001 | Conferencia: Reformas institucionales para una Democracia efectiva: lecciones para América Latina |
Eduardo M. Engel
Profesor de Economía de la Universidad de Chile y Presidente de Espacio Público. Chile
002 | Presentación especial CAF I-CLAD: Estado, gestión pública y desarrollo en América Latina |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Leandro Gorgal
Ejecutivo Principal. Dirección de Desarrollo Institucional. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Argentina
Carlos Acuña
Profesor. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Bianor Scelza Cavalcanti
Director. Diretoria Internacional. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
La serie "Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina" presenta una selección de textos dirigida a fortalecer la comprensión e implicancias que el funcionamiento del Estado y de las instituciones en América Latina tiene para el desarrollo. Con este objetivo, los textos brindan información sobre los fundamentos del debate teórico internacional con foco en estas cuestiones, así como también transmiten análisis de experiencias significativas de nuestras sociedades y de otras latitudes con miras a difundir estos conocimientos en nuestra región. CAF, como institución dedicada a promover el desarrollo, pone esta colección a disposición de quienes participan activamente de la gestión pública, así como de académicos, estudiantes y de todos aquellos con interés en la materia, con el propósito de acercarles esta literatura y apoyarlos en el proceso de comprensión, diseño y ejecución de políticas públicas asociadas a la calidad institucional y al desarrollo en nuestros países.
003 | Superintendentes en Chile: trayectorias político-administrativas y desafíos en el ámbito de la regulación |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Antoine Maillet (Coordinador)
Profesor. Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Universidad de Chile. Chile
"La compleja relación entre altos directivos públicos y autoridad política: el caso de la resistencia de los superintendentes a los cambios de presidencia en Chile 1990-2015"
Manuel Adrián Inostroza Palma
Consejero. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
"La Superintendencia de Salud de Chile: su modelo de valor público y de gestión y la estabilidad de los cargos de alta dirección pública"
Alejandro Ferreiro Yazigi
Investigador. Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN). Chile
"Superintendencias en Chile: hacia la consolidación de buenas prácticas en funcionamiento y gobierno. Visión de un ex regulador"
Las superintendencias en Chile son el producto de una larga tradición iniciada durante el período colonial, y arraigada durante el siglo XIX (Jordana, 2012). En la actualidad existen once: bancos e instituciones financieras, casinos de juego, educación, electricidad y combustible, insolvencia y reeprendimiento, medioambiente, pensiones, salud, seguridad social, servicios sanitarios y valores y seguros. Estas instituciones ocupan un lugar específico y atípico dentro del aparato político-administrativo, haciendo de los titulares de estos cargos autoridades con perfiles diversos. En esta mesa juntamos dos ex-superintendentes con destacadas trayectorias académicas, con un investigador especialista en estas temáticas, para debatir sobre las transformaciones que han ocurrido en estos organismos, y también en las características de quienes las encabezan. Más ampliamente, será la oportunidad para una reflexión de practitioners y académicos sobre los desafíos para la constitución de un servicio público de alta calidad en Chile y en la región.
004 | Innovaciones en la promoción de la integridad en la administración pública |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Liliana Caballero Durán (Coordinadora)
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Cambio cultural por mejores servidores públicos: estrategia del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia"
Benjamín Guillermo Hill Mayoral
Titular. Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"La Unidad Especializada en Ética y Conflicto de Interés del Gobierno Federal de México"
Manuel Alberto Restrepo Medina
Profesor Titular. Doctorado en Derecho. Facultad de Jurisprudencia (FJ). Universidad del Rosario (UR). Colombia
"Cambio cultural, gestión pública y representación social del otro"
La integridad es la condición fundamental del buen gobierno. Para lograr los niveles de integridad exigidos cada vez con más fuerza por los ciudadanos, es necesario un esfuerzo profundo que incluya estándares claros, procesos pedagógicos y de control social efectivos. Este panel presentará tres experiencias relevantes de autoridades públicas de la región. En primer lugar, la estrategia de cambio cultural por mejores servidores públicos y la iniciativa de creación del Código General de Integridad del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia. En segundo, la Secretaría de la Función Pública de México presentará su experiencia en la creación de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Y tercero, la Corporación Visionarios por Colombia presentará una perspectiva comparada basada en datos empíricos sobre la incidencia de la corrupción en la confianza hacia el Estado.
005 | Presentación especial de la Universidad de Guadalajara de México: Las recientes reformas estratégicas de México: fiscal, educativa, telecomunicaciones y laboral |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Christian Miguel Sánchez Jáuregui (Moderador)
Secretario Ejecutivo. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
Antonio Sánchez Bernal
Jefe. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"Implicaciones de la reforma fiscal en México sobre los gobiernos subnacionales y las finanzas públicas de las metrópolis"
Carlos Iván Moreno
Coordinador General de Cooperación e Internacionalización. Universidad de Guadalajara (UDG). México
Iván Alejandro Salas Durazo
Coordinador del Programa de Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo. Universidad de Guadalajara (UDG). México
Enrique Cuevas Rodríguez
Profesor-Investigador Nacional. Departamento de Métodos Cuantitativos. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
Adrián de Léon Arias
Director de la División de Gestión Empresarial. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
La economía mundial atraviesa en estos últimos años la coyuntura más desfavorable que ha enfrentado desde aquella gran depresión de los años treinta. Ante este escenario, la primera acción del gobierno federal, dirigido por Enrique Peña Nieto, fue suscribir el 2 de diciembre de 2012 el Pacto por México, un acuerdo político entre los tres principales partidos nacionales (PRI, PAN y PRD), que tuvo como propósito impulsar las reformas para resolver los problemas estructurales que viene arrastrando el país desde hace varias décadas, así como posibilitar lo que llaman la gobernabilidad a través de reformas en el campo electoral y en la impartición de justicia. 11 reformas estructurales fueron aprobadas por el Congreso durante los primeros veinte meses de la administración del Presidente Peña Nieto, las cuales son: laboral; hacendaria; financiera; transparencia; energética; educativa; político-electoral; telecomunicaciones y radiodifusión; la nueva Ley de Amparo; el Código Nacional de Procedimientos Penales; y la de Competencia Económica. En virtud de que las universidades e instituciones de educación superior deben generar espacios para el análisis y la discusión de las propuestas que deben permitir erradicar desigualdades sociales en América Latina, y hacer una valoración ponderada de los alcances, efectos y dudas que genera la aplicación de las nuevas reformas estratégicas en los diversos países de la región. Con el claro compromiso de la Universidad de Guadalajara con la sociedad latinoamericana, esta presentación especial integrada por investigadores expertos de la Universidad de Guadalajara, tiene el objetivo de reflexionar acerca de los beneficios potenciales de las reformas, sus problemas, obstáculos, riesgos de estancamiento y distorsión. Para esta actividad de estricto carácter académico, se abordarán cuatro reformas: fiscal, educativa, telecomunicaciones y laboral.
006 | Nuevas tendencias para mejorar la calidad en las herramientas de formación de los servicios públicos |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Cristian Collins León Vilela (Coordinador)
Gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Gestionando la profesionalización del servicio civil a través de un sistema para el desarrollo de capacidades"
Delia Ninoscka Cerda Díaz
Jefa del Equipo de Consultores Especialistas. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Experiencia chilena en modelos y estrategias de formación y capacitación" (Coautoría: Daniel Triviño)
Alfredo Muñoz García
Director de Evaluación del Desempeño y Desarrollo. Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"La detección de necesidades de capacitación frente al ejercicio presupuestal: retos y oportunidades"
Ante el desafío de entregar mejores servicios a la ciudadanía, los gobiernos de la región han considerado prioritario mejorar la calidad del empleo público, fortalecer y revalorar la función pública, y potenciar el desarrollo de las personas que sirven en el Estado. En este contexto, se releva la necesidad de innovar en la búsqueda de nuevos enfoques, estrategias y herramientas que permitan alcanzar estándares de calidad en la formación de los servidores públicos en un entorno de cambios y crisis económicas que en varios momentos impactan a los países de la región. En este sentido, la formulación de programas de formación y capacitación desarrollados a partir de evidencias, con base en modelos conceptuales claros y sistémicos, las estrategias de implementación con criterios de racionalización en el uso de los recursos públicos, así como la búsqueda de sistemas de capacitación integrales son algunas de las apuestas que los países integrantes de este panel vienen implementando. La experiencia y buenas prácticas que se recogen alcanzan algunas conclusiones que son importantes de validar y difundir en la región a fin de buscar la institucionalización e innovación de la capacitación.
007 | ¿Qué hemos aprendido de la innovación pública? Tres casos para tener en cuenta: Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Servicio Nacional de Menores y Servicio Nacional de la Discapacidad |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Cristian Castillo Silva (Coordinador)
Jefe. Departamento de Planificación y Control de Gestión. Servicio Nacional de Menores (SENAME). Chile
Marcelo Lasagna Barrena
@mlasagna
Socio-Director. Lead To Change (LTC). Chile
"Marco conceptual para entender por qué funciona o no la innovación en el sector público"
Jimena Luna Benavides
Asesora de Coordinación. Subdirección Nacional. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Chile
"Inspira, innova, incluye"
Marcela Garzón Ortiz
Profesional. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Chile
"El camino desde y hacia la innovación en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social chileno" (Coautoría: Ghia Gajardo Pineda)
Este panel se formula la pregunta: ¿qué hemos aprendido de los procesos de innovación que hemos implementado en nuestros servicios? La respuesta vendrá de 3 servicios públicos chilenos que han implementado procesos de innovación: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Servicio Nacional de Menores (SENAME) y Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). La innovación en el sector público es un proceso muy reciente, que ha sido poco estudiado y del cual no hay un registro sistemático de las experiencias que han tenido lugar. Se pretende compartir aprendizajes a partir de la vivencia de los propios servicios a través de quienes han asumido el rol de liderazgo de la innovación en ellos. Cada caso explicará su proceso de innovación en el servicio, qué funciono y qué no, cuáles fueron sus facilitadores, aquello que impulsó la innovación, qué obstáculos se encontraron y como lidiaron con ellos. Asimismo, se pondrá el acento en los resultados, qué impactos en servicios, personas, procesos y tecnologías obtuvieron, así como en identificar los factores de éxito para que la innovación prenda en el sector público.
008 | Planificación estratégica en el Estado: avances y desafíos de la experiencia chilena |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Sonia Ortiz Álvarez (Coordinadora)
Jefa. Área de Planificación y Gestión de Procesos. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Implementación de un plan estratégico: alineamiento de la gestión institucional para el logro de objetivos. Experiencia de la Dirección Nacional del Servicio Civil para el período 2014-2018"
Paula Andrea Darville Álvarez
Jefa. División de Control de Gestión Pública. Dirección de Presupuestos (DIPRES). Ministerio de Hacienda. Chile
"Instrumentos de evaluación y control de gestión en el sector público chileno: avances y desafíos"
Patricio Leiva Irigoyen
Director de Coordinación de Servicios. Unidad de Gestión de Servicios. Subsecretaría de Hacienda. Ministerio de Hacienda. Chile
"Unidad de Coordinación de Gestión de Servicios: la experiencia del Ministerio de Hacienda de Chile" (Coautoría: Francisca Pinto Pozo)
Si bien la institucionalidad pública en Chile no contempla una agencia encargada de la planificación estratégica que defina lineamientos para los organismos del sector, hace más de 20 años que en el marco de la reforma y la modernización del Estado, se han incorporado una serie de instrumentos de planificación, evaluación y control de gestión, siempre muy vinculados al proceso presupuestario. Las ponencias que integran el panel cobran un sentido relevante en el contexto de las debilidades que se esgrimen desde la crítica académica y/o especializada para la labor de la planificación estratégica en el Estado, la falta de institucionalidad responsable y con atribuciones para realizar planificación estratégica en Chile, la falta de competencias permanentes en organismos sectoriales para realizar estos procesos, la insuficiente vinculación entre la planificación estratégica y el presupuesto, entre las más relevantes. De esta forma, se aborda cómo desde el nivel central, sectorial y desde un servicio público, hemos resuelto (en parte) los problemas señalados, facilitando la comprensión y el aprendizaje desde una mirada sistémica.
009 | Integrar la perspectiva de género en las instituciones y políticas públicas |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Paula María Bertol (Coordinadora)
@PaulaBertol
Secretaria de Relaciones Parlamentarias y Administración. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
"Liderazgo y negociación en la política desde una perspectiva de género" (Coautoría: Deborah Solla Roldán)
Cecilia Esperanza Beltrán Varillas
Analista. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Brechas de género en servicio civil peruano: un reto para concretar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres" (Coautoría: Cecilia Beltrán Varillas)
Manuela Bolívar
@manuelabolivar
Miembro. Subcomisión de Contraloría a las Empresas del Estado de Producción Alimentaria. Comisión de Contraloría. Asamblea Nacional. Venezuela
"Las mujeres y la participación política en Venezuela: los nuevos retos que afronta"
La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas se propone diagnosticar y corregir las desigualdades e inequidades de género en la sociedad. Para ello, se requiere el compromiso explícito del Estado de abordar su diagnóstico y solución dentro de su estructura organizacional. La incorporación del enfoque de género consiste en una estrategia para incrementar su eficacia y eficiencia, para construir políticas más equitativas y mejorar su focalización, para promover la participación ciudadana, para fortalecer la democracia y para contribuir a la modernización del Estado y la gestión pública. La experiencia mayoritaria de reformas de las instituciones y sistemas del sector público se basa en la transformación de las normas, políticas y prácticas que conforman la planificación, la elaboración de presupuestos y la supervisión del rendimiento de los gobiernos. Sin embargo, estos diseños en general pasan por alto la igualdad de género contribuyendo a la pérdida de oportunidades para el avance de los compromisos a favor de la igualdad de género. Más aún, en muchas ocasiones causó efectos negativos sobre las mujeres y la ampliación de las brechas de género.
010 | Selección de altos directivos públicos: reflexiones acerca de la evolución de su perfil |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Ewald Landsberger Sepúlveda (Coordinador)
Jefe. Área de Reclutamiento, Selección y Desarrollo. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Desafíos para la selección de altos directivos públicos"
Patricio Bustos Streeter
Director. Servicio Médico Legal (SML). Chile
"Roles y atributos de los altos directivos públicos para el contexto actual: reflexiones sobre nueve años de experiencia como directivo público seleccionado por servicio civil, Chile" (Coautoría: Marcelo Hermosilla Jaramillo, Leyla Montalva Moreno)
Eduardo Germán Abarzúa Cruz
Consejero. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
"Evolución y logros en materia de selección de los altos directivos públicos"
Angélica Fuenzalida Ramírez
Jefe. Área de Educación. Subdirección de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Selección de directivos públicos: la experiencia en ámbito de la educación"
Si bien existe consenso acerca de que los Sistemas de Alta Dirección Pública no pueden ser comprendidos exclusivamente a partir de los procesos de selección de directivos, es innegable que los mecanismos de acceso, perfiles buscados, criterios de evaluación y procedimientos utilizados concitan el interés de la clase política, los funcionarios/as y la ciudadanía en general. Al mismo tiempo, la selección se ve tensionada en períodos de cambio de coalición gobernante en razón a los modelos que sustentan la gestión de las autoridades de turno, poniendo en debate público la idoneidad de los altos directivos Públicos y la aparente dicotomía entre mérito o la confianza política. Esto sitúa a la selección como un componente crítico para la legitimidad de la alta dirección pública. Considerando lo planteado, se tiene por objetivo analizar la evolución del perfil de los altos directivos públicos como elemento central (y en ocasiones un desafío) del proceso de selección, el cual es un reflejo de los cambios del entorno directo e indirecto en el cual ejercen su labor.
011 | Buen gobierno y buena administración: un análisis comparado del fortalecimiento de los centros de gobierno con particular énfasis en su implementación |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Juan Pablo Pío Guarnieri (Coordinador)
Asesor. Presidencia de la República. Uruguay
"Principio y derecho fundamental a la buena administración y al buen gobierno: contenido y alcance. ¿Nuevo concepto o expresión novedosa aglutinadora de antiguos criterios?"
Alejandro Milanesi
Investigador. Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay
"El centro de gobierno en Uruguay: su evolución y caminos para su fortalecimiento" (Coautoría: Victoria Gadea Tiscornia)
Carolina Elena Bernasconi Guffanti
Técnica. Prosecretaría. Presidencia de la República. Uruguay
"Gestión pública y sistemas de información: definición de procesos y herramientas para la toma decisiones" (Coautoría: Rodrigo Surraco Williman, Andrés Emilio Otero Tafurelli)
Se tiene el propósito de presentar un estudio de derecho comparado en tanto fortalecimiento de los centros de gobierno con particular énfasis en las condiciones de implementación. Caracterización del proceso que se viene desarrollando en Uruguay, los desafíos a los que se enfrenta y los posibles modelos a implementar. Se expresan algunas premisas teóricas en relación a la existencia de un principio y derecho al buen gobierno y a la buena administración, su sentido y alcance, su rango fundamental, su dimensión constitucional, como criterio del ejercicio de la función y su vinculación con la ética pública. En el marco de la mejora de las instituciones públicas y el derecho de participación de la ciudadanía en la construcción y evaluación de políticas. Además se exponen los desafíos institucionales a los que se enfrenta el país para fortalecer la institucionalidad que componen al centro de gobierno y su contribución a través de sus funciones clave para el desarrollo del buen gobierno. Para finalizar, se presentan las utilidades de un sistema de información enfocado en los procesos referentes a las funciones con vocación de contribuir a la calidad de las prioridades.
012 | Gobierno abierto como un desafío para la gestión pública en Iberoamérica: avances y retos de la investigación académica |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
J. Ignacio Criado (Coordinador)
@jicriado
Vicedecano de Investigación e Innovación. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"¿Cómo y dónde se analiza el open government? Un meta-análisis del fenómeno desde la literatura internacional" (Coautoría: Edgar Ruvalcaba, Rafael Enrique Valenzuela Mendoza)
Diego Barría Traverso
Profesor. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"Gobierno abierto en América Latina y España: análisis de la producción en español sobre el tema" (Coautoría: Carla Cisternas Guasch, Bastián González-Bustamante)
Diego Pablo Pando
Profesor. Universidad de San Andrés (UDESA). Argentina
"Gobierno abierto y el riesgo del canto de las sirenas en América Latina"
Manuel Villoria Mendieta
@manuelvilloria1
Director. Observatorio de Buena Gobernanza. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"Evaluando la implementación del gobierno abierto en Cataluña, España: un estudio de caso"
Gobierno abierto es un concepto que ha despertado el interés en diferentes contextos a nivel internacional. Sin embargo, al día de hoy se mantiene una cierta oscuridad sobre sus resultados desde el punto de vista académico. En este panel se muestra el interés por el conocimiento científico en torno al gobierno abierto con ponencias en las que se evalúan los avances de proyectos en marcha en diferentes países de la región y otras que desarrollan meta-evaluaciones sobre los avances de la comunidad académica que trabaja sobre la materia a nivel internacional. Por tanto, el panel trata de lograr una cierta sistematización sobre los conceptos transparencia, participación y colaboración ofreciendo resultados de investigaciones académicas en marcha relacionadas con el gobierno abierto, con diferentes propuestas de análisis. Con ello se pretende contribuir al debate sobre esta materia con base en propuestas más sólidas ligadas a las investigaciones más recientes sobre el tema dentro del ámbito iberoamericano, pero también anglosajón.
013 | Intermunicipalidades y su papel en la sustentabilidad de las ciudades latinoamericanas |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Ady Patricia Carrera Hernández (Coordinadora)
Presidenta. Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). México
"Intermunicipalidades para la gestión de servicios públicos en las ciudades mexicanas"
Eduardo José Grin
Profesor-Investigador. Centro de Estudos em Administração Pública e Governo. Departamento de Gestão Pública. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Um panorama sobre a cooperação intermunicipal no Brasil: avanços e desafios para gerar cidades mais sustentáveis" (Coautoría: Fernando Luiz Abrucio)
Sergio Raúl Ilari
Investigador. Unidad de Gobiernos Locales. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"Entre lo simple y lo complejo: una propuesta de índice para medir el grado de complejidad de las relaciones intermunicipales"
Nicole Andrea Cea Escobar
Candidata. Magister en Política y Gobierno. Universidad de Concepción. Chile
"Intermunicipalidades en Chile: el rol de los municipios como gestores de desarrollo para sus comunidades"
El 80% de la población latinoamericana se asienta en áreas urbanas, lo que hace de esta región la más urbanizada del mundo. El crecimiento de las ciudades ha impuesto enormes retos en términos de planeación, financiamiento, equidad y gobernanza. Los resultados obtenidos muestran un preocupante panorama: la desigualdad es su característica principal, así como los altos niveles de violencia; la primera se manifiesta sobre todo en la provisión de servicios públicos e infraestructura. En 2012, en las 16.000 ciudades que existían, casi 111 millones de personas vivían en asentamientos irregulares y 122 millones se encontraban en pobreza, sin acceso adecuado a agua, saneamiento o transporte. Esta problemática es agravada por la falta de coordinación entre los distintos ámbitos de gobierno de las zonas urbanas, en donde los municipios son los que experimentan de manera directa y más apremiante la demanda de su población por mejores condiciones de vida. Se tiene como propósito analizar el papel que la coordinación intermunicipal tiene en la consecución de ciudades más sustentables en la región; así como determinar los principales obstáculos y estrategias para cumplir con dicho rol.
014 | Aplicación de la prospectiva al diseño de las políticas públicas |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Graciela Mónica Falivene (Coordinadora)
Profesora. Cátedra de Planificación Urbanística. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). Argentina
"La prospectiva aplicada al ordenamiento territorial de las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay, Argentina" (Coautoría: José Antonio Artusi, Guillermo Arrejoría)
Lucas Alejandro Ventoso
Concejal. Honorable Concejo Deliberante de Pinamar. Argentina
"Situaciones sociales y territoriales que condicionan la prospectiva urbanística: caso Pinamar, Buenos Aires, Argentina"
Susana Aide Coper Wolkowiska
Directora. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Austral de Chile (UACH). Chile
"Evaluación de escenarios prospectivos" (Coautoría: Adriano Rovira Pinto)
Javier Alejandro Vitale Gutiérrez
@JavierJvita
Investigador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Argentina
"Los estudios prospectivos en la planificación estatal de Argentina y la Provincia de Mendoza: 2005-2015" (Coautoría: Adolfo Ramón Medalla Araya)
El análisis prospectivo de las políticas públicas busca informar decisiones que aún no se han tomado, poniendo el énfasis en los efectos probables. Para imaginarlos se requiere de personas que sean a la vez expertos y protagonistas, capaces de construir tantos escenarios posibles como sean capaces de conjeturar. La mayor virtud de la prospectiva es su capacidad de ofrecer alternativas, reflexionando críticamente sobre conceptos y categorías naturalizadas para de esta forma poder cuestionarlas. La cooperación en la construcción de un mañana mejor requiere de este ejercicio crítico y polifacético. La calidad del proceso de análisis prospectivo influirá en la calidad de los escenarios resultantes y en el compromiso y despliegue de los actores en su consecución. Se aspira a exponer la conveniencia de prever colectivamente el futuro deseado y demostrar cómo el conocimiento y la construcción de consensos son los mejores soportes para la toma de decisiones en el diseño de las políticas frente a la incertidumbre y la ambigüedad características de la compleja sociedad globalizada en la que estamos inmersos.
015 | Oficinas presidenciales y capacidad de gobierno: ¿la reforma pendiente? |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Marco Antonio Moreno Pérez (Coordinador)
@marcomorenop
Decano. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Central de Chile. Chile
"Mejorar la capacidad de gobierno: ¿problema de los pies o de la cabeza?"
Luis Guillermo Babino
Presidente. Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno (CiGob). Argentina
"La gestión de gobierno en una época de incertidumbre y complejidad"
Luisa María Martínez Ojeda
Profesora. Escuela Administración Pública. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Chile
"Déficit de planificación y coordinación en la gestión pública: ¿problemas para la capacidad de gobierno?"
Aristogiton Luiz Ludovice Moura
@ariludov
Presidente. Instituto Carlos Matus de Ciencias y Técnicas de Gobierno. Brasil
"O desafio de governar em tempos de internet: novos desenhos e novos sistemas de um gabinete de um dirigente"
No cabe duda que gobernar se ha tornado cada vez más, una tarea compleja y conflictiva. Lo anterior es tributario no solo del tipo de problemas (de nuevo cuño) o de la multiplicidad de actores que buscan intervenir en el proceso gubernamental, sino también, por la creciente dificultad para procesar los problemas y ofrecer respuestas en clave de políticas públicas efectivas y eficaces. Los problemas públicos han ido creciendo a pasos acelerados. En contraste, la capacidad personal, política, técnica e institucional parece estar cada vez más distante a este desafío. A la base del diagnóstico descrito parece estar un problema clave: el déficit de capacidad de gobierno. La ausencia de un sistema integrado de asesoría formal a los gobernantes, que trabaje a partir de un método de procesamiento que valore técnico-políticamente los problemas de gobierno por una parte y, la falta de reglas para decidir qué problemas tienen suficiente valor como para ser abordados, están a la base de los conflicto de eficacia política y técnica que experimentan los gobiernos de la región.
016 | Panel ministerial: El Plan de Modernización del Estado argentino |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Andrés Horacio Ibarra
@andreshibarra
Ministro. Ministerio de Modernización. Argentina
"Ejes claves del Plan de Modernización del Estado argentino"
Eduardo Nicolás Martelli
Secretario de Modernización Administrativa. Ministerio de Modernización. Argentina
"La gestión documental electrónica como la raíz y la esencia del servicio público"
Raúl Martínez
@paisdigitalar
Secretario. Secretaría País Digital. Ministerio de Modernización. Argentina
"Modelo de País Digital: cómo alcanzar sociedades digitales a través de los ejes de modernización municipal"
La administración pública argentina ha funcionado como un sistema desconectado y descoordinado, donde el ciudadano debe adaptarse a las formas de prestación del Estado, que en muchos casos funciona en compartimentos estancos, con debilidad del servicio civil y falta de internalización de la tecnología en los procesos de gestión. Ante tal situación, la gestión a cargo del Presidente Mauricio Macri ha decidido crear el Ministerio de Modernización y ha sancionado el Decreto No. 434/2015 que aprueba el Plan de Modernización del Estado. El objetivo del Plan es transformar a la administración pública desarrollando su capital humano, modernizando sus procesos, consolidando la infraestructura tecnológica del Estado e innovando en el diseño y gestión de las políticas públicas, todo ello en busca de un país digital que permita el desarrollo pleno de los ciudadanos argentinos. Se profundizará en este proceso que se está viviendo en Argentina, haciendo hincapié en la incorporación de sistemas de gestión documental y expediente electrónico y en el Plan País Digital que busca incorporar nuevos sistemas de gestión en los gobiernos subnacionales.
017 | Apertura gubernamental y cambio de paradigmas en innovación en el sector público: una conversación abierta |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Álvaro V. Ramírez-Alujas (Coordinador)
Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). Chile
"Aprender, emprender e innovar en la esfera pública: el despertar de la apertura y los laboratorios de innovación pública"
Rudi Borrmann
Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Ministerio de Modernización. Argentina
"Construyendo una agenda de innovación pública en Argentina"
Carlos Vignolo
Director. Programa de Innovación y Sociotecnología. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Chile
"Una aproximación constructivista radical a la innovación pública"
Enrique Zapata
Director de Innovación Pública. Estrategia Digital Nacional. Presidencia de la República. México
"Antes y después de la Estrategia Digital Nacional: datos abiertos para combatir la corrupción en México"
Construir sociedades más prósperas, equitativas y justas requiere de gobiernos transparentes que rindan cuentas, que promuevan espacios de participación ciudadana efectiva y que colaboren de manera regular y significativa tanto con los ciudadanos como al interior de la propia institucionalidad pública. En este contexto, preguntarnos acerca de los paradigmas de base sobre los cuales se configura, entiende e implementan iniciativas ligadas a la idea de innovación en el sector público, requiere de una mirada que pueda combinar la reflexión sobre sus bases conceptuales en contraste con la experiencia práctica de casos concretos que faciliten profundizar sobre la naturaleza, significado y radicalidad que supone este tránsito hacia un modelo particular de innovación en los asuntos públicos, cuestión que va mucho más allá de lo estatal y que actualmente se asocia a la generación de espacios de innovación social, cívica y ciudadana. Se pretende hacer una invitación abierta a conversar sobre los avances en esta agenda desde una perspectiva regional comparada que permita identificar logros, aprendizajes y desafíos por asumir en los próximos años.
018 | Política Nacional de la Lectura y el Libro en Chile: trayectoria analítica de una política pública con participación ciudadana |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Constanza Symmes Coll (Coordinadora)
Jefa. Departamento de Estudios. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
Ana González Medina
Profesional de Apoyo. Departamento de Estudios. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"Hacia un nuevo enfoque de las políticas públicas: el caso del libro como política interministerial"
Paula Larraín
Secretaria Ejecutiva. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"Una experiencia institucional de metodología participativa: Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 en Chile"
Paulo Slachevsky
Presidente. Asociación de Editores de Chile. Chile
"El libro y la lectura: un asunto público"
De reciente génesis, en 2015, la Política Nacional de la Lectura y el Libro de Chile constituye una experiencia de producción de política pública cultural con enfoque participativo y territorial, interesante de abordar desde la investigación y circulación de saberes sobre la administración pública nacional e iberoamericana. Situando la mirada en los modos de articulación de actores público-privados, el repertorio de acciones desplegadas, así como en la activación de capacidades interinstitucionales, proponemos una radiografía del proceso de construcción de un saber hacer institucional alojado en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En este sentido, analizaremos una metodología de trabajo basada en componentes técnicos, que comprende un seguimiento concertado, con procesos de validación técnico-política y ciudadana. La trayectoria de este largo proceso, nos plantea la pregunta por la generación de ciertos recursos habilitantes para una cultura organizacional de innovación.
019 | Presentación especial: Gestión de la migración en el mundo: perspectivas de América Latina y Europa |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Bianor Scelza Cavalcanti
Diretor Internacional. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"La gestión de la inmigración en Brasil: experiencias y lecciones" (Coautoría: Guilherme Ramon Garcia Marques)
Rolet Loretan
@pa_knowledge
Director General. International Institute of Administrative Sciences (IIAS). Bélgica
"Managing migrations in Europe: legal, institutional, administrative arrangements and policy developments" (Coautoría: Fabienne Maron)
Adrián Marcelino Velázquez Vázquez
Profesor. Departamento de Administración Pública. Colegio de Negocios y Administración Pública. Universidad de La Verne. Estados Unidos
"Mexican migration to the United States of America: historical problem or historical tradition?"
Leandro Gorgal
Ejecutivo Principal. Dirección de Desarrollo Institucional. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Argentina
"Inmigración y desarrollo en América Latina"
La crisis migratoria adquiere actualmente contornos de extrema urgencia, reflejando numerosos desafíos de orden global. De acurdo con cifras de la ONU, más de un millón de inmigrantes llegaron a Europa durante 2015, flujo mucho mayor que lo registrado en años anteriores. Al interior de la América Latina estos flujos también se muestran evidentes, aunque en una escala menor. Dichos flujos impone una serie de retos, una vez que defender los derechos de los inmigrantes se muestra particularmente complejo en el actual turbulento contexto económico, político y social, exacerbando problemas sociales como la xenofobia y dificultando el establecimiento de un consenso en torno de la cuestión. Así, dada la importancia del tema y del exitoso proceso histórico de incorporación de mano de obra inmigrante en los países de América Latina, este panel tiene como objetivo discutir las políticas públicas inclusivas y los mecanismos de gestión adoptados en la región, en el pasado y presente, teniendo en vista señalar caminos y profundizar el debate sobre los actuales ciclos de migración en el mundo.
020 | Presentación especial de INAPS: Situación, tendencias y problemas de la capacitación de los empleados públicos: financiación, metodologías y plataformas tecnológicas |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Francisco Javier Velázquez López
Consultor. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). España
"Tendencias de la capacitación de los funcionarios públicos en Iberoamérica"
Eduardo Arturo Salas
Director. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"La experiencia argentina"
Matías Uribe Toledo
Director. Proyecto Sistema de Formación para el Liderazgo Público en el Estado. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"La experiencia chilena"
Manuel Arenilla Sáez
Director General. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España
"Formación en competencias"
Desde 2014, los responsables de las escuelas e institutos de administración pública de Iberoamérica celebran una reunión anual par debatir los problemas, logros e innovaciones más importantes que cada uno de los países desea mostrar a los demás, en materia de capacitación de los empleados públicos. Así, se han celebrado encuentros en Antigua (Guatemala), Asunción (Paraguay) y Cartagena de Indias (Colombia) que han supuesto la confirmación de la extensión generalizada de una enseñanza de calidad, de la incorporación de la tecnologías más novedosas y de la implantación de métodos pedagógicos de vanguardia, interactivos y basados en supuestos prácticos reales. En la última de las reuniones, celebrada en Cartagena de Indias en el mes de septiembre de 2016, se han debatido especialmente los asuntos relacionados con la financiación (pública versus privada) las enseñanzas presenciales y online y las metodologías más interactivas de establecimiento de relaciones de cooperación entre profesores y alumnos. En esta presentación se hará referencia a los principales acuerdos registrados por parte de los responsables de las Escuelas e Institutos y se realizará por parte de los ponentes un resumen de las principales aportaciones en materia de formación y capacitación.
021 | Gobierno abierto: contrastes entre la teoría y casos prácticos |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Andrés Juan Hofmann Furth (Coordinador)
@andreshofmann
Asesor. Contraloría Municipal. Gobierno Municipal de Torreón. México
"Gobierno abierto: el imperativo de lo posible"
Rafael Martínez Puón
@rafmartinezpuon
Director Ejecutivo. Servicio Profesional Electoral Nacional. Instituto Nacional Electoral (INE). México
"Oportunidades y limitantes en datos abiertos: estudio de caso en el Instituto Nacional Electoral de México"
Maximiliano Andrés Sheehan
Subdirector General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Reducir la brecha: datos oficiales y realidad. Nuestras experiencias prácticas en Argentina"
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Profesor-Investigador. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). México
"La política nacional de datos abiertos en México: una mirada a partir del modelo de evaluación integral de gobierno abierto" (Coautoría: José Ramón Gil-García)
El panel contrastará las ideas y principios del gobierno abierto con su implantación en forma de programas y políticas en cuatro instancias: dos instituciones públicas (una mexicana y la otra argentina) y dos gobiernos (uno federal y el otro municipal, ambos mexicanos). Si bien las experiencias prácticas que se analizarán se refieren a gobierno abierto entendido como la articulación de la transparencia, la participación y colaboración ciudadana y la rendición de cuentas, atravesadas estas por el uso intensivo de las tecnologías de la información, la discusión se centrará en la puesta en práctica de políticas y programas de datos abiertos gubernamentales: sus alcances y límites para crearlos y diseminarlos, metodologías adoptadas, resultados obtenidos, lecciones aprendidas, su impacto en la modernización de la gestión pública, avatares asociados a la gestión del cambio, y el involucramiento de la sociedad en su diseño, puesta en práctica y mejora continua, entre otros aspectos. El resultado de este panel es identificar brechas entre el mundo de las ideas y el de la práctica y entregar pautas replicables que podrán resultar útiles para otras instituciones y gobiernos de la región.
022 | Los mecanismos de participación ciudadana como medio de aseguramiento de la igualdad ante la ley y el derecho constitucional de petición: el caso de la ley que regula el lobby |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Rodrigo Sebastián Mora Ortega (Coordinador)
Presidente. Comisión de Probidad y Transparencia. Chile
"Análisis del contexto de la Ley de Lobby en Chile"
Malik Mograby
Abogado. Asociación Chilena de Municipios (ACHM). Chile
"Experiencia de los municipios en la implementación de la Ley de Lobby"
Enrique Rajevic Mosler
Profesor. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Chile
"Experiencias comparadas de participación en materias de transparencia y adopción de normas generales"
En el año 2014, luego de sucesivos intentos, Chile cuenta con una ley de lobby, la Ley No. 20.730, que establece un sistema de registro electrónico por parte de sujetos pasivos de lobby o gestión de intereses. En dicha plataforma se registran y sistematizan las audiencias sostenidas por el tomador de decisiones, los viajes que haga y los donativos que reciba. El lobby es considerado como la presión o influencia habitual de grupos de interés sobre las autoridades políticas o administrativas. Muchos países de la órbita de la OCDE han regulado esta actividad con enfoques institucionales diferentes, algunos enfocados en la revelación de información y otros, en la regulación intensiva de la actividad por quienes la ejercen de manera habitual. En este enfoque, según dictamina la propia ley ha sido el Ministerio Secretaría General de la Presidencia el encargado de la ejecución de la norma en toda la administración central del Estado, otorgando asistencia y capacitación y un sistema informático de registro gratuito, lo que benefició enormemente a las organizaciones sub-nacionales, sobre todo a las locales. El Consejo para la Transparencia, en tanto, ha creado una plataforma que sistematiza toda la información registrada en los órganos de la administración, y entregado interesantes cifras globales, pero donde la calidad de los registros y la función social de los mismos se dificulta a medida del ingreso de nuevos datos. La Ley No. 20.500 que regula los mecanismos de participación ciudadana ha servido como catalizador para nuevas reformas ante la ley, en especial, los procesos participativos realizados mediante las consultas públicas participativas y el acceso a la información. Estos mecanismos, implementados con un enfoque de gobierno abierto, han contribuido a reforzar la igualdad ante la ley y el derecho de petición como derechos fundamentales que son sensibles para grupos desaventajados.
023 | Cecrea: programas estratégicos para el ejercicio de derecho a la cultura y la creación de niños, niñas y jóvenes desde políticas públicas intersectoriales del Estado chileno |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Daniela Andrea Campos Berkhoff (Coordinadora)
@dcberkhoff
Secretaria Ejecutiva Cecrea. Innovación Educativa. Departamento de Educación Artística y Cultura. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"Innovación en el diseño e implementación de políticas públicas de infancia y juventud" (Coautoría: Daniel Hermosilla)
Pablo Rojas Durán
Jefatura. Departamento de Educación Artística y Cultura. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Chile
"De las políticas públicas para la educación artística: caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile"
María Estela Ortiz
Secretaria Ejecutiva. Consejo Nacional de la Infancia. Chile
"Cómo la política nacional de niñez y adolescencia aporta al ejercicio de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes"
En la visión de la reforma de educación se entiende que en un mundo global, desafiante e integrado, el desarrollo de un país depende cada vez más de la creatividad de las personas. Para ello necesitamos transitar a un nuevo modelo de educación, donde niños, niñas y jóvenes puedan liderar sus procesos y extender el conocimiento y la comprensión en direcciones nuevas e imprevistas, que favorezcan el descubrimiento de nuevos fenómenos, nuevos problemas, nuevas preguntas y respuestas y no solo que se conformen con conocer las respuestas que otros han señalado. Cecrea es una oportunidad para el desarrollo de las capacidades creativas en un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo. El programa Cecrea se desarrolla en cada una de las regiones del país desde las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en alianza con la institucionalidad pública, privada y organizaciones civiles que aporten al proyecto. Desarrolla su programación en co-diseño con la comunidad creativa más cercana al lugar donde se construye la infraestructura necesaria para implementar el programa en cada una de las regiones del país.
024 | Evaluación de las políticas públicas: más allá de la medición de los insumos y procesos |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Jessica Doris Lanza Butrón (Coordinadora)
Profesora. Universidad Privada Boliviana (UPB). Bolivia
"Evaluación del valor público: de sus árbitros y de la evolución del valor. Revisando el Programa Mi Primer Empleo de Bolivia"
Carla Helena Cordero Sade
Gerente. Programa de Análisis e Investigación Municipal. Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Bolivia
"Hacia una evaluación participativa de las políticas públicas: estudio del Programa Barrios y Comunidades de Verdad en La Paz, Bolivia"
Fabián Alejandro Gerónimo Castillo
Profesor-Investigador. Maestría en Ciencias Políticas. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Evaluación de las políticas públicas en México: de dónde venimos y hacia dónde vamos"
La complejidad de los problemas públicos ha reducido las capacidades gubernamentales; por lo que la creación de resultados colectivamente deseados exige políticas públicas con impacto positivo en las condiciones de vida y en temas como la eficacia, integración e integralidad, gobernanza, participación y deliberación ciudadana. Para que la evaluación de las políticas públicas informe sobre el logro de resultados colectivamente deseados, no es suficiente enfocar el desempeño gubernamental en el uso de insumos o el cumplimiento de procesos, sino evaluar resultados o lo que mejora la calidad de vida individual y colectiva de los ciudadanos. Esto impone retos técnicos (¿cómo diseñar mediciones que capturen los efectos de una política sobre la condiciones de vida?), gerenciales (¿cómo hacer eficiente la rendición de cuentas?), políticos (¿cómo lograr compromisos de largo plazo con una política y su evaluación?), y filosóficos (¿cómo incluir los valores deseados en la gestión?). Se analizarán experiencias latinoamericanas y se presentarán propuestas sobre la evaluación de políticas públicas en función del valor público, para reflexionar respecto a los avances y tareas pendientes.
025 | La participación como eje estratégico de políticas de gestión de personas en los servicios públicos chilenos |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Pablo Meier Rivadeneira (Coordinador)
Consultor Sectorial. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"La participación como eje estratégico de políticas de gestión de personas en los servicios públicos chilenos"
Nury Benítez Rojas
1era Vicepresidencia Relaciones Nacionales. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Chile
"Exigencias y desafíos de los dirigentes sindicales en el marco de la participación enla gestión del desarrollo de las personas de los servicios"
Rodrigo Lavanderos Werner
Subdirector de Asuntos Corporativos. Servicio de Impuestos Internos (SII). Chile
"Nuevos escenarios y habilidades para la participación en las instituciones públicas: experiencias desde la lógica de los acuerdos"
Hernán Andrés Frigolett Córdova
Tesorero General. Tesorería General de la República (TGR). Chile
"Gestión de personas y participación: la experiencia de la Tesorería General de la República" (Coautoría: Danilo Kuzmanic)
El Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado dictado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet en enero del 2015 asigna un rol muy relevante a las asociaciones de funcionarios. En efecto, el instructivo mandata a los servicios públicos a dictar e implementar mejores políticas y prácticas de gestión y desarrollo de personas, con el propósito de mejorar la calidad del empleo público en tres ejes: derechos laborales, condiciones laborales y ambientes laborales. Este proceso considera un Plan Trienal 2015-2018 para implementar el instructivo, y establece que el diseño e implementación de nuevas políticas de personas debe contemplar la participación de las asociaciones de funcionarios. ¿Cuál es el rol de las áreas de persona en materia de participación y relaciones laborales? ¿Puede la participación de las asociaciones de funcionarios contribuir a perfeccionar la y desarrollo de personas? ¿Cómo se conduce un proceso participativo de modo que sea efectivo y se instale en las culturas organizacionales? Se abordarán esas reflexiones a partir de distintas miradas, bajo la perspectiva de la gestión de personas.
026 | Inclusión y no discriminación en el Estado chileno |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Lorena Ureta Sánchez (Coordinadora)
Consultor Sectorialista. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Empleo público con enfoque de género. La realidad de Chile: avances y desafíos"
Daniel Javier Concha Gamboa
Director Nacional. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Chile
"Administración pública inclusiva como base del desarrollo humano"
Maria Carolina Carrera Ferrer
Presidenta. Corporación Humanas. Chile
"La discriminación por razones de género en la administración pública: un tema pendiente"
El Estado de Chile se ha preocupado por abordar acciones para la protección de derechos fundamentales, así como para la creación y fortalecimiento de instituciones públicas y de normativas que permitan avanzar en materias de no discriminación e inclusión. Con ello se busca generar acciones que propicien el fortalecimiento de derechos para eliminar cualquier forma de discriminación. Desde este enfoque se hace menester impulsar una agenda de equidad de género basada en derechos, igualdad y autonomía de las mujeres, posicionándola en el mercado laboral, que al mismo tiempo permitan un buen ambiente laboral y empleo decente. Por otro lado, el Estado chileno tiene la misión de promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en situación de discapacidad, con el fin de incidir en su inclusión social y derechos, con una adecuada y oportuna ejecución de políticas y programas en el marco de estrategias de desarrollo local inclusivo. El desafío es avanzar en crecimiento inclusivo, promoviendo como valor público la no discriminación, e instalando la definición cardinal de que la diversidad es creadora de valor y se constituye como un factor crucial para la base del desarrollo humano.
027 | La gestión por procesos: pilar en los esfuerzos de modernización de la administración pública |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Víctor Manuel Iraheta Corrales (Coordinador)
Director de Fortalecimiento Institucional y Gestión de la Calidad. Dirección General de Transformación del Estado. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. El Salvador
"Elementos para una discusión sobre gestión por procesos en la administración pública"
Alberto Enríquez Villacorta
Subsecretario Técnico y de Planificación de la Presidencia. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. El Salvador
"Lecciones aprendidas en la implementación de la gestión por procesos en varios países de Latinoamérica"
José Alejandro Mata Estrada
Consultor. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. Secretaría de Asuntos Hemisféricos. Organización de los Estados Americanos (OEA)
"Fortalecimiento y modernización de instituciones públicas utilizando gestión por procesos"
La modernización de la administración pública puede visualizarse desde cuatro grandes ejes o elementos estratégicos: a) la profesionalización de la función pública (gestión del talento humano); b) la calidad en la gestión pública; c) el gobierno electrónico (que ahora ha trascendido a gobierno abierto y gobierno digital); y d) la participación, ciudadana o no, en la gestión pública. En este contexto, el segundo elemento mencionado, la calidad en la gestión pública, abarca un buen grupo de instrumentos, estrategias o herramientas que hacen viables los esfuerzos de modernización. Una de esas herramientas, considerada como un pilar, es la gestión por procesos. Se presenta un esfuerzo de al menos dos países, Paraguay y El Salvador, por implementar la gestión por procesos como elemento central de sus políticas gubernamentales de modernización de la administración pública. El esfuerzo fue apoyado desde el año 2011 por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA, a través de la implementación de una metodología nueva y original para la gestión por procesos.
028 | Génesis, aprendizajes y perspectivas de futuro del Sistema de Alta Dirección Pública de Chile |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Mariana George-Nascimento (Coordinadora)
Secretaria Técnica. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
María Loreto Lira Domínguez
Consejera. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
"Origen del Sistema de Alta Dirección Pública en Chile y sus principales logros y desafíos"
Manuel Adrián Inostroza Palma
Consejero. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
"La ruta hacia el fortalecimiento y la proyección del Sistema de Alta Dirección Pública"
Eduardo Germán Abarzúa Cruz
Consejero. Consejo de Alta Dirección Pública. Chile
"Desafíos de modernización para la proyección de la Alta Dirección Pública" (Coautoría: Rodrigo Egaña Baraona)
El Consejo de Alta Dirección Pública, organismo responsable de cautelar el adecuado funcionamiento y desarrollo del Sistema de Alta Dirección Pública de Chile, propone tres ponencias. Primero se abordará el origen del Sistema de Alta Dirección Pública, el contexto en el cual se crea, las características del modelo adoptado, las acciones llevadas a cabo para concretar su instalación, los desafíos que enfrentó en su primera fase de funcionamiento y los logros alcanzados en la etapa inicial. Segundo, se hará cargo de la etapa de desarrollo del Sistema de Alta Dirección Pública, en la cual se evidenciaron sus falencias y se alcanzó un amplio consenso en torno a su valor y a la necesidad de propender a su perfeccionamiento, a través de fórmulas surgidas de una reflexión que congregó a diversos actores y se plasmó en reformas administrativas y en el proyecto de ley (en actual tramitación), que aspira a modificar su marco normativo. Tercero, se propone una mirada hacia el futuro del Sistema de Alta Dirección Pública y su entorno, así como de los elementos que es preciso incorporar con la perspectiva de profundizar su fortalecimiento, proyección y de potenciar el desempeño directivo y, por ende, el mejoramiento de la gestión pública.
029 | Cómo mejorar la gestión municipal de proyectos de inversión y el diálogo informado entre funcionarios municipales y los ciudadanos en regiones con presencia de industrias extractivas |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Guiselle Romero Lora (Coordinadora)
Consultora. Corporación Financiera Internacional (IFC). Perú
"Coordinación estratégica de la gestión de la inversión pública local como un elemento clave para lograr el desarrollo local" (Coautoría: Carla Toledo Gamero)
Karla Díaz Clarke
Oficial de Operaciones. Corporación Financiera Internacional (IFC). Perú
"Mejorando la inversión municipal: cómo promover un diálogo informado entre ciudadanos y las autoridades locales" (Coautoría: Giovanna Nuñez)
Fernando Ruiz Mier
Oficial Senior. Corporación Financiera Internacional. Perú
"Hacia una inversión municipal efectiva: lecciones de una iniciativa para fortalecer la gestión local de inversiones"
Se presentan experiencias de Perú desarrolladas en regiones con presencia de industrias extractivas, que buscan optimizar el uso de los recursos de canon y regalías para mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible. La primera se enfoca en la metodología denominada como “Push & Pull” que consiste en brindar asistencia técnica a los gobiernos locales para mejorar sus capacidades de gestión (Push) y al mismo tiempo trabaja con la sociedad civil, para que los líderes de las organizaciones que la conforman estén mejor informados y capacitados para interactuar con sus autoridades (Pull). El resultado de esta metodología es lograr inversiones públicas, que estén mejor priorizadas y sean de mayor impacto. La segunda ponencia presenta una experiencia orientada a mejorar la gestión municipal de inversiones en diversos gobiernos locales en el Perú a través de los comités de gestión de inversiones, la ponencia da cuenta de las dificultades, beneficios y lecciones aprendidas de esta buena práctica de gestión. Finalmente, la tercera ponencia se refiere a la experiencia del proyecto Mejorando la Inversión Municipal que, a partir del fortalecimiento de capacidades de actores clave, promovió el diálogo informado para lograr un buen gobierno municipal.
030 | La formación en políticas públicas como herramienta para la modernización del Estado |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Gonzalo Straface (Coordinador)
@ModernizacionAR
Director Nacional de Formación en Políticas Públicas. Subsecretaría de Planificación del Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
"La formación en políticas públicas como herramienta para la modernización del Estado"
Pablo Alberto Bulcourf
Profesor-Investigador. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"El Estado y sus laberintos: un estudio político-organizacional diacrónico de la evolución de la estructura estatal de Argentina 2012-2016 orientado hacia la formación y capacitación de los agentes públicos"
Hemerson Luiz Pase
Professor-Investigador. Instituto de Sociologia e Política. Universidade Federal de Pelotas. Brasil
"A análise de políticas públicas e a capacitação dos funcionários públicos no Brasil" (Coautoría: Ana Paula Dupuy Patella)
La modernización del Estado, pensada como objetivo último, sin duda requiere de formación y capacitación de las burocracias, y la Alta Dirección Pública para la planificación e implementación de políticas públicas. Son esos estamentos estatales los encargados de diseñar y ejecutar las mencionadas políticas, de modo que esa capacitación es imperiosa para fomentar el cambio organizacional, la inclusión de nuevas tecnologías y de procesos para dotar de calidad y eficiencia los servicios de la administración pública. Por otra parte, es también relevante para dotar de iguales herramientas a los trabajadores de los distintos estamentos federales de la administración pública y lograr generar un nuevo paradigma de desarrollo institucional, enfocado justamente en la modernización del Estado. Así, será factible lograr la implementación de nuevos procesos de gestión, la incorporación de nuevas tecnologías y promover la eficacia y la eficiencia en la gestión pública, con los servidores civiles como verdaderos impulsores de ese cambio evolutivo.
031 | Prácticas innovadoras para responder a la especialización del capital humano que requieren los servicios civiles modernos |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Cynthia Rosa Guillén Bendezú (Coordinadora)
Especialista de Gestión del Rendimiento. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Programa Reto Excelencia: alternativa para la especialización del servicio civil en Perú" (Coautoría: Jose Manuel Martel Garay)
Pablo Sanabria Pulido
Director. Departamento de Gestión de Organizaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Determinants of Job Sector Choices: why do you want to work for the government?"
Ignacio Javier Miranda Saldívar
Jefe del Área Jurídica. Centro de Estudios y Asistencia Legislativa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
"Formación del directivo público y su evolución en Chile: proceso de adaptación de oferta académica a las nuevas características del servidor público" (Coautoría: Georgina Andrea Saldívar Lobos)
Dante Mendoza Antonioli
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"Innovación en la formación de directivos en el servicio civil peruano a través de la Escuela Nacional de Administración Pública"
El reto de alcanzar una mayor especialización de los servicios civiles es un problema que en algunos países es de reciente abordaje mientras que en otros tiene un tiempo de maduración que les ha permitido contar con experiencias interesantes con relación a la evolución y trasformación de la oferta académica como lo es la experiencia chilena, la cual se recoge en el presente panel. Sin embargo, un análisis respecto a la problemática de la especialización de la función pública requiere también examinar los determinantes de la decisión individual de las personas que deciden formarse en el sector público. Un estudio de estos factores, aunado a la revisión de experiencias específicas que desde el Perú se plantean, a través de iniciativas como el Programa Reto Excelencia (que se configura en una iniciativa que desde el Estado incentiva la especialización) y la Escuela Nacional de Administración Pública (espacio recientemente institucionalizado que desarrolla programas modélicos de especialización de directivos públicos que busca impactar en la oferta) propone un visión holística de la materia y de los restos y posibles estrategias que se pueden adoptar para lograr su desarrollo.
032 | Actores sociales y administraciones en la articulación de la formación de los empleados públicos |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Manuel Arenilla Sáez (Coordinador)
Director General. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). España
"Formación en la administración pública a partir de competencias profesionales"
Sonia Rodríguez-Campos González
Directora. Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP). España
"El diseño de programas formativos para los diferentes colectivos al servicio de la administración pública: análisis de necesidades específicas y colaboración de los agentes sociales"
Rafael Díaz-Regañón García-Alcalá
Director General de Recursos y Gestión. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). España
"La administración local y los modelos de acuerdo con los representantes de los trabajadores en la gestión de las actividades formativas: su papel en la modernización de la administración local" (Coautoría: José Luis Garrote González)
Marina Lombo Gutiérrez
Directora. Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (CEARC). España
"Mejora de la gestión y capacitación del capital humano: el Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria como motor de la formación y desarrollo de los empleados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, España"
Desde los 90 en España, las administraciones públicas (General del Estado, comunidades autónomas y entidades locales) y los sindicatos de los empleados públicos han desarrollado un complejo y exitoso sistema de financiación de la formación, basado en un porcentaje de las cuotas de los trabajadores españoles. Transcurridos unos años, procede ahora entrar en el contenido de las actividades formativas en su metodología y su validez posterior, incluyendo la certificación de estos conocimientos, campos en los que se viene trabajando desde los comienzos. Hoy, con base en las experiencias europeas y las propias españolas del ámbito educativo, se afirma con rotundidad la necesidad de atender a la formación basada en competencias para que las instituciones, en particular el INAP y las Escuelas de formación de las Comunidades Autónomas han de estar estrechamente alineadas con la estrategia organizacional, incluyéndose la adquisición de conocimientos (plano cognitivo–saber), habilidades prácticas (hacer) y actitudes (saber estar–querer hacer). De este modo, la formación no solo serviría para transmitir la misión, visión, principios y valores de la organización a todo su personal, permitiendo que dicha institución se adapte al entorno, sino que también las acciones formativas ofertadas responderán a las necesidades reales de los empleados públicos, potenciando sus carreras profesionales.
033 | Gestión local, descentralización y desarrollo sostenible de Bogotá, Colombia: algunos estudios de caso |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
José Silva Ruiz (Coordinador)
Profesor. Maestría en Administración Pública. Facultad de Postgrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La gestión del desarrollo sostenible de la movilidad en Bogotá, Colombia, a través de la construcción del metro"
Crispiniano Duarte Vega
Profesor. Programa de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El servicio público de transporte y la movilidad sostenible en Bogotá, Colombia"
Elsy Luz Barrera
Profesora. Programa de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El Plan Especial de Manejo y Protección para el Complejo Hospitalario San Juan de Dios en el centro de la ciudad de Bogotá, Colombia: una apuesta por el desarrollo sostenible y el derecho a la salud"
Mauricio José López Caicedo
Profesor. Programa de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Prospectiva de la descentralización en un mundo de redes: caso modelo de planificación territorial Bogotá, Cundinamarca, Colombia"
La ciudad es un fenómeno social, donde se generan relaciones de interdependencia entre las dimensiones socioeconómicas y la estructura física que se genera dentro de su espacio. Si los usos del suelo se encuentran distantes y dispersos, estas relaciones determinarán las necesidades de gestión local de la infraestructura física urbana y movilización de sus habitantes, conformándose así un sistema en permanente evolución cuya modificación dependerá de los desarrollos y cambios en el uso del suelo. La planeación como proceso de la gestión local existe con el objetivo de racionalizar los recursos disponibles escasos para el desarrollo de las actividades y atender la demanda con un enfoque de equidad. La planeación está orientada a identificar y prever los problemas de la ciudad, y a proponer estrategias en su crecimiento para la toma de decisiones de las autoridades públicas y de los particulares en las modificaciones de una ciudad ordenada con sostenibilidad y equidad. El caso de la infraestructura de la ciudad de Bogotá es crítico. Los pobres quedan en zonas marginadas, empleando largos recorridos y tiempo para llegar a los sitios de trabajo y de estudio.
034 | Presentación especial: Guía Referencial para gestionar las Competencias Laborales en el Sector Público Iberoamericano |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Mercedes Iacoviello
Profesora. Universidad de San Andrés (UDESA). Argentina
Noemí Lidia Pulido
Administradora Gubernamental. Cuerpo de Administradores Gubernamentales. Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM). Argentina
Los consensos sobre la administración iberoamericana para el siglo XXI han alumbrado documentos estratégicos en la esfera del CLAD, expresados en cada Carta que ha inspirado innovaciones en la región. En cada una de ellas se expresan las grandes dimensiones de la gestión estatal: la función pública y sus enfoques de mérito y flexibilidad; la administración electrónica que consagra el derecho ciudadano a vincularse a distancia con su administración; la calidad de la gestión pública enfocada a resultados y la participación social que demanda la incidencia de la población en todo el ciclo de la gestión y de las políticas públicas. La voluntad política de los gobiernos ha quedado plasmada en los propósitos que se expresan en cada Carta Iberoamericana suscrita. Sin embargo, la implementación concreta de cada una de ellas, está en gran medida condicionada por las competencias de los servidores públicos y sus directivos, protagonistas de los logros que se espera brindar a los ciudadanos. La Guía Referencial Iberoamericana llega en 2016 como instrumento para innovar en el abordaje de la gestión por competencias y para aportar un Diccionario de consenso y como punto de partida.
035 | Panel ministerial: Políticas públicas que promueven desarrollo integral y garantías de los derechos de la niñez en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Leonardo Leiva
Asesor legislativo. Consejo Nacional de la Infancia. Chile
Patricio Camus Cáceres
Jefe. Unidad de Niñez. Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Chile
Macarena Cortés Camus
Jefa. Departamento de Menores. Ministerio de Justicia. Chile
El gobierno de la Presidenta Bachelet en el abordaje de la desigualdad, ha puesto en el centro de las políticas públicas la promoción y protección del desarrollo humano de los niños, niñas y adolescentes. Para ello creó el Consejo Nacional de la Infancia compuesto por 9 ministerios, servicios relacionados y con participación de la sociedad civil, con el mandato de abordar de manera integral el desafío de mejorar los estándares del desempeño de Chile en materia de respeto, promoción y protección de los derechos de la niñez en consideración de los compromisos con la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada en 1990. Este Consejo en dos años de funcionamiento ha impulsado el perfeccionamiento integral de las normas, políticas e instituciones para garantizar el ejercicio de derecho a toda la población menor de 18 años, sin discriminación. Por la integralidad de esta tarea, la estrategia desarrollada por el Consejo ha sido aunar los esfuerzos de diversos organismos públicos, coordinando y dirigiendo la acción hacia la configuración de un Sistema de Garantías de Derechos de Niñez. Los avances de la tarea son: Política Nacional de Niñez 2015-2025, Plan de Acción Intersectorial.
036 | ¿Cómo diseñar una carrera que permita el desarrollo de un nuevo servidor público? Experiencias comparadas de diseños de carrera en América Latina |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Pablo Martín Legorburu (Coordinador)
Secretario. Secretaría de Empleo Público. Ministerio de Modernización. Argentina
"Nueva carrera administrativa en el gobierno de Buenos Aires, Argentina: un diseño flexible para una administración orientada a las demandas del ciudadano"
César Antonio Osuna Gómez
Titular. Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"¿Cómo diseñar una carrera que permita el desarrollo de un nuevo servidor público?" (Coautoría: Fredy Gabriel Meave Galindo)
Mariana Chudnovsky
Profesora-Investigadora. Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales. Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Argentina
"Énfasis normativo y reformas de empleo público en la región: la historia del servicio civil argentino desde 1983" (Coautoría: Micaela Doussett Farjat)
Liliana Buchner
Coordinadora de Análisis e Investigación. Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público. Secretaría de Hacienda. Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Argentina
"Evolución y características del empleo y las remuneraciones en el sector público nacional argentino 2001-2015: ¿cuántos y para qué?" (Coautoría: Pablo Barousse, María Laura Cafarelli, Alejandro Krebs)
Los diseños de carrera son el corazón de la transformación de la función pública. Para volver a poner el eje en el porqué y para quién se realiza la función pública, es preciso diseñar carreras que fomenten la ética, la transparencia y la probidad de los servidores públicos frente a la ciudadanía y que generen fuertes incentivos para estimular su esfuerzo y vocación. Diseñar una carrera no sólo alude a las normas, sino al fomento de una cultura organizacional que promueva (y recupere) la credibilidad y el sentido final del trabajo del servidor público, así como el sentido de su aporte a la sociedad, actuando con ética y probidad y al servicio de los ciudadanos. Los funcionarios de carrera deben ser concebidos como los principales protagonistas del proceso de diseño e implementación de políticas públicas, el diseño de un sistema de carrera meritocrático, que atraiga y motive a personas idóneas con vocación de servicio, posee un alto impacto en el desarrollo de políticas públicas de calidad, eficientes y congruentes con las necesidades de la ciudadanía.
037 | Estrategias integrales de participación en la gestión para mejorar la confianza de los ciudadanos en el Estado |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Fernando Augusto Segura Restrepo (Coordinador)
Director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Retos e instrumentos necesarios para fortalecer la participación" (Coautoría: Susan Simoneth Suárez Gutiérrez)
Daniela Moreno Tacchi
Directora de Estudios. Consejo para la Transparencia. Chile
"Rendición de cuentas y participación ciudadana: nuevos estándares para la construcción de confianza" (Coautoría: Carlos Carrasco Vitalich)
Michel Figueroa Mardones
Investigador. Capítulo Chileno de Transparencia Internacional. Chile
"La participación ciudadana en el contexto de gobierno abierto y la senda para la co-creación pública"
Con el ánimo de buscar un gobierno más abierto e instituciones más modernas, en las últimas décadas los gobiernos de América Latina han trabajado en la elaboración de políticas que promueven la transparencia, el acceso a la información pública y la participación ciudadana. Todo esto, enmarcado en la necesidad de acercar y mejorar la relación de los ciudadanos con el Estado. Ahora bien, aunque ha habido diversos esfuerzos por lograr una verdadera retroalimentación sobre la interacción entre los ciudadanos y el Estado, éstos no serán efectivos a menos que logren proporcionar una mayor equidad en las capacidades de acción ciudadana. Por lo anterior, se busca proporcionar una visión comparada sobre los avances y retos que enfrenta la democratización y la participación ciudadana en la gestión, específicamente para el caso del gobierno chileno y colombiano. Desde la visión de los líderes de la política como de la de los actores sociales que se benefician de ésta, se procura compartir experiencias y recomendaciones que permitan avanzar en la consolidación de gobiernos más abiertos, transparentes y participativos.
038 | La evaluación de políticas públicas en América Latina: el rol de las redes profesionales en el desarrollo de una cultura de evaluación |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Fernando Santiago (Coordinador)
Presidente. Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP). Argentina
"La Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas: quiénes somos, de dónde venimos, qué hacemos, a dónde vamos. La realidad de una red emergente" (Coautoría: María Soledad Oviedo Rodríguez)
Janett Salvador Martínez
Presidenta. Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL). México
"El papel de la Academia Nacional de Evaluadores de México como promotor en la integración de la comunidad de evaluación en México: los retos enfrentados en un sistema de evaluación institucionalizado"
Carolina Andrea Guerra Fuentes
Investigadora adjunta. Asesorías para el Desarrollo. Red Chilena de Evaluadores de Políticas Públicas. Chile
"Experiencia de consolidación de la red chilena de evaluadores de políticas públicas"
Rodrigo Luna Gutiérrez
Miembro del Comité Ejecutivo. Red Nicaragüense de Seguimiento y Evaluación (ReNicSE). Nicaragua
"Logros, reveses y desafíos de la Red Nicaragüense de Seguimiento y Evaluación a 10 años de su creación como organización voluntaria para la evaluación profesional"
De manera reciente puede notarse un reconocimiento del rol que las organizaciones de la sociedad civil, profesionales usuarios, han tenido en los procesos de desarrollo y mejora de las políticas públicas. En el campo de la evaluación de políticas, y potenciado por el despliegue que dicha práctica ha tenido en las últimas décadas, es notorio el compromiso de la sociedad civil, especialmente las redes de profesionales en el fortalecimiento de los procesos de evaluación de políticas, programas y proyectos. Estas organizaciones profesionales han orientado sus esfuerzos a crear y fortalecer la cultura y la práctica de la evaluación como un proceso social y político fundamental para el mejoramiento de las políticas; mejoramiento asociado a prácticas de mayor transparencia y participación ciudadana. Se propone un espacio de intercambio y reflexión entre integrantes de redes de profesionales de evaluación de políticas públicas de América Latina con la finalidad de debatir el rol que cada una ha desarrollado y analizar los desafíos y logros en sus intentos por promover la evaluación de las políticas públicas, la profesionalización y el desarrollo de capacidades de sus integrantes.
039 | Redes de política pública: su aplicación a los sistemas de formación de agentes públicos |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Enrique Saravia (Coordinador)
Profesor. Doctorado en Administración. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Ecuador
"La capacitación de los agentes públicos en la sociedad en red"
Vera Lúcia de Almeida Corrêa
Coordenadora de Projetos. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"O modelo de gestão em rede para escolas de governo: possibilidades e limitações"
Denize Athayde Dutra da Costa
Coordenadora. MBA Executivo em Economia e Gestão: Recursos Humanos. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
"Desenvolvimento de competências por meio de aprendizagem informal e das redes de relacionamento no ambiente público"
El impacto provocado en las organizaciones por las TIC ha sido sobradamente comentado. Muchas son las prácticas que se transformaron radicalmente a partir de su incorporación a la vida organizacional. Un tópico que merece atención redoblada, por su importancia teórica y por su rápida utilización en la práctica es el de las redes y organizaciones en red. Las aplicaciones recientes del concepto de red son numerosas. Así, por ejemplo, la visión de las ciudades a partir de la idea de red; como instrumento de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas; como método de mapeo de cadenas productivas; como herramienta destinada a verificar el funcionamiento de sectores regulados. La práctica muestra que la red es un concepto ampliamente operacional que permite construir nuevas realidades y modificar sistemas ya existentes. Se propone analizar su aplicación a los procesos de formación de agentes públicos. Este último concepto engloba a servidores públicos y agentes sociales involucrados en el proceso de política pública.
040 | Gestión de información de personas en el Estado: casos de México y Chile y propuesta futuro |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Hernán Araneda Díaz (Coordinador)
Gerente Innovum. Fundación Chile. Chile
"Modelo de gestión de información de personas en el Estado"
Magdalena Rojas Wettig
Jefa de Estudios y Cooperación. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"El estado del arte de los sistemas de gestión de información de personas en la administración pública de Chile: diagnóstico y principales brechas" (Coautoría: Rafael Leite, Fernando Belmar)
Juan Carlos Granados Lugo
Director General Adjunto de Evaluación y Seguimiento. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Los beneficios de una información integral en materia de recursos humanos en la administración pública federal mexicana"
Los sistemas de gestión de información de personas en el sector público son un desafío de gran envergadura pues involucra tanto a los funcionarios públicos, como a una enorme cantidad de procesos, sistemas, entidades y flujos de información con propósitos y objetivos distintos. Teniendo en cuenta que las personas son el eje clave para la prestación de servicios públicos, es sumamente importante brindar a los directivos el apoyo necesario para una mejor toma de decisiones, ofreciéndoles información de calidad, soporte metodológico y herramientas para la gestión estratégica de personas. Sumado a lo anterior, es necesario ejecutar responsablemente el gasto público (en este caso la masa salarial), por lo que asegurar la existencia de herramientas para la correcta gestión de personas del Estado es un tema de especial importancia. De esta manera, y con base a los desafíos de la gestión de información de personas en el Estado, el panel busca presentar la realidad de los gobiernos de México y Chile, así como una propuesta concreta de cómo abordar estos desafíos.
041 | Posconflicto y posacuerdo: punto clave para la comprensión de la relación entre Estado y particulares a propósito del desarrollo agrario en Colombia |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Sandra Milena Polo Buitrago (Coordinadora)
Profesora. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"La concentración de la riqueza rural como una constante histórica del desarrollo agrario colombiano: el caso de la Ley de Zonas de Interés y Desarrollo Rural Económico y Social"
Germán Carvajal Ahumada
Profesor. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Colombia
"La Ley de Restitución de Tierras de Colombia: estrategia de legitimación de una reforma agraria de facto"
Wilson Eduard Pinilla Guerrero
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Neoliberalismo estructurante de la acción estatal de contrarreforma agraria en el periodo 1994-2015 en Colombia"
Las políticas agrarias en Colombia a lo largo del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI han tendido a agudizar la concentración de la riqueza rural en manos de unas élites terratenientes, dicho fenómeno ha causado históricamente un conflicto social que se evidencia hasta la actualidad. Las manifestaciones más prominentes de este conflicto han sido: la inveterada guerra civil, obviamente no reconocida como tal entre las fuerzas armadas del Estado y fuerzas insurgentes altamente organizadas en forma de guerrillas. Esto manifiesta el hecho de que el llamado derecho público, que ha de defender las necesidades de la mayoría de los ciudadanos, lo que ha hecho es defender los intereses privados, sean estos transnacionales, nacionales o una combinación de ambos. Nos interesa ilustrar que en el caso del desarrollo rural colombiano ha habido un esfuerzo histórico a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI, por desarrollar el derecho público en un sentido en el que tiene como fundamento tácito el derecho privado.
042 | Problemas públicos complejos: entre la inclusión, la participación y la tensión hacia el recentralismo |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Alejandro Marcelo Liberman Taratuta (Coordinador)
@ale_li007
Miembro del Comité Ejecutivo y Relator de la Dimensión Institucional por Libertad y Progreso. Consejo de Planeamiento Estratégico. Argentina
"La inclusión de las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de las políticas públicas: el caso de Buenos Aires, Argentina"
Karina Rebeca Ramírez González
Profesora-Investigadora. Centro Universitario Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La articulación institucional en el diseño de las políticas: la política de cambio climático en México"
Alejandro Alejo Pompilio Aguilar Miranda
Profesor-Investigador. Centro Universitario Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La comunicación en el diseño de las políticas públicas: un concepto en construcción"
Mónica Diana Vicher García
Profesora. Centro de Estudios en Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Análisis del diseño del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias en México en un contexto de políticas públicas más inclusivas" (Coautoría: Mónica Diana Vicher García)
La atención a los problemas públicos complejos requiere de la inclusión plural, condición que incrementa la posibilidad de éxito de la gestión de las políticas públicas. Sin embargo, se verifican fenómenos de recentralización que tensan los principios establecidos en las normas de origen. La exteriorización de influjos de corte centralista suponen un menoscabo de los actores que, de acuerdo a las experiencias presentadas por este panel, poseen heterogéneas intensidades de participación en las políticas públicas. La participación ciudadana no ha logrado acreditarse como hecho normalizado de la gestión pública. Además, los gobiernos locales compiten con las políticas de corte centralista de apariencia horizontal. El riesgo de políticas poco inclusivas es latente a lo largo de sus fases, aunque su diseño revela la voluntad de los actores a participar subsidiariamente. El panel se centrará en la inclusión de actores soslayados en el diseño de las políticas públicas. En tal sentido, el panel exhibirá la importancia del diseño participativo en la modernización política y administrativa, orientada hacia formas de gobernanza más democrática y tendientes a la racionalidad en la gestión pública.
043 | La estrategia de gestión de personas del Estado chileno: implementación del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en su segundo año de implementación |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Lorena Pérez Arteaga (Coordinadora)
Jefa de Desarrollo de las Personas. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"El instructivo presidencial de buenas prácticas laborales en desarrollo de personas como instrumento para definir la agenda de personas en el Estado de Chile"
Hugo Marchant Guzmán
Jefe. Equipo de Consultores Sectoriales. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"El cambio de paradigma en la relación de cliente-proveedores del Servicio Civil con los servicios públicos: una experiencia de implementación"
Mauricio Fabry Otte
@mauriciofabry
Director. Parque Metropolitano de Santiago (PARQUEMET). Chile
"Manos a la obra: implementación del instructivo presidencial sobre buenas prácticas laborales en el Parque Metropolitano de Santiago, Chile" (Coautoría: Paula Torres Gálvez)
La gestión de personas en el Estado chileno se encuentra en un proceso de transformación, caracterizado por la idea de transversalizar y estandarizar políticas y prácticas concretas de intervención, con la idea de generar un avance homogéneo en la implementación de dichas prácticas al interior de los servicios públicos de nivel central. Para ello, la Presidenta de la República ha dictado un nuevo Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas. A través de tres ejes transversales, a saber, derechos laborales, condiciones laborales y ambientes laborales, los cuales están determinados por la obligatoriedad de elaborar o actualizar políticas de gestión de personas centradas en dichas temáticas, y enmarcados en un modelo de trabajo participativo con los representantes de los trabajadores públicos, se pretende dar un salto cualitativo en la calidad del empleo público chileno. Se busca abordar la mirada global de la visión de la gestión de personas en el Estado chileno a través de la implementación de este Instructivo Presidencial y los desafíos para el servicio civil, la estrategia de relación que cambie con los servicios públicos, y un caso aplicado en un servicio.
044 | La política de cooperación internacional para el desarrollo en República Dominicana: formulación y antecedentes relevantes |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Ramón Alfonso Caraballo Vólquez (Coordinador)
Técnico de Proyectos. Dirección del Sector Social. Dirección General de Cooperación Multilateral. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
Ángel Adriano Paula Gabriel
Director del Sector Social. Dirección General de Cooperación Multilateral. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
"El financiamiento de la cooperación internacional a la macro-política de reforma del Estado dominicano: programas de reforma de la administración pública" (Coautoría: Haffe Tawa Peguero Medina, Ana Francina Núñez Jimeno, Ramón Alfonso Caraballo Vólquez)
Omar Herrera
Coordinador. Unidad de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional. Viceministerio de Cooperación Internacional. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
"Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de República Dominicana" (Coautoría: Mildred María Ramírez Santana)
Nelson David Chávez Báez
Analista de Cooperación Internacional. Unidad de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional. Viceministerio de Cooperación Internacional. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. República Dominicana
"El aporte del financiamiento externo a la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en República Dominicana"
Tras la Guerra Fría se inician reformas dirigidas a pasar de un modelo de Estado centrado en las nociones de dominio a otro basado en paradigmas de desarrollo, justicia social y democracia participativa. En tal sentido las ponencias que integran el presente panel, tratan el proceso de formulación de la política de cooperación para el desarrollo y antecedentes relevantes de la misma, según se detalla: a) política de cooperación internacional para el desarrollo: amplia participación de actores en su proceso de formulación y un instrumento de la estrategia de largo plazo y de la política exterior; b) el aporte del financiamiento externo a la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en República Dominicana; y, c) el financiamiento de la cooperación internacional a la macro-política de Reforma del Estado dominicano (2002-2015). Se muestra un proceso en el que se imbrican la cooperación para el desarrollo, la voluntad de reforma sostenida a través de varios periodos de gobiernos, arduos procesos de diálogos nacionales, el accionar de una sociedad civil militante para hacer posible el tránsito hacia un Estado orientado a una forma de gobierno más responsable, transparente y eficaz.
045 | Cooperación y competitividad como ejes de las políticas públicas en el siglo XXI |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Vidal Garza Cantú (Coordinador)
Profesor. Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"Cooperación efectiva: caso del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, México"
Freddy Mariñez Navarro
Profesor-Investigador. El Colegio de Jalisco. México
"Innovación y gobernanza colaborativa para la gestión de las políticas públicas"
Héctor Rodríguez Ramírez
Profesor. Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"Retos y desafíos de las políticas públicas para la vinculación del talento mexicano residente en el exterior con el desarrollo de México: una visión desde los migrantes"
José Luis Samaniego Leyva
Director. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humandos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile
"Cambios en el clima, en la agenda del desarrollo y en las políticas públicas y privadas para el agua"
En un mundo globalizado e hipercontectado, los gobiernos no pueden presentar soluciones simples a problemas interconectados de sus países. Están más obligados a implementar las mejores soluciones y mejores políticas públicas a nivel mundial. Bajo la realidad de que muchas veces los gobiernos no son expertos en temas como el cuidado del ambiente, agua, servicios de salud, movilidad, seguridad o planeación urbana, es necesaria la cooperación interinstitucional para trabajar con los expertos y diseñar e implementar las mejores políticas públicas posibles y con ellas lograr mayor eficiencia en los programas gubernamentales. La conservación del recurso hídrico por ejemplo se ha convertido en uno de los temas prioritarios para el mundo y en especial para los países en vías de desarrollo. ¿Cómo podemos asegurar que poblaciones en el futuro, en 300 o 500 años puedan seguir gozando de este bien natural? ¿Qué mecanismos existen, qué políticas públicas, qué alianzas estratégicas? Se busca presentar y debatir el diseño de una política pública basada en la cooperación interinstitucional para la solución de los retos públicos del siglo XXI.
046 | Servicios críticos para la acción del Estado de Chile: Servicio de Impuestos Internos, Tesorería General de la República y Servicio Nacional de Aduanas |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Fernando Barraza Luengo (Coordinador)
Director Nacional. Servicio de Impuestos Internos (SII). Chile
"Énfasis estratégicos del Servicio de Impuestos Internos en Chile"
Hernán Andrés Frigolett Córdova
Tesorero General. Tesorería General de la República (TGR). Chile
"Eficiencia y productividad. Experiencia en la implementación de un Modelo de Gestión Integral: la Tesorería General de Chile" (Coautoría: Gonzalo Fuentes Oppliger)
Juan Sebastián Araya Allende
Director Nacional. Servicio Nacional de Aduanas. Chile
"Control y facilitación: el nuevo escenario del comercio exterior globalizado"
La administración tributaria es una de las responsabilidades primordiales del Estado, siendo este ámbito el que asegura la implementación de todas las políticas públicas al permitir que el Estado financie y ejecute sus funciones. En Chile, la administración tributaria es ejercida por tres órganos autónomos distintos y adscritos al Ministerio de Hacienda: el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República y el Servicio Nacional de Aduanas. Estas instituciones son históricamente reconocidas como órganos de excelencia en la administración pública chilena, además de ser referentes en profesionalización y eficacia en el servicio público chileno. Tras la positiva experiencia chilena en la modernización de la administración tributaria, el panel propone presentar los desafíos del proceso de perfeccionamiento institucional de estos órganos en el país, bajo el objetivo de inspirar reformas similares en otras organizaciones públicas de Chile y en otros países de la región.
047 | Presentación especial CAF II: La evaluación de impacto como herramienta de gestión pública en América Latina |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Federico Ortega
Ejecutivo Principal. Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Daniel Ortega
Director de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
"No culpen al mensajero: un experimento de campo sobre mecanismos de comunicación para mejorar el pago de impuestos"
Santiago Tobón Zapata
@SantiagoTobon
Estudiante. Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas. Universidad de Los Andes. Colombia
"Evaluando la estrategia policial de puntos calientes en Medellín, Colombia"
Miguel La Rota
Director Nacional de Políticas Públicas y Planeación. Fiscalía General de la Nación. Colombia
Un problema que históricamente ha acechado al desarrollo de América Latina tiene nombre propio: la eficiencia de las administraciones públicas para implementar políticas y programas que resuelvan los problemas de la población. Esta poca efectividad de los gobiernos afecta negativamente tanto a la cantidad como a la calidad de los bienes y servicios públicos y, por tanto, reduce la calidad de vida de la gente y sus posibilidades de desarrollo. Pero ello no tiene por qué ser invariable. En el camino para revertir esa situación, hemos encontrado que introducir una cultura de aprendizaje en la gestión pública puede mejorar sustancialmente su desempeño. Ésta se basa en algo tan simple (y a la vez tan difícil de aplicar) como esto: establecer la costumbre en la administración pública de cuestionar, evaluar y mejorar los programas y las políticas que se implementan, basándose en la mejor evidencia disponible. Se presentarán ejemplos de como la evaluación de impacto puede y ha servido para que formuladores de políticas públicas en América Latina tomen decisiones para incrementar la eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos.
048 | Proceso de planificación participativa para la política energética de largo plazo: Energía 2050 |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Javier Bustos Salvagno (Coordinador)
Jefe. División de Prospectiva y Política Energética. Ministerio de Energía. Chile
"El rol del Estado en la elaboración de políticas energéticas de largo plazo" (Coautoría: Alejandra Hidalgo Reyes, Cristóbal Muñoz Barañao)
David Plumb
Director. América Latina Consensus Building Institute. Chile
"Elaboración de políticas energéticas de largo plazo en la experiencia internacional" (Coautoría: Cristóbal Muñoz Barañao, Soledad Palma Sierra)
Claudia Bruna Morales
Jefa. Oficina de Evaluación Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente. Chile
"Evaluación ambiental estratégica en el desarrollo de políticas de Estado" (Coautoría: Soledad Palma Sierra)
Francisca Rivero Garay
Directora. Programática de Acceso al Agua para América Latina. Fundación Avina. Chile
"Participación social en la elaboración de la política energética de largo plazo" (Coautoría: Soledad Palma Sierra)
En julio de 2014, el Ministerio de Energía de Chile estructuró y dio inicio a Energía 2050, proceso de planificación participativa para la política energética, inédito en el país. La primera etapa de Energía 2050, que se estructuró de agosto a diciembre de 2014, consistió en la formación de 10 mesas temáticas regionales, que reunieron a 3.500 personas. En la segunda etapa, que comprendió de enero a septiembre de 2015, se constituyó un comité consultivo, integrado por actores clave del sector público, privado, académico y la sociedad civil, con representación nacional y regional. El 29 de septiembre de 2015, este comité elaboró un documento de hoja de ruta al 2050, la cual sirvió como insumo esencial para la política energética. Entre el 4 de noviembre y el 4 de diciembre, se llevó a cabo la consulta pública de la política energética, mediante la cual se recibieron 717 comentarios y se reunieron a 420 personas en talleres de 5 regiones diferentes. La información levantada durante la consulta pública fue utilizada en la elaboración de la política energética, la cual fue entregada a la Presidenta de la República el 30 de diciembre de 2015. Asimismo, Energía 2050 fue acompañado por una evaluación ambiental estratégica, herramienta que incorpora consideraciones económicas, ambientales y sociales, siendo la primer política sometida a dicho instrumento. Actualmente, Energía 2050 se encuentra en fase de difusión e implementación de la política energética.
049 | Presentación especial: Innovando en el sector público: potenciando un Estado innovador |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Juan Felipe López Egaña (Moderador)
Director Ejecutivo. Laboratorio de Gobierno. Chile
Javier Andrés Assereto Cortés
. Proyecto Cuentas de la Luz del Servicio Nacional del Consumidor y Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Chile
Juan Eduardo Ojeda Valenzuela
. Proyecto Levanta tu Casa de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
Cecilia Mercedes Erazo Andrade
Terapeuta ocupacional. Gendarmería de Chile. Chile
El sector público se está enfrentando a desafíos económicos, sociales, medioambientales, entre otros, cada vez más complejos e interconectados. Estos factores están creando oportunidades para que los gobiernos reflexionen y trabajen en las nuevas formas de entregar valor público a través de la innovación. Es en este contexto que Chile destaca entre sus pares al Laboratorio de Gobierno, en su ambición por aumentar las capacidades para innovar de sus funcionarios y de las instituciones públicas de las que son parte, con el fin de crear nuevos y mejores servicios, más orientados hacia los ciudadanos y co creados junto a ellos y los mismos funcionarios. ¿Cuáles son las competencias que se necesitan para innovar en el Estado chileno? ¿Qué motiva a los funcionarios y líderes del sector público a desarrollar procesos de innovación? ¿Qué oportunidades proporcionan las instituciones y sus jefaturas para que estos procesos puedan llevarse a cabo y las innovaciones puedan ser implementadas?
050 | Evaluación de impacto de Sistemas de Alta Dirección Pública: casos de Chile y Perú |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Javier Eduardo Fuenzalida Aguirre (Coordinador)
Investigador. Centro de Sistemas Públicos. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Chile
"Sistemas de mérito para la selección de directivos públicos: ¿mejor desempeño del Estado? Un estudio exploratorio" (Coautoría: Juan Carlos Cortázar Velarde, Mariano Lafuente)
Marjorie Liz Morales Casetti
Directora. Magister en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad. Universidad de La Frontera (UFRO). Chile
"Sistema de Alta Dirección Pública: un análisis de su funcionamiento y resultados"
Andrés Alfonso Martín Corrales Angulo
Jefe. Gabinete de Asesores. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Perú
"Resultados de directivos públicos: la experiencia del Cuerpo de Gerentes Públicos de Perú" (Coautoría: Joel Manyari Zea)
Anna Barrett Schickele
Senior Policy Associate. Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). Chile
"¿Cómo contratar a los funcionarios? Evidencia de tres evaluaciones aleatorizadas"
Desde la instauración del Sistema de Alta Dirección Pública en Chile y del Cuerpo de Gerentes Públicos en Perú, ambos con el objetivo de profesionalizar la función pública y lograr estándares más altos de gestión de servicios públicos, surge la pregunta de si estas reformas han sido efectivas para lograr una mejora de la gestión pública en estos países. Muchos desafíos se imponen ante la necesidad de evaluar el impacto de estos sistemas basados en mérito, como por ejemplo, disponer de la información necesaria que permita cuantificar la influencia de ambos sistemas y así conocer sus resultados en el mejoramiento de la gestión de las organizaciones que han participado de los mismos; se suma también el desafío metodológico de incluir factores en la medición que no son triviales de medir, como los efectos positivos del sistema en la gestión de recursos humanos del sector público chileno (valor del mérito, transparencia, apertura, entre otros). La realización de este tipo de análisis implica responder si estos sistemas están realmente produciendo los beneficios previstos, cuestionando sus alcances y efectos en la gestión del Estado con base a datos y evidencias científicas.
051 | Prácticas de gobierno abierto y transparencia: rendición de cuentas e interacción con la sociedad civil. Experiencias de Argentina, Costa Rica, Honduras y República Dominicana |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Juan Marcelo Calabria (Coordinadora)
Asesor. Programa de Gobierno Abierto. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"La transparencia y el acceso a la información pública como modelo innovador de gestión pública en el marco del Estado abierto: un aporte desde la universidad" (Coautoría: María Fernanda Bernabé)
Julio Antonio Murillo Castellanos
Especialista Financiero. Unidad Administradora de Proyectos. Dirección General de Inversión Pública. Secretaría de Finanzas (SEFIN). Honduras
"Transparencia y validación de beneficiarios en proyectos de inversión pública en Honduras: Proyecto de Competitividad Rural y Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento" (Coautoría: Omar Humberto Zúniga)
Agueda Margarita Herrera Peguero
Directora. Dirección de Gestión de Documentos. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Experiencias de República Dominicana y Costa Rica en prácticas de gobierno abierto y transparencia: sistema de transparencia documental del Ministerio Administrativo de la Presidencia, República Dominicana y políticas de transparencia del Tribunal Registral Administrativo de Costa Rica" (Coautoría: Luis Gustavo Socatelli Porras)
Luis Gustavo Socatelli Porras
Director Administrativo. Tribunal Registral Administrativo. Costa Rica
La transparencia, el acceso a la información y la interacción con la sociedad civil, principios centrales de un Estado abierto, son fundamentales para garantizar el buen desempeño de la gestión pública en la prestación de servicios hacia los ciudadanos, centro y razón de su existencia. En este contexto se plantean experiencias de diferentes países, no sólo desde un marco teórico y normativo sino a partir de casos concretos. Argentina con el Programa Universidad Transparente de la UNCuyo, como ejemplo de transparencia, ética pública y rendición de cuentas. La Secretaría de Finanzas del Gobierno de Honduras en la Unidad Administradora de Proyectos destaca por la gestión de transparencia y validación de beneficiarios en el Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento. República Dominicana, con el Sistema de Automatización de la Correspondencia que permite monitorear la gestión institucional y su trazabilidad, así como la interacción con los demandantes; y el caso del Tribunal Registral Administrativo de Costa Rica que transparenta los votos emitidos en la resolución de expedientes, a partir de la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
053 | El centro de gobierno y la conducción gubernamental: ¿qué hemos aprendido? |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Eugenio Andrés Rivera Urrutia (Coordinador)
@EugenioRivera
Profesor. Universidad de Talca. Chile
"El centro de gobierno en las dos administraciones de la presidenta Bachelet"
María Eugenia Coutinho
Directora General de Acción de Gobierno. Presidencia de la República. Argentina
"El Centro Presidencial Argentino: trayectoria desde la democratización y tendencias recientes"
Martín Alessandro
Subsecretario. Unidad de Gestión del Cumplimiento. Secretaría General. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina
"Compromisos de gobierno en Buenos Aires: selección, cumplimiento y rendición de cuentas"
Los estudios sobre la oficina presidencial en América Latina son de fecha reciente. Los primeros antecedentes surgen en los años 90 respecto al presidencialismo y las propuestas destinadas a promover regímenes parlamentarios o semiparlamentarios, haciendo referencia a desarrollos de la academia estadounidense. Posteriormente, los estudios se han concentrado en el análisis de las estructuras y funcionalidades de las oficinas presidenciales, pero también en analizar las formas como interactúa el Primer Mandatario con su oficina y el gabinete ministerial. Se propone indagar en los siguientes temas: a) analizar la experiencia de organización de las asesorías presidenciales y entidades similares en el período reciente en Argentina y Chile, desde una perspectiva teórica y práctica, b) reflexionar sobre la gestión política del programa de gobierno, en particular respecto de las reformas más relevantes y el cómo desarrollar políticas públicas transversales, y c) la forma en que se ha resuelto las tensiones entre constituir un equipo político de confianza y la necesaria recurrencia a cuadros técnicos, y mecanismos de gestión que aseguren la eficacia del gobierno.
054 | Presentación y premiación de los ganadores del XXIX Concurso del CLAD: Empoderamiento Ciudadano y Gestión Pública |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Rubén Martínez Sánchez
Director de Participación Social y Ciudadana. Dirección General Adjunta de Relación con las Organizaciones Sociales (DGAROS). Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico (UDPyFC). Secretaría de Gobernación (SEGOB). México
"Gobernanza y mecanismos participativos: el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil"
Raniero Alejandro Cassoni Bujanda
CEO. Con Contacto Directo Consultores. Venezuela
"La acción colectiva de una comunidad sin representación. Caso de Estudio El Encantado, Caracas, Venezuela"
Graciela María Silva
Coordinadora Institucional. Programa de Calidad de Gestión de la Capacitación. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Secretaría de Gabinete. Argentina
"Una propuesta para la institucionalización del empoderamiento de los sectores desfavorecidos en las políticas públicas"
Graciela Mónica Falivene
Profesora. Cátedra de Planificación Urbanística. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). Argentina
"Una propuesta para la institucionalización del empoderamiento de los sectores desfavorecidos en las políticas públicas"
055 | Sistemas nacionales de inversión pública: avances y desafíos |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Pablo A. González Soto (Coordinador)
Director Académico. Centro de Sistemas Públicos. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Chile
"Criterios de evaluación de proyectos: los límites del utilitarismo"
Fernando Cartes Mena
Jefe. División de Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Chile
"Sistema Nacional de Inversiones de Chile: avances y desafíos" (Coautoría: Orietta Valdés Rojas)
Sebastián Manuel Orozco de la Paz
Investigador. Centro de Finanzas. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Chile
"La eficiencia del gasto de inversión pública en América Latina" (Coautoría: Giorgiogiulio Parra, Sebastián Orozco, Eduardo Contreras Villablanca)
Sara Arancibia Carvajal
Directora. Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Diego Portales (UDP). Chile
"Evaluación multicriterio y su aplicabilidad en la evaluación de proyectos públicos" (Coautoría: Eduardo Contreras Villablanca)
Uno de los ámbitos en los que es necesario evaluar efectividad y eficiencia es la inversión pública. En Latinoamérica la mayor parte de los países han creado sistemas nacionales de inversión pública, y se han coordinado y agrupado en la Red de SNIPs. Chile ha sido pionero en esto, remontando los orígenes de su Sistema Nacional de Inversión Pública a la década de los 80. En este sentido, surge como pregunta relevante, a ser tratada por Fernando Cartes (Ministerio de Desarrollo Social), lo siguiente: ¿en qué áreas de trabajo el Sistema Nacional de Inversión Pública chileno presenta avances respecto a otros de la región? Tomando en cuenta la Red de SNIPs, se presentan las siguientes preguntas sobre la región: ¿en qué áreas los distintos países de Latinoamérica presentan debilidades?, ¿cuáles son comunes?, ¿cuáles específicas de cada país? El estudio de Contreras, Armendáriz, Parra y Orozco aborda esta temática, y será presentado por Edna Armendáriz, del BID. La idea del panel es debatir también respecto a la pertinencia de algunos paradigmas imperantes en los SNIPs, como la prevalencia del criterio económico de costos y beneficios monetarios, versus otros enfoques. De esto tratan las ponencias de Pablo González y Sara Arancibia.
056 | Usuario, consumidor o ciudadano: el Estado y el Derecho ante los servicios públicos domiciliarios |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Marcos Walter Medina (Coordinador)
Profesor. Departamento de Comunicación Social. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Argentina
"La regulación de los servicios públicos esenciales: el derecho a su acceso y la cuestión de los usuarios. El caso de la energía eléctrica en la Provincia de Corrientes, Argentina" (Coautoría: Miguel Andrés Goldfarb, Héctor José Zimerman)
Miguel Andrés Goldfarb
Profesor. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Argentina
"La protección del usuario del servicio de energía eléctrica en el sistema jurídico argentino"
Luis Eduardo Rey Vázquez
Ministro. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Corrientes. Argentina
"La participación del ciudadano en el control de los servicios públicos"
Se propone el análisis de los desafíos jurídicos que enfrenta la administración pública en la relación de prestadores y usuarios de los servicios domiciliarios en Argentina. En los últimos cuarenta años los servicios públicos domiciliarios han sufrido distintos procesos, descentralización, privatización, estatalización, que han mutado el rol de Estado como árbitro entre los prestadores del servicio y los usuarios del mismo. En este contexto las modificaciones legislativas y los antecedentes jurisprudenciales han dado cuenta parcialmente de los desafíos que la nueva coyuntura impuso. En un país federal como Argentina, la multiplicidad de sistemas legales es la norma, y como consecuencia da lugar a diversas modalidades de prestación del servicio, la variablidad también viene marcada por la naturaleza del servicio que se presta, y por los elementos condicionantes del sistema político provincial. Estas variables dieron lugar a múltiples estructuras institucionales y legales, que de alguna u otra manera condicionaron que los usuarios o clientes, puedan transformarse en ciudadanos.
057 | Transparencia, acceso a la información y un efectivo control del Estado: lecciones y recomendaciones derivadas de la implementación de políticas innovadoras en este ámbito en Perú |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Juan Carlos Pasco Herrera (Coordinador)
Profesor. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Innovaciones para aumentar la transparencia y promover un gobierno abierto en el sector educación: el caso de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Ministerio de Educación de Perú"
Carlos Celso Castañeda Véliz
Profesor. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Una herramienta de seguimiento de las políticas públicas como instrumento para facilitar el acceso a la información sobre el gasto público"
Juan Carlos Leonarte Vargas
Profesor. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"La importancia del conocimiento del control gubernamental: internalización y aplicación por parte de los servidores y funcionarios públicos"
En plena sociedad de la información y del conocimiento, los Estados vienen reconfigurando sus relaciones en lo político, social y económico. En los últimos años, en Perú, se han desarrollado herramientas de gestión pública en el campo del acceso y gestión de la información, que permitan satisfacer de una forma más eficiente las necesidades de una ciudadanía más exigente y diversa. Para Latinoamérica, resulta prioritario promover este tipo de herramientas dado que generan mayor valor público, garantizan el cumplimiento de derechos fundamentales, aseguran servicios de calidad y promueven mejores oportunidades para las personas. Además de ello, permiten enfrentar el serio problema de la corrupción, fenómeno que afecta la gobernabilidad y la confianza en las instituciones. Se sistematizará y extraerá recomendaciones de política para Latinoamérica a partir del estudio de experiencias innovadoras en Perú que involucran la apertura de información sobre los resultados de la gestión pública y la institucionalización del control interno en el Estado como mecanismos para aumentar la transparencia y optimizar el funcionamiento del Estado.
058 | Límites y oportunidades de la descentralización: mecanismos y organizaciones posibles |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Fabio Rodríguez Korn (Coordinador)
Secretario de Investigación y Posgrados. Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrados. Facultad de Administración. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Límites y riesgos sociales del Estado del siglo XXI: exploración acerca de la causalidad del fallo de lo público y de los cursos de acción posibles para una sanación deseable"
Walter Aquino Velasco
Investigador. Cuerpo Académico de Cohesión Social. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Capacidad de deliberación de los actores sociales como sustancia básica para la justicia democrática y la sustentabilidad de las naciones en el siglo XXl"
Luciano Machuca
Auditor Principal. Dirección General de Control de Asuntos Institucionales y Partidos Políticos. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"El desarrollo sostenible y sustentable de las ciudades latinoamericanas y del Caribe como construcción social"
Miguel Alberto García García
Estudiante. Facultad de Administración. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Red de información de organización ciudadana para la gestión eficaz y eficiente de las ciudades"
Las ideas que vertebran el planteamiento son la imposibilidad organizacional del control y la autocancelación del control, la necesidad y el derecho de la capacidad deliberativa de los ciudadanos, y el postulado de que el empoderamiento ciudadano es lo que puede sostener el funcionamiento social. Los componentes del Estado han evolucionado y partiendo desde el principio de que la evolución se da en un todo cuando han evolucionado sus partes, es el Estado quien está obligado a evolucionar y no puede seguir funcionando en los mismos términos, es decir de la misma manera que siempre, es por ello que el mayor problema estatal es que no tiene capacidad de desciframiento del medio. La propuesta presentada será de una manera tal que aunque se puedan expresar intereses individuales, se desarrollen de tal manera que no afecten a los demás e incluso que se busque el beneficie de todos, a través de la discusión, el debate, y la resolución. Aunque para ello se necesite más que métodos retóricos, la argumentación objetiva, sin engañar a nadie, en la cual juega un papel importante la adaptación de intereses individuales a los colectivos que el presente panel profundiza.
060 | Implementação e avaliação de políticas públicas: evidências empíricas a partir de experiências governamentais no Brasil e na Argentina |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Vinicius de Souza Moreira (Coordinador)
Estudante. Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidade. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Estariam satisfeitos os beneficiários de um programa habitacional brasileiros? Evidências a partir do Programa Minha Casa, Minha Vida no Brasil" (Coautoría: Suely de Fátima Ramos Silveira)
Lia Vieira Batista
Estudante. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"Análise de implementação de políticas públicas: um estudo sobre o Programa de Aquisição de Alimentos, Vertente Leite no estado de Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Marcos Arcanjo de Assis, Maria Cristina Vieira Batista)
Anabella Zanini
Auditora Principal. Dirección General de Control de Desarrollo Social. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"Sistemas de control y rendición de cuentas en la gestión de políticas públicas en programas sociales en Buenos Aires, Argentina: experiencia en políticas habitacionales y alimentarias"
O painel, atendo-se a importância da análise das políticas públicas, direcionará seu foco a duas etapas do ciclo de vida destas ações: a implementação e a avaliação. Objetiva-se dialogar com pesquisa que versem sobre a forma como as iniciativas saem do papel e configuram-se como diretrizes organizadas para alcance dos objetivos; e, a partir disso, mensurar os efeitos nas realidades interferidas. O primeiro artigo analisa a implementação do programa Leite pela Vida, executado pelo governo de Minas Gerais, Brasil, de modo a desvendar nós críticos e gargalos que sirvam de aprendizado aos gestores e contribuam para o seu aprimoramento. O segundo, a partir das experiências em políticas habitacionais e alimentares executadas em Buenos Aires, Argentina, investiga os sistemas de controle e redução das desigualdades, atendo-se à delimitação dos atores envolvidos; suas atribuições e elementos relacionados ao monitoramento e avaliação e das ações. E, por fim, o terceiro artigo, encerra esse ciclo de discussões propondo a análise do programa Minha Casa, Minha Vida, Brasil e a forma pela qual os beneficiários da intervenção podem ser inseridos no processo avaliativo do programa.
061 | Perfil de grupos oprimidos atendidos pela política de assistência social na cidade de São Paulo, Brasil |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Carolina Teixeira Nakagawa (Coordinadora)
Coordenadora Geral. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo (PMSP). Brasil
"Vulnerabilidade da população em situação de rua na cidade de São Paulo, Brasil: mitos e especificidades"
Elenice Tobo de Freitas Barbosa
Chefe do Centro de Monitoramento e Avaliação. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo (PMSP). Brasil
"Vulnerabilidade na condição de deficiência física e sensorial: características dos atendimentos da assistência social na cidade de São Paulo, Brasil"
Pierre Rinco
Assistente Técnico de Monitoramento e Avaliação. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo (PMSP). Brasil
"Vulnerabilidade de orientação sexual e identidade de gênero: direitos socioassistenciais e a protetividade de lésbicas, gays, bissexuais e transgêneros na cidade de São Paulo, Brasil"
Viviane Canecchio Ferreirinho
Chefe do Centro de Pesquisa e Memória Técnica. Coordenadoria do Observatório de Políticas Sociais. Secretaria Municipal de Assistência e Desenvolvimento Social. Prefeitura do Município de São Paulo (PMSP). Brasil
"Vulnerabilidade de gênero: características das mulheres atendidas pela política de assistência social na cidade de São Paulo, Brasil"
Objetiva traçar perfis de grupos populacionais historicamente oprimidos que passaram a fazer parte de atendimento qualificado pela política de assistência social. Vem ampliando e incluindo esses segmentos nas tipologias de atendimento, deslocando o olhar para além da vulnerabilidade e risco postos somente pelas condições de renda e moradia. A análise faz um recorte das ofertas para alguns segmentos para o período de 2013-2015 da cidade de São Paulo. O primeiro artigo traça o perfil das pessoas com deficiência atendidas e a sua relação com a demanda representada pelos beneficiários de programas não condicionados de transferência de renda. O segundo trata da política de atenção às mulheres em situação de vulnerabilidade e violência, traçando perfil e indicando elementos para qualificar este atendimento. O terceiro aborda o público da diversidade sexual e de gênero (LGBT) discutindo as potencialidades e desafios da política com relação a este segmento. O quarto discorre sobre a população em situação de rua, com destaque para agrupamentos prioritários, desmistificando a questão da drogadição na perspectiva da redução de danos e da resistência ao trabalho.
062 | Pilares de la administración legislativa: capacitación, calidad y autonomía como herramientas para una administración de excelencia |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Mario Roberto Nitti (Coordinador)
@mnitti3
Director. Dirección de Administración. Honorable Senado de la Nación. Argentina
"Autonomía de la administración legislativa: la necesidad de contar con normativa y presupuesto propio a fin de resguardar la independencia de poderes"
Domingo José Mazza
Director General. Dirección General de Publicaciones. Honorable Senado de la Nación. Argentina
"El proceso de formación de ley en la calidad del producto legislativo"
Mario Alberto Herrero
Secretario Legislativo. Cámara de Diputados de San Juan. Argentina
"La administración: su aporte a la tarea legislativa y repercusión en la ciudadanía"
Alberto Moltini
Director. Dirección de Planificación y Sistematización Legislativa. Poder Legislativo de la Rioja. Argentina
"Delimitación del carácter político del proceso parlamentario sujeto a normas de calidad"
Entendemos por administración legislativa al conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas, circuitos administrativos (formales e informales), procederes, criterios y prácticas que conforman la gestión y gerenciamiento administrativo, patrimonial, contable, jurídico y financiero de los organismos que integran el Poder Legislativo en cualquiera de sus esferas. En el convencimiento de que una administración legislativa de excelencia redunda en beneficio de la ciudadanía, abordaremos este año la investigación y debate de los siguientes pilares específicos: a) capacitación: perfil del funcionario público, b) calidad: calidad e indicadores de gestión, c) autonomía: presupuestaria y normativa. El tema de calidad será tenido en cuenta en los tres planos: la administración legislativa, el proceso parlamentario y su producto final: la Ley. Proponiendo la aplicación de normas de calidad que delimiten el carácter político del proceso parlamentario y lo circunscriban a las deliberaciones en el trabajo de comisiones y en el recinto de sesiones.
063 | Políticas públicas para el desarrollo local con sentido humano: herramientas para repensar el desarrollo en Latinoamérica |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Diana María Muñoz Ocampo (Coordinadora)
@DMMO14
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Panorama económico y social de América Latina: factores para explicar el desarrollo humano"
Ramiro Alberto Vélez Rivera
Coordinador de investigaciones. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Administraciones públicas alternativas con proyección decolonial y territorial para Latinoamérica"
Deisy Margarita Córdoba Julio
@netira
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Gestión local desde el conocimiento del entorno y la inclusión social"
El desarrollo en Latinoamérica es el resultado de políticas económicas de eficiencia fiscal que han contribuido a profundizar brechas entre la consolidación funcional del Estado latinoamericano y las comunidades, signadas por la marginalización y la exclusión social en la región. El objetivo del panel es exponer las estrategias de fortalecimiento social que garanticen el paso de las comunidades y ciudades excluidas en Latinoamérica, hacia territorios de inclusión basados en políticas públicas que integren la sociedad y el desarrollo. Los temas del panel: se contextualizarán los factores de poder de orden estatal y gubernamental que en Latinoamérica, tienen la dirección de las políticas económicas que han marginalizado la región y por tanto han propiciado la ruptura del Estado y de las comunidades. Se explicará el sentido territorial de las políticas públicas, su aplicación es garantía de retorno de comunidades a la esfera pública en condiciones de inclusión; las políticas públicas, son el entorno para que en Latinoamérica, comunidades marginales se integren al desarrollo humano, con inclusión, solidaridad y políticas del buen vivir.
064 | ¿Por qué gobierno abierto en gobiernos locales? Debates pendientes y experiencias municipales |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Lina María Montoya Morales (Coordinadora)
@linicamontoya
Investigadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Centro de Estudios de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Red de Gobierno Abierto para Gobiernos Locales: una experiencia de trabajo colaborativo en administraciones públicas locales"
Jorge López-Bachiller Fernández
Gerente. Programa Municipios Eficientes y Transparentes. Municipalidad de Patzún. Guatemala
"Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de gobierno abierto en un municipio indígena y agrícola de Guatemala"
Paola Ninci
Investigadora. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Argentina
"Gobierno abierto a nivel local: dimensiones conceptuales y prácticas de los gobiernos locales en Argentina"
El paradigma del gobierno abierto se presenta como eje estructural en las agendas políticas de la región. En este contexto y articulado a los lineamientos de la Alianza del Gobierno Abierto que promueven la inclusión de administraciones públicas a nivel subnacional en los planes de acción, es necesario un debate crítico sobre la implementación de prácticas de gobierno abierto en los gobiernos locales. Entendemos el gobierno abierto como una práctica política enmarcada en el territorio cuya base central es el acceso a derechos en articulación con el acceso a la información, participación ciudadana, transparencia, colaboración y rendición de cuentas. Desde esta perspectiva, abordamos la implementación de prácticas de gobierno abierto a nivel local teniendo en cuenta los diversos contextos territoriales, económicos, políticos y culturales de las administraciones locales. Se propone contribuir a la discusión sobre el concepto de gobierno abierto y su complejidad en las múltiples interpretaciones que dan marco a la implementación de este paradigma en los ámbitos subnacionales a partir de la presentación de sus debates (contexto argentino) y de experiencias locales de apertura (Patzún, Guatemala, Bahía Blanca, Argentina).
065 | Innovación pública: reflexiones a partir de tres casos chilenos |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Jerko Karlo Juretić Díaz (Coordinador)
@Jerko_Juretic
Consultor Asociado. Centro de Sistemas Públicos. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Chile
"La innovación pública como un espacio de reflexión y de construcción de capital social en los servicios públicos: la experiencia de la Dirección de Aeropuertos de Chile" (Coautoría: Nicolás Westermeyer)
Carola Isabel Díaz Salgado
Analista de Gestión de Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Una cultura de innovación pública colaborativa: el caso del Servicio Civil de Chile" (Coautoría: Leidy Sorely Martínez Ardila)
María Paz Domínguez Silva
Encargada de Calidad de Vida y Bienestar. División de Personas y Gestión Institucional. Dirección de Compras y Contratación Pública. Chile
"Innovación pública y probidad: el caso de ChileCompra" (Coautoría: Pablo Galaz Painecura, Dora Ruiz)
La innovación pública alude a nuevas soluciones implementadas por y/o para el sector público a fin de generar valor público. Sin embargo estas no surgen de manera espontánea, existiendo una tendencia a promover la innovación como un proceso para la creación de valor público, a través de la definición de problemas, generación y selección de ideas, que posteriormente requieren ser testeadas mediante prototipos, para luego implementarlas, evaluarlas, difundirlas, y escalarlas en la medida de lo posible. La importancia de concebir la innovación pública como un proceso radica en que una buena idea es solo el comienzo, y parte importante del trabajo se juega en la implementación y gestión del cambio. Esto requiere de un Estado dotado con habilidades, recursos y métodos, para generar y seleccionar las mejores ideas posibles, implementarlas efectivamente y garantizar la creación de valor público. Se busca ahondar en la experiencia de cuatro instituciones públicas chilenas en el desafío de institucionalizar culturas innovadoras en el marco del II Concurso de Gestión de la Innovación Pública, financiado por la Corporación de Fomento de la Producción.
066 | Mirar al Estado: de un pasado imperfecto, un presente concreto y un futuro incierto |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Gustavo Edgardo Blutman (Coordinador)
@gustavoblutman
Secretario Académico. Centro de Investigaciones en Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"El Estado no está ausente: es visible o invisible"
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
Gerente de Prospectiva y Gestión Estratégica. ProjectA+. Perú
"Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento estratégico en el sector público peruano"
Rodolfo Armando Canto Sáenz
Profesor-Investigador. Universidad Autónoma de Yucatán. México
"Gestión pública en el siglo XXI: profundizar la democracia"
Horacio Antonio Cao
Secretario de Gabinete y Gestión Pública. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
"Los modelos latinoamericanos de gestión pública en debate" (Coautoría: Ivana González, Cecilia Lavena, Gustavo Edgardo Blutman)
El panel presenta una mirada hacia el futuro a través de experiencias puntuales de prospectiva y planificación, el rol de los sistemas democráticos frente al siglo XXI, y qué tipo de gestión pública tendremos y deseamos. Se busca pensar hacia adelante, reconociendo un pasado existente con grandes imperfecciones, un presente con mucho movimiento y un futuro que se caracteriza por la incertidumbre pero que necesita herramientas para enfrentar los posibles temporales. Los trabajos se interconectan a partir de la expertiz y la experiencia de autores de América Latina, México, Perú y Argentina, que conjugan sus visiones pensando en el mañana. Hay una focalización a encarar nuevas etapas en la forma de gestionar políticas públicas con mecanismos amplios de participación recuperando las estrategias de planificación. El siglo XXI no es una meta es un proceso donde el Estado, la administración pública y las políticas públicas tienen que romper con los ciclos autoritarios, la inmediatez y pensar a futuro pero para el conjunto ciudadano.
067 | Ambientes laborales y conciliación como elementos estratégicos para una mejor gestión pública |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Karen Jiménez Sandoval (Coordinadora)
Consultora Especialista. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional Del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Conciliación de la vida personal, familiar y laboral como elemento estratégico para una mejor gestión pública"
Ana María Arón Svigilsky
Profesora. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
"Cuidar a los que trabajan: climas laborales tóxicos y nutritivos"
Patricio Coronado Rojo
Director Nacional. Instituto de Previsión Social (IPS). Chile
"Ambientes laborales y conciliación trabajo - vida personal: la experiencia desarrollada por el Instituto de Previsión Social"
El Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado dictado en Chile durante el mes de enero del año 2015, explicita que brindar mejores servicios a los ciudadanos demanda mejorar la calidad del empleo público. Es decir, avanzar en políticas y prácticas de gestión y desarrollo de personas que contribuyan a fortalecer ambientes laborales adecuados para ejercer función pública. Conciliación vida personal, familiar y laboral, ambientes laborales, clima organizacional, entre otros, son conceptos destacados en el Instructivo, y han sido parte de la agenda de trabajo del Servicio Civil chileno. Desarrollar buenas prácticas laborales implica un proceso de cambio organizacional y cultural, donde la definición e implementación de acciones ha sido posible en el marco de un desarrollo gradual, y cuyo factor de éxito radica en el nivel de profundidad y sentido estratégico de dichas acciones, el compromiso efectivo de directivos y de diversos actores involucrados y el nivel de participación que se genere en los servicios. Se abordará la conciliación y ambientes laborales tanto desde una aproximación conceptual como desde acciones y experiencias concretas.
068 | Nuevas políticas públicas educacionales en Chile: diseño, implementación y gestión de un sistema educativo en respuesta a las demandas ciudadanas |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Jaumet Bachs (Coordinador)
Coordinador Nacional. Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). División de Educación Superior. Ministerio de Educación (MINEDUC). Chile
Jaime Veas Sánchez
Director. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Ministerio de Educación. Chile
"Las profesoras, educadoras y profesores en el centro de la reforma educacional chilena"
María Isabel Díaz Pérez
Subsecretaria. Subsecretaría de Educación Parvularia. Ministerio de Educación. Chile
"Políticas públicas en la educación parvularia: nuevos retos en el contexto de la reforma educacional chilena"
Marcela Arellano Ogaz
Secretaria Ejecutiva. Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional. Ministerio de Educación. Chile
"Política Nacional de Educación Técnico Profesional en el contexto social de reforma" (Coautoría: Gonzalo Donoso Traverso, Mariana Herrera Ugarte)
Tras las demandas de la ciudadanía en materias educacionales, que han revitalizado la importancia del diseño y gestión de las políticas y concitado la necesidad de generar nuevos acuerdos país, se han realizado esfuerzos desde los distintos actores por dotar a Chile de una nueva política educacional en todos sus niveles. Ésta se compone de diversas herramientas que han sido diseñadas para gestionar un nuevo sistema educativo. El nuevo sistema le devuelve a la educación pública y al magisterio su relevancia para construir una educación de calidad interviniendo en los efectos no deseados que se desprendían de una gestión centrada en el lucro, destacando para ello la Política Educación Parvularia, la Política de Educación Técnico Profesional y la Nueva Política Docente. El panel se centra en la construcción de una política nacional en respuesta a demandas ciudadanas basadas en el autoconocimiento de su situación. Ésta se caracteriza por problemas de calidad educativa, igualdad, justicia y equidad social, a los que se debe hacer frente con un nuevo marco normativo, programático, presupuestario y de gestión en las tres políticas.
069 | Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2016: I |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.
070 | Los retos de la administración pública ante la sociedad del conocimiento |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
José Humberto Trejo Catalán (Coordinador)
Rector. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). México
"Modelos de gestión de la profesionalización de los docentes de educación básica en México: una mirada desde la sociedad del conocimiento"
Víctor del Carmen Avendaño Porras
Jefe. División de Investigación y Posgrado. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). México
"La sociedad del conocimiento y su expansión en América Latina"
Ricardo Paniagua Rodas
Secretario Académico. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). México
"Estado del conocimiento sobre gestión de políticas públicas en tecnología e innovación educativa para la profesionalización docente"
Ángel Gustavo López Montiel
Profesor. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). México
"La instrumentación de política educativa para la sociedad del futuro"
Desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento, se ha escrito mucho sobre cómo tienen que concebirse las organizaciones. Se ha señalado que deben ser organizaciones inteligentes, flexibles, organizaciones humanas, abiertas, no rígidas, no herméticas, no verticales, no artificiales y no piramidales. La clave para esta transición de la verticalidad a la horizontalidad se encuentra en la concepción que tengamos de la persona en todo el modelo, por lo que es importante denunciar ciertas contradicciones que terminan por constituir grandes laceraciones de la condición humana. Se pretende reflexionar sobre la importancia de la persona y la manera de hacer compatible el discurso de la globalización humanista y luego aplicar políticas públicas, por ejemplo, que abran más la brecha que existe entre los países ricos y los países pobres, o entre las personas ricas y las personas pobres, entre quienes tienen acceso a la salud, educación, cultura, tecnología, y quienes no gozan de ellos.
071 | Innovando en el Estado: un enfoque experimental y pragmático |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
María Cristina Zurbriggen (Coordinadora)
Profesora. Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay
"Coproducción de políticas públicas para un futuro sustentable"
André-Noël Roth Deubel
Profesor. Instituto de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Colombia
"Laboratorios de innovación pública y de co-creación de políticas para un nuevo servicio público: experiencias y prospectiva desde Colombia"
Fabrizio Scrollini
Representante. Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA). Uruguay
"Gobierno abierto: más allá de la etiqueta"
La creciente complejidad que adquiere la solución de problemas públicos en las sociedades contemporáneas ha conducido a los gobiernos a generar formas experimentales en el diseño de servicios y políticas, incorporando formas colaborativas y creativas de participación de los funcionarios y los ciudadanos. Por tanto, se tiene por objetivo presentar nuevos abordajes conceptuales y metodológicos basados en casos exitosos de innovación pública y social en América Latina. Entre los casos presentados se encuentran: el Laboratorio de Innovación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay, los laboratorios de innovación pública en Colombia, las políticas de conservación de uso del suelo y las innovaciones experimentales en su implementación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y el Caso de Data, organización de la sociedad civil. Estos casos aportan relevantes aprendizajes no solo en el desarrollo de nuevas herramientas de trabajo basadas en la co-creación de conocimiento sino también un nuevo abordaje epistemológico de intervención estatal basada en la deliberación democrática, experimentación y pragmatismo que puede arrojar luz a un nuevo debate en la innovación pública.
072 | Políticas públicas como instrumento ante los actuales desafíos en Latinoamérica |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Alfredo Pérez Paredes (Coordinador)
Profesor-Investigador. Facultad de Administración. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México
"Instituto Nacional del Emprendedor como política pública para la creación de empresas en México" (Coautoría: Amado Torralba Flores)
Dagoberto Torres Flórez
@dagoto
Profesor-Investigador. Universidad de los Llanos. Colombia
"El sistema de salud colombiano: el reto hacia la cobertura y el acceso a los servicios"
Andrés Aníbal Armas Moyano
SP7-Especialista en Políticas Públicas (Senior). Subsecretaría de Seguridad Interna. Ministerio del Interior. Ecuador
"Apreciación sobre muertes violentas por arma blanca en Ecuador" (Coautoría: Fausto Paúl Medina Ruiz)
Jorge Abdo Francis
Profesor-Investigador. División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). México
"El Sistema Nacional Anticorrupción en México y su importancia en el contexto latinoamericano"
En los momentos actuales, la democratización de los países de Latinoamérica incrementa los fenómenos sociales y políticos donde los ciudadanos han intensificado su participación, lo cual obliga a las instancias de gobierno adaptarse y responder a estos cambios, a partir de la generación de políticas públicas nacionales que permitan atender los desafíos actuales. Por ello se presentan diferentes iniciativas que buscan resolver situaciones que involucran diversos ámbitos que buscan mejorar las condiciones sociales y económicas de México, Colombia y Ecuador. Primero se presentará cómo se han diseñado una política pública en México para la creación de empresas para la generación de un mejor desarrollo económico. En segundo se propone la creación de un sistema nacional anticorrupción en México con miras a resolver la problemática que se vive en el país. Posteriormente se hablará del sistema de salud colombiano en donde se discuten las grandes problemáticas de cobertura y de equidad en la prestación del servicio. Por último se describirá cómo la política pública de seguridad ciudadana deberá diseñarse transversalmente para disminuir la incidencia de muertes violentas con arma blanca en Ecuador.
073 | Conectando investigación y práctica administrativa: cómo debates académicos recientes pueden contribuir a la mejora de la gestión pública latinoamericana |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Diego Barría Traverso (Coordinador)
Profesor. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"Evaluación participativa: explorando su utilidad en un contexto de apertura gubernamental" (Coautoría: Ariel Ramírez Orrego)
Víctor Samuel Peña Mancillas
Profesor-Investigador. El Colegio de Sonora. México
"Gobierno abierto, poder e influencia: análisis crítico a una propuesta de pronta propagación"
Mauricio I. Dussauge Laguna
Profesor-Investigador. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Los retos administrativos de las reformas estructurales: el caso de México"
La administración pública en América Latina enfrenta hoy una serie de desafíos, entre ellos se cuentan la implantación de reformas estructurales que cambian diversos ámbitos de intervención pública, la necesidad de apertura gubernamental para enfrentar problemas de confianza ciudadana respecto al gobierno, y la calidad de los servicios y programas públicos. Estos temas han acaparado la atención tanto de autoridades y funcionarios, como de la comunidad académica. Sin embargo, como ocurre generalmente en este ámbito, la teoría y la práctica no siempre establecen diálogo. Ello es fruto de la desconfianza de los funcionarios respecto a la utilidad del conocimiento producido en la academia y porque, en ocasiones, los investigadores consideran que las preocupaciones operativas de los funcionarios no son dignas de ser tratadas académicamente. En consecuencia, el objetivo de este panel es mostrar, a través de tres ponencias, cómo algunas de las cuestiones analizadas por la comunidad académica en los últimos años tienen relevancia práctica.
074 | La administración estatal colombiana frente a nuevos desafíos de garantía de derechos |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Patricia Herrera Kit (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia (UEC). Colombia
"Administración local y la implementación de la política de derechos humanos en Colombia"
Jorge Iván Cuervo Restrepo
@cuervoji
Profesor. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia (UEC). Colombia
"La protección judicial de los derechos de las minorías vulnerables: el nuevo ámbito de las políticas públicas"
Carolina Vergel Tovar
Profesor. Departamento de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho. Universidad Externado de Colombia (UEC). Colombia
"Descifrando los mandatos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres: ¿cómo mejorar la respuesta del Estado colombiano en la materia?"
La multiplicación de reivindicaciones de derechos es un fenómeno notorio en Colombia. Nuevos temas, actores y demandas se aglomeran frente al Estado, abocado a gestionar este contexto que desafía su manera de hacer y pensar la realidad en la cual cumple con sus fines esenciales. Se propone un análisis de esta lógica de garantía de derechos y del reto que implica para la respuesta estatal, en tres momentos del ciclo de política. La primera ponencia explora el efecto que tiene la irrupción de nuevos actores en el proceso de elaboración de políticas públicas, en particular en la fase de agendamiento y legitimación del problema público. A partir de una reflexión sobre la configuración de la gestión territorial como contexto y medio para la puesta en marcha de la Estrategia Nacional en Derechos Humanos en el territorio nacional, la segunda ponencia se ocupa de la implementación. La tercera retoma el interés por los actores que interpelan al Estado frente a la garantía de derechos concretamente en la fase de seguimiento, a partir del estudio de la implementación del mecanismo de seguimiento de la Convención Belém do Pará.
075 | Gestión municipal y sostenibilidad: retos de los gobiernos locales para lograr el desarrollo integral de las ciudades |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Paula Alexandra Canas de Paiva Nazareth (Coordinadora)
Diretora-Geral. Escola de Contas e Gestão. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Gestão urbana e desenvolvimento sustentável no Rio de Janeiro, Brasil"
Ady Patricia Carrera Hernández
Presidenta. Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). México
"Componentes básicos de un modelo de desarrollo sustentable para los municipios de México"
Claudia Cristina Ameriso
Profesora-Investigadora. Escuela de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"La sustentabilidad urbana: un compromiso local"
Jessica Bensa Morales
Profesora. Departamento de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"¿De la participación mandatoria al desarrollo sustentable?: análisis comparado de la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana en los distritos de Lima, Perú"
La sostenibilidad se refiere a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras, con base en el equilibrio entre los intereses económicos, sociales y ambientales. Este complejo objetivo es menos difícil de procurar en el ámbito local, estos gobiernos tienen un papel estratégico como articuladores del trabajo de los distintos grupos que interactúan en este proceso; por su naturaleza son los más indicados para lograr conciliar esos intereses, muchas veces conflictivos. Tradicionalmente se ha considerado que el desarrollo sustentable tiene tres dimensiones: económica, social y ambiental; sin embargo, este panel muestra que es necesario incorporar otras más, como la política, fiscal e institucional. La primera se refiere a las estrategias del gobierno para lograr mayor equidad mediante la coordinación entre actores; la segunda está vinculada con los mecanismos empleados para el financiamiento de servicios; y la tercera, a la capacidad del gobierno para diseñar y ejecutar políticas públicas sostenibles. El objetivo del panel es mostrar la interacción entre los diversos componentes de un modelo de gestión local para el desarrollo sostenible de las ciudades latinoamericanas.
076 | O uso dos aplicativos móveis e de dados abertos para estimular a participação social na gestão do Sistema Único de Saúde |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Eduardo Amadeu Dutra Moresi (Coordinador)
Professor. Curso de Ciência da Computação. Universidade Católica de Brasília (UCB). Brasil
"A participação social no fortalecimento de políticas públicas em saúde" (Coautoría: Mário de Oliveira Braga Filho, Vilson Carlos Hartmann, Jair Alves Barbosa)
Jair Alves Barbosa
Professor. Curso de Ciência da Computação. Universidade Católica de Brasília (UCB). Brasil
"O emprego da metodologia Challenge Based Learning no desenvolvimento de aplicativos com foco em inovação social" (Coautoría: Mário de Oliveira Braga Filho)
Michel Carmo Lopes
Professor. Curso de Ciência da Computação. Universidade Católica de Brasília (UCB). Brasil
"O uso de dados abertos para o desenvolvimento de aplicativos para políticas públicas em saúde"
No Brasil, as políticas públicas de saúde se orientam, desde 1988, pelos princípios da universalidade e da equidade no acesso às ações e aos serviços e pelas diretrizes de descentralização da gestão, de integralidade do atendimento e de participação da comunidade, na organização de um Sistema Único de Saúde. No entanto, a democracia participativa ainda precisa de maior fortalecimento e, no tocante ao controle social no Sistema Único de Saúde, precisa-se de uma maior ampliação de espaços públicos de construção e pactuação da política de saúde. As novas tecnologias trazem mudanças significativas nas sociedades, particularmente quando o cidadão passa a ser o protagonista por meio de sua participação ativa no processo de transformação da sociedade. A possibilidade de questionar a qualidade dos serviços públicos ou avaliar políticas públicas, garante ao cidadão o protagonismo na transformação da sociedade. Os aplicativos móveis representam novas formas de participação e interação do poder público com os cidadãos. Portanto, a proposta é discutir o uso de dados abertos e de aplicativos para estimular a participação social no registro de informações que possibilitem avaliar políticas públicas em saúde.
077 | Conferencia: From Competition to Cooperation: Public Administration Reforms for Sustainable Cities |
Mildred E. Warner
Professor. Department of City and Regional Planning. Cornell University. Estados Unidos
The 21st century is the urban century. Cities lead the way in growth and innovation, but also in inequality. How can public administration meet the challenges of demographic change, climate change and fiscal sustainability? The last decades of the 20th century gave primary concern to efficiency and championed the tools of decentralization and privatization. Competition was assumed to be the source of efficiency. But competition has limits, and in the 21st century, cooperation is the new reform. Public administration is giving increased attention to coordination, equity, and democratic voice. This requires a rebalancing of the relationship between the state and the market, and between the state and local government. Public values must be reinserted in the market for public service delivery. Cooperation across the intergovernmental system is required because innovative, new technologies have the potential to disrupt and fragment the city region. The challenge for public administration is to promote cooperation so that government can be connective tissue that holds society together to address the challenges of the 21st century.
078 | Presentación especial de la OCDE: La gobernanza pública contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Martin Forst (Moderador)
Jefe. División de Revista de Gobernanza y Partenariado. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
"La OCDE y su contribución a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible"
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
"El CLAD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible"
Liliana Caballero Durán
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Experiencia de Colombia"
Olga Marta Sánchez Oviedo
Ministra. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Costa Rica
"Experiencia de Costa Rica"
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan erradicar la pobreza extrema, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al mismo tiempo que se protege al medio ambiente. Consciente de su importancia, la OCDE ha desarrollado una política institucional multidisciplinaria para apoyar a los gobiernos a alcanzar estos objetivos. Un aspecto fundamental que contribuye a la consecución de estos objetivos, es una buena gobernanza pública. La experiencia de la OCDE ha demostrado que sin instituciones eficientes y efectivas, sin el respecto por el Estado de Derecho y sin interacciones apropiadas entre las distintas instituciones del Estado y de éstas con organizaciones no gubernamentales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible no podrán ser alcanzados. Este panel, compuesto por representantes de alto nivel del CLAD, de la OCDE y de los gobiernos de Chile, Costa Rica y Colombia, permitirá intercambiar lecciones aprendidas así como desafíos encontrados durante este proceso. Mediante el apoyo al intercambio regional, el panel busca reforzar la dinámica existente en la región y explorar cómo el CLAD y la OCDE, pueden apoyar a los gobiernos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una buena y fortalecida gobernanza pública.
079 | Evaluación como parte del diseño y la implementación de programas y políticas públicas |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Jorge Ignacio Vásquez Rencoret (Coordinador)
Miembro. Red Chilena de Evaluación (RELAC). Chile
Dimas Santibáñez Yáñez
Profesor. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. Chile
"La evaluación como traducción: desde la práctica evaluativa a la implicación socio-política"
Arnaud Laaban
Asesor Independiente. Chile
"La evaluación ex ante de programas de fondos europeos: una experiencia innovadora de evaluación enfocada en la gestión"
Carla Frías Ortega
Profesora. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Chile
"La evaluación en políticas públicas y el rediseño desde el enfoque de equidad y género: el rol del evaluador externo"
Se invita a la reflexión sobre la relevancia y pertinencia del ejercicio evaluativo durante el ciclo completo de implementación de programas y políticas públicas; entendiendo por ello, cómo la presencia y participación activa de la figura del evaluador/a ex ante, ex dure y ex post contribuye tanto a la coherencia y consistencia de las ofertas programáticas, como también a facilitar el dialogo y movilizar voluntades en aquellos casos donde la participación ciudadana juega un rol clave en la definición y redefinición de los intereses compartidos y resultados esperados. Se contempla revisar experiencias que pongan en perspectiva las diferencias entre el acompañamiento continuo al diseño e implementación de agendas programáticas versus la realización de evaluaciones a posteriori, buscando con ello identificar diferencias en la capacidad de reacción, mejora continua, hallazgos y observaciones in-situ que enriquecen el ejercicio mismo del cambio social buscado, en detrimento de limitar el proceso evaluativo a un ejercicio posterior, en ocasiones ad-hoc, o bien, con base en estándares que no responden a la historicidad de la ejecución.
080 | Presentación especial del BID: Mejorando la gestión de los servicios públicos chilenos |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
José Inostroza Lara
Director. Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano. Subsecretaría de Hacienda. Ministerio de Hacienda. Chile
"El Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano en el marco de la agenda de modernización del Estado de Chile: una reflexión sobre el aprendizaje de su implementación"
Mariana Jordán Matesic
Coordinadora de Proyectos y Encargada de Estudios. Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano. Subsecretaría de Hacienda. Ministerio de Hacienda. Chile
"Las metodologías de seguimiento y evaluación del impacto de las intervenciones del Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano"
Claudio Lautaro Reyes Barrientos
Superintendente de Seguridad Social. Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Chile
"Proyecto de Mejora Integral de los Procesos de Atención Ciudadana de la Superintendencia de Seguridad Social: gobierno de Chile"
Juan Carlos Cortázar Velarde
Especialista en Modernización del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
"Apoyando las capacidades de gestión de los servicios al ciudadano en Chile: el diseño del Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano"
La entrega de los servicios constituye un vínculo fundamental del Estado con los ciudadanos e inciden tanto en la satisfacción de la ciudadanía con las políticas públicas como en la legitimidad del gobierno. Chile ocupa hoy un lugar de liderazgo regional en cuanto a la efectividad de la gestión pública y a la entrega de servicios, aunque todavía no alcanza en general los estándares de excelencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La calidad de los servicios es heterogénea. Existen servicios de excelencia y un grupo importante que logra niveles medios o bajos de satisfacción de sus usuarios. Existe por tanto una importante oportunidad para elevar la satisfacción ciudadana con los servicios, interviniendo sobre los condicionantes de efectividad y eficiencia de las entidades. Por ello, el gobierno de Chile con el apoyo técnico y financiero del BID está ejecutando el Programa de Mejora de la Gestión Pública y de los Servicios al Ciudadano, cuyo propósito es promover la mejora de la efectividad y eficiencia de las entidades que ofrecen y/o supervisan servicios a los ciudadanos, mediante una mejora de sus capacidades de gestión.
081 | Presentación especial de la Universidad Continental de Perú: Perspectivas conceptuales que orientan el diseño de las políticas públicas en América Latina |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Edgar Ortegón Quiñones
Consultor. Universidad Continental de Perú. Chile
"Perspectivas conceptuales que orientan el diseño de las políticas públicas en América Latina: reflexiones para la discusión"
Mauricio Olavarría Gambi
Profesor. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
"Implementación de políticas públicas en Chile: lecciones para el diseño. Análisis de los casos de modernización de la gestión pública y de la reforma de salud"
Gustavo Guerra García
Socio. DEE Cosultores. Perú
"La movilidad urbana sostenible como fundamento del diseño de las políticas para las reformas de transporte urbano en América Latina"
La reflexión sobre el diseño y gestión de políticas públicas ha cobrado nueva vigencia ante los desafíos que plantean las nuevas sociedades latinoamericanas del siglo XXI. Se presentarán tres ponencias que abordarán el diseño de políticas y su rediseño a partir de la experiencia de gestión. En la primera se aborda la complejidad del desarrollo y el planeamiento estratégico en el marco de las políticas públicas. Por otra parte, se plantea a la luz de la experiencia de implementación de políticas públicas en Chile vinculadas con modernización de la gestión pública y de la reforma de salud, lecciones aprendidas para el diseño de políticas públicas. Finalmente, a partir de la experiencia sobre políticas públicas de transporte urbano, reflexiona sobre la movilidad urbana sostenible como elemento fundamentales a tener en cuenta para procesos de reforma de políticas públicas como los de transporte urbano en América Latina.
082 | Proceso de profesionalización del empleo público en Chile 2004-2016 |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Francisco José Silva Durán (Coordinador)
Jefe. División Jurídica y Asuntos Institucionales. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Profesionalización del empleo público en Chile: antecedentes históricos"
Mercedes Iacoviello
Profesora. Universidad de San Andrés (UDESA). Argentina
"Desentrañando la década exitosa del servicio civil chileno"
Francisco Longo Martínez
Secretario General. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"Presente y futuro del proceso de profesionalización chileno"
El objeto es dar una visión global sobre el proceso de profesionalización del Estado de Chile entre los años 2004 y 2016. El esfuerzo es hacer una síntesis de los diversos aportes que se hicieron en los años previos a la reforma como el resultado obtenido a través del establecimiento de la Dirección Nacional del Servicio Civil y su funcionamiento posterior. Se persigue analizar las circunstancias de base, las capacidades institucionales en su origen, actores relevantes y puntos de quiebre a considerar. Al respecto, se dará una visión general del período 1990-2003, etapa en que se debió responder a diversas cuestiones como la inestabilidad y deterioro de las instituciones, las escasas oportunidades de desarrollo y formación para los funcionarios públicos y el desprestigio de la función pública. Bajo este panorama, hubo especial atención en re-fortalecer las instituciones e incorporar metas ministeriales como instrumento, además de fortalecer a las asociaciones de funcionarios públicos.
083 | Buenas prácticas en políticas públicas interculturales para la inclusión social |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Patricia Jaquelyn Balbuena Palacios (Coordinadora)
Viceministra de Interculturalidad. Ministerio de Cultura. Perú
"Desarrollando un Estado intercultural para la inclusión social"
Fernando Augusto Segura Restrepo
Director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"El Proyecto de Diversidad e Inclusión en el Empleo Público del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia"
Cristian Collins León Vilela
Gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Evaluación de competencias interculturales en los programas de desarrollo e inclusión social"
Las políticas interculturales son una respuesta a la obligación que tienen los Estados de gestionar su territorio considerando las diferencias culturales de la población. En el mundo globalizado, las relaciones entre el Estado y la sociedad se están definiendo cada vez más por dinámicas de reafirmación cultural de las diversas expresiones colectivas al interior de una misma nación, las cuales muchas veces no se logran articular entre ellas, o con los esquemas de política estatal. En ese sentido, diversos países de la región vienen estableciendo políticas públicas basadas en el diálogo para fortalecer la gobernanza y la gobernabilidad de sus gestiones. En ellas, la valoración positiva de las diferencias culturales es fundamental para sentar las bases de unas ciudadanía inclusiva y democrática necesaria para la convivencia. Este panel presenta experiencias exitosas en materia de políticas públicas interculturales con énfasis en la atención a sectores de la población históricamente excluidos, y que por lo tanto demandan al Estado la implementación de políticas públicas no solamente con pertinencia cultural sino también con un enfoque diferencial en atención a sus particularidades.
084 | Política pública económica, social y de sostenibilidad ambiental como propuesta de modelo de ciudad sostenible: caso de Cartagena de Indias, Colombia |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Rodrigo Luna Gutiérrez (Coordinador)
Consultor independiente en monitoreo y evaluación. Nicaragua
"El sistema de monitoreo como factor indispensable para la evaluación integral en la gestión de ciudades sostenibles"
Iriana Diana Ferreyra
Coordinadora de Gestión del Conocimiento. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Argentina
"De la política pública al valor público: la cadena lógica de resultados"
Fernando Santiago
Presidente. Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP). Argentina
"La competitividad en el marco de políticas para ciudades sostenibles: caso Cartagena, Colombia"
Ante los desafíos que enfrentan las actuales sociedades, y con ello sus autoridades, se hace necesario que la gobernanza de las administraciones públicas fortalezcan una visión integral y compartida con la ciudadanía, que involucre a los niveles nacionales, regionales y locales, donde se requiere el despliegue de mecanismos de gobernanza intergubernamental e intersectorial, con un enfoque integral urbano basado en la participación de múltiples actores y mediante una gestión para resultados, haciendo énfasis en el monitoreo y evaluación. En este contexto se realizó la construcción de lineamientos para el diseño e implementación de políticas de desarrollo económico, social y sostenibilidad ambiental del distrito de Cartagena de Indias, Colombia, con un enfoque participativo, como modelo lógico en favor de la promoción de la sostenibilidad de las ciudades. Los objetivos de este panel son: discutir sobre el desarrollo urbano sostenible de las ciudades, las metodologías aplicadas, retos, condicionantes, problemas, predicciones y alternativas. Como resultado se dotará de una referencia que pueda ser utilizada para el desarrollo de una hoja de ruta hacia la sostenibilidad para las ciudades de Latinoamérica y el Caribe.
085 | La influencia de las demandas sociales en el diseño de política pública local |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Antonio Sánchez Bernal (Coordinador)
Jefe. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"Análisis del diseño de las políticas de financiamiento de las metrópolis mexicanas"
Rosa Martha Arébalo Bustamante
Profesora. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat. Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Bolivia
"Movimiento de mujeres: exigibilidad e implementación de procesos de planificación, políticas, presupuestos y gestión municipal sensible al género"
Jarumy Rosas Arellano
Profesora. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"El grado de influencia de la ciudadanía en el diseño de política social local en México"
La descentralización en la mayoría de países en América Latina dirigida al fortalecimiento de los gobiernos locales generó la ventana de oportunidad para que este orden de gobierno participará en la solución de los problemas públicos como: la atención a grupo vulnerables, pobreza, insuficiencia de infraestructura urbana, inseguridad pública, baja cobertura y calidad de servicios públicos, acceso a vivienda asequible, entre otros. Es reconocido que la batería de políticas públicas locales en Latinoamérica se ha diversificado de manera relevante y que los recursos para la realización de los programas son insuficientes, por lo que en la ultima década se visualiza una exigencia para que la intervención de los gobiernos locales respondan puntualmente a las demandas más apremiantes de los ciudadanos. El objetivo de este panel es identificar los canales de interacción entre las demandas sociales y los diseños de políticas pública locales así como analizar los mecanismos e instrumentos de recolección de las preferencias de la población y cómo son procesadas para ser incorporadas en la hechura de las intervenciones de los gobiernos locales.
086 | La promoción y protección de los derechos humanos desde la perspectiva de un Estado abierto |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Alberto Javier Volpi (Coordinador)
Jefe. Oficina de Promoción de la Prevención de la Tortura. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"El diálogo como vía de ingreso al cambio en la cultura de los lugares de encierro"
Luis Ricardo Lenta
Director General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria Nacional (PPN). Argentina
"Gobierno abierto y organismos de derechos humanos: la experiencia de los informes anuales de la Procuración Penitenciaria de la Nación de Argentina" (Coautoría: Ramiro Gual)
Maximiliano Andrés Sheehan
Subdirector General de Gestión Administrativa. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). Argentina
"Los organismos de control externos: actores clave de un Estado abierto" (Coautoría: Leandro Luis Medan)
La promoción y defensa de los derechos humanos constituye una actividad que exige a las instituciones públicas la construcción de puentes con otros actores y la búsqueda constante de espacios de consenso. Solo así puede conformarse la masa crítica necesaria para vencer resistencias y superar desafíos; especialmente cuando estos se encuentran fuertemente arraigados en estructuras corporativas y se asientan en culturas institucionales aparentemente inamovibles. Desde hace algunos años, la Procuración Penitenciaria argentina, una defensoría del pueblo especializada en personas privadas de su libertad, ha venido ensayando diversas formas de ampliar las bases de apoyo de sus estrategias de control y reforma del sistema carcelario federal. Para ello, ha llevado adelante una serie de políticas de información pública, cuya pieza central han sido sus informes anuales. A la vez, ha incursionado en las propuestas propias de la agenda de gobierno abierto, en colaboración con otros actores, y ha promovido el diálogo como vía de ingreso en el cambio de las culturas de los lugares de encierro. Se describirán algunas de esas experiencias.
087 | Retos de la Alta Dirección Pública en contextos de cambio en América Latina |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Andrés Alfonso Martín Corrales Angulo (Coordinador)
Jefe. Gabinete de Asesores. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Perú
"Competencias y ética en el modelo de dirección pública de Perú"
Basilios Peftouloglou Gattas
Subdirector de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Desafíos de la dirección pública para un Chile desarrollado: modelo de acompañamiento y desarrollo de alta dirección pública"
Francisco Alfonso Camargo
Director de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"El Programa y el Banco de Gerentes Públicos en Colombia"
El mundo está cambiando y América Latina también. En este contexto de constante cambio, las exigencias para los directivos públicos son nuevas y desafiantes y exigen de parte de los servicios civiles la generación de estrategias e instrumentos que les permitan promover el desarrollo de directivos públicos profesionalizados que estén en condiciones de dar respuesta adecuada a las demandas ciudadanas. La dirección o gerencia pública profesional, como parte de los servicios civiles, tiene la responsabilidad de preservar el mérito y al mismo tiempo de introducir mecanismos flexibles que faciliten la adaptación de los directivos en su gestión, siempre en la búsqueda de la idoneidad que genere valor público. Se presentan perspectivas para abordar estos desafíos desde la Alta Dirección Pública de Chile, el Programa y el Banco de Gerentes Públicos de Colombia y la experiencia y mirada sobre las competencias directivas y la ética en el modelo de dirección pública del Perú.
088 | Innovación, transparencia y buen gobierno |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Agustí Cerrillo i Martínez (Coordinador)
Profesor. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). España
"Las leyes de transparencia y la innovación en las administraciones públicas"
Juli Ponce Solé
Profesor. Universidad de Barcelona (UB). España
"La innovación al servicio del buen gobierno y la buena administración"
Manuel Villoria Mendieta
@manuelvilloria1
Director. Observatorio de Buena Gobernanza. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
"La evaluación de las leyes de transparencia y buen gobierno: el caso de la Ley 19/2014"
La regulación de la transparencia y el buen gobierno constituyen un poderoso instrumento para impulsar la innovación en las administraciones públicas. Los principios, derechos y obligaciones que reconocen las normas exigen la introducción de cambios en el funcionamiento y la organización de las administraciones que con frecuencia se basan en nuevas maneras de relacionarse con la ciudadanía. Se expondrán los principales cambios que están experimentando las administraciones públicas españolas como consecuencia de la entrada en vigor de las leyes de transparencia y buen gobierno y que se están concretando en medidas como la creación de portales de transparencia y de datos abiertos, el uso de las TIC para canalizar las solicitudes de acceso a la información, la aprobación de códigos de conducta para los cargos, la adopción de cartas de servicios o la promoción de la mejora de la calidad normativa. Asimismo, se analizará la utilidad de la evaluación de estas normas como instrumento para mejorar su eficacia. Finalmente, se valorará el impacto de las normas de transparencia y buen gobierno como instrumentos para fomentar e impulsar la innovación en las administraciones pública.
089 | Las políticas de transparencia y rendición de cuentas de los organismos de control externo: una mirada desde Latinoamérica |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Nuria García Wolff (Coordinadora)
@nuria805
Auditor Principal. Dirección General de Control de Desarrollo Social. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"Los organismos de control externo en América Latina: ¿cómo evaluar su transparencia?"
Patricio Mc Loughlin
Jefe. Departamento de Servicios Administrativos. Auditoría General de la Nación (AGN). Argentina
"Organismos de control y transparencia: el caso de la Auditoría General de la Nación de Argentina" (Coautoría: Juan Cristóbal Manzano)
Carolina Andrea Zelada Zamorano
Jefe de Unidad. Contraloría General de la República (CGR). Chile
"Avances y desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas de los organismos de control: el caso de la Contraloría General de la República de Chile"
Ayda Cecilia Díaz Bravo
Profesional de Gerencia Departamental. Contraloría General de la República (CGR). Colombia
"La práctica de la rendición de cuentas y del principio de transparencia en la Contraloría General de la República de Colombia para el mejoramiento de su gestión institucional"
La política de transparencia entendida como el acceso a la información por parte de los ciudadanos, es una cuestión clave en los sistemas democráticos. Los organismos de control son actores centrales del sistema institucional de transparencia y rendición de cuentas por su labor de fiscalización y su papel de facilitador en el acceso a la información de la sociedad. Si bien es cierto que las principales exigencias de transparencia están dirigidas a los gobiernos, los organismos de control no deben ser sólo garantes de la transparencia de los administradores sino que, por la particularidad de su actividad, deben ser ejemplos institucionales y desarrollar sus propias políticas de rendición de cuentas. Este panel, que continúa la serie de presentaciones referidas a organismos de control de la Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas para la comunidad del CLAD, se propone debatir en torno a la importancia de las políticas de transparencia y rendición de cuentas de dichos organismos y conocer los avances y desafíos de dichas acciones en distintos organismos del ámbito latinoamericano con una mirada comparativa que permita extraer conclusiones de potencial aplicación.
090 | Diseño e implementación de sistemas de evaluación como herramienta para la mejora de la gestión pública y del impacto de las políticas públicas |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Katherine Alejandra Páez Orellana (Coordinadora)
Miembro. Red Chilena de Evaluación de Políticas Públicas. Chile
Ronny Ricardo Muñoz Calvo
@RonnyCostarica
Presidente. Agencia Internacional para la Evaluación. Costa Rica
"Innovación de las políticas nacionales de evaluación en el marco del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el bienestar"
Miriam Venegas Contreras
@MiriamVenegasC
Especialista en Planificación, Monitoreo y Evaluación. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Perú
"Utilización de los modelos de gestión de calidad en la gestión de proyectos y procesos de evaluación"
Natalia Aquilino
Directora. Programa de Monitoreo y Evaluación. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"Un organismo evaluador general de la nación"
La implementación de sistemas de evaluación ha sido esencial para la modernización del Estado y la mejora de la gestión de las distintas instituciones y políticas para la identificación de prioridades y la asignación de recursos. Consecuentemente, la mejora de estos sistemas de evaluación ha sido preocupación constante para poder fortalecer la gestión y las tomas de decisiones en los distintos niveles del aparato estatal y fases de la ejecución de las políticas públicas, programas y proyectos. Desde este panel se propone una reflexión que pasa por distintos niveles. Primero, realizando una propuesta teórica sobre las potencialidades de la innovación de las políticas nacionales de evaluación para la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento de las políticas sustantivas. Segundo, se propone un modelo de Agencia Nacional de Evaluación, basado en el análisis de las fortalezas y debilidades de los proyectos presentados para la creación de un sistema integrado de evaluación en Argentina. Por último, se analiza la incorporación de modelos de gestión de calidad en la evaluación por medio del análisis de la evaluación del Programa de Aprendizaje Permanente de Perú.
091 | Panel ministerial: Cooperación internacional en función pública |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Fernando Cossich
Director. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Paraguay
"Fortalecimiento del servicio civil en Paraguay: hacia una función pública de calidad, transparente y comprometida con la ciudadanía"
Humberto Rubén Peralta Beaufort
Ministro Secretario Ejecutivo. Secretaría de la Función Pública (SFP). Paraguay
"El crecimiento del Servicio Civil en Paraguay en el decenio 2006-2015 con apoyo de la cooperación internacional"
Eugenio Enrique Possel Miranda
Jefe. Departamento Cooperación Sur-Sur. Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID). Chile
"La cooperación internacional chilena para el desarrollo: la experiencia en el área del Servicio Civil"
La cooperación internacional ha sido una herramienta clave en el desarrollo de las reformas de los países de Latinoamérica. Específicamente, se presentarán las experiencias de cooperación de tipo bilateral y triangular en temáticas de función pública. La experiencia chilena se ha focalizado en perfeccionar capacidades del empleo público colaborando en el desarrollo de sistemas de servicio civil en otros países de Latinoamérica. Con apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y en articulación con otras organizaciones internacionales (como la Cooperación Española y la USAID), el Servicio Civil chileno ha participado y dirigido distintos proyectos de cooperación internacional en función pública. Se presentará, por un lado, el gobierno de Paraguay presentará el crecimiento del Servicio Civil en el decenio 2006-2015, con apoyo de la cooperación internacional. Por otro lado, se presentará el caso de la cooperación de Chile con el gobierno de Costa Rica. Finalmente, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo mostrará los principales resultados y estrategia de cooperación sur-sur.
092 | Presentación especial de los Emiratos Árabes Unidos: Construyendo el gobierno del futuro |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Guido Bertucci (Moderador)
Executive Director. Governance Solutions International. Estados Unidos
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Ohood Al Roumi
Ministro de Estado para la Felicidad. Emiratos Arabes Unidos
"Construyendo el gobierno del futuro: la experiencia de los Emiratos Árabes Unidos"
Aisha Bin Bishr
Director Ejecutivo a.i.. Sector de Transporte por Tierra. Departamento de Transporte de Abu Dhabi. Emiratos Arabes Unidos
"Creando Abu Dhabi del Futuro"
Shatha Al Hashmi
Directora. Centro de Innovación Gubernamental Mohammed Bin Rashid. Emiratos Arabes Unidos
"Creando el futuro: la experiencia de Dubai"
Aisha Bin Bishr
Directora General. Oficina Dubai Inteligente. Emiratos Arabes Unidos
En la sesión participarán panelistas de alto nivel del gobierno federal y de los gobiernos locales de los Emiratos Árabes Unidos. Ellos compartirán sus experiencias en el desarrollo del gobierno del futuro a la luz de los avances tecnológicos y de las crecientes expectativas de los ciudadanos. Además, expondrán un número de iniciativas exitosas llevadas a cabo en los Emiratos Árabes Unidos.
093 | Políticas de cuidado de personas con discapacidad: enfoques y desafíos |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Natalia Evelyn Sánchez Durán (Coordinadora)
Consultora Asociada. Centro de Sistemas Públicos. Universidad de Chile. Chile
"Reflexiones sobre los desafíos del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados chileno en materia de protección a personas con discapacidad mental"
Álvaro Rodrigo Andrés Díaz Ruiz
Profesor. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
"Desarrollo humano en las normas sobre cuidado de personas con discapacidad"
Jennifer del Carmen Castillo Bolaños
Profesora. Universidad Simón Bolívar. Colombia
"Corresponsabilidad en el cuidado de niños y niñas. Una miraba jurídica bajo el enfoque de género: el caso colombiano"
Este panel se articula en función de las políticas públicas dirigidas a la protección de las personas con discapacidad que necesitan ser cuidados, ya sea porque son niños o niñas, o por la severidad y/o características de su discapacidad. Son un segmento especialmente frágil desde la mirada del resguardo de sus derechos, pues en la mayoría de los casos corresponden a personas que ven dificultada su capacidad de decidir sobre la propia vida (Querejeta, 2004), tanto por limitaciones biológicas inherentes a su estado para expresarse y participar, así como por la exclusión, e incluso opresión, que muchas veces atenta contra su autonomía. No basta abordar el tema de manera segregada. También hay que atreverse a reinventar las estructuras de nuestras sociedades para abordar de mejor manera nuestra visión de inclusión (UNICEF, 2005). La reinvención de las estructuras como fenómeno dinámico es visible en varios de los Estados latinoamericanos, y es de interés para el presente panel, analizar y discutir dichas estructuras relativas al cuidado de personas con discapacidad, sus alcances, y cómo se hacen cargo de las necesidades y valores de la sociedad en que se encuentran instaladas.
094 | Presentación especial del Consejo Científico de CLAD: Administración y sociedad en la era de las redes: nuevos retos y viejos compromisos |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Sonia Ospina Bozzi
Profesora. Robert F. Wagner Graduate School of Public Service. New York University (NYU). Estados Unidos
Manuel Villoria Mendieta
@manuelvilloria1
Director. Observatorio de Buena Gobernanza. Universidad Rey Juan Carlos (URJC). España
Oscar Oszlak
Coordinador. Área de Política y Gestión Pública. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Argentina
Regina Silvia Pacheco
Coordenadora. Mestrado Profissional em Gestão e Políticas Públicas. Escola de Administração de Empresas de São Paulo. Fundação Getulio Vargas (FGV). Brasil
Siguiendo la famosa teoría de Manuel Castells, la era de las redes abre enormes posibilidades para una sociedad civil activa y participante, pero, al tiempo, reconfigura un modelo económico que refuerza la lógica del beneficio en un nivel global, que financiariza la economía, potencia el endeudamiento y, con todo ello, reduce la soberanía nacional y el poder del demos nacional, además de incrementar la desigualdad política y social. A ello se suma la tecnocratización creciente de las decisiones y la distancia entre demandas sociales y respuestas gubernamentales. Los efectos son diferentes en Estados Unidos y en América Latina, aunque también dentro de la propia Europa. Al mismo tiempo, existe una difusa rebelión anti-sistema que está siendo ocupada por populismos xenófobos y autoritarios (Trump, Le Pen, Putin, Ley y Justicia en Polonia, etc.), así como proyectos identitarios de naturaleza religiosa o nacionalista (como DAESH) que hacen temer involuciones anti-democráticas. Frente a estas paradojas, los paradigmas burocrático y de nueva gestión pública se ven superados, y la nueva gobernanza no acaba de hallar un rol para el Estado nacional. ¿Qué modelo(s) de gestión pública podría(n) reforzar los valores democráticos de inclusión y de equidad? Se propone reflexionar sobre este acuciante interrogante a la luz de los desafíos actuales.
095 | Las políticas de empleo público en América Latina |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Diego Alejandro Beltrán Ogilvie Brown (Coordinador)
Director de Gestión del Conocimiento. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Evolución de la política de empleo público y de gestión del talento humano en Colombia"
Juan Carlos Cortés Carcelén
Presidente Ejecutivo. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Avances y desafíos del servicio civil peruano rumbo al Bicentenario"
César Antonio Osuna Gómez
Titular. Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"La política de empleo público del Ejecutivo Federal en México" (Coautoría: Juan Ángel Rangel Sánchez)
Rodrigo Egaña Baraona
Director Nacional. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"El empleo público en Chile: caracterización, evolución reciente y el rol que cumple el Servicio Civil"
Se disertará acerca de los avances y desafíos del sector en la región, y se analizará cómo la evolución del empleo público debe orientarse hacia la consolidación de una política integral que logre articular estratégicamente todas las áreas de gestión del empleo público y talento humano; y cómo esta política pública debe constituirse en el principal eje orientador que permita al Estado lograr que el sector público sea atractivo, retador, motivante y competidor del sector privado, en beneficio del ciudadano y de la nación. Se revisarán los retos específicos que enfrenta Latinoamérica en el contexto actual, relacionados con el desarrollo de liderazgos en el sector público, las competencias que requieren directivos y funcionarios para promover gestiones innovadoras y de calidad, y las demandas de una ciudadanía empoderada, además de la necesidad de gestionar participativamente los servicios públicos, co-construyendo con los gremios de funcionarios y los ciudadanos. Se discutirá acerca de cómo la meritocracia, la eficiencia, el enfoque hacia el ciudadano, y el cambio cultural serán los elementos decisivos en el éxito de la administración pública latinoamericana hacia el futuro.
096 | Presentación especial FUNDIBEQ: Experiencias de innovación como parte de un proceso de gestión de calidad y excelencia en galardonados del Premio Iberoamericano |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Juan Luis Martín Cuesta
Director General. Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). España
Francisco Javier Iglesias García
Presidente. Recaudación y Gestión Tributaria de Salamanca (REGTSA). España
María Alejandra Torras
Jefe de Departamento de Calidad de Efluentes. Aguas y Saneamientos. Argentina
Javier Garmendia
Gerente de Tecnología. Aguas y Saneamientos. Argentina
Mary Carmen Delgado Trujillo
Jefa. División de Calidad en Atención. UMAE Hospital de Cardiología No. 34. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). México
Los avances tecnológicos han jugado un papel fundamental en la mejora de la prestación de los servicios y la calidad de los productos en los últimos años, ya que ha venido a corregir muchas de los problemas de no calidad, que antes radicaban única y exclusivamente en el factor humano. Estos avances tecnológicos y la implantación de políticas y departamentos de I+D en las organizaciones, han llegado también a los organismos/empresas públicas, como herramientas para conseguir la mejora del servicio público y su consolidación y como parte integrante de la gestión del propio organismo. La necesidad de mejorar de forma sistemática la calidad de los servicios a los usuarios y la satisfacción del ciudadano exige hoy en día estar abiertos a la implantación de nuevas herramientas. De cara al futuro, la innovación y la gestión del conocimiento, van a ser elementos claves, junto con los avances tecnológicos para poder competir y mejorar la gestión de las organizaciones en general. En este panel contaremos con la experiencia de dos galardonados del Premio Iberoamericano: Recaudación y Gestión Tributaria de Salamanca (REGTSA) de España y la UMAE Hospital de Cardiología No. 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social de México, que han seguido este camino y han conseguido unos excelentes resultados.
097 | De la teoría a la realidad: metodologías de evaluación para la pertinencia y el aprendizaje |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Ana González Medina (Coordinadora)
Miembro. Red Chilena de Evaluación de Políticas Públicas. Chile
Jarumy Rosas Arellano
Profesora. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"La evaluación contextual de las pensiones sociales en los gobiernos locales mexicanos"
Vanesa Elizabeth Castro
Investigadora. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. Argentina
"Evaluación del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: primeras reflexiones de los factores que influyen en el logro de sus objetivos" (Coautoría: Mariana Gema Audisio, Cecilia Luna, María Alejandra Lucero Manzano)
Andrea Peroni
Miembro. Red Chilena de Evaluación de Políticas Públicas. Chile
"El uso de metodologías innovadoras en la evaluación de programas sociales: el caso de la Cosecha de Alcances" (Coautoría: Cecilia Robayo, Patricia Varela Pino, Claudia Olavarría)
El objetivo es presentar, contrastar y hacer dialogar tres casos de evaluación distintos, provenientes de tres países y de políticas públicas de sectores diferentes: a) la evaluación contextual de las pensiones sociales en los gobiernos locales mexicanos, b) el uso de metodologías innovadoras en la evaluación de programas sociales: el caso de la Cosecha de Alcances en Chile, y c) la evaluación del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, en Argentina. A través de cada una de estas ponencias, se busca compartir conocimientos sobre distintos enfoques de evaluación que permiten incorporar las especificidades de cada programa público estudiado, resaltando las diferencias y los puntos de convergencia de diferentes metodologías, así como los aportes de las mismas para generar verdaderos aprendizajes sobre la acción pública. La coordinadora del panel se enfocará en articular el diálogo entre los casos a través de preguntas sobre la pertinencia del enfoque evaluativo presentado para la política estudiada, sus aportes para la política misma, y la manera cómo estas evaluaciones se han insertado en procesos de aprendizaje sobre las políticas públicas.
098 | Estudios comparados de gestión municipal y metropolitana para ciudades sostenibles en América Latina |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Altair Jesica Magri Díaz (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay
"¿Cómo gobernar lo que no tiene gobierno? Problemas de gobernanza en la Agenda Metropolitana en el área metropolitana de Montevideo, Uruguay"
Daniel Alberto Cravacuore
Director. Unidad de Gobiernos Locales. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"La intermunicipalidad metropolitana en Argentina"
Antonio Eduardo Daher Hechem
Profesor. Unidad de Planificación Integrada. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
"Contradicción anarco-metropolitana: descentralización municipal y centralismo anti-regional"
Oliver David Meza Canales
Profesor-Investigador. División de Administración Pública. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Metrópolis que se resisten a cooperar: un análisis del marco de acción colectiva institucional para áreas metropolitanas de México"
Latinoamérica tiene 63 áreas metropolitanas integradas por municipalidades con desconexión grave entre políticas estatales, competencias jurídicas y la configuración político-administrativa del territorio. Cravacuore analiza áreas metropolitanas argentinas, diseño institucional, régimen legal, modelos de gestión, apoyo e incidencia de la cooperación en la falta de resultados y prevalencias tendenciales localistas. Daher ve la tensión metropolitana chilena entre el centralismo estatal y la descentralización municipal. Analiza colegiados intermunicipales y/o gobiernos metropolitanos supra comunales designados para reducir la incidencia de otros planos de poder político y de gestión. Meza analiza áreas metropolitanas mexicanas, con instituciones que permiten atenderla gestión metropolitana de manera sostenible. La estructura de instituciones federativas permite a entidades supralocales incidir en lo local ocasionando que los procesos metropolizadores se vean afectados. Magri ve la agenda metropolitana del área metropolitana de Montevideo, Uruguay, y su insustentabilidad pues dependió de la voluntad y capacidad negociadora de Presidencia y los intendentes. El modelo fracasó propiciando la regeneración de vínculos intergubernamentales tradicionales.
099 | Nuevas aproximaciones en la gestión del talento humano en los gobiernos de tres países de la Alianza del Pacífico |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Alejandra Rodas Gaiter (Coordinadora)
@alejarodas
Investigadora. Universidad de Los Andes. Colombia
"Lineamientos de política pública para la conformación de una gestión estratégica del talento humano en el sector público colombiano" (Coautoría: Paula Cuéllar, Mauricio Astudillo Rodas, Pablo Sanabria Pulido)
Sebastián Estrada Jaramillo
Asesor. Ministerio de Educación (MEN). Colombia
"Modelo para el mejoramiento del proceso de selección, contratación y vinculación de funcionarios de carrera en el sector público colombiano" (Coautoría: Sebastián Estrada, Pablo Sanabria Pulido, Juan Sebastián González)
Juan Sebastián González Mondragón
Asistente de Investigación. Escuela de Gobierno (EGOB). Universidad de los Andes (Uniandes). Colombia
"Proyectando la gestión de personas en el sector público chileno: usando la gestión de talento humano para determinar puntos críticos para avanzar a una nueva relación entre el Estado y sus funcionarios"
Mauricio Astudillo Rodas
Investigador. Universidad de Los Andes. Colombia
"El Servicio Civil peruano como herramienta para generar impacto social desde el Estado: una mirada crítica sobre los avances del proceso de reforma del Servicio Civil en Perú 2008-2014" (Coautoría: Pablo Sanabria Pulido, Fabiola Casaretto)
El presente panel se enfoca en la manera como tres países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú y Colombia) se aproximan a la gestión del talento humano en el sector público. Lo anterior se realiza desde un análisis que parte de la forma en que cada uno ha entendido cómo llevar a cabo la administración de personas. En este sentido, cada una de las ponencias parte del estado actual de la gestión del talento humano, brindando una mirada crítica a los diferentes procesos y reformas realizadas hasta el momento. A partir del mencionado diagnóstico, los autores presentan alternativas y modelos que buscan guiar el accionar de los gobiernos, teniendo como fin la configuración de la gestión de personas como un aspecto relevante y estratégico en el Estado, favoreciendo la prestación de servicios a la ciudadanía de una forma oportuna, eficiente y eficaz. En definitiva, se proponen diferentes miradas de un aspecto fundamental de la administración pública en contextos diferentes pero que se enfrentan a retos similares en cuanto a la modernización del Estado.
100 | Universidades abiertas y la Red Académica de Gobierno Abierto |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Ester Kaufman (Coordinadora)
Coordinadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"El rol de las universidades y los avances de la Red Académica de Gobierno Abierto: cuadro de situación sobre las iniciativas existentes"
Pamela Cáceres de Beltrán
Decana. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Argentina
"Universidad: proyección social del conocimiento y su contribución a la problematización y profundización de los alcances del concepto y las prácticas de gobierno abierto"
María Fernanda Bernabé
Referente. Programa Universidad Transparente. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Universidad Transparente: de la teoría a la praxis. Experiencia sobre el diseño y gestión de un programa para abrir el gobierno de la Universidad Nacional de Cuyo a los ciudadanos" (Coautoría: Juan Marcelo Calabria)
Jorge López-Bachiller Fernández
Gerente. Programa Municipios Eficientes y Transparentes. Municipalidad de Patzún. Guatemala
"Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígena para implementar una estrategia de gobierno abierto"
El enfoque de gobierno abierto ha tenido un crecimiento exponencial signado por una complejidad creciente. Para dar una respuesta sincronizada nació la Red Académica de Gobierno Abierto, para garantizar espacios más estables de investigación y producción, menos permeables a las urgencias del día a día; también como espacio de reflexión sobre la necesidad de apertura de las propias universidades. La Red constituye una respuesta posible para lograr conectar saberes e instituciones que busca unir a quienes ya están avanzando aisladamente e internacionalizar sus iniciativas sistematizándolas. Esta Red está tratando de relevar qué es lo que se está haciendo desde esas áreas académicas, gestionar el conocimiento resultante en conjunto y desarrollar proyectos asociados. Por lo dicho, también las universidades deberían desembarazarse de sus propios silos y poderes concentrados, anclados en estructuras rígidas y asuntos relevantes que no responden a demandas ciudadanas sino a la preservación de grupos internos. Por el otro lado, también se suma a estos requerimientos la transparencia de sus gestiones y de la propia producción académica.
101 | Experiencias nacionales e internacionales en medición de gestión de personas |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Delia Ninoscka Cerda Díaz (Coordinadora)
Jefa del Equipo de Consultores Especialistas. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Experiencia chilena en medición y desarrollo de gestión de personas"
Lorena Pérez Arteaga
Jefa de Desarrollo de las Personas. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Modelo de gestión de personas y su aplicación" (Coautoría: Margarita Meneses)
Magali Ella Meza Mundaca
Gerente de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Perú: experiencia en la implementación del sistema de gestión de personas" (Coautoría: Marjorie Rommy Martínez Ghiggo)
Orientar la gestión de personas hacia el cumplimiento de objetivos y metas organizacionales no es un desafío nuevo para las instituciones, sean privadas o públicas. Resulta fundamental disponer de información útil que permita definir estrategias y acciones que fortalezcan la gestión y desarrollo de personas, y consecuentemente, contribuyan al logro de los desafíos institucionales. Con la finalidad de conocer y medir el estado de la gestión de personas en la administración central del Estado de Chile y así mejorar el diseño de políticas y herramientas, perfeccionando las propuestas de reforma y la asesoría a las autoridades de gobierno y servicios públicos, el Servicio Civil de Chile el año 2013 la consulta Barómetro. Sus resultados y los que entregará la aplicación de Barómetro 2016 tienen por finalidad establecer una línea de medición con perspectiva de Estado, que permita monitorear la gestión, realizar análisis comparado y generar buenas prácticas, para transformarse en una práctica habitual. Se contempla la participación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil de Perú, quien presentará su experiencia en el desarrollo de gestión de personas.
102 | Estrategias en la formación de funcionarios para el buen gobierno |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Eduardo Arturo Salas (Coordinador)
Director Nacional. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
Alberto Bonifacio
Director del Sistema Nacional de Capacitación. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"La formación de la alta dirección pública en el marco de su profesionalización" (Coautoría: Eduardo Arturo Salas)
Rossana Magdalena Báez de Olmedo
Directora General. Instituto de la Administración Pública del Paraguay (INAPP). Secretaría de la Función Pública (SFP). Paraguay
"Capacitación para la inducción y nivelación de conocimiento de los servidores públicos de Paraguay en el marco de la cooperación internacional"
Iván Iporre Salguero
Director. Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Bolivia
"Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público"
La gestión pública enfrenta nuevos desafíos que tienen origen en la creciente presencia activa de los ciudadanos en la vida pública. Las formas de organización e intervención tradicionales de nuestras burocracias manifiestan obsoletas frente a cambios sociales demandantes de mayor transparencia, responsabilidad, responsividad y escucha a los ciudadanos en los asuntos públicos. En este marco, el aporte de las escuelas gubernamentales de administración pública a la profesionalización del servicio civil debe promover, además de la capacitación orientada al conocimiento de normas, procedimientos y sistemas de gestión convencionales, una formación que consolide los patrones éticos que orientan el desempeño del servicio público y fortalezca las capacidades que posibilitan la efectiva participación ciudadana en la gestión pública, la transparencia y el acceso a la información pública y la colaboración en el proceso de formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Se presentará el marco de actuación y los proyectos que desarrollan las escuelas de formación de funcionarios de Argentina, Bolivia y Paraguay inspirados en el gobierno abierto y la gobernanza democrática.
103 | Gobernanza universitaria como factor crítico de éxito en la calidad de las universidades |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Francisco Aníbal Ganga Contreras (Coordinador)
Director. Programa de Investigación sobre Gobernanza. Universidad de Los Lagos. Chile
"Gobernanza universitaria en Iberoamérica: opinión de expertos sobre los sistemas de control de las universidades"
Juan Bautista Abello Romero
Director. Departamento de Ciencias del Desarrollo. Universidad de Los Lagos. Chile
"Información asimétrica: un modelo de medición para las universidades latinoamericanas"
Liliana Marina Pedraja Rejas
Directora. Centro de Estudios. Universidad de Tarapacá. Chile
"Recursos organizacionales y su impacto en la calidad de la enseñanza"
Las universidades enfrentan megadesafíos, los cuales son impuestos por las sociedades que las acogen; uno de estos retos guarda relación con el imperativo de la calidad y la excelencia; pero para avanzar en esa dirección, hoy en día se reconoce como necesario el abordaje desde la mirada que da la gobernanza universitaria; en este orden de cosas, el gobierno de las universidades, podría constituirse en un actor decisivo para la gestión de políticas públicas que permitan asegurar calidad de estas entidades educativas. El panel que se propone, presenta tres ponencias: a) la primera, presenta la opinión que tienen expertos de universidades de Iberoamérica, en relación a los sistemas de control que tienen las universidades en sus respectivos países, b) la segunda, sostiene que la medición de la asimetría de información resulta fundamental para mejorar la gestión de gobiernos corporativos de las universidades, el trabajo aporta un modelo aplicado en universidades latinoamericanas, y c) en la tercera, se abordará le importancia de los recursos que tienen las organizaciones educativas, para mejorar la calidad de la respectiva enseñanza.
104 | Melhorias contínuas em políticas públicas: um debate sobre a integração necessária entre formulação, implantação, controle e gestão das políticas públicas em países latino-americanos |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Tarrara Alves da Silva (Coordinadora)
Estudante. Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidade. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"O processo de formulação do Programa de Aceleração do Crescimento em seus múltiplos fluxos" (Coautoría: Fernanda Maria de Almeida, Cristiana Tristão Rodrigues, Mateus Cerqueira Anício Morais)
Rafael Junior dos Santos Figueiredo Salgado
Estudante. Programa de Pós-Graduação em Administração. Centro de Ciências Aplicadas. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Brasil
"Implementação do Programa de Aquisição de Alimentos: o caso da modalidade compra institucional na Universidade Federal de Viçosa, Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Edson Arlindo Silva, Marcelo Miná Dias, Tarrara Alves da Silva)
Luciano Machuca
Auditor Principal. Dirección General de Control de Asuntos Institucionales y Partidos Políticos. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"El rol de los sistemas de control y rendición de cuenta en la gestión de políticas públicas: situación actual y proyección a futuro"
Este painel será composto por três artigos que versam sobre a ação governamental por meio das políticas públicas, seu processo de formulação, implementação e controle. O primeiro artigo a ser apresentado irá analisar um processo de formulação de política pública a nível nacional no Brasil. Levará em consideração a interação existente entre os três fluxos decisórios: a corrente dos problemas, a das propostas ou alternativas e a da política. O segundo artigo irá demonstrar como uma política pública inovadora, de caráter socioeconômico transformador em âmbito regional foi implantada. A análise do ciclo político foi utilizada para guiar as análises de melhorias já ocorridas no programa, e as que ainda não foram superadas devido à ausência da participação da sociedade civil no controle social do programa. Para ampliar o debate, o painel estenderá o debate aos sistemas de controle e prestação de contas baseados no atendimento ao cidadão, por parte dos funcionários públicos, objetivando políticas públicas eficazes e eficientes. Argumentar-se-á sobre como o processo de políticas públicas pode evoluir desde o seu desenho até o seu controle.
105 | Tendencias y razonamiento ético en gerentes de los sectores públicos y privados de Costa Rica, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Hernán A. Vera Rodríguez (Coordinador)
Decano-Profesor. Escuela Graduada de Administración Pública. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Tendencias y tipo de razonamiento ético en una muestra de gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico"
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
Fiscalizador. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"Tendencias y tipo de razonamiento ético en los gerentes públicos y privados de Costa Rica"
Ana Fernanda Uribe Rodríguez
Profesora-Investigadora. Departamento de Psicología. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Colombia
"Razonamiento ético y responsabilidad social en gerentes de empresas públicas y privadas de Colombia" (Coautoría: Jennifer Castellanos Barreto)
Alejandro Ortiz Vélez
Estudiante. Escuela Graduada de Administración Pública. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Puerto Rico
"Tendencias y tipo de razonamiento ético en una muestra de gerentes de los sectores público y privado de Estados Unidos"
Recientemente, Mario Vargas Llosa expresó que la corrupción es la mayor amenaza para la democracia en América Latina. Un estudio llevado a cabo por la CEPAL (2007) planteó que la corrupción era una forma grave de violación de derechos humanos al desviar fondos públicos hacia caudales privados en detrimento de la población. También, el Índice de Percepción de la Corrupción para las Américas 2015 señaló dos desarrollos contra la corrupción: a) el descubrimiento y la desarticulación de redes de corrupción a gran escala, y 2) la movilización masiva de ciudadanos contra la misma. La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública (CLAD, 2008) señala que: una gestión pública de calidad implica la observancia de valores éticos que la orientan. Este panel presenta los resultados de una investigación (cuantitativa y cualitativa) entre gerentes de los sectores públicos y privados de Costa Rica, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos. Se persigue el propósito de establecer si existen diferencias significativas entre las tendencias éticas de estos y cuál es el tipo de razonamiento ético predominante en cada país y en cada sector (público y privado).
106 | Presentación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto del CLAD y Agenda GIGAPP LATAM 2016-2020 |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
Álvaro V. Ramírez-Alujas
Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). Chile
Palmira Chavero
Investigadora. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). España
José Hernández Bonivento
Investigador. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). Chile
Desde sus inicios, el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) ha buscado convertirse en un espacio de discusión, debate y creación de conocimiento en dichas áreas. A lo largo de los años, y gracias a la participación activa de su red de investigadores y colaboradores, el GIGAPP ha insistido en recoger y trabajar las temáticas más novedosas y las más relevantes dentro del estudio de la administración pública, las políticas públicas y la ciencia política, en especial se vienen trabajando los temas de gobernanza local, comunicación política, confianza institucional y social, co-creación y co-evaluación de políticas públicas y, especialmente, las implicaciones de un gobierno y un Estado abierto. Por lo mismo, esta presentación busca, junto al CLAD, recopilar los temas más relevantes para la agenda de nuestras administraciones públicas iberoamericanas, todo con la finalidad de aportar materiales y visiones para el debate y la reflexión. Las investigaciones abordadas desde las diferentes áreas de estudio de GIGAPP pretenden no sólo poner sobre la mesa académica los temas de debate, sino trabajar de manera conjunta con los diferentes actores para enfrentar los retos de la gobernanza y la administración pública iberoamericana.
107 | Mediación para la resolución de conflictos entre los ciudadanos y la administración |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
María Soledad Lagos Ochoa (Coordinadora)
Abogada. Unidad de Mediación. Consejo de Defensa del Estado (CDE). Chile
"Experiencia de la mediación por daños en salud y conveniencia de su extensión en el ámbito público"
Marcela Isabel Fernández Saldías
Profesora. Facultad de Derecho. Universidad de Valparaíso (UV). Chile
"Desafíos de la mediación en la administración del Estado"
Pedro Barría Gutiérrez
Jefe. Unidad de Mediación. Consejo de Defensa del Estado (CDE). Chile
"Compatibilidad de los principios de la mediación con un sistema de resolución colaborativa de conflictos ciudadano-administración"
La mediación permite abordar la resolución de conflictos en forma colaborativa en diversos ámbitos del derecho: civil, familia, comercial, penal, internacional, comunitario, medio ambiental, entre otros. Sin embargo, tratándose de conflictos entre la administración y los ciudadanos (quienes participan de una relación extremadamente asimétrica y vertical), el sistema jurídico solo brinda como herramienta de solución, acciones jurisdiccionales de lata y especializada tramitación (con una sola posibilidad de reparación: la económica), haciendo del acceso a la justicia una alternativa remota. Por ello, la incorporación de la mediación en este ámbito, permite no solo resolver conflictos, sino además que los ciudadanos recuperen la confianza en la administración, la que puede recoger sus intereses, que no son solo pecuniarios; explicar sus decisiones y/o corregir las deficiencias que se hayan detectado en sus actuaciones, lo que redunda necesariamente en una mejor gestión pública y en la realización concreta del derecho de acceso a la justicia.
108 | Los regímenes escalafonarios de carrera: su impacto en el desarrollo de los servidores y contribución a la profesionalización del servicio público. Experiencia de República Dominicana, Chile y Argentina |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Donatila Milagros Germán Pérez (Coordinadora)
Viceministra de Función Pública. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La evaluación del desempeño por resultados y su impacto en la movilidad del escalafón"
Fanny Bello Dotel
Directora de Análisis del Trabajo y Remuneraciones. Ministerio de Administración Pública (MAP). República Dominicana
"La planificación de los recursos humanos como elemento esencial en el desarrollo del régimen escalafonario"
Rafael Pizarro Rodríguez
Director. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Central de Chile. Chile
"La formación como criterio indispensable de avance en el escalafón de carrera profesional"
Eduardo Arturo Salas
Director. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Diseño y gestión de los regímenes escalafonarios y de la carrera en la administración pública nacional: fortalezas, debilidades, desafíos y oportunidades"
Se reflexionará sobre el nivel de avance de los sistemas de carrera de República Dominicana, Chile y Argentina, en cuanto a la efectividad de la implantación de sus regímenes escalafonarios para la formación y desarrollo del personal de carrera, dotándolos de las capacidades que aseguren un desempeño que agregue valor público y sus contribuciones a la profesionalización de dichas administraciones. La planificación de recursos humanos será vista como elemento esencial en el desarrollo de los escalafones como punto de partida para la racionalización de la estructura de cargos y su impacto presupuestario. Los sistemas de evaluación del desempeño y su incidencia en la ruta de carrera serán analizados con referencia a los que toman en cuenta los resultados y las competencias laborales. El aspecto salarial como condicionante para la implantación de los escalafones será analizado en el panel. La formación como criterio indispensable de avance en el escalafón de carrera profesional será analizada en términos de contenido y carga horaria.
109 | Ampliando el objetivo de la evaluación de políticas públicas: el valor añadido de la diversidad en la institucionalización |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
José Luis Osuna Llaneza (Coordinador)
Presidente. Sociedad Española de Evaluación (SEE). España
"La institucionalización de la evaluación: una toma de posición previa"
Aurea Pérez López
Jefa de Departamento. Departamento de Planificación y Evaluación. Área de Planificación y Estrategia. Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). España
"Diseño y puesta en marcha de una estrategia de evaluación de políticas públicas: el caso de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior"
Fernando Santiago
Auditor Principal. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"La evaluación como valor añadido para la calidad de la auditoría"
Se focaliza en favor de una evaluación libre de objetivos, de carácter formativo, abierta a la participación y con voluntad de responder a la valoración crítica de la actuación de manera integral y holística. ¿Por qué resulta recomendable que entes instrumentales de las administraciones públicas participen de la idea de implementar la cultura de la evaluación? Se pretende dar respuesta a la cuestión en una doble vertiente teórica y aplicada. En la primera desde el aval metodológico de la exigencia de incorporación del paradigma alternativo. En la segunda mediante tres experiencias de aplicaciones muy diferentes: la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires y la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que tienen en su estrategia organizativa dotar y/o dotarse de un sistema de evaluación. Demostrar la importancia de afrontar la evaluación sin los corsés del viejo paradigma clásico. Hacerlo desde la observación de carácter constructivista, para asumir la complejidad causal de las relaciones económicas, políticas y sociales en el siglo XXI. Ver cómo en diferentes países los entes instrumentales que procedan a vincularse con la evaluación no deben entenderla ajena a los valores sino inmersa en sus propios procesos políticos.
110 | Trayectorias de la Alta Dirección Pública en América Latina: de la teoría a la experiencia |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Gonzalo Diéguez (Coordinador)
@gonzadieguez
Director del Programa de Gestión Pública. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"El rompecabezas del empleo público en Argentina: ¿quiénes, dónde y cuántos hacen funcionar la maquinaria del Estado? Hacia una agenda de investigación"
Laura Zuvanic
Investigadora. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Argentina
"La Alta Dirección Pública en América Latina: algo viejo, algo nuevo y algo prestado"
Rafael Martínez Puón
@rafmartinezpuon
Director Ejecutivo. Servicio Profesional Electoral Nacional. Instituto Nacional Electoral (INE). México
"Modelos de relaciones entre políticos y directivos: ¿qué pasa en Latinoamérica?"
Mercedes Iacoviello
Profesora. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"Alta Dirección Pública latinoamericana: marchas y contramarchas" (Coautoría: Conrado Ramos, Mercedes Llano)
Se analizan las trayectorias de la Alta Dirección Pública en la región. Se abordan experiencias comparadas, identificando los elementos propios y las restricciones que las atraviesan. El panel cierra abordando el caso argentino. En América Latina en el campo de la Alta Dirección Pública se observan algunos rasgos tales como: a) sistemas de alta gerencia pública, formales e informales; b) incursión del componente político bajo diferentes modalidades, socavando o imprimiendo modalidades propias; c) en los casos más recientes de reformas gerenciales, las condiciones existentes y la posibilidad de pactos explícitos entre diversos actores, han sido componentes centrales para su legitimidad y continuidad; d) las trayectorias históricas de los servicios civiles pesan al momento de implementar sistemas de Alta Dirección Pública sostenibles; y e) la construcción de capacidades institucionales es el basamento central para la sustentabilidad de estas iniciativas, sea que existan ex ante o que se desarrollen en sinergia con el proceso de implementación. Así, el panel recorrerá estos aspectos, desde una mirada teórica inicial llegando finalmente al caso argentino, sus problemáticas y las perspectivas futuras.
111 | Metropolización y descentralización como desafíos contemporáneos de la gestión urbana en América Latina |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Leydi Rocío Chitivo Pacanchique (Coordinadora)
Investigadora. Maestría en Estudios Urbanos. Departamento de Asuntos Públicos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Colombia
"El rol del Estado y del mercado en la fragmentación política del área metropolitana de Bogotá, Colombia"
Nicolás Garzón Rodríguez
Investigador. Centro de Investigación Social. Techo Latinoamérica. Colombia
"Gestión de asentamientos urbanos informales en contextos de metropolización: un análisis comparado de Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile"
Angélica Ginneth Moreno Calderón
Investigadora. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"El saneamiento básico en la gestión urbana de América Latina: el caso de Bogotá, Colombia y Lima, Perú"
Pablo Alberto Pineda Ortega
Profesor-Investigador. Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Universidad de Guadalajara (UDG). México
"La agenda metropolitana en los municipios grandes de México"
Se reflexiona sobre el estado actual del proceso de metropolización en América Latina, producido, en parte, por la reestructuración económica y social. Así, en el contexto de descentralización, las administraciones públicas locales se enfrentan a diversas problemáticas, en la medida en que las dinámicas de metropolización y la emergencia de nuevos actores, como la sociedad civil o el mercado, establecen nuevas agendas de intervención pública que van más allá de las fronteras administrativas. En ese sentido, se analiza en perspectiva comparada, las relaciones políticas e intergubernamentales en la sabana de Bogotá, que constituye su área metropolitana geográfica; las políticas públicas de regularización de asentamientos urbanos informales en Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile; los modelos de gestión en la prestación de servicios públicos de saneamiento básico en Bogotá y Lima y su efecto en la superación de desequilibrios territoriales. Estos casos develan un panorama de la gestión urbana en la región y permiten responder a un problema común: ¿cuáles formas de gobierno están emergiendo en las áreas metropolitanas de América Latina?
112 | La transversalización de género en Chile: políticas públicas de salud sexual y reproductiva 1990-2015 |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Ana María Gutiérrez Ibacache (Coordinadora)
Profesora. Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Central de Chile. Chile
"Políticas de educación sexual en Chile: un camino sinuoso"
Javiera Ulloa Aguilera
@javierau
Profesora. Departamento de Gobierno y Empresa. Universidad de Los Lagos. Chile
"La despenalización del aborto en Chile: los obstáculos que enfrenta el proyecto de ley"
Francisca Javiera Álvarez Suazo
Profesional. Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Chile
"El devenir de los derechos sexuales y reproductivos en las políticas públicas" (Coautoría: Ana María Gutiérrez Ibacache)
Una administración pública inclusiva se basa principalmente en que sus políticas públicas beneficien a aquellos grupos de la sociedad que han sido excluidos. En este sentido, la transversalización del enfoque de género o gender mainstreaming (la incorporación de la perspectiva de género a las políticas públicas intersectorialmente) ha surgido como una alternativa de solución desde el Estado a la desigualdad de género. Por lo que la autonomía política, económica y física de las mujeres son condición sine qua non para asegurar el ejercicio de sus derechos. Por ello, el objetivo es evaluar desde la gestión pública la implementación de la transversalización del enfoque de género, específicamente en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva, vinculadas a la autonomía física de las mujeres, desde el retorno a la democracia hasta la actualidad. En este sentido, se analizan las leyes, planes y programas que se han implementado en educación sexual, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y aborto, con el fin de determinar los avances y sus efectos en la vida de las mujeres.
113 | Entre el empoderamiento popular y el gobierno abierto: las tensiones de la participación ciudadana en la gestión pública latinoamericana del siglo XXI |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Jhonny Alexander Castro Trujillo (Coordinador)
@jcastrot
Profesor-Investigador. Centro de Gobierno y Administración Pública. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Ecuador
"Tensiones entre el poder popular y la participación institucional en la democratización post-neoliberal de América Latina: las experiencias de Ecuador y Venezuela"
Rodrigo Lucio Reinoso Avecillas
Coordinador de la Carrera de Seguridad Pública. Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional (ITSPN). Ecuador
"Los contrastes de la participación ciudadana en los modelos de policía comunitaria implementados tanto en Ecuador como en Venezuela"
Vicente Barragán Robles
Profesional. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Ecuador
"Participación, ciudadanía y tecnología para la transformación social"
Se tiene por objetivo mostrar las tensiones presentes entre las diversas experiencias en materia de participación ciudadana que se han expresado en América Latina durante el siglo XXI y su repercusión en la gestión pública. Por un lado está la llamada democracia participativa como una innovación política, basada en la noción sustantiva de la democracia, que determina nuevas relaciones entre el Estado y los sujetos sociales, en donde el potencial democratizador de los espacios de decisión que este enfoque promueve tiene como eje central la corresponsabilidad. Desde otra perspectiva, está el gobierno abierto, como enfoque político-administrativo orientado en el uso de las TIC, aspectos normativos, así como transparencia y rendición de cuentas. Las diferentes ponencias realizan un análisis crítico de la participación ciudadana, desde la perspectiva de la ampliación del canon democrático, que han realizado países como Ecuador y Venezuela, con el objetivo de profundizar el debate en torno a los nuevos postulados presentes en la construcción de política pública, en donde la ciudadanía recupera la centralidad y su capacidad de incidencia en la gestión de lo público.
114 | Fortalecimiento institucional, competitividad, consolidación territorial y prospectiva en la gestión local para el desarrollo sostenible: una lectura desde el postconflicto en Colombia |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Edgar Varela Barrios (Coordinador)
Rector. Universidad del Valle. Colombia
"La prospectiva territorial como referente para la implementación de políticas públicas en América Latina"
Rubén Darío Echeverry Romero
Decano. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Colombia
"Las estrategias de competitividad territorial: el caso del Valle Cauca y Cali como ciudad-región de Colombia" (Coautoría: Tulio Ferney Silva Castellanos)
Alejandro Larreamendy Joerns
Asesor. Fundaciòn Universidad del Valle. Colombia
"Políticas de fortalecimiento institucional de las zonas de consolidación territorial en la perspectiva del postconflicto en Colombia"
Se abordará la dinámica de transformación institucional que afrontan las administraciones públicas urbanas en Colombia. Diversos casos evidencian la pluralidad de experiencias y diferencias escalares significativas existentes entre grandes urbes o regiones metropolitanas, ciudades intermedias y gobiernos locales en zonas rurales. Se trata de abordar la línea de análisis del impacto que para Colombia tiene el actual proceso de paz que se desarrolla en la Habana entre las FARC y el gobierno nacional, en términos del denominado postconflicto. En esta dirección se articulan políticas públicas en las llamadas zonas de consolidación territorial para fomentar equidad, desarrollo económico, agricultura y economía campesina sustentable junto al fortalecimiento de la capacidad institucional de gobiernos locales vía asociaciones de municipios, alianzas público-privadas y articulación de la gobernanza institucional de los municipios con organizaciones de la sociedad civil. Se pretende discutir las realidades que constituyen el conflicto en las diferentes regiones y los análisis frente a las acciones que permitirían una situación de paz estable y duradera.
115 | La evaluación de los directivos públicos: experiencias y propuestas |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
José Mejía Lira (Coordinador)
Profesor. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México
"La evaluación del desempeño del directivo público como herramienta de éxito gubernamental"
Rafael Bañón Martínez
Profesor. Ciencias Políticas y de la Administración. Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
"La evaluación del impacto de la formación de directivos públicos" (Coautoría: Sandra Martín García)
José Enrique Bailleres Helguera
Profesor. Estcuela Nacional Estudios Profesionales. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México
"El Sistema de Evaluación del Desempeño en México: realidades, quimeras y perspectivas"
Evaluar el impacto de la formación de los directivos públicos es fundamental, considerando el impacto que puede y debe tener hacia la sociedad. Pero el evaluar a un tomador de decisiones en funciones representa todo un reto. No puede valorarse únicamente los aspectos inmediatos, o los resultados de un caso o simulación en laboratorio, se requiere considerar el efecto real de la acción de formación y desarrollo de los funcionarios que tienen a su cargo las políticas públicas. Se presentan dos experiencias de evaluación de directivos públicos, la primera corresponde a la llevada a cabo en los dos últimos años en el Instituto Dominicano de Aviación Civil de la República Dominicana con el Método Atenea; el otro caso corresponde al Sistema de Evaluación del Desempeño en México, considerando sus avances y perspectivas. De igual manera el panel realiza algunas propuestas para seguir avanzando en los procesos de evaluación del desempeño gubernamental a nivel directivo. Se considera como premisa básica que debe evaluarse el impacto de la formación pero bajo resultados sociales.
116 | El control interno: una herramienta efectiva para mejorar la gestión pública |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Mercedes Vogelius (Coordinadora)
Secretaria Legal y Técnica. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"Calidad en el control público"
Sandra Guillermina Bergenfeld
Secretaria Académica. Instituto Superior de Control de la Gestión Pública. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"Auditorías ambientales"
Walter Miner
Subgerente de Enlace Académico. Instituto Superior de Control de la Gestión Pública. Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Argentina
"Cómo aumentar el valor de las evaluaciones de los auditores internos"
Se puede definir el control interno como un proceso cuya finalidad es brindar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos organizacionales. Por ello, la implantación y actualización del mismo corresponde a las autoridades superiores de cada ente, al ser responsables de obtener los resultados planificados. A su vez, el sistema de control interno de un ente está integrado por lineamientos y herramientas instruidas por un órgano rector que están presentes en los diferentes procesos de conducción, sustantivos y de apoyo. Por lo expuesto, dotar de calidad a los procesos de un organismo rector de control interno del sector público redundará, en forma mediata, en una mejora de la gestión de las diferentes entidades del Estado que constituyen su ámbito de actuación. A su vez, considerando que la auditoría interna es una de las herramientas para supervisar el funcionamiento de los controles, cobra singular importancia considerar la ejecución de auditorías específicas, como las ambientales, y la aplicación de habilidades conductuales por parte de los auditores como elementos para aumentar el valor de las evaluaciones del control interno.
117 | Los cuatro ejes de la innovación gubernamental: experiencias en el Departamento de Hacienda de Puerto Rico |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Sara Santiago Estrada (Coordinadora)
Profesora. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"La capacitación y el desarrollo para el aprendizaje auténtico: eje de la innovación gubernamental"
Yolanda Cordero Nieves
Directora. Escuela Graduada de Administración Pública. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"La innovación, la tenacidad y la esperanza: antídotos contra la crisis"
Eileen V. Segarra Alméstica
Profesora. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Puerto Rico (UPR). Puerto Rico
"El viejo problema de la evasión contributiva y los nuevos enfoques para erradicarlo"
Aurora Sotográs Saldaña
Ayudante. Oficina del Secretario. Deparatmento de Hacienda de Puerto Rico. Puerto Rico
"Hacienda Responde: un modelo innovador de servicio al ciudadano en Puerto Rico"
En Puerto Rico, la crisis socioeconómica le impone una fuerte presión al Departamento de Hacienda, organismo encargado de allegar recaudos al erario público. De un lado, es necesario asegurar que se reciben todos los recaudos dispuestos por ley. Por otro lado, es indispensable garantizar los derechos contributivos de los ciudadanos. El panel presenta los factores que inciden en la capacidad de los gobiernos para innovar a través de tres proyectos innovadores que lleva a cabo el Departamento de Hacienda de Puerto Rico con el propósito de: a) fortalecer el servicio al ciudadano a través del internet, b) erradicar la evasión contributiva a través de diversas estrategias organizacionales y tecnológicas, y c) viabilizar el aprendizaje y desarrollo del personal, a través de la creación del Instituto para la Capacitación y Desarrollo Profesional, en el cual participan sus 2.537 empleados. La presentación estará enmarcada en los cuatro ejes del imperativo de la innovación de la OECD: la gente, el conocimiento, las formas de trabajo, y las reglas y procesos.
118 | Programa Família Paulista: modelo de gestão integrada, sistêmica e colaborativa no Estado de São Paulo, Brasil |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Antonio Floriano Pereira Pesaro (Coordinador)
Secretario de Desenvolvimento Social. Governo do Estado de São Paulo. Brasil
"O Estado de São Paulo enfrenta a extrema pobreza: o programa família paulista inovando o modelo de gestão"
Lígia Rosa de Rezende Pimenta
Coordenadora de Desenvolvimento Social. Secretaria de Desenvolvimento Social. Governo do Estado de São Paulo. Brasil
"Redes de relações e de políticas sociais e os desafios do trabalho integrado para o enfrentamento da extrema pobreza"
João Rafael Calvo da Silva
Coordenador de Gestão Estratégica. Secretaria de Desenvolvimento Social. Governo do Estado de São Paulo. Brasil
"O uso do Índice de Pobreza Multidimensional nos processos de monitoramento e diagnóstico socioterritorial para focalização da política de desenvolvimento social no Estado de São Paulo, Brasil"
O Programa Família Paulista do Estado de São Paulo, Brasil, é uma estratégia intersetorial para o enfrentamento da extrema pobreza, coordenado pela Secretaria de Estado do Desenvolvimento Social de São Paulo e implementado em articulação com diversas secretarias estaduais e com os municípios participantes. O objetivo do Programa é promover a mobilidade e o desenvolvimento social das famílias em extrema pobreza, inicialmente na região metropolitana de São Paulo, considerando medidas e ações conjuntas, Estado e município, articulando as diversas áreas e suas respectivas políticas. Tendo como foco a articulação de redes, a valorização do capital social e a promoção da Intersetorialidade para potencializar o desenvolvimento das capacidades e habilidades do núcleo familiar e do território, o programa propõe um modelo inovador de gestão integrada para enfrentar as múltiplas privações das famílias. O painel apresenta essa metodologia de trabalho articulada, dialógica, sistêmica e colaborativa para formulação, desenho e implementação dessa política pública, que pode ser multiplicado em outros países.
119 | Laboratorios de gobierno e innovación pública para una gobernanza inteligente: análisis de la experiencia iberoamericana |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Juan Martín Vila (Coordinador)
@juanmvila
Jefe de Gabinete. Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Presidencia de la Nación. Argentina
"La importancia de la comunidad en los procesos de co-creación y colaboración de los laboratorios de gobierno"
J. Ignacio Criado
@jicriado
Vicedecano de Investigación e Innovación. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). España
"Hacia una gobernanza inteligente a través de los laboratorios de gobierno: estudio del caso novagob.lab" (Coautoría: Francisco Rojas Martín, Aitor Silván Rico)
Andréa de Faria Barros Andrade
Coordenadora-Geral de Gestão do Conhecimento e Inovação. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Inovação guiada pelo design. Do problema ao protótipo: um estudo de caso"
Marcelo Lasagna Barrena
@mlasagna
Socio-Director. Lead To Change (LTC). Chile
"¿Qué hay de nuevo en los laboratorios de innovación pública? El caso de Chile"
La innovación pública cada vez es más abierta y colaborativa, al mismo tiempo, que se desarrolla en espacios más híbridos en los que interaccionan gobiernos y administraciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y ciudadanía. Durante los últimos años se han puesto en marcha laboratorios de gobierno orientados a idear y experimentar soluciones a problemas públicos con la involucración de actores gubernamentales y ciudadanía, permitiendo la co-producción de servicios públicos, la innovación colaborativa y la experimentación con nuevos modelos de gobierno y adopción de decisiones públicas. Se pretende conocer la experiencia de varios países de la región iberoamericana, en concreto Argentina, Brasil, Chile y España, en los que se han desarrollado laboratorios de gobierno de éxito y en los que se están sentando las bases de la gobernanza inteligente del futuro.
120 | Mejorar las políticas públicas: importancia de la evaluación en la toma de decisiones |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Paula Nazarena Amaya (Coordinadora)
Integrante. Pro Secretaría de Políticas Sociales. Secretaría de Extensión. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Argentina
"Una perspectiva integral de la evaluación que comprenda la complejidad de las políticas"
María Bonicatto
Pro Secretaria de Políticas Sociales. Secretaría de Extensión. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Argentina
"La producción de insumos de calidad en los procesos de toma de decisiones: aportes y restricciones de la evaluación en contextos de cambio de gestión de gobierno" (Coautoría: María Mercedes Iparraguirre)
Aníbal Jorge Sotelo Maciel
Director de Planificación. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Argentina
"El papel de la evaluación en la articulación de la planificación y el presupuesto en el sector público"
Carolina Muñoz Mendoza
Investigadora. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Autónoma de Barcelona. España
"Evaluación de políticas públicas, inclusión y gobernanza: una reflexión teórico-analítica" (Coautoría: Ismael Blanco Fillola)
El concepto de calidad en las instituciones públicas forma parte de un intenso debate. El abanico se extiende desde definiciones concentradas estrictamente en aspectos de la administración hasta aquellas que sitúan en primer lugar la discusión sobre Estado, política y políticas públicas, como determinante sustancial de la calidad institucional en su sentido estricto. Los resultados de la intervención estatal, tanto en América Latina como en España, necesitan reforzarse para alcanzar mejores condiciones de vida para la población. Este desafío implica tanto el debate político sobre las políticas, como la puesta en marcha de estrategias de gestión que faciliten la toma de decisiones centradas en la pertinencia de las mismas. En este sentido, la evaluación puede funcionar como estrategia de articulación entre los objetivos de gobierno, la toma de decisiones y la valoración de los resultados. A través de la participación de los distintos actores y el aprendizaje institucional. Este panel se constituye en la reflexión conjunta entre diferentes instituciones y proyectos, con una propuesta de análisis teórico y empírico, con base al intercambio de saberes y experiencias sobre evaluación.
121 | El poder de las políticas públicas y las políticas públicas del poder |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Rafael Reyes García (Coordinador)
Profesor. Diplomado sobre Gobernabilidad y Gerencia Política. Centro de Políticas Públicas y Transparencia. Universidad de Panamá. Panamá
"Políticas públicas: crecimiento constante y desigualdad elevada"
Francisco José Rullán Silva
Consultor Asociado. Tecnología Social para el Desarrollo (TECSO). México
"Consolidar, articular e innovar en materia de políticas públicas: la fórmula ideal"
Lisette Romina Rebolledo Acuña
Profesora. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Chile
"El desafío de las políticas públicas en Chile"
Hilda Martínez Manzano
Asesora. Comisión Inspectora de Hacienda, Segunda. Congreso del Estado. México
"Balance de medio siglo de políticas públicas en México"
El título del panel sugiere la estrecha relación entre el poder encomendado a los gobernantes para el logro del bien común y la esencia de las políticas públicas. Recientemente se analizan el contexto económico, social y político de la región, e invitan a una reflexión sobre el porqué la democracia ha dado paso a marcos normativos novedosos, el avance vertiginoso de las tecnologías conduce cada vez más al acceso a datos e información y el flujo de recursos económicos en la última década produjo crecimiento económico en la mayoría de los países y sin embargo, los indicadores revelan mayor concentración de riqueza, bajo nivel educativo y niveles de pobreza inadmisibles, con un pronóstico, en cuanto al poder se refiere: empujada por los cambios en la manera de adquirir, usar y retener el poder, la humanidad debe encontrar, y encontrará, nuevas fórmulas para gobernarse (Moisés Nahim: 2013). Se busca elaborar respuesta a una pregunta: ¿las políticas públicas son el medio idóneo para articular y aplicar los principios de transparencia, integridad y rendición de cuentas para responder al desafío de las actuales y futuras fórmulas para gobernar, para lograr un buen gobierno?
122 | Inclusión y participación social en la gestión pública a partir de las experiencias de Argentina, Colombia y Brasil |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Luis Eduardo Segura Triana (Coordinador)
Director Ejecutivo. Fedeconcentro. Colombia
"Brecha entre los lineamientos nacionales de inclusión social para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia y la realidad de los gobiernos locales"
Paula Mariela Marconi
Asesora de Gestión. Rectorado. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Argentina
"Participación efectiva y acceso a la información pública como desafío de una gestión inclusiva: aportes desde la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina"
Tarrara Alves da Silva
Estudante. Programa de Pós Graduação em Administração. Departamento de Administração e Contabilidade. Universidade Federal de Viçosa (UFV). Brasil
"Avaliação do Programa de Educação Profissional: estudo de caso em Minas Gerais, Brasil" (Coautoría: Bruno Silva Olher, Wesley de Almeida Mendes, Fernanda Gabriela Gandra Pimenta Magalhães)
En las últimas décadas, la administración pública en América Latina ha creado espacios para la inclusión y participación ciudadana, generando transformaciones que acentúan el protagonismo de los actores sociales y grupos vulnerables. En este marco, se plantean experiencias y formas de inclusión y participación social desde la perspectiva de Argentina, Colombia y Brasil; quienes mostrarán acciones concretas y aportes fundamentales dados desde la investigación académica e iniciativas estatales. Contenidos relacionados con el ejercicio de ciudadanía y participación de personas con discapacidad son presentados como investigación y aporte de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, Argentina. Por su parte, Colombia presenta aspectos importantes de inclusión social para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, lo anterior teniendo en cuenta que en los últimos años las víctimas han venido ocupando espacios elementales en la implementación de políticas públicas y en las agendas de los gobiernos no solo de Colombia sino de América Latina. Por su parte, Brasil analiza los desafíos de la inclusión y acceso de jóvenes y adultos al mercado laboral mediante formación técnica.
123 | Desarrollando la meritocracia en los servicios civiles de la región mediante nuevas estrategias: implementación de sistemas para gestionar el rendimiento de los servidores |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Hugo Marchant Guzmán (Coordinador)
Jefe. Equipo de Consultores Sectoriales. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Planificando una estrategia de cambio para impulsar sistemas mejorados de gestión del desempeño individual"
Francisco Alfonso Camargo
Director de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"De la evaluación del desempeño a la gestión del rendimiento: avances y perspectivas"
Alfredo Muñoz García
Director de Evaluación del Desempeño y Desarrollo. Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"La relación entre desempeño individual y desempeño institucional"
Cynthia Rosa Guillén Bendezú
Especialista de Gestión del Rendimiento. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Perú
"Balance y conclusiones del Programa de Gestión del Rendimiento en Perú 2015-2016"
Si bien es evidente lo complejo que resulta implementar sistemas para gestionar el desempeño o rendimiento individual en el espacio laboral, se trata en definitiva de un subsistema crítico para el éxito de las organizaciones. En efecto, son las personas las que con su trabajo cotidiano traducen en acciones concretas las grandes definiciones y planificaciones estratégicas. No abundan las experiencias exitosas en materia de implementación de sistemas mejorados de gestión del rendimiento o desempeño laboral. Sin embargo, en la región es posible identificar iniciativas muy interesantes sobre la materia, que aspiran a transformarlo en un sistema que aporte valor estratégico para la toma de decisiones y para el mejoramiento de la gestión pública. De este modo, se contempla las ponencias de la Autoridad Nacional del Servicio Civil del Perú, del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia, de la Secretaría de la Función Pública de México y de la Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile. Desde la revisión de estas experiencias desarrolladas será posible reflexionar en torno a los mecanismos, énfasis y aspectos críticos para impulsar un mejoramiento sostenido.
124 | Exigencias de profesionalización y subjetividades laborales: las tensiones de los trabajadores de lo público |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Álvaro Andrés Soto Roy (Coordinador)
Profesor. Facultad de Psicología. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Chile
"Las tensiones en torno a la profesionalización en la nueva gestión pública"
Vicente Sisto Campos
Profesor. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
"Héroes civiles: la construcción del profesional de las políticas sociales"
Alan Valenzuela Bustos
Estudiante. Facultad de Psicología. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Chile
"¿Tensiones prácticas o éticas? Instrumentos de regulación del trabajo en redes público-privadas" (Coautoría: Álvaro Andrés Soto Roy)
Carla Fardella Cisternas
Profesora. Universidad Andrés Bello. Chile
"Consecuencias psicosociales del uso de instrumentos y dispositivos para la gestión del trabajo en la Nueva Gestión Pública: una mirada a las identidades, prácticas y sentidos del trabajo en el área pública"
Los trabajadores de lo público deben lidiar en su trabajo cotidiano con una serie de exigencias vinculadas a las diferentes olas de transformación y modernización de la gestión pública, lo que exige congeniar cotidianamente desafíos normativos, técnicos, éticos y procedimentales. La exigencia de probidad y transparencia emerge como un componente más a combinar dentro de estas exigencias laborales. Se propone una perspectiva comprensiva acerca de las formas en que los sujetos vivencian subjetivamente las múltiples exigencias que confluyen en su trabajo, lo que puede aportar como fondo a la discusión sobre los mecanismos concretos de gestión de personas que se discutirá en los trabajos del área temática. Se discuten datos de investigación obtenidos en dos proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, centrados en instituciones del Estado, en torno a las formas en que se instala la nueva gestión pública y las tensiones prácticas y éticas que deben enfrentar los trabajadores de lo público en su quehacer cotidiano, en el marco de instrumentos de gobernanza que simultáneamente prescriben procedimientos y portan valores.
125 | Estándares y desarrollo profesional de la evaluación en América Latina |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Sergio Martinic Valencia (Coordinador)
Jefe de Departamento. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
"Antecedentes y discusión de bases conceptuales de la propuesta de estándares de evaluación para América Latina" (Coautoría: Ana Luisa Guzmán Hernández)
Sarah Desiree Klier
Evaluadora. Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEVAL). Alemania
"El rol de estándares de evaluación para el desarrollo de capacidades en evaluación"
Pablo Rodríguez-Bilella
Investigador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Juan. Argentina
"Las organizaciones voluntarias para la evaluación profesional y el desarrollo de estándares de evaluación: casos de Europa, Norteamérica, África y Australasia" (Coautoría: Luis Soberón Álvarez)
Esteban Tapella
Profesor-Investigador. Universidad Nacional de San Juan. Argentina
"Identificación de competencias generales y específicas para el diseño de estándares de evaluación en América Latina y el Caribe: consulta abierta a evaluadores y tomadores de decisión de la región" (Coautoría: José Urquieta, Ana Luisa Guzmán Hernández)
Es importante desarrollar las capacidades profesionales de evaluación en América Latina para responder a la demanda y necesidades de su institucionalización. Contribuye a dicho proceso la existencia de estándares comunes que garanticen la calidad de las evaluaciones, el desempeño ético del evaluador, la efectividad y uso de sus resultados en las instituciones y políticas públicas. La Red de Evaluación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe, con el apoyo del Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación de Costa Rica elaboraron una propuesta de estándares de evaluación para la región con el fin de promover su profesionalización, un lenguaje común de comparación y altas exigencias éticas en el trabajo profesional de los evaluadores en contextos de desempeño públicos y privados. Se presentarán las bases conceptuales y experiencia práctica en el uso de estándares de evaluación a nivel internacional y su relación con la propuesta de estándares para la profesión elaborada para América Latina. Se analizará la importancia de los estándares para la cultura e institucionalidad de la evaluación.
126 | Presentación de libros: Presentación de libros publicados en el 2016: II |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
El CLAD brinda este espacio con el fin de contribuir a la divulgación de obras relacionadas a la Administración Pública y Reforma del Estado, recientemente editadas por los participantes del Congreso.
127 | Gestión de territorios metropolitanos en América Latina: aprendizajes, tendencias y desafíos en el siglo XXI |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Patricia Nari (Coordinadora)
@patricianari
Coordinadora Académica. Maestría en Gestión Pública. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Instituto de Gestiòn de Ciudades (UNR). Argentina
"Segregación socio espacial: la experiencia de los lineamientos estratégicos metropolitanos del Valle de Lerma, Salta, Argentina"
Raúl Hernando Cano Jaramillo
Coordinador del Plan de Acción. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Colombia
"La equidad metropolitana y la gestión del suelo"
Rita Grandinetti
Profesora. Departamento de Administración Pública. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Gestión de áreas metropolitanas en América Latina: experiencias y perspectivas"
Adriana Rofman
Profesora-Investigadora. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Argentina
"El observatorio del conurbano bonaerense: una iniciativa de vinculación entre la universidad y el territorio en Argentina"
La cuestión metropolitana avanza a ritmos dispares en la agenda pública de los gobiernos locales y sub nacionales de Latinoamérica conforme crecen y se complejizan problemas de nuevo y viejo tipo. El crecimiento y expansión desequilibrado de las ciudades (que impacta negativamente en el precio de las tierras, favorece la segregación socio espacial, el abandono de tierras rurales productivas, consolida un modelo de desarrollo de infraestructuras poco sustentable, pone en riesgo recursos ambientales); la pluri administración en la que están inmersas (superposición y tensión de competencias jurídico-políticas) y las restricciones de recursos disponibles (económicos, humanos, tecnológicos, capacidad, etc), instalan el tema como un verdadero desafío de gestión territorial para este siglo. Se propone analizar los avances en el conocimiento, discusión y planificación de algunos territorios metropolitanos poniendo en debate tecnologías e instrumentos transterritoriales en la búsqueda de formas institucionales más eficaces, socialmente equitativas y ambientalmente sustentables.
128 | El papel de las entidades de fiscalización para garantizar el derecho de la ciudadanía a la buena administración: los casos de Costa Rica y México |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Jennifer Isabel Arroyo Chacón (Coordinadora)
Fiscalizador. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"El doble papel que posee la Contraloría General de la República de Costa Rica para garantizar el derecho de la ciudadanía a la buena administración"
Esteban Villalobos Fernández
Fiscalizador. División Jurídica. Contraloría General de la República (CGR). Costa Rica
"Responsabilidades derivadas de la vulneración del principio de buena administración: casos en Costa Rica"
Francisco Moyado Estrada
Contralor Interno. Contraloría Interna. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). México
"La política de control interno y el proceso de fiscalización superior en México ante la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción"
David Villanueva Lomelí
Auditor Superior. Auditoría Superior del Estado de Puebla. México
"El Sistema Nacional de Fiscalización como impulsor de la rendición de cuentas y la mejora de la gestión pública"
Se propone exponer las buenas prácticas desempeñadas por las entidades de fiscalización superior de México y Costa Rica vinculadas con la promoción del gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, responsabilización y control interno. Dos ponencias de México: una sobre la implementación y consolidación del mecanismo de control interno a los procesos administrativos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sean atinentes o como apoyo a las actividades sustantivas de carácter jurisdiccional electoral, y la segunda sobre la vinculación entre el control administrativo y la fiscalización superior, con el fin de establecer las bases para un sistema de multicoordinación en la gestión pública mexicana. Otras dos de Costa Rica: una expone casos en donde la Contraloría General de la República ha instaurado responsabilidades administrativas a funcionarios que incumplieron con el deber de realizar una gestión administrativa célere, eficaz y eficiente para lograr los objetivos, violentando el principio de buena gobernanza pública; y finalmente, la última analiza el rol de las entidades de fiscalización superior tanto como promotores de los principios de gobierno abierto de las entidades que fiscaliza como en su obligación de rendir cuentas al ciudadano.
130 | Declaraciones de patrimonio e intereses de funcionarios públicos: avances y desafíos para generar confianza |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Ricardo Alonso Mena Burgos (Coordinador)
Coordinador. Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Declaraciones de patrimonio e intereses de funcionarios públicos: avances y desafíos para generar confianza"
Rodrigo Echecopar
@r_echecopar
Sub Director. Fundación Ciudadano Inteligente (FCI). Chile
"Del acceso a información pública a la fiscalización ciudadana y la redistribución del poder" (Coautoría: Gabriel Castillo)
Moisés Sánchez Riquelme
Secretario Ejecutivo. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Uruguay
"Declaraciones patrimoniales: bases de acceso a la información pública para un panorama regional"
La Alianza para el Gobierno Abierto es un acuerdo asociativo entre países, destinado a promover la adopción de políticas de participación ciudadana, lucha contra la corrupción, empoderamiento ciudadano y gobierno electrónico en los Estados miembros. Para Chile en el contexto actual, este espacio internacional presenta una tremenda oportunidad, pues estos acuerdos adoptados bajo tres pilares principales; transparencia, participación y colaboración, estimulan el cumplimiento y la elaboración de compromisos que propendan a revalorizar la acción pública y aporten a sacar el manto de sospecha ciudadana que recae sobre todo personaje o institución estatal. En esta línea, el Estado chileno ha realizado una serie de iniciativas legales ordenadas coherentemente para dotar de un cuerpo normativo consistente que de cuenta a la ciudadanía de una nueva cultura publica orientada a la transparencia e integridad pública. Esto trae como resultado mayores exigencias a las instituciones y por consiguiente a los funcionarios públicos, puesto que deben cumplir nuevas normas que robustecen las ya ejecutadas en años anteriores.
131 | Desafíos de las políticas públicas ante una nueva actualización de la matriz de relación Estado-sociedad. Un análisis de las políticas de ciencia y tecnología y de protección social durante las gestiones kirchneristas |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Cristina Beatriz Díaz (Coordinadora)
Directora. Grupo Política y Gestión. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"¿Nuevos enfoques en la gestión de las políticas públicas? Algunas reflexiones sobre los nudos críticos del proceso de las políticas"
Silvio Alejandro Crudo
Profesor. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Los límites de las políticas de protección social en Argentina: acerca de diseños centralizados y de necesidades de innovación"
María del Mar Monti
Profesora. Grupo Política y Gestión. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
"Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Argentina: ¿una agenda inconclusa?"
Tras la fuerte crisis que atravesó Argentina a comienzos del siglo XXI, emergió un nuevo pacto de gobernabilidad en el cual el Estado se encontraría legitimado para asumir el papel de coordinador social que había delegado al mercado bajo el neoliberalismo. Esto implicó un gran desafío, ya que no se trataba de reinstaurar un modelo estadocéntrico, sino de generar respuestas en un contexto de fuerte movilización ciudadana sin comprometer equilibrios macroeconómicos fundamentales. Las políticas públicas fueron dispositivos fundamentales en este proceso. Se buscará problematizar aristas y enfoques interconectados en el abordaje actual de la gestión de políticas públicas en Argentina: paradigmas de gestión en juego, modelos de agendación y nociones y enfoques de políticas. Para ello analizaremos dos casos que por su complejidad nos resultan reveladores: el de las políticas en ciencia, tecnología e innovación y el de las políticas de protección social no contributivas durante los gobiernos kirchneristas, preguntándonos si a través de ellos se puede dar cuenta de una nueva relación entre el Estado y la sociedad.
132 | A gestão fiscal como perspectiva do desenvolvimento das cidades: a experiência da Prefeitura Municipal de Caucaia, Brasil |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Aline Barranco Pereira (Coordinadora)
Diretora. Constructo Consultoria Empresarial. Brasil
"Impasses na governança municipal: da descentralização política à gestão centralizada pela legislação infraconstitucional" (Coautoