"La participación ciudadana en el proceso contencioso administrativo según la jurisprudencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela"

Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta
Magistrado de la Sala Político Administrativa. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Venezuela
"La responsabilidad civil por daño social y los consejos comunales como titulares de la acción"

Julio César Arias Rodríguez
Secretario de la Sala Plena. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Venezuela
"Equilibrio entre la participación ciudadana y la intervención de la Procuraduría General de la República en el contencioso administrativo"

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela otorga una consagración amplia del derecho de todos los ciudadanos a la participación en los asuntos públicos. Éste tiene un rol destacado en la justicia administrativa venezolana, lo cual constituye una innovación de avanzada respecto a los modelos tradicionales que rigen esta materia jurisdiccional en el derecho público iberoamericano. La participación ciudadana en la jurisdicción contencioso administrativa, se concibe bajo el esquema según el cual las manifestaciones populares, podrán emitir su opinión en los juicios en los que tengan interés, aunque no sean partes. La justicia administrativa venezolana facilita la participación ciudadana con prescindencia de las formalidades clásicas no esenciales, tales como la asistencia de abogado o la legitimidad comprobada, en obsequio a su intervención directa, aportando elementos y experiencias que hacen proclive al juez administrativo, para la formación de un criterio más sólido e integrador de las realidades en torno a la verdad material del juicio. Este derecho vino a irrumpir de modo definitivo en Venezuela.

079 Gestión de calidad e innovación: retos para la administración pública en Cuba
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 1

Clara Mariela Columbié Santana (Coordinadora)
Asesora del Ministro. Ministerio de Educacion Superior (MES). Cuba
"La función pública y la gestión de la calidad: un reto para Cuba"

Noris Tamayo Pineda
Directora General. Centro de Estudios de Administración Pública. Universidad de La Habana. Cuba
"La evaluación de la calidad en los servicios públicos en Cuba: un reto en el perfeccionamiento del modelo económico y social"

Gerardo Montenegro Morán
Director de Capacitación de Cuadros. Ministerio de Educación Superior (MES). Cuba
"Evaluación y acreditación de la calidad en la educación superior en Cuba"

Lourdes M. Tabares Neyra
Profesora. Centro de Estudios de Administración Pública. Universidad de La Habana. Cuba
"Una experiencia en la evaluación de la calidad en instituciones del sector de la salud pública cubana"

La gestión de la calidad en las instituciones del sector público y su evaluación es un tema que ocupa actualmente la atención y al cual se le brinda la prioridad necesaria en el país. Se promueve la adopción de políticas públicas encaminadas a garantizar la gobernanza para el desarrollo sostenible y se apoyan las iniciativas innovadoras para la construcción de una sociedad justa, inclusiva, próspera y sostenible, en correspondencia con el ODS 9 de la ONU, que establece construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Como se consigna en la conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, una sociedad próspera y sostenible podrá alcanzarse a partir del uso racional y ahorro de los recursos, los progresos y la aplicación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación. Ello va estrechamente unido a las políticas encaminadas a perfeccionar el Estado, sus sistemas, órganos y métodos de dirección, como rector del desarrollo económico y social.

080 La evaluación del impacto de la fiscalización superior en el ámbito federal y local
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 2

Alejandro Romero Gudiño (Coordinador)
Titular. Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia. Auditoría Superior de la Federación (ASF). México
"La evaluación del impacto de la fiscalización superior en el ámbito federal y local"

Guadalupe Blanca Leticia Ocampo García de Alba
Directora de Control Interno y Evaluación Técnica. Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia. Auditoría Superior de la Federación (ASF). México
"Atributos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Fiscalización en México"

José Adrián Cruz Pérez
Subdirector. Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia. Auditoría Superior de la Federación (ASF). México
"La experiencia de la evaluación del impacto del desempeño de la fiscalización superior en México a escala federal"

Jorge Alejandro Ortiz Ramírez
Auditor Superior. Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). México
"Impacto de la fiscalización superior de las entidades de fiscalización superior locales"

Se presenta y discute la metodología para la evaluación del efecto de la fiscalización superior tanto a escala federal como local. La Auditoría Superior de la Federación, cuenta con un esquema operativo para la fiscalización de la cuenta pública, mediante la instrumentación de los macroprocesos internos que definen la acción de fiscalización superior. Los macroprocesos a los cuales se hace referencia son: a) para la revisión de la cuenta pública, y b) para el seguimiento de acciones y fincamiento de responsabilidades. Respecto de lo primero se estudian los procesos de: a) planeación y programación, y b) ejecución que son contemplados en el primer macroproceso enunciado anteriormente, y del proceso de seguimiento en el segundo; adicionalmente se evalúa mediante un conjunto de indicadores de resultados el proceso de gestión administrativa como un elemento de apoyo de la función de fiscalización. Lo anterior, define que la evaluación del desempeño se lleva a cabo con base en cuatro aspectos temáticos. En relación al segundo rubro, se lleva a cabo la evaluación del efecto que la acción de fiscalización produce en la labor parlamentaria y sobre las entidades

081 ¿De qué hablamos cuando hablamos de profesionalización?
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 3

Oscar Oszlak (Coordinador)
Investigador. Área Política y Gestión Pública. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina

Maximiliano Campos Ríos
Director de Investigaciones y Publicaciones. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Argentina
"La investigación aplicada como fundamento de las políticas públicas basadas en evidencia"

César Antonio Osuna Gómez
Titular. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Reflexiones sobre los retos y desafíos en la profesionalización de personas del servicio público mexicano"

Pablo Alberto Bulcourf
Profesor. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"El proceso de formación y profesionalización de los expertos en administración y políticas públicas en Argentina y su incidencia en la conformación del empleo público" (Coautoría: Nelson Cardozo)

Se pretende reflexionar acerca de las experiencias de profesionalización en Argentina y México. Provocando un ejercicio intelectual a partir de la pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de profesionalización? En ese sentido, se pretende precisar el concepto a la luz de las experiencias de implementación analizadas, y por otro, comprender mejor la idea para evitar el estiramiento conceptual. El caso argentino es abordado por un lado a partir de la búsqueda de políticas públicas basadas en evidencia, y las implicancias que de ello se deriva, y los puentes institucionales entre el sistema de formación universitaria, los requerimientos del sector público y los procesos de reclutamiento, promoción y formación del propio Estado. El caso mexicano nos confronta y reflexiona sobre los nuevos retos y desafíos contextuales que viven las personas del servicio público en ese país, a partir de un modelo de profesionalización que toma en cuenta tanto las características del servidor público, como las necesidades del entorno para contar con instituciones eficaces y eficientes que apuntan a resolver e incrementar la confianza institucional.

082 La co-creación del gobierno abierto en América Latina: experiencias, buenas prácticas y desafíos
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 4

Nuria García Wolff (Coordinadora)
Supervisora. Dirección General de Desarrollo Social. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana: pilares del gobierno abierto en la agenda actual de los organismos de control de América Latina" (Coautoría: Fernando Santiago)

Sylvia Alejandra Solís Mora
Subcontralora General. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"Auditoraje de la transparencia y de la ética: propuestas innovativas que generan valor público en la vida de los ciudadanos. Caso: la Contraloría General de la República de Costa Rica"

Javier Rascado Pérez
@javierascado
Comisionado Presidente. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro (INFOQRO). México
"Evolución y fortalecimiento de los órganos garantes del derecho de acceso a la información en México"

Ana Gabriel Zúñiga Aponte
@agza05
Ex Viceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano. Ministerio de la Presidencia. Costa Rica
"América Latina demanda Estados abiertos: la experiencia de Costa Rica en la consolidación de un Estado abierto desde la co-creación"

El gobierno abierto (GA) en América Latina emerge como una construcción con cimientos cada vez más sólidos en la cocreación de políticas públicas para el fortalecimiento democrático. Se institucionalizan planes OGP y se desarrollan propuestas en organismos y actores específicos. Se propone recorrer experiencias en tal sentido, entre ellas las de las entidades de fiscalización superior cada vez más activas en prácticas de GA de igual modo que la administración. Los organismos de control están transformando la forma primigenia de posicionarse ante controlados y ciudadanos. Igualmente los gobiernos: generan instancias participativas, de rendición de cuentas, de transparencia; con sus limitaciones (posiblemente) frente a la postura de ciudadanos y organismos de control. El GA no se constituye no alcanza legitimación ni sostenibilidad sin la efectiva participación ciudadana, por lo tanto la referencia a sus logros y retos. Se presentan experiencias y desafíos de GA. Se hará foco en indicadores y mecanismos innovadores en entidades de fiscalización superior de países del CLAD, y en acciones de planes OGP, de organismos públicos que velan por el acceso a la información y de las dificultades y avances de la sociedad civil.

083 Los ámbitos de acción económico y político de las mujeres: una perspectiva de inclusión femenina
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Luz Chacón León (Coordinadora)
Profesora. Escuela Planificación y Promoción Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Costa Rica
"Los costos sociales y económicos de la exclusión laboral de la mujer: un análisis exploratorio"

Renata Kessler Miltersteiner
Analista da Fazenda Estadual. Secretaria de Estado da Fazenda e Planejamento (SEFAZ). Brasil
"Percepções dos conflitos entre a dualidade familia-trabalho na vida profissional das mulheres gestoras do Estado do Rio de Janeiro, Brasil" (Coautoría: Fatima Bayma de Oliveira)

Alma Delia Buendía Rodríguez
Profesora-Investigadora. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"¿Cómo votan mujeres y hombres? La formación de preferencias electorales a través del enfoque de género: hacia un modelo de decisión"

Se integran las dimensiones económica y política como ámbitos de acción de la mujer. El primero, por sus implicaciones para las economías familiares, la calidad de vida de las mujeres, sus familias y el crecimiento económicos de las sociedades. El segundo, porque el campo político ha estado vedado para las mujeres, como una forma más de discriminación e irrespeto a sus derechos individuales y sociales. Los retos por ejercer y construir su participación política han enfrentado diversos desafíos para la consolidación real y protagónica de las mujeres. El caso brasileño verifica el sistema de creencias que los hombres y las mujeres poseen sobre el papel femenino en el mercado de trabajo, incluyendo cuestiones de raza. El caso costarricense analiza los costos económicos desde los factores ingresos económicos, empleo, formación, salud y vivienda; y, en el caso mexicano comprende la formación de preferencias electorales por medio de un análisis del perfil socioeconómico de las y los electores, del consumo de los medios de información como insumo para la formación de preferencias así como las influencias de opinión en la formación de las mismas.

084 Políticas educativas, sociales y urbanas como instrumentos del desarrollo sostenible y sustentable de las ciudades y megaciudades en Latinoamérica y el Caribe
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Natalia Jauri (Coordinadora)
Directora General. Dirección General de Control Educación. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"Políticas urbanas. Sustentabilidad e inclusión social: estudio de caso"

Anabella Zanini
Supervisora. Dirección General de Control Educación. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"El desafío de los ODS en las políticas públicas: experiencia en políticas educativas en el ámbito local"

Luciano Machuca
Supervisor. Dirección General de Control Educación. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"La política pública nutricional y su impacto en siete Objetivos de Desarrollo del Milenio: el caso de Buenos Aires, Argentina"

Rafael Junior dos Santos Figueiredo Salgado
Pesquisador. Programa de Pós-Graduação em Administração. Universidade Federal do Río Grande do Norte (UNFR). Brasil
"Compras públicas sustentáveis do Programa de Aquisição de Alimentos: avaliação do desempenho nas universidades federais brasileiras" (Coautoría: Marco Aurélio Marques Ferreira, Alair Ferreira de Freitas, Washington José de Sousa)

La persistencia de obstáculos para el desarrollo de ciudades sustentables y sostenibles evidencia déficits importantes en los proyectos políticos y estratégicos de los Estados de América Latina y el Caribe. El Hábitat III visibilizó los problemas de los Estados en cuanto a procesos truncos de modernización para reemplazar las políticas reactivas por nuevas políticas proactivas. En este sentido, las ciudades y megaciudades se transforman en territorios troncales con emergentes diversos, a los cuales, transversalmente, se acoplan procesos de fortalecimiento, descentralización, movilidad y sostenibilidad, entre otros. Gobiernos locales, descentralización y desarrollo es sólo una tríada, es posible desarrollar otros. En esta directriz, se presentan dos estudios casuísticos y un ensayo en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como distrito único de Argentina. El primero, sobre hábitat y gestión de políticas sostenibles desde una perspectiva etnográfica; el segundo, sobre la política nutricional y su impacto en siete ODM; el tercero, un ensayo sobre experiencias en la política educativa local y el desafío de los ODS en el territorio.

085 Gobernanza y desarrollo en el marco de los ODS y la Agenda 2030: las dimensiones internacionales de la administración pública
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
15:30 - 17:00 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Edgar Varela Barrios (Coordinador)
Rector. Universidad del Valle (UNIVALLE). Colombia
"La región pacífico colombiana como escenario de construcción de políticas públicas de desarrollo territorial en el marco de los ODS"

Guilherme Ramon Garcia Marques
Analista. Diretoria Internacional. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Gobernanza, desarrollo y los Objetivos del Milenio y de Desarrollo Sostenible: las dimensiones internacionales de la administración pública en Brasil" (Coautoría: Bianor Scelza Cavalcanti)

Adrián M. Velázquez Vázquez
Professor. Department of Public and Health Management. University of La Verne. Estados Unidos
"The Intersection of Administrative Resilience and Governance: Managing the Effects of Migration at the Local Level" (Coautoría: Jennifer Nicole Newman)

Fabienne Maron
Scientific Director. International Institute of Administrative Sciences (IIAS). Bélgica
"The Role of IIAS as a Learned Society in the development of international public administration in line with the SDG’s"

Los avances en el proceso de globalización aseguraron nuevas dimensiones de relevancia a la administración pública. Una serie de compromisos y desafíos de ámbito internacional han demandado creciente articulación por parte de las administraciones públicas nacionales, en el sentido de promover el cumplimiento de importantes objetivos acordados a nivel global. Es el caso de los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU, adoptada en 2015 con la misión de construir el camino para la efectiva promoción de la prosperidad económica en sintonía con las medidas necesarias para garantizar la construcción de un futuro sostenible e inclusivo. En este sentido, se promoverá el análisis, estudios de caso y reflexiones acerca del papel desempeñado por la administración pública en la concretización de las metas acordadas y estipuladas por los ODS, con la intención de contribuir para el avance de ideas y el intercambio de buenas prácticas que puedan contribuir para la construcción de un futuro próspero, sostenible e inclusivo.

086 Ética e integridad en la formación de directivos y servidores públicos: la experiencia de la Escuela Nacional de Administración Pública de Perú
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio CERI

Dante Mendoza Antonioli (Coordinador)
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Ética e integridad en la formación para el servicio público"

Erika Carmen Burger Quezada
Gestora de Integridad. Programa Académico de Formación. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Programas formativos para directivos en integridad pública: una estrategia de desarrollo de competencias de la Escuela Nacional de Administración Pública de Perú. Generando herramientas para una mejor gestión pública"

Catherine Trujillo Villarroel
Analista. Programa Académico de Formación. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Formación en integridad y asociaciones público privadas e integridad: casos de estudio"

Karin Ethel Carbajal Contreras
Gestora. Programa Académico de Formación. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Integridad y formación en género en el servicio civil peruano"

Una condición importante para favorecer la profesionalización de la función pública es la adecuada formación y capacitación para el servicio. En ese sentido, la ética y la integridad son contenidos transversales fundamentales en todo proceso de formación de directivos y servidores públicos. La realidad de los países de la región es que muy difícilmente se accede a la función púbica luego de haber pasado por procesos formativos especializados. Por ello, la tarea formativa se debe asumir cuando éstos ya están trabajando para las diversas instituciones del Estado. Para poder integrar estos contenidos en los procesos formativos existen diversas herramientas y metodologías que deben considerar la especial situación de personas que están procurando mejorar sus competencias y capacidades al mismo tiempo que desarrollan la función administrativa. La reflexión respecto al dilema moral ha sido el centro gravitatorio del desarrollo de contenidos éticos en la Escuela en Perú. Se presentarán las experiencias generales y lecciones aprendidas de formación en ética e integridad; así como dos estudios de caso, desde esta perspectiva, tanto en género como en asociaciones público privadas.

  • 17:15 - 18:45
089 El futuro del trabajo en la administración pública
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio 3

Matías Cremonte (Coordinador)
@matias_cremonte
Vicepresidente Regional. Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL). Argentina
"La incidencia del futuro del trabajo en el Estado"

Julio Durval Fuentes
Presidente. Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE). Argentina
"La subcontratación en el Estado"

Nahir Antonio Velasco Velasco
Presidente. Asociación de Abogados Democráticos de México (ANAD). México
"El futuro del trabajo en la administración pública"

Desde la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales es de interés aportar a las reflexiones que propone la iniciativa del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en torno al futuro del trabajo. Dicha iniciativa nos obliga a pensar los fundamentos mismos del sistema de normas internacionales del trabajo así como los postulados de la OIT en torno a la defensa del empleo decente y la promoción de la justicia social. Asimismo, consideramos que de las conversaciones propuestas para abordar el vasto tema del futuro del trabajo, nuestro aporte se inscribe en aquella que refiere a la Organización del Trabajo y la Producción, en particular a lo que hace al modo de organizar y gestionar el trabajo estatal, por parte del Estado en calidad de empleador. Para ello intentaremos poner de relieve la relación directa que existe entre empleo público y servicios públicos, dado que el Estado asume su función de empleador para contar con personal que le permita cumplir su principal misión: la provisión de bienes y servicios públicos que garanticen los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos.

090 El gobierno móvil como una alternativa para lograr el gobierno abierto, desarrollo humano y democracia deliberativa
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio 4

Christian Arturo Cruz Meléndez (Coordinador)
Profesor-Investigador. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). México
"Gobierno móvil y gobierno electrónico: diferencias y complementos"

Joselito Fernández Tapia
Investigador. División de Posgrado. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). México
"Desarrollo humano y TIC: una aproximación en el contexto de Oaxaca, México"

Rafael Rentería Gaeta
Investigador. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). México
"La personalización del gobierno electrónico en México mediante el uso de aplicaciones y servicios de m-gobierno"

Diego Soto Hernández
Investigador. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). México
"Gobierno móvil, desarrollo y brecha digital en Oaxaca, México: un desafío en las administraciones locales"

Se exponen los resultados de la primera etapa del proyecto Gobierno Móvil, Democracia y Desarrollo Humano en Oaxaca, México, llevado a cabo por la Universidad de la Sierra Sur y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, abordando el impacto de las tecnologías móviles a aspectos como mejora administrativa, inclusión digital, democracia y desarrollo. Se propone abordar los aspectos conceptuales del gobierno móvil y su relación con el gobierno electrónico. Posteriormente se analizará el gobierno móvil y su relación con el desarrollo humano, y su contextualización con respecto a México y en particular en Oaxaca, buscando articular la construcción que se está realizando desde la academia, como desde el gobierno los puntos de encuentro entre TICs y desarrollo humano. Se presentará el análisis de los servicios de gobierno móvil en las 32 entidades. El estudio se centra en el uso de aplicaciones móviles de carácter gubernamental. Por último se hace una presentación de la presencia del gobierno móvil en el estado de Oaxaca, con el propósito de identificar las necesidades de conectividad y contextualizar a los municipios de Oaxaca.

091 Experiencias innovadoras en la implementación de mecanismos para la comunicación intra e interinstitucional: casos de Perú y Colombia
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 1

Ana María Risi Quiñones (Coordinadora)
Secretaria Técnica. Tribunal del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"El Expediente Electrónico en el Procedimiento de Atención de Controversias ante el Tribunal del Servicio Civil: una herramienta para la modernización del sector público peruano"

Gustavo Adolfo Bermúdez Alcocer
Coordinador del Proyecto Cero Papel. Secretaría de Gobierno Digital. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú
"Perú: hacia el cero papel"

Edwin Alejandro Buenhombre Moreno
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Gestión de cambio en las acciones estatales sobre ruralidad en Bogotá, Colombia: el Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento de Desarrollo Rural como innovación institucional" (Coautoría: Clara Johana Vélez Rodríguez)

Juan Manuel Castañeda Vega
Coordinador de proyecto. Dirección de Ambiente y Ruralidad. Secretaria Distrital de Planeación. Colombia
"Política de construcción de vivienda en la ruralidad de Bogotá, Colombia: gestiones innovadoras para la arquitectura y la modernización urbana desde perspectivas contemporáneas" (Coautoría: Martin Anzellini García-Reyes)

La reforma de la administración pública es un tema de recurrente análisis y debate por parte de especialistas y entes gubernamentales y de preocupación por la de los Estados de América Latina, debido a su carácter de condición necesaria para lograr una gestión pública moderna y efectiva que promueva el desarrollo de los países. Como parte de esta reforma, se han implementado políticas públicas, estrategias y mecanismos dirigidos a transformar los canales de comunicación entre las instituciones públicas y también al interior de las mismas, así como el impulso a la mejora continua en los procesos organizacionales, soportados, en muchos casos, en las tecnologías de la información, que permiten generar valor público en los servicios que brinda el Estado a los ciudadanos. Experiencias de éxito las encontramos en Colombia, a través de su Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento de Desarrollo Rural, y la gestión de políticas innovadoras para la construcción de viviendas en la ruralidad de Bogotá; y en Perú, con la interoperabilidad entre entidades con el Modelo de Gestión Documental, así como con el Expediente Electrónico utilizado por el Tribunal del Servicio Civil.

092 El uso de las herramientas big data en la lucha contra la corrupción: Sistema de Alertas Tempranas de la Generalitat Valenciana
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 2

Alfonso Puncel Chornet (Coordinador)
Subsecretario. Conselleria de Transparencia. Generalitat Valenciana. España
"Creación y puesta en marcha del Sistema de Alerta Rápida para la prevención y detección de malas prácticas, irregularidades, fraude y corrupción, en el ámbito de la administración de la Generalitat Valenciana de España"

Fernando Martínez Plumed
Investigador. Universitat Politècnica de València (UPV). España
"La estructura informática del Sistema de Alertas Tempranas" (Coautoría: Cèsar Ferri, Jon Ander Gómez)

Pedro Giménez Cases
Inspector. Inspección General de Servicios. Conselleria de Transparencia. Generalitat Valenciana. España
"El manejo del Sistema de Alertas por parte de la Inspección General de Servicios en la Generalitat Valenciana de España" (Coautoría: Cristina Pérez Moreno, Ana María Jerez Méndez, Alicia Gavara Estañol)

Se expondrá sobre la construcción y puesta en marcha del Sistema de Alertas Tempranas Anticorrupción de la Generalitat Valenciana para detectar, de manera preventiva, las malas prácticas administrativas en diferentes ámbitos de gestión a partir de la información digitalizada de la administración y mediante algoritmo informáticos. En primer lugar el marco conceptual de la utilización del big data por las administraciones públicas sus posibilidades y límites, dificultades y oportunidades que ofrece la información disponible para la lucha contra la corrupción. Se explicará el marco jurídico para el adecuado manejo de un sistema informatizado, ley que está en fase de aprobación. En segundo lugar se centrará en el Sistema y los primeros resultados. La estructura informática del Sistema de la Universidad Politécnica de Valencia, y finalmente el manejo concreto del sistema por parte de la Inspección General de servicios, como órgano de control interno.

093 Los organismos de control y su aporte a la evaluación y logro de los ODS
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 3

Fernando Santiago (Coordinador)
Presidente. Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP). Argentina
"Los organismos de control en América Latina y los ODS: el caso de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina" (Coautoría: Cecilia Segura)

Arturo Azael López Estrello
Supervisor. Auditoría Especial de Evaluación y Desempeño. Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG). México
"La consideración de los ODS en el proceso de fiscalización del cumplimiento de objetivos en el Estado de Guanajuato, México"

Carlos Miguel Gómez Márquez
Miembro Académico. Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño (AMDAD). México
"Hacia la conformación de un marco común para fiscalizar la adopción, la instrumentación y el cumplimiento de la Agenda 2030 desde el enfoque del análisis y la evaluación de políticas públicas"

Carlos Alejandro León González
Director. Contraloría del Estado. Gobierno del Estado de Querétaro. México
"Estrategia para el monitoreo y evaluación de la Agenda 2030 en la agenda subnacional en México. Caso Querétaro: los primeros pasos" (Coautoría: Alfonso Chávez Fierro)

Los ODS, aprobados por las Naciones Unidas en 2015, constituyen una ambiciosa agenda de desarrollo. Se trata de una serie de compromisos en áreas de alta prioridad para todos los países. Son 17 ODS compuestos de 169 metas que tienen por objetivo, entre otros, la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y aseguramiento de la prosperidad para toda la humanidad. Debido a la importancia de esta Agenda, los ODS fueron incorporados como prioritarios por las organizaciones que congregan a los organismos de control externo. La Red Internacional de Evaluación genera desde hace tiempo ámbitos de debate enfocados en analizar modelos y experiencias exitosas de los órganos de control externo así como sus limitaciones. También se ha preocupado por impulsar la participación de jóvenes profesionales en instancias de debate sobre temáticas importantes. Se propone debatir los aportes y desafíos que enfrentan los órganos de control externo en su interés por evaluar e impulsar los ODS para lo cual se contará con las experiencias de profesionales jóvenes de América Latina, integrantes de organismos de control que han desarrollado perspectivas y experiencias al respecto.

094 Retos para la construcción de ciudades sostenibles en países en vías de desarrollo
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 4

Edgar Eugenio Ramírez de la Cruz (Coordinador)
Director. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Comparando la percepción de los ciudadanos con las prioridades de los líderes locales para el crecimiento sostenible: los casos de Lázaro Cárdenas y Tapachula, México"

Manlio Felipe Castillo Salas
Profesor. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Por qué los municipios metropolitanos en México no colaboran"

David Pavel Gómez Granados
Profesor. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Implementación de una perspectiva sostenible en los gobiernos subnacionales de México" (Coautoría: José Antonio Sánchez Cetina)

El fortalecimiento de los gobiernos locales, la descentralización y el reflujo del centro siguen siendo temas recurrentes en la discusión sobre la reforma del Estado. A esto se suma la consideración de implementar nuevos esquemas de colaboración no solo en el espacio local, sino en un esquema de integración de ciudades, acompañado de una agenda internacional. Con la creación de la nueva agenda urbana, se pone de manifiesto el viraje de los gobiernos subnacionales hacia enfoques sotenibles, resilientes, integradores y colaborativos que establezcan equilibrios en los económico, social y ambiental para conformar espacios adecuados para el desarrollo. Los resultados de implementar políticas urbanas sostenibles en países en vías de desarrollo no siempre son exitosos, debido a las diferentes interpretaciones del concepto de sostenibilidad, así como los problemas que enfrentan los gobiernos locales en sus sistemas de gestión. El objetivo será analizar problemas urbanos significativos en México (relacionados con la gobernanza, colaboración metropolitana, políticas locales y seguridad pública) y discutir los principales desafíos que las ciudades se enfrentan para ser sostenibles.

095 Gobernanza e innovaciones participativas en Iberoamérica: contextos, diseños institucionales y factores de éxito
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Ernesto Velasco Sánchez (Coordinador)
@ernestovelasco
Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). México
"Los fundamentos de la innovación en las formas de participación"

María José García Ascolani
@Maru_Ascolani
Directora. Carrera de Derecho. Universidad Autónoma de Asunción. Paraguay
"El control social al gobierno y rendición pública de cuentas como estrategias para fortalecer la probidad institucional y prevenir la corrupción: análisis de seis innovaciones democráticas en Paraguay" (Coautoría: César Nicandro Cruz-Rubio)

Christiana Soares de Freitas
Professora-Pesquisadora. Universidad de Brasilia (UnB). Brasil
"Implicações das práticas de e-participação para a democracia na América Latina e Caribe"

El objetivo es avanzar investigaciones en clave comparativa, a fin de determinar: a) las características y elementos de agenda regional en innovaciones democráticas en la región, y b) las claves del éxito de las distintas innovaciones en participación ciudadana y modelos de democracia participativa en América Latina, usando como fuente principal aquellos casos contenidos y ya sistematizados en el Proyecto Latinno. Se buscará dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de innovaciones democráticas han sido mayormente usadas en la región (o subregiones) y por qué? De acuerdo a los casos sistematizados en Latinno: ¿qué factores contextuales (externos, asociados al entorno político, comunicacional, cultural, de ventanas de oportunidad) son determinantes para que las innovaciones participativas se hayan materializado y hayan dado resultados?, y ¿qué factores internos (es decir, aquellos asociados a las variables institucionales, herramientas y al entorno de gestión), asociados o no a los factores contextuales, han hecho efectiva la exitosa implementación de las innovaciones y han permitido obtención de resultados?

096 La capacitación multi-disciplinar y multi-institucional en la lucha contra la delincuencia pública económica. Una importante experiencia con la participación de numerosos países e instituciones: el grupo Paco Serrano
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Gonzalo Gómez de Liaño Polo (Coordinador)
Jefe de Estudios de Enseñanzas Especiales. Instituto de Estudios Fiscales (IEF). España
"La capacitación multidisciplinar y multiinstitucional en la lucha contra la delincuencia pública económica: una importante experiencia con la participación de numerosos países instituciones"

Gilson Libório de Oliveira Mendes
Secretario Ejecutivo. Ministério da Justiça. Brasil
"Control del gasto público y lucha contra la corrupción"

Luis Alberto Quiroz Martínez
Administrador. Administración General de Auditoría de Comercio Exterior. Servicio de Administración Tributaria (SAT). México
"La aduana en el comercio internacional y la delincuencia económica"

Igor Prieto García
Miembro Comisión Registral AntiBlanqueo. Colegio de Registradores. España
"Los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles en la lucha contra la delincuencia económica: las titularidades reales"

El Instituto de Estudios Fiscales, ha realizado numerosas acciones de capacitación, en el marco de colaboración con AECID sobre lucha contra la delincuencia económica, en concreto: lavado de dinero, delito tributario y contrabando, corrupción, localización, incautación, administración y liquidación de bienes procedentes de actividades delictivas en un enfoque multidisciplinario y multi-institucional en los que han participados servidores públicos de: administraciones tributarias, aduaneras, contralorías, judiciales, ministerios públicos, abogados del tesoro público, policiales, universidades públicas, etc. Los logros han sido muy interesantes: operaciones concretas, apoyos y asistencias de distinto nivel a los miembros del grupo, reformas legislativas, etc.; uno de los más importantes, la creación de una red informal, que en la actualidad se integra de unos 250 funcionarios de los orígenes anteriormente indicados, siendo una de sus motivaciones, la lucha contra la corrupción y la delincuencia económica pública. Se pretende relatar los antecedentes, programas, experiencias, buenas prácticas, conclusiones y resultados de estas acciones.

097 Implementación de herramientas de la administración tradicional en la administración parlamentaria: importancia de la organización y la planificación estratégica en la mejora de la calidad
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Alberto Moltini (Coordinador)
Jefe de Planificación. Legislatura de la Provincia de la Rioja. Argentina

Alexandra Molina Dimitrijevich
Profesora. Facultad de Derecho. Universidad San Martín de Porres. Perú
"Organización del Parlamento: la buena administración y el parlamento abierto hacia la mejora de la calidad del legislativo"

Carlos Eduardo Artioli Russo
Director General. Assembleia Legislativa do Río Grande do Norte. Brasil
"Avaliação do assessoramento ao processo legislativo para melhoria de eficácia no projeto legislativo e na qualidade das leis"

Mario Roberto Nitti
Coordinador Parlamentario. Senado de la Nación. Argentina
"Asociarnos para integrarnos: el rol de las asociaciones y la capacitación como formadoras de funcionarios parlamentarios iberoamericanos que generen confianza entre el Parlamento y la ciudadanía"

Las ciencias tradicionales de la administración proveen de herramientas que pueden ser aplicadas en el ámbito parlamentario. Intentaremos demostrar cómo influye el esquema organizacional del parlamento dentro de su ámbito y funciones constitucionalmente asignadas, en el logro de una administración de buenas prácticas. Surge así la necesidad, cada vez más creciente, de la aplicación de herramientas de planificación estratégica para la consecución de objetivos de calidad en la actividad legislativa basadas en el monitoreo y estudio continuo de resultados de los procesos involucrados. Analizamos la aplicación de nuevas herramientas de planificación, como el CANVAS, que proponen nuevos desafíos de implementación en este ámbito específico. El logro de buenas prácticas en la administración legislativa permite, por último, alcanzar el cometido de un parlamento abierto, en compromiso con su rol fundamental dentro del esquema de las instituciones de la democracia, en donde el gran desafío último de calidad es la de vincular la calidad parlamentaria con la calidad democrática.

098 Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2018
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
17:15 - 18:45 hrs. / Auditorio CERI

El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la administración pública y reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.

  • 09:00 - 10:30
099 Conferencia: Talentos no setor público brasileiro: o resultado de uma parceria inovadora entre sociedade civil e Estado
09:00 - 10:30 hrs. / Sala Plácido Domingo (Traducción español-portugués-inglés)

Joice Toyota
Diretora Executiva. Vetor Brasil. Brasil

  • 11:00 - 12:30
100 PE - Municipio de Tlajomulco, México: Los retos de la metrópoli: gestión, coordinación y gobernanza. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 1

Omar Enrique Cervantes Rivera
Coordinador General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad. Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga. México
"La gobernanza en la metrópoli: experiencias de participación ciudadana y gobernanza desde los consejos ciudadanos"

Enrique Alfaro Ramírez
Gobernador. Gobierno del Estado de Jalisco. México
"La planeación metropolitana: de cara al gobierno del Estado y a diez años de haber logrado su primera coordinación"

Salvador Zamora Zamora
Presidente municipal. Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga. México
"Municipios en la metrópoli: acciones desde el ámbito municipal para articular la ciudad y lograr un ordenamiento planeado del territorio"

Mario Ramón Silva Rodríguez
Director general. Instituto Metropolitano de Planeación. México
"El Instituto Metropolitano de Planeación: la gestión y gobernanza de la metrópoli"

Se abordan los retos que ha implicado llevar a cabo una coordinación, gestión y gobernanza metropolitana, a 10 años de haberse acordado la formación del Área Metropolitana de Guadalajara, desde cuatro visiones: la municipal, que es caso de Tlajomulco de Zúñiga; la del Instituto Metropolitano de Planeación; el enfoque desde los espacios de interacción ciudadana, como son las consejerías ciudadanas; y la nueva agenda del gobierno del estado para la coordinación metropolitana. El Área Metropolitana de Guadalajara es la segunda metrópoli más grande del país, en ella se concentran la mayoría de las actividades sociales y económicas del estado, su crecimiento a partir de los años 80 ha sido de manera acelerada lo que ha implicado un rebasamiento de los marcos jurídicos municipales, estatales y federales para lograr un trabajo coordinado. Por lo que ante la ausencia de una instancia intermedia se vio necesario hacer modificaciones a la ley para institucionalizar la voluntad de los municipios en la cooperación y trabajar los territorios como una sola ciudad. Sin embargo, lo que se trata ahora, después de 10 años del acuerdo, es pensar las estrategias y acciones necesarias para consolidar el Área Metropolitana de Guadalajara.

101 Experiencias de simplificación administrativa y mejora regulatoria en las administraciones públicas de El Salvador y República Dominicana
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 2

Víctor Manuel Iraheta Corrales (Coordinador)
Director de Fortalecimiento Institucional y Gestión de la Calidad. Dirección General de Transformación del Estado. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. El Salvador
"La mejora regulatoria como componente clave del Programa de Modernización de la Administración Pública del gobierno de El Salvador"

Johana Guerrero Carrero
Directora de Simplificación de Trámites. Viceministerio de Fortalecimiento Institucional. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Mayor calidad y acceso a los servicios públicos a través de la simplificación de trámites: el caso dominicano"

Silvia Campos de Machuca
Especialista en Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites. Dirección General de Transformación del Estado. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. El Salvador
"La simplificación administrativa en la administración pública del gobierno de El Salvador"

La estrategia de simplificación administrativa surge desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado, en el marco de programas de modernización de la administración pública de corte neoliberal, lo que necesariamente implicaba achicamiento del Estado, el paso de todas las funciones estatales que fueran posibles al sector privado (privatización) y sobre todo la desregulación (llamada también desburocratización). Como ya es conocido, los resultados obtenidos, lejos de mejorar las condiciones de nuestras sociedades, las volvieron más pobres, dando paso a una nueva era de reformas que han buscado corregir el pandemónium neoliberal. Esto ha significado darle un giro a la concepción de la simplificación administrativa, donde si bien se busca la agilización de trámites y del funcionamiento de la administración pública, esto se hace no desregulando, sino obteniendo la mejor regulación posible, mejorando la calidad de la regulación, aunque esto implique aumentarla. Se presenta cómo El Salvador y República Dominicana han lidiado con esta estrategia, mostrando adicionalmente los tres años de experiencia que lleva El Salvador con la estrategia de mejora regulatoria.

102 Capacitación y formación en Estado abierto: desarrollos institucionales y aportes académicos en Argentina y Guatemala
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 3

Lina María Montoya Morales (Coordinadora)
Investigadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Programa de Estudios de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Entre la gestión y la academia: estrategia de capacitación en gobierno abierto para gobiernos locales de la Dirección Nacional de Capacitación Municipal de la Nación Argentina"

Luis Fernando Abiche López
@luisabiche
Coordinador de Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Guatemala
"Los retos de la formación y capacitación del gobierno abierto en Guatemala"

Jorge López-Bachiller Fernández
Project Manager. Eje de Acceso a la Información Pública. Región América Latina. Deutsche Welle Akademie. Guatemala
"Los eventos internacionales y su incidencia en la formación del Estado abierto: caso del 1 Festival de Gobierno Abierto por una Guatemala con ideas innovadoras"

Juan Marcelo Calabria
Profesor. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Estado abierto: una transformación cultural del Estado y la sociedad. El desafío de la capacitación desde la educación formal y los programas de actualización profesional para los servidores públicos" (Coautoría: Paula Mariela Marconi, María Fernanda Bernabé)

Si entendemos al Estado como una relación social, éste se presenta como el ámbito en el que diversas fuerzas políticas y grupos sociales negocian compromisos según sus intereses. Asimismo, el Estado abierto, nos ofrece una mirada más integral de las prácticas de transparencia, colaboración y participación, que no deben reducir su aplicación sólo al poder ejecutivo sino que debe expresarse también en el ámbito legislativo, judicial, electoral y en sus múltiples niveles. Para llevar adelante un proceso exitoso de construcción de un Estado abierto, reconocer su complejidad y tomar en cuenta la heterogeneidad de cada caso, es necesario sostener y consolidar ámbitos de capacitación y formación tanto de funcionarios de la administración pública (implementadores) como de aquellos responsables de la formulación de las políticas públicas vinculadas al Estado abierto. Desde esta perspectiva, el rol de las instituciones, especialmente la academia, en la construcción de ofertas de capacitación y formación en Estado abierto exige un abordaje destacado a partir de experiencias. Se presentarán casos de formación y capacitación en Estado abierto retomando experiencias de Argentina y Guatemala.

103 PE - Gobierno del Estado de Jalisco: Evaluación de políticas subnacionales en México en un contexto latinoamericano
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio 4

Mónica Teresita Ballescá Ramírez
Directora General de Monitoreo y Seguimiento. Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. Gobierno del Estado de Jalisco. México
"Evaluación de políticas subnacionales en México en un contexto latinoamericano"

Sonia Carolina Toro Morales
Subsecretaria de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Jalisco. México
"Construcción de condiciones de evaluabilidad de la política social en entidades subnacionales: la experiencia del Estado de Jalisco, México, en perspectiva" (Coautoría: Orion Flores Camacho)

Gabriela Pérez Yarahuán
Coordinadora General. Centro CLEAR para América Latina. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Evaluación de políticas subnacionales en México en un contexto latinoamericano"

Edgar Adolfo Martínez Mendoza
Director General Adjunto de Coordinación. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). México
"Evaluación de políticas subnacionales en México en un contexto latinoamericano"

Héctor Rafael Pérez Partida
@hectorperezpart
Secretario de Planeación, Administración y Finanzas. Gobierno del Estado de Jalisco. México

La evaluación como instrumento para mejorar la gestión pública y la calidad democrática ha avanzado significativamente en América Latina durante la última década. En el caso mexicano, la expansión de la práctica evaluativa se dio por el influjo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); sin embargo, en los últimos años los gobiernos locales, en particular los estatales, han tenido importantes avances en el monitoreo y evaluación. Con dinámicas y contextos propios, diferenciados del ámbito nacional, la evaluación de políticas subnacionales avanza con innovaciones en la gestión. Por lo que, en la sesión se abordarán cuáles son los modelos de evaluación subnacional en México a nivel de sus 32 entidades federativas; se analizarán los retos de uno de los casos más destacados como lo es EVALÚA Jalisco; en tanto que un miembro del consejo científico del Coneval analizará la política de evaluación subnacional en México; y la coordinadora general del Centro Latinoamericano de Evaluación CLEAR discutirá sobre la evaluación subnacional en la región.

104 PE - INAP de España: Coordinación y colaboración en un sistema multinivel de formación para el empleo de las administraciones públicas: el caso español
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 1

José Manuel Argilés Marín
Subdirector de Aprendizaje. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España

Enrique Gallego Martín
Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios. Consejería de Hacienda de la Región de Murcia. España
""

José María Sánchez Bursón
Director. Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP). España

María Eugenia Simarro Ossorio
Directora General de Organización y Recursos. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). España

Sebastián Pacheco Cortés
Secretario Federal de Formación. Federación de Servicios Públicos (FSP). Unión General de Trabajadores (UGT). España

Una nueva gobernanza para el desarrollo sostenible implica repensar la gestión del conocimiento para la mejora continua de la administración pública. España es un Estado muy descentralizado, en el que numerosos actores de distinta naturaleza participan en la formación para el empleo de las administraciones públicas. Desde 1994, se han suscrito varios acuerdos caracterizados por la corresponsabilidad de las administraciones y la participación de los agentes sociales en el diseño e implantación de la formación, desarrollando un modelo de gestión basado en la concertación social y en el desarrollo de instituciones paritarias sectoriales y territoriales, que constituyen un interesante caso de colaboración. A lo largo de su existencia, este sistema ha alcanzado algunos éxitos relevantes y ha experimentado varias modificaciones de calado. Se tiene como objetivo compartir aprendizajes a partir de la experiencia y reflexionar de manera conjunta sobre cómo afrontar los nuevos desafíos.

105 Marco de cualificaciones, competencias y formación de los servidores públicos: casos de México, Colombia y Perú
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 2

Alfredo Muñoz García (Coordinador)
Director. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Gestión del mérito y gestión de competencias para la administración pública en el México del siglo XXI"

Francisco Camargo Salas
Director de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Incorporación del enfoque por competencias en el sector público colombiano y su relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y con la formación de los servidores públicos: avances y dificultades"

Cynthia Sú Lay
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Construyendo una cultura de integridad con servidores civiles éticos: retos de la reforma del servicio civil peruano"

Juan Antonio Rodríguez Hernández
@juanrh2ius
Director. Dirección Ejecutiva de Formación. Escuela de Administración Pública. Gobierno de la Ciudad de México. México
"La profesionalización por cuerpos de funciones: el caso de la Ciudad de México"

En términos de los modelos de desarrollo profesional en las administraciones públicas, la formación tiene como objetivo, entre otros, que los servidores públicos cuenten con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para el eficiente desempeño en sus cargos; prepararlos para funciones de mayor responsabilidad o de naturaleza diversa; mantener niveles óptimos de desarrollo individual e institucional. Los marcos de competencias permiten enlazar a la formación como un proceso estructurado enfocado a dichos objetivos. Lo anterior, se conecta a su vez con el establecimiento de marcos de cualificación que permitan la incorporación tanto aquellas competencias o capacidades que pueden ser adquiridas mediante la formación como aquellas que se obtienen a partir de la experiencia laboral. Estos marcos deben estar alineados a modelos de madurez basados en el mérito para el siglo XXI, lo cual implica que los directivos públicos estén altamente capacitados y sean efectivos, guiándose por los valores compartidos del sector público.

106 Perspectivas y retos de los gobiernos latinoamericanos frente a los ODS y la Agenda 2030: educación, ciencia, tecnología e innovación como factores prioritarios de las políticas públicas
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 3

Vicente José Benito Gil (Coordinador)
Profesor-Investigador. Área de Ciencia Política y de la Administración. Facultad de Derecho. Universidad de Alicante (UA). España
"Enfoques, orientaciones y estrategias de los gobiernos latinoamericanos y caribeños en torno a las políticas educativas y del conocimiento, y su compromiso con los ODS"

Axel Didriksson T.
Investigador. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"El futuro de la universidad de América Latina y el Caribe en el marco de los ODS: acción 2030"

Dora Cecilia Gómez Pulgarín
Ejecutiva. Área de Administración. Comité de Responsabilidad Social Universitaria. Universidad La Gran Colombia (UGC). Colombia
"Importancia de la responsabilidad social universitaria en las políticas universitarias en la sociedad, en los ODS y en la consecución de la Agenda 2030"

Desarrollo y buen vivir tienen connotaciones variadas según los países y ello tiene gran importancia en los gobiernos latinoamericanos y caribeños al definir e implementar sus políticas públicas. Este hecho es relevante para los compromisos de dichos gobiernos con los ODS y con los hitos que establece la Agenda 2030. En el ámbito intelectual iberoamericano somos conscientes de que los retos que demanda la Agenda pasan necesariamente por generar políticas públicas en los siguientes temas: calidad de la democracia, protección de los derechos humanos, seguridad jurídica, lucha constante contra la corrupción y el clientelismo, acabar con el modelo extractivista y promover el cambio de cultura y de visión. La educación y el conocimiento son imprescindibles para abordar estos retos y en definitiva para impulsar el desarrollo humano, económico y social de los pueblos. Bajo esta premisa, se pretende promover el debate político, académico y social en torno a la necesidad de consensuar un acuerdo entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y la comunidad académica y científica iberoamericana con propuestas de política pública sostenida para la Agenda 2030.

107 ¿Cuánto cuesta la profesionalización de los sistemas de selección de altos directivos?
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 4

Basilios Peftouloglou Gattas (Coordinador)
Subdirector de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"¿Cuánto cuesta la profesionalización de los sistemas de selección de altos directivos?"

Liliana Buchner
Coordinadora. Estudios y Análisis de Gastos en Personal. Coordinadora de Estudios y Análisis de Gastos en Personal. Ministerio de Hacienda. Argentina
"¿Cuánto representa el gasto de la alta dirección pública en el total del gasto en personal?: el caso argentino" (Coautoría: María Laura Cafarelli)

Marjorie Morales Casetti
Profesora-Investigadora. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Facultad de Ingeniería y Ciencias. Universidad de la Frontera. Chile
"Efectos de la duración efectiva de los altos directivos públicos de primer nivel jerárquico sobre la mejora de la gestión de los servicios públicos"

A nivel latinoamericano, la profesionalización de la función pública ha sido una solución para enfrentar distintos problemas de la administración pública, tales como la insuficiente competencia para el acceso a cargos públicos, los problemas de calidad de los servicios entregados a la ciudadanía y la promoción de una mayor eficiencia de los recursos y procesos al interior de las organizaciones. Dentro de las tendencias en esta materia, se encuentran la creación de procesos de reclutamiento y selección rigurosos, transparentes y meritocráticos para los niveles directivos superiores dentro del Estado, ya que se reconoce la importancia del liderazgo, al nivel de toma de decisión, para realizar cambios en las instituciones. En este marco, se busca profundizar en los costos directos e indirectos de establecer este tipo de sistemas de selección de altos directivos públicos, además de analizar cuáles son los beneficios del establecimiento de procesos de selección rigurosos y transparentes. Se revisarán los casos de Chile, Argentina y Perú, para evaluar esta pregunta en distintos contextos políticos y nacionales.

108 PE - CLAD: Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Manuel Villoria Mendieta
Director. Observatorio de Buena Gobernanza. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España

Alberto Raúl Scavarelli Escobar
Director. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Uruguay

Eber Omar Betanzos Torres
Subsecretario. Secretaría de la Función Pública (SFP). México

Marco Tulio Cajas
Gerente. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Guatemala

Gleisson Cardoso Rubin
Viceministro. Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Brasil

Los consensos sobre la administración iberoamericana para el siglo XXI han alumbrado documentos estratégicos en la esfera del CLAD, expresados en cada Carta que ha inspirado innovaciones en la región. En cada una de ellas se expresan las grandes dimensiones de la gestión estatal: la función pública y sus enfoques de mérito y flexibilidad; la administración electrónica que consagra el derecho ciudadano a vincularse a distancia con su administración; la calidad de la gestión pública enfocada a resultados y la participación social que demanda la incidencia de la población en todo el ciclo de la gestión y de las políticas públicas. La voluntad política de los gobiernos ha quedado plasmada en los propósitos que se expresan en cada Carta Iberoamericana suscrita. Sin embargo, la implementación concreta de cada una de ellas, está en gran medida condicionada por las competencias de los servidores públicos y sus directivos, protagonistas de los logros que se espera brindar a los ciudadanos. La Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública llega en como instrumento para promover la integridad en todos los niveles de la administración pública y para contribuir y reforzar la confianza en las instituciones públicas.

109 Políticas de assistência social para mulheres: análise do perfil das mulheres atendidas e trabalhadoras sociais na cidade de São Paulo, Brasil
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
11:00 - 12:30 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Viviane Canecchio Ferreirinho (Coordinadora)
Analista. Coordenação do Observatório da Vigilância Socioassistencial. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Mulheres protegendo mulheres: o perfil das trabalhadoras da assistência social na cidade de São Paulo, Brasil"

Elisandra Carla da Silva
Surpervisor. Coordenação do Observatório da Vigilância Socioassistencial. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Cadastro Único de programas sociais do governo federal: como vivem as mulheres inseridas no cadastro, o que dizem as análises territoriais" (Coautoría: Viviane Canecchio Ferreirinho)

Elenice Tobo de Freitas Barbosa
Supervisor. Coordenação do Observatório da Vigilância Socioassistencial. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo. Brasil
"Atendimentos para mulheres realizados pela política de assistência social: o caso da cidade de São Paulo, Brasil" (Coautoría: Maria Rita Gomes de Freitas)

A política de assistência social no Brasil é orientada por três funções fundamentais: proteção social, defesa de direitos e vigilância das situações de vulnerabilidade e risco enfrentadas pelas pessoas e famílias nos diversos territórios. Como a divisão social de gêneros coloca a mulher em posição de desigualdade cabendo a elas a maior parte das responsabilidades com encargos domésticos e, profissionalmente, recebem salários menores quando exercem as mesmas funções que os homens, elas se apresentam como público prioritário para o atendimento social. Entre 2001 e 2009 (IBGE), o peso das trabalhadoras na população economicamente ativa cresceu de 54% para 59%, sendo que elas ganhavam 29% menos que os homens. Em 2010, 38,7% dos domicílios brasileiros eram comandados por elas e em 42% deles, as mulheres vivem com os filhos, sem maridos ou companheiros. São especialmente essas famílias que devem ser atendidas por se encontrarem em maior situação de vulnerabilidade. O objetivo é discutir o perfil das mulheres inseridas no Cadastro Único dos Benefícios Sociais, das que são atendidas nos diversos serviços ofertados e das funcionárias que constroem a política social em São Paulo.

110 PE - SFP de México: Diseño organizacional y de las remuneraciones de la administración pública federal en México
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
11:00 - 12:30 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Rodrigo Baños Zavala
Director General de Organización y Remuneraciones de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

Gerardo Gerardo Ventura
Director de Organización y Remuneraciones. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

Felisa Rosario Luna Moreno
Directora de Organización y Remuneraciones. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
""

Las interrelaciones en la administración pública son complejas dado el entramado jurídico normativo existente, por ello, lograr la efectividad de las instituciones gubernamentales es un factor primordial para atender las necesidades sociales y las organizaciones son fundamentales para alcanzar tal meta. Así, el propósito es realizar el análisis de la metodología del diseño organizacional y de las remuneraciones, su vinculación con la definición de los puestos que integran sus estructuras orgánicas, de tal forma que se precisen fortalezas, mejores prácticas, incluyendo su vinculación con la planeación, programación-presupuestación y su retroalimentación; asimismo, fomentar una red latinoamericana en materia organizacional. Se plantea presentar el caso mexicano referente al diseño, aprobación y registro de estructuras organizacionales, así como de sus tabuladores, el cual permitirá que se visualicen los diversos elementos que conforman a las organizaciones, entre otros los relativos a: planeación, diseño y gestiones administrativas, y la coordinación con la parte presupuestaria. Es de puntualizar que, para el caso de México, las dependencias que participan son la Secretaría de la Función Pública en la parte organizacional; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en lo que concierne a lo presupuestal y las dependencias usuarias sujetas a los procesos de aprobación y registro de estructuras organizacionales y de sus remuneraciones.

111 Gobernanza y gobierno abierto en el ámbito local y regional: escenarios presentes y prospectivos
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
11:00 - 12:30 hrs. / Auditorio CERI

Roberto Moreno Espinosa (Coordinador)
Profesor-Investigador. Centro Universitario Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Gobernanza y descentralización en gobiernos locales: una tendencia irreversible"

Donald E. Klingner
Profesor. Escuela de Asuntos Públicos. Universidad de Colorado. Estados Unidos
"Dieselgate y la resistencia contra Trump: dos casos de estudio en gobernanza y descentralización"

José Juan Sánchez González
Profesor-Investigador. Centro Universitario Zumpango. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"El gobierno abierto en México: implicaciones para su implementación en los gobiernos locales"

La participación de múltiples actores en los asuntos públicos en los ámbitos local y regional observa una tendencia incremental desde hace varias décadas y al parecer continuará para los próximos años, toda vez que los procesos vinculados a un protagonismo creciente de la sociedad civil, la globalización, la tecnologización y la metropolización plantean un conjunto de retos y nuevas necesidades. El primero de éstos crea más y mejores condiciones para perfilar una nueva gobernanza en donde la corresponsabilidad se pone de manifiesto, el segundo fomenta el intercambio, la interdependencia, la apertura y hasta cierto punto la movilidad, el tercero incorpora día a día innovaciones derivadas de las aplicaciones de la tercera y cuarta revolución científico-tecnológica que impactan en diversos órdenes, y el cuarto constituye uno de los procesos de nuestro tiempo que añade múltiples desafíos que es indispensable prever y solventar, a fin de perfilar un desarrollo sostenible que atenúe al fuerte deterioro ambiental y en diversos aspectos de la vida social, económica y política.

  • 12:45 - 14:15
112 Ética y función pública: la articulación entre órganos rectores para una sinergia impostergable
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 1

Fernando Augusto Segura Restrepo (Coordinador)
Director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"La apuesta de Colombia por abordar la integridad como una política pública de gestión y desempeño institucional dentro de la dimensión del talento humano"

Marcela Lucía Pettis
Jefe. Secretaría de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
"La construcción de confianza entre la administración y los administrados como clave de la gestión del empleo público en Argentina"

Laura Alonso
Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Argentina
"Abordajes para el compromiso con las normas éticas" (Coautoría: Ana Carina Larocca)

Existe una creciente demanda por parte de la sociedad para reconstruir lazos de confianza entre la dirigencia política, los funcionarios públicos y la ciudadanía. Esta demanda encuentra su fundamento en las frecuentes causas judiciales que afrontan funcionarios públicos de países de la región, vinculados con presuntos hechos de corrupción. Por ello, es necesario que las instituciones públicas sean capaces de promover la ética pública con eficaces mecanismos de control y prevención. La palabra sinergia remite a cooperación entre áreas que trabajan articuladamente para generar un impacto mayor al que se consigue con la actuación individual de cada una de ellas. Por ello, al compartir las experiencias de Argentina y Colombia, traemos a la reflexión regional la necesidad impostergable de generar coordinación y cooperación entre áreas estatales con los órganos de control de empleo público y las agencias u oficinas anticorrupción, para alcanzar la habilitación y sostén de estrategias y medidas preventivas que impidan la vulneración de la ética pública y la consumación de los hechos públicos notorios que desprestigian a las instituciones públicas.

114 Relación entra la universidad y el Estado: una sinergia necesaria. Aportes para una gestión del fortalecimiento y colaboración interinstitucional
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 3

María Fernanda Bernabé (Coordinadora)
Secretaria. Secretaría de Políticas Públicas y Planificación. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"La Universidad Nacional de Cuyo y el Estado de la Provincia de Mendoza, Argentina: una experiencia sin maquillaje" (Coautoría: Juan Marcelo Calabria)

Ester Kaufman
Coordinadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Programa de Estudios de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Nuevos avances en Iberoamérica de la Red Académica de Gobierno Abierto"

Rosa Rita Maenza
@rmaenza
Profesora-Investigadora. Facultad Regional Rosario. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Argentina
"La apertura de datos abiertos en la Municipalidad de Rosario, Argentina: análisis y uso como trabajo conjunto con la universidad"

Karen Daniela Rosero Narváez
@karenrona
Profesora-Investigadora. Grupo de Investigación Laboratorios de Innovación en Administración Pública. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Innovación y gobierno abierto territorial. Diagnóstico e implementación de estrategias relacionadas en los departamentos: caso Colombia" (Coautoría: María Angélica Cruz Herrera)

Se abordan experiencias de colaboración de apertura entre universidades y Estados, a nivel regional y subnacional. Se tiene como marco a Revista de la Asociación Geológica Argentina (RAGA). La primera parte se refiere a la Universidad Nacional de Cuyo, de la Provincia de Mendoza, Argentina. Dicha Universidad ha avanzado, a través de jornadas académicas de integración entre académicos y distintos poderes estatales; desde su propio Programa de Universidad Transparente. La segunda parte se refiere a los avances de RAGA, de incidencia regional, en la producción de eventos de integración multisectorial y exposición de experiencias colaborativas. La tercera parte trata la experiencia colaborativa de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario, Argentina, con su gobierno local considerando las recomendaciones de la 5 Jornada RAGA en Madrid. La cuarta ponencia refiere a experiencias colaborativas de innovación y gobierno abierto, en la implementación territorial de las directrices emanadas del gobierno central de Colombia en gobernaciones y departamentos.

115 PE - Auditoría Superior de la Ciudad de México: Rendición de cuentas y fiscalización para un gobierno abierto
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio 4

Arturo Vázquez Espinosa
Titular de la Unidad. Unidad Técnica Sustantiva de Fiscalización Especializada y Asuntos Jurídicos. Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). México
"Gobierno abierto y participación ciudadana"

David Manuel Vega Vera
Auditor Superior de la Ciudad de México. Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). México
"Gobierno abierto y fiscalización en la Ciudad de México"

Felipe de Jesús Alva Martínez
Titular de la Unidad. Unidad Técnica Sustantiva de Fiscalización Financiera y Administración. Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). México
"Gobierno abierto y transparencia"

Alberto Mario González López
Coordinador de Desarrollo Institucional. Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). México
"Gobierno abierto y redes sociales"

Bajo la perspectiva de fortalecer las bases de un gobierno abierto, aunado al combate frontal a la corrupción, la rendición de cuentas, particularmente los procesos de fiscalización superior suponen una oportunidad para que los ciudadanos conozcan el funcionamiento de las instituciones del Estado y se tengan procesos de gobierno transparentes. La Auditoría Superior de la Ciudad de México, en el entorno de las nuevas realidades sociales, tiene como una meta fundamental, contribuir al empoderamiento de la sociedad, para transformar a las instituciones e involucrar a todos en la responsabilidad de los actos de gobierno. El mandato de la sociedad cada día es más claro, el gobierno debe entregar cuentas y para ello, involucrar a los actores sociales en los actos de fiscalización, es un elemento indispensable. Diversas organizaciones internacionales han establecido criterios y lineamientos para que de manera clara, las entidades de fiscalización superior dejen de ser instituciones ajenas a los ciudadanos.

117 La gestión sostenible de las ciudades: una mirada desde lo local
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 2

Georgina Isunza Vizuet (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Subdirección Académica y de Investigación. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
"Gestión de la movilidad urbana sustentable: la articulación de lo local en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México"

Vicente Ugalde Saldaña
Secretario Académico. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. El Colegio de México. México
"Problemas actuales de la gestión sostenible del desarrollo urbano"

Johanna Katherine Alarcón Rivera
Profesora. Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica (UCR). Costa Rica
"Sustenibilidad urbana en espacios territoriales: caso municipio de San José, Costa Rica"

Una contribución para cumplir las metas del ODS 11 es la difusión, discusión y generación de nuevas propuestas emanadas de las experiencias de las ciudades en torno a la problemática que enfrentan las políticas urbanas en distintos ámbitos de intervención. Los efectos de la gestión y planificación que enfrentan los gobiernos subnacionales y locales en su afán de fortalecer el ejercicio del derecho a la ciudad constituyen preocupaciones que orientan este panel. El objetivo es contribuir con la generación de conocimiento sobre el alcance y limitaciones de las políticas de desarrollo urbano, la reacción de las burocracias locales ante cambios en la normatividad, la búsqueda de la sostenibilidad de las ciudades con instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, para enfrentar problemas metropolitanos como los derivados de la movilidad urbana. Se espera con este intercambio de experiencias aportar lineamientos para el fortalecimiento de la gestión pública local en consonancia con las recomendaciones estipuladas en los ODS: inclusividad, seguridad, resiliencia y sostenibilidad de las ciudades.

118 PE - Colegio de Jalisco, México: Seguridad ciudadana y acceso a la justicia en zonas metropolitanas
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 3

Javier Hurtado González
@Doc_Hurtado
Presidente. El Colegio de Jalisco. México
"La problemática jurídico-conceptual de las zonas metropolitanas en México: propuesta de un nuevo diseño competencial"

César Augusto Mendoza Salazar
Profesor. El Colegio de Jalisco. México
"Aspectos constitucionales de la seguridad ciudadana"

Fernando Jiménez Sánchez
@fjimsan
Profesor. El Colegio de Jalisco. México
"La criminalidad metropolitana en el occidente de México"

Guillermo Raúl Zepeda Leucona
Profesor-Investigador. El Colegio de Jalisco. México
"Indice de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías en México 2018"

Las demandas ciudadanas por mayor seguridad y mejor acceso a la justicia en las grandes ciudades presentan un desafío al marco constitucional y legal vigente, que no ha logrado adaptarse a la realidad de un país que ya cuenta con 72 zonas metropolitanas en las que reside más del 65 por ciento de la población del país. Los recursos escasos se usan de manera ineficienteal no crearse economías de escala apropiadas para las necesidades ciudadanas, en vez de la fragmentación en parcelas municipales (por ejemplo, una sola policía para una sola ciudad). En este contexto se abordan los retos que enfrentan las áreas metropolitanas en el control de la criminalidad y la violencia, así como las tendencias actuales para hacerles frente, desde los desafíos competenciales en los servicios de seguridad en las zonas metropolitanas, pasando por una revisión de los aspectos constitucionales en la materia y los retos emergentes en seguridad; así como la más reciente medición para México, del índice de desempeño de las procuradurías y fiscalías.

119 Usos, incidencias y transformaciones promovidas por la evaluación de políticas públicas
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 4

Jaqueline Esperanza Meza Urías (Coordinadora)
Coordinadora de Evaluación. Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL). México
"¿Cómo se usa la información de las evaluaciones externas y de las auditorías de desempeño para mejorar los resultados de los programas presupuestarios federales en México?: primeros avances"

Mónica Teresita Ballescá Ramírez
Directora General de Monitoreo y Seguimiento. Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. Gobierno del Estado de Jalisco. México
"Uso de la evidencia: la capacidad instrumental y el potencial de cambio e incidencia social de la evaluación. Avances y retos de la evaluación en México: un énfasis en el ámbito subnacional"

Dora Daniela Dorantes Salgado
Integrante Evalyouth. Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL). México
"Usos de la evaluación entre las organizaciones de la sociedad civil y su capacidad de transformar la política pública"

Eddy García Serrano
Jefe. Área de Evaluación y Seguimiento. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Costa Rica
"Logros en Costa Rica hacia la institucionalización de la evaluación"

Se muestra la evolución que ha tenido la institucionalización de la evaluación tanto en instituciones gubernamentales como en organizaciones de la sociedad civil en países de América Latina, haciendo especial énfasis en el uso que se hace de la información generada por esta herramienta de gestión para mejorar, no sólo las políticas y programas públicos, sino también procesos y rutinas, a partir de procesos de aprendizaje y generación de conocimiento institucional. Se muestran los avances que se han tenido en la institucionalización y uso de la evaluación externa como una fuente de información para mejorar el diseño, implementación y resultados de políticas y programas presupuestarios de manera que contribuya a mejorar los niveles de bienestar de la población. Se analiza tanto el contexto normativo como la práctica burocrática de la evaluación externa y su relación, complementariedad y posible duplicidad con otras herramientas de mejora de la gestión pública, como son las auditorias de desempeño de programas presupuestarios.

120 Debates teóricos y empíricos en la implementación de políticas de gobierno abierto desde una perspectiva de acceso a derechos: miradas desde Argentina, Brasil y México
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Verónica Xhardez (Coordinadora)
Investigadora. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). Argentina
"Implicaciones de los datos abiertos: una mirada sobre su contribución a la transparencia en el marco del gobierno abierto en Argentina" (Coautoría: Lina María Montoya)

Paula Alexandra Nazareth
Analista de Controle Externo. Coordenadoria de Controle da Receita. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"Desafios da cidadania: análise da desigualdade de gênero e acesso à informação no Brasil" (Coautoría: Marcia Vasconcellos dos Santos)

Daniela Vilar
@Danyvilar
Concejal. Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora. Argentina
"Procesos de implementación de políticas de gobierno abierto en la municipalidad de Lomas de Zamora, Argentina: las mesas de participación ciudadana un estudio de caso"

José Santos Zavala
Profesor-Investigador. Programa de Estudios Políticos e Internacionales. El Colegio de San Luis. México
"Avances y pendientes de la participación ciudadana en México"

Si bien el paradigma de gobierno abierto ha tenido múltiples conceptualizaciones y para el caso de Iberoamérica, el CLAD presentó la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, la puesta en marcha de estas políticas en los territorios expresan diferentes problemáticas teóricas (que discuten dimensiones constitutivas del concepto) y prácticas, asociadas a su implementación. En la gestión, la teoría y práctica son ámbitos en constante interacción. En el gobierno abierto (más apropiadamente Estado abierto) las diferentes políticas llevadas adelante por los países latinoamericanos en la materia expresan luchas de fuerzas, ya que su expresión e implementación son socialmente condicionadas y no se presentan políticamente inócuas, y pueden poner en riesgo la aplicación de una perspectiva de derechos. Se propone contribuir a la construcción de una mirada crítica sobre diferentes dimensiones del gobierno abierto tales como: a) la contribución de los datos abiertos de gobierno a una real transparencia y sus implicaciones, b) las desigualdades de género expresadas en la gestión pública (Brasil), c) los desafíos de la implementación de un caso de participación ciudadana de un gobierno local (Argentina) y d) la participación ciudadana en las políticas públicas locales (México).

121 Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana: experiencias, retos y avances de la Ley de Compras y Contrataciones No. 340-06
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración
12:45 - 14:15 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

Javier De Jesús Blanco (Coordinador)
@jblanco10145
Director Jurídico. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana: experiencias, retos y avances de la Ley de Compras y Contrataciones"

Esperanza Miguelina Mondesí Morales
Directora. Dirección de Compras y Contrataciones. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Avances en la información interna horizontal y verticalmente"

Ali Maximina Ynfante Durán
Encargada de compras menores directas. Dirección de Compras y Contrataciones. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Procesos de compras en el portal transaccional"

David Antonio Rodríguez Espín
@DavidARod
Abogado. Dirección Jurídica. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Aplicación y beneficios derivados del Decreto Presidencial No. 15-17 sobre el control de gastos públicos"

La Dirección de Compras y Contrataciones del Ministerio Administrativo de la Presidencia, motivada por la necesidad y el interés de que los procesos ejecutados desde nuestra unidad, sean realizados cumpliendo con la transparencia y las normativa que nos rigen (Ley 340-06, con sus modificaciones en la ley 449-06 y su reglamento de aplicación 543-12. A esto se le suman los decretos 350-17 y 15-17), hemos realizado planes estratégicos a fin de que las debilidades detectadas, sean corregidas a través de planes de mejoras. Una de las primeras medidas tomadas a partir de nuestra gestión, fue hacer un exhaustivo levantamiento por todas las áreas de la institución que solicitan nuestros servicios, no solo para detectar las deficiencias de los usuarios a la hora de solicitar las compras y/o contrataciones de bienes, obras y servicios, sino para conocer las necesidades internas que tenemos y de ahí, a partir de experiencias pasadas o historial de compras, poder validar los proveedores que cuenten con la capacidad de satisfacerlas.

122 PE - INAP de México: Desafios para a construção de capacidades para o alcance dos ODS: experiências do México e do Brasil
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
12:45 - 14:15 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Adriana Plasencia Díaz
Profesora-Investigadora. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Creación de capacidades institucionales para la implementación de la Agenda 2030: el papel del Instituto Nacional de Administración Pública en México"

Natália Massaco Koga
Coordenadora de Pesquisa. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Brazilian government capacities for achieving the Sustainable Development Goals" (Coautoría: Rafael Rocha Viana, Fernando de Barros Gontijo Filgueiras, Marizaura Reis De Souza Camões)

Diana Mónica Vicher García
Asesora. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Comité Técnico Especializado de los ODS de México: análisis de sus capacidades para coordinar las acciones para el diseño, la ejecución y la evaluación de los ODS"

Este painel tem como objetivo discutir as capacidades dos governos nacionais e subnacionais para o enfrentamento dos desafios postos pela Agenda 2030. Esses desafios se colocam em diferentes dimensões que envolvem desde a capacidade de prover dados para o monitoramento conjunto das centenas de indicadores definidos para os 17 ODS, passando pela capacidade de gestão de ações integradas a partir da coordenação intersetorial e interfederativa efetiva, até a capacidade de se relacionar com os diversos stakeholders das distintas políticas públicas que colaboram para a Agenda 2030. Partindo da análise dos contextos mexicanos e brasileiros, busca-se primeiramente contribuir para um diagnóstico dos estágios de reconhecimento e internalização da Agenda 2030 em que os dois países se encontram. Ademais, espera-se traçar radiografias das capacidades críticas demandadas pelos ODS, à luz das distintas áreas de políticas públicas e níveis de governo. Por fim, os trabalhos buscam apontar estratégias possíveis para o desenvolvimento dessas capacidades seja por meio de iniciativas de profissionalização, mudanças normativas e/ou institucionais.

123 Experiencias y desafíos en la gestión de los apoyos presupuestarios de la Unión Europea en República Dominicana
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
12:45 - 14:15 hrs. / Auditorio CERI

Ángel Paula Gabriel (Coordinador)
Director. Dirección General de Cooperación Multilateral. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana

Mildred María Ramírez Santana
Coordinadora de Proyectos. Dirección General de Cooperación Multilateral. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
"Experiencia de los apoyos presupuestarios de la Unión Europea en República Dominicana" (Coautoría: Ana Francina Núñez Jimeno, Ángel Paula Gabriel)

Juan Ariel Jiménez Núñez
@JimeneznJuan
Viceministro de Políticas de Desarrollo. Ministerio de la Presidencia (MINPRE). República Dominicana
"Experiencias y desafíos en la gestión de los apoyos presupuestarios de la Unión Europea en República Dominicana"

Milagros Moore Guzmán
Asesora. Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y a la Calidad del Servicio Público. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"Experiencias y desafíos de la coordinación interinstitucional en la gestión de los apoyos presupuestarios sectoriales: Programas PASCAL y PARAP II"

La Ayuda Oficial al Desarrollo, asumiendo las recomendaciones de los Acuerdos de Paris y de Busan sobre la eficacia de la ayuda, ha introducido la modalidad de cooperación de apoyo presupuestario, tanto general como sectorial, como forma de mejorar el empoderamiento de los países receptores y vincular la ayuda a los reales requerimientos de las economías menos desarrolladas. En República Dominicana, la cooperación de la UE introduce el apoyo presupuestario desde hace más de diez años, con experiencias innovadoras tanto por el impacto directo de la ayuda, como por la modalidad de gestión asumida para su correcta implementación. Esta modalidad de gestión ha favorecido la creación de mecanismos de coordinación interinstitucional. Al efecto, se propone compartir las experiencias y los desafíos de la coordinación interinstitucionalI en la gestión de la cooperación de la UE en el país en la modalidad de apoyo presupuestario, enfocándose en tres apoyos sectoriales (educación, gobiernos locales y reforma del Estado), analizando la coordinación interinstitucional tanto entre las instancias responsables sectoriales de la ayuda, como entre las instancias responsables del desempeño general de la economía y las finanzas públicas.

  • 15:30 - 17:00
124 Nuevos abordajes para gobernar problemas complejos: la gestión del riesgo de desastres frente al cambio climático a nivel subnacional
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 1

Silvia Esther Fontana (Coordinadora)
@silvifontana
Directora de equipo de investigación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Argentina
"Gestionar el riesgo de desastres en el gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina: procesos participativos en la planificación y en el diseño de la estructura organizacional" (Coautoría: Sofía Conrero)

Valeria Fernanda Maurizi
Asesora. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México
"Fortalecimiento de la capacidad institucional de los estados subnacionales como herramienta para gobernar problemas complejos: la gestión del riesgo de desastres en el Estado de Tabasco, México"

Carlos Ernesto Simonelli Salimbene
Profesor-Investigador. Academia de Ciencia Política y Administración Urbana. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). México
"El desafío del cambio climático para el desarrollo y las políticas públicas en México"

Pablo Biderbost
@pablobiderbost
Profesor. Departamento de Relaciones Internacionales. Universidad Pontificia Comillas. España
"Gestión de riesgos de corrupción en el sector público ante la administración de desastres" (Coautoría: Nalia Rochin, Guillermo Boscán)

La gestión del riesgo de desastres ha comenzado a tratarse en las agendas de gobierno como un proceso que conduce al planeamiento y la aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas, y que debe ser asumido por todos los sectores de la sociedad. Este enfoque de gestión de riesgo de desastres supone un gran desafío para los gobiernos, los cuales se ven interpelados cotidianamente por la necesidad de dar respuestas y soluciones a las situaciones de crisis generadas por fenómenos naturales o antrópicos, a través de la participación social y el trabajo colaborativo. El objetivo es analizar e interpretar las formas a través de las cuales se incorpora la gestión del riesgo de desastres frente al cambio climático en la gestión de los gobiernos, presentando casos a nivel de gobiernos subnacionales de Argentina y México. Se analizan aspectos vinculados al fortalecimiento de capacidades institucionales, nuevos diseños organizacionales, planificación, transparencia y diseño de políticas públicas, sosteniendo como eje transversal la participación ciudadana y el trabajo colaborativo.

125 Experiencias de gestión de local ante los retos del crecimiento de las ciudades
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 2

Omar Enrique Cervantes Rivera (Coordinador)
Coordinador General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad. Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga. México
"El Laboratorio de Arquitectura Social y Estratégica como modelo de regeneración urbana y construcción de comunidad en Tlajomulco de Zúñiga, México"

Luis Manuel Ochoa Sosa
Director. JAPI Arquitectos. México
"El diseño cívico como estrategia para la participación ciudadana, la colaboración e incidencia urbana"

César Manuel Lepe Medina
Jefe del Parque Agroecológico Zapopan. Dirección de la Autoridad del Espacio Público. Gobierno Municipal de Zapopan. México
"La agricultura urbana como elemento de transformación y construcción comunitaria en las ciudades. El Parque Agroecológico Zapopan: ejemplo de co-gestión e innovación cívica"

Se trata de las experiencias de gestión local de la ciudad a las que se han enfrentado el gobierno municipal de Tlajomulco, Jalisco y de la Ciudad de México en torno a la regeneración urbana, como efecto de la alta densidad de población y el crecimiento exponencial de las ciudades. Se plantea el caso del municipio de Tlajomulco, Jalisco, de cómo a partir de la participación ciudadana se han emprendido acciones para la reconstrucción del tejido social y la gestión de la ciudad desde un espacio interdisciplinario llamado LabASE. También, en otro momento se expone la metrología del diseño cívico, que es un proceso interdisciplinario que crear procesos de participación ciudadana y gestión local del territorio, utilizado en Tlajomulco para la inversión del presupuesto participativo. Por último, se exponen las acciones que se emprendieron en la Ciudad de México, a través de la autoridad del espacio público, para la recuperación de espacio público y los monumentos arquitectónicos como estrategias mantener una solidez cultural ante el fenómeno del abandono del centro de la ciudad y la redensificación de la ciudad.

126 Los desafíos del gobierno abierto y de la participación ciudadana en San Luis Potosí, México
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 3

Louis Valentín Mballa (Coordinador)
Profesor-Investigador. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"Los desafíos de la participación ciudadana en la realización de las obras públicas en el municipio de Villa de Reyes, México" (Coautoría: Arturo Bermúdez Lara)

Mario Eduardo Ibarra Cortés
Profesor-Investigador. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"Gobierno abierto: una propuesta teórico-conceptual para el Estado de San Luis Potosí, México"

Nadia Carolina Rangel Valdivia
@nadiarangelvald
Coordinadora de la Lic. en Administración y Políticas Públicas. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"La implementación del modelo de gobierno abierto en el ámbito local: el caso de municipios del Estado de San Luis Potosí, México" (Coautoría: Juan Manuel Rosales Moreno)

Explorar los avatares del gobierno abierto en el estado de San Luis Potosí. En este marco, el gobierno abierto es considerado como un modelo de gestión que incorpora principios, políticas o acciones de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, participación ciudadana y co-creación gubernamental apoyadas en las TICs. Sin embargo, en San Luis Potosí, los intentos de implementación del gobierno a través de mecanismos de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas han sido muy cuestionados, debido a la opacidad con la que operan los agentes del gobierno. Asimismo, nos interesa reflexionar acerca de los desafíos que enfrentan los actores involucrados en la ejecución de los principios de gobernabilidad. En este sentido, la primera exposición cuestiona desde una perspectiva teórica, el propio concepto de gobierno abierto; la segunda explora los la implementación del modelo de gobierno abierto en San Luis Potosí; la tercera como estudio de caso, analiza los desafíos de la participación ciudadana en la realización de las obras públicas en el municipio de Villa de Reyes en San Luis Potosí.

127 La evaluación de los programas y acciones públicas del sector ambiental mexicano y su relación con los ODS
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio 4

Myriam Cardozo Brum (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Departamento de Política y Cultura. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Utilización de los resultados de las evaluaciones en el sector ambiental como requisito de avance hacia el logro de los ODS"

Angélica Rosas Huerta
Profesora-Investigadora. Departamento de Política y Cultura. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Arquitectura institucional para el monitoreo y evaluación de acciones de adaptación en México"

Laura Rodríguez Cardozo
Profesor. Instituto de Investigaciones Oceanológicas. Universidad Autónoma de Baja California (UABC). México
"Evaluación y escenarios prospectivos de un área natural protegida en el marco de los ODS"

Esthela Irene Sotelo Núñez
Coordinadora. Maestría en Políticas Públicas. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Utilización de la evaluación y rediseño de programas públicos: una mirada al caso de programas hídricos en México a través la metaevaluación"

En el marco de la Agenda 2030 resulta relevante discutir la articulación de los tres ejes del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) y revisar los métodos que permiten su evaluación con un enfoque integrado que considere el ecosistema como un todo, incluyendo a los seres humanos y sus necesidades. Se analizará si las metodologías de evaluación utilizadas en la actualidad en el sector ambiental mexicano permiten o no recuperar los tres ejes señalados y sus interrelaciones; revisa su calidad, la utilización de sus resultados y realiza sugerencias para mejorar estos procesos. Se recuperan temas ligados a los ODS como acción por el clima, agua, recursos marinos, crecimiento económico, pobreza, trabajo, entre otros. La metodología utilizada consiste en el análisis de información estadística y documental publicada principalmente por el propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. Para la valoración de la calidad de las evaluaciones se realizan metaevaluaciones basadas en listas de chequeo. Los resultados confirman las dificultades del sector para integrar al conjunto de los ODS en evaluaciones de calidad y útiles para la toma de decisiones.

128 Las capacidades de seguimiento y evaluación de las políticas públicas en América Latina: instituciones y actores
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 1

Sergio Ismael Vázquez Meneley (Coordinador)
@serchmeneley
Investigador. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"¿Con qué contamos y qué hace falta para evaluar mejor?: reflexiones sobre el fortalecimiento de capacidades en seguimiento y evaluación en las entidades federativas de México"

Miriam Ordoñez Balanzario
Líder. EvalYouth México. Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL). México
"La relevancia del fortalecimiento de capacidades de evaluadores jóvenes y emergentes para los procesos de evaluación y monitoreo a nivel nacional y subnacional"

Jessica Doris Lanza Butrón
Jefe de la Carrera de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho. Universidad Privada Boliviana (UPB). Bolivia
"Evaluación de políticas públicas locales de empleo juvenil: una mirada interpretativa desde los árbitros del valor público para el desarrollo de capacidades"

Fabián Alejandro Gerónimo Castillo
Profesor-Investigador. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Evaluación de dos fondos del Ramo 33 en el nivel municipal: las capacidades institucionales ante la rendición de cuentas"

El monitoreo y la evaluación se han convertido en dos herramientas esenciales en el quehacer de las administraciones públicas en los países latinoamericanos, por ello, en años recientes se han producido estudios e investigaciones con el objetivo de conocer cómo se conforman y estructuran estos sistemas de monitoreo y evaluación en diferentes niveles como el nacional, el organizacional e incluso el individual y, paralelamente, distintos actores públicos y privados han creado iniciativas dirigidas a promover, construir y fortalecer capacidades en materia de evaluación. Sin embargo, hasta el momento hay escasa evidencia que permita conocer cuáles son los factores necesarios para que tenga éxito estos sistemas, así como las capacidades que se requieren para ello y cómo éstas pueden mejorarse. El fortalecimiento de capacidades se ha posicionado como un enfoque que se dirige a los elementos básicos de los sistemas de monitoreo y evaluación, y hace hincapié en la importancia de una base sólida de capacidades técnicas, políticas y de gestión con las que se pueda monitorear y evaluar.

129 Fortalecimiento institucional: integridad e innovación en control para la salud de la gestión gubernamental
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 2

Alberto Gowland (Coordinador)
Síndico General de la Nación. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"El nuevo rol de la Sindicatura General de la Nación de Argentina: designa, forma y acompaña a la gestión a través de las unidades de auditoría interna y los comités de control"

María Oneto
Síndica General Adjunta. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"Hacia una gestión transparente: diálogo entre quienes gestionan y quienes controlan"

Ricardo Franceschelli
Secretario Legal y Técnico. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"La innovación al servicio de la integridad y el control preventivo"

El fortalecimiento institucional, la apuesta a la transparencia y profesionalización de funcionarios públicos son políticas en acción desde 2015. El control interno acompaña ese proceso, comprometiendo a los responsables del primer y segundo nivel de defensa en la integridad en la función pública, independencia de criterio, excelencia en la calidad de los informes, la mejora del ambiente de control y fluidez en la comunicación entre quienes controlan y gestionan. Diagnosticando crisis de autoridad, nos encaminamos a una élite de conducción altamente calificada, con sensibilidad social y comprometida con los objetivos de gobierno. Este desafío, y el mandato del Presidente de la Nación a través del dictado del Decreto 72/18, ha permitido diseñar a la Sindicatura General de la Nación cuatro líneas de acción: a) la designación de los titulares de las unidades de auditoría interna y seguimiento de su planificación anual, b) la concurrencia de las máximas autoridades de la gestión y control a los comités de auditoría, c) la formación través de una Especialización de Excelencia en Auditoría Interna Gubernamental, y d) la reestructuración de las unidades de auditoría interna con profesionales idóneos de formación transdisciplinaria.

130 Realidades complejas y evaluaciones complejas: la política de medio ambiente y la política educativa
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 3

Giovanna Montagner (Coordinadora)
Consultora Asociada del Proyecto PRiME. Centro CLEAR para América Latina. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México

Aarón Eduardo Zazueta Ranahan
Evaluador Independiente. México
"El pensamiento sobre la complejidad y el desarrollo de políticas, programas y proyectos transformativos"

Giulianna Mary Mendieta Melgar
Directora. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). México
"Realidades complejas, evaluaciones complejas: el caso de la evaluación de políticas y programas educativos que realiza el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México"

Marco Antonio Heredia Fragoso
Coordinador General de Cambio Climático para la Evaluación. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). México
"Innovación frente a la complejidad en la evaluación de la política nacional de cambio climático en México"

La incorporación de la teoría de la complejidad en la evaluación de políticas públicas parece sugerir que en ocasiones las evaluaciones no se usan porque no son capaces de considerar entornos donde el progreso no es lineal, es impredecible o difícil de controlar. De ahí la necesidad de desarrollar y adoptar enfoques y métodos que permitan dar cuenta de la complejidad de las intervenciones, trascendiendo las metodologías tradicionales de evaluación que, muchas veces, suponen cambios lineales y predecibles. El medio ambiente y la educación son casos de problemas que hacen patente la contingencia y la imprevisibilidad características de la complejidad. Las políticas ambientales y educativas tienen un alto nivel de complejidad, relacionado con la naturaleza de los problemas públicos que atienden y de las intervenciones mismas, el gran número de instituciones y partes interesadas, la existencia de múltiples rutas de causalidad y cambio, y contextos cambiantes de implementación. Se reúne a expertos de dichos ámbitos con el objetivo de conocer cómo se manifiesta la complejidad en cada uno de ellos y discutir cuáles son las herramientas para que la evaluación logre aprehenderla.

131 El desarrollo de una profesionalización y ética del servicio público: realidades y retos
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 4

José Mejía Lira (Coordinador)
Jefe de Posgrado. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"¿Podemos cambiar la ética pública bajo procesos de formación, manuales, reglas y evaluaciones?"

Carlos González López
Director. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"Profesionalización del servidor público: un enfoque desde las capacidades institucionales" (Coautoría: Louis Valentin Mballa)

Miguel Ángel Vega Campos
Profesor-Investigador. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"El perfil profesional de la clase política local: el caso de San Luis Potosí, México"

Mario Alberto Martínez Rojas
@amtz75slp
Profesor-Investigador. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México
"Rezago social y corrupción originadas por falta de ética, integridad y profesionalización de los servidores públicos municipales en el Estado de San Luis Potosí, México"

Los gobiernos han emprendido diversas acciones para disponer de mejores servidores públicos, tanto en el aspecto técnico como de un comportamiento que corresponda a un verdadero servicio a la sociedad y no un beneficio propio. De entrada deben seleccionarse los mejores elementos, disponer de una ética del servicio y acogerse a ella y obviamente, obtener los mejores resultados actuando con eficiencia, eficacia y economía. Se analiza un caso particular de los perfiles de la clase política, pues desde ahí se parte para dirigir y liderar adecuadamente los asuntos públicos; de igual manera se analiza la capacidad institucional para lograr mejor profesionalización, considerando la tradición administrativa del país y los intentos realizados para profesionalizar. Para esta parte se hace uso de dos enfoques: uno cualitativo y uno crítico-pro positivo buscando a través de ello delinear propuestas para un proceso profesionalizante. Se hace ver las incidencias que tiene la falta de ética y la presencia de la corrupción para el rezago social, y se analizan las posibilidades de realizar verdaderos cambios en el perfil de conducta de los servidores públicos.

132 Administración integral parlamentaria: estudiando el fenómeno parlamentario en toda su dimensión con la lupa puesta en el seno de las organizaciones que desarrollan la función legislativa del Estado
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 5 (Traducción español-portugués)

Mario Roberto Nitti (Coordinador)
Coordinador Parlamentario. Senado de la Nación. Argentina

Alberto Moltini
Jefe de Planificación. Legislatura de la Provincia de la Rioja. Argentina
"La incidencia del estudio de los antecedentes en la calidad del proyecto parlamentario"

Fábio Resende de Araújo
Professor. Programa de Pós-Graduação em Gestão Pública. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Brasil
"Analise da produção da Assembleia Legislativa do Rio Grande do Norte, Brasil: avaliação dos fatores condicionantes da inserção de temas na agenda governamental" (Coautoría: Silvia Letícia Abreu de Oliveira, Alan Castilho Bezerra da Silva)

Domingo José Mazza
Director General de Publicaciones. Senado de la Nación. Argentina
"El Poder Legislativo como impulsor de la gestión" (Coautoría: Esteban Montenegro, Diego Ramón Virzi, Oscar Víctor Camarero)

En ediciones anteriores hemos abordado distintas temáticas relacionadas con el funcionamiento de los parlamentos, apoyándonos en pilares como: capacitación, recursos humanos, autonomía presupuestaria y normativa, proceso de formación de la ley y calidad en el ámbito parlamentario. Teniendo en cuenta la forma en que interactúan las áreas administrativa y parlamentaria, y el modo en que repercute la calidad del servicio que el parlamento brinda al ciudadano; se tiene por objetivo abordar la temática desde una perspectiva integral, con la participación de colegas latinoamericanos, los que ampliarán las temáticas desarrolladas, generando, el ámbito de debate e intercambio de experiencias con los participantes.

133 Desafíos y obstáculos en la implementación de la política de transparencia: experiencias de México y Brasil
Área temática: Tendencias generales de reforma y modernización de la administración pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 6 (Traducción español-portugués)

María Gabriela Martínez Tiburcio (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Departamento de Procesos Sociales. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Desafíos y obstáculos en la implementación de la Ley General de Transparencia en el ámbito subnacional: el caso del Estado de Jalisco, México"

Sergio Lino da Silva Carvalho
Assessor Especial do Secretario-Geral. Secretaria-Geral de Controle Externo. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"A evolução da transparência pública nos municípios do Estado do Rio de Janeiro, Brasil: uma análise à luz do exercício do controle social" (Coautoría: Bruno Mattos Souza de S. Melo)

Wagner Rosa da Silva
Corregedor-Adjunto da Área de Infraestrutura. Corregedoria-Geral da União. Controladoria Geral da União (CGU). Brasil
"Desafios da transparência do governo aberto x sigilo dos acordos de leniência: como o Ministério da Transparência compatibiliza esses temas"

Omar Valencia Domínguez
Jefe de Departamento de Información y Estadística. Dirección de Desarrollo Institucional. Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La política del gobierno abierto ante el cambio de gestión: el caso de Xalapa Veracruz, México"

La transparencia es uno de los pilares del gobierno abierto y de la rendición de cuentas, y por este motivo, analizar la implementación de ésta es relevante para cualquier democracia. Por tal motivo, en la última década algunos países latinoamericanos han desarrollado nuevos instrumentos para consolidar el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos, a través de modificaciones a la legislación respectiva o mediante acciones orientadas a verificar y vigilar la aplicación de dicha normatividad. Sin embargo, como en toda acción gubernamental, su implementación puede presentar ciertos contratiempos u obstáculos que influyen en el desarrollo y alcance de sus metas. En este sentido, se tiene como objetivo analizar e identificar los obstáculos y desafíos de la política de transparencia en su implementación tanto en el ámbito federal como en los gobiernos locales y subnacionales; con la finalidad de desarrollar algunas estrategias que permitan hacer frente a éstos. Para alcanzar dicho objetivo se examinarán experiencias de México y Brasil.

134 Projeto Educação para a Paz: estratégia de enfrentamento à violência escola construindo uma cidade restaurativa em Santana, Estado do Amapá, Brasil
Área temática: Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano
15:30 - 17:00 hrs. / Sala de Gobierno (Traducción español-portugués-inglés)

Maria Goreth da Silva e Sousa (Coordinadora)
Secretária Estadual de Educação. Secretaria de Educação do Estado do Amapá (SEED). Brasil
"Projeto Educação para a Paz: estratégia de enfrentamento à violência escolar construindo uma cidade restaurativa"

Terezinha de Jesus Monteiro Ferreria
Chefa de Gabinete. Secretaria de Educação do Estado do Amapá (SEED). Brasil
"Violência na escola: concepções e estratégias de enfrentamento"

Eliane Maria de Oliveira e Silva
Especialista em Pedagogia Escolar. Secretaria Estadual de Educação (SEED). Brasil
"Educação e justiça. Práticas restaurativas no ambiente escolar: construindo cidades restaurativas"

O fenômeno da violência na escola tem sido recorrente e progressivo nas instituições escolares brasileiras. Diversos estudos têm apontado que as causas da violência no ambiente escolar são múltiplas. Várias são as manifestações de violência: bullying, intimidação, agressões físicas e verbais. Estas podem ser dirigidas entre alunos, assim como entre professores e alunos. Para enfrentar tal problema a Secretaria de Educação do Estado do Amapá criou o Projeto Educação para a Paz. Criado pela Lei No. 2.282/2018 é uma estratégia do governo do Estado do Amapá, na perspectiva de construir uma rede articulada de parceiros, para disseminar a cultura de paz nas escolas do Estado, com o objetivo de educar, para prevenir a violência e contribuir para melhorar os indicadores educacionais. O Programa busca desenvolver competências socioemocionais. Competências estas compreendidas como atitudes e habilidades necessárias para enfrentamento dos desafios contemporâneos. O Programa conta com uma ferramenta de gestão que é o Sistema EDUCAPAZ, desenvolvido pela Secretaria de Educação, para registro das situações de violência na escola, contribuindo no monitoramento e avaliação dos resultados do Programa.

135 Prácticas de consultoría organizacional interna en una organización pública chilena: lecciones y aprendizaje
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Auditorio CERI

René Luis Navarro Ourcilleón (Coordinador)
Jefe. Departamento para las Personas. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Chile
"Prácticas de consultoría organizacional en una organización pública chilena: lecciones y aprendizajes"

Beatriz Muñoz Campos
Profesional. Departamento para las Personas. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Chile
"Consultoría organizacional desde dentro: resultados de la autogestión"

Gladys Cabaña Aravena
Profesional. Departamento para las Personas. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Chile
"Análisis, resultados e innovación: formando líderes del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile"

Rodrigo Aguirre Cristi
Profesional. Departamento para las Personas. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Chile
"Modernización del Estado en Chile. El caso del Servicio Agrícola y Ganadero y la División de Protección Agrícola y Forestal: cambio planificado y alianzas estratégicas a nivel de individuos y grupos"

Se muestran las acciones generadas en torno a temáticas de desarrollo organizacional y gestión del cambio, analizando situaciones que relevan la importancia de implementar un área de consultoría interna, enfocada en el desarrollo organizacional, impactando el quehacer público con prácticas innovadoras enfocadas a las personas que componen el servicio, fortaleciendo así, el capital humano, lo que genera valor público y con esto logra ciudadanos más felices. Objetivo que se alcanza, a través, del fortalecimiento de los servicios públicos, específicamente el caso del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, el cual direcciona su labor dentro de un contexto en el que se fomenta la existencia de líderes alineados y con el entendimiento profundo de que las organizaciones las componen las personas que en ellas trabajan, y por tanto, su desarrollo derivará en el cumplimiento de los objetivos propuestos, aportando de forma directa al bienestar del sector silvoagropecuario del país.

  • 17:30 - 19:00
136 Ceremonia de clausura
17:30 - 19:00 hrs. / Auditorio Central (Traducción español-portugués-inglés)

1. Democracia, transformación del Estado y desarrollo
Coordinador: Alexandre Gomide. Diretor de Altos Estudos. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil

2. Cambio climático y políticas de desarrollo sostenible
Coordinadora: Mariana Barbosa Cirne. Procuradora-Chefe. Procuradoria Nacional de Defesa do Clima e do Meio Ambiente. Brasil

3. Políticas sociales, culturales y de derechos humanos
Coordinadora: Catarina Ianni Segatto. Professora. Departamento de Ciência Política. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Universidade de São Paulo (USP). Brasil

4. Regulación y políticas económicas y de infraestructura
Coordinador: Camilo Ignacio González Becerra. Profesor Asociado. Escuela de Gobierno. Universidad de los Andes (UNIANDES). Colombia

5. Innovación y transformación digital
Coordinador: Julián Villodre. Profesor. Universidad de Valencia. España

6. Igualdad y diversidad en la administración pública
Coordinadora: Cecilia María Klappenbach. Directora General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Argentina

7. Burocracia y gestión pública
Coordinador: Mauricio I. Dussauge Laguna. Coordinador de Investigación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). México

8. Ética pública, gobierno abierto e integridad de la información
Coordinadora: Ana Claudia Farranha. Professora. Faculdade de Direito. Universidade de Brasília. Brasil

9. Derecho administrativo, gestión y políticas públicas
Coordinadora: Miriam Mabel Ivanega. Directora Ejecutiva. Maestría en Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad Austral (UA). Argentina

10. Participación y gobernanza colaborativa
Coordinadora: Karina Arias Yurisch. Profesora. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile

11. Relaciones intergubernamentales y gobiernos locales
Coordinador: Martín Freigedo. Director. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República (UDELAR). Uruguay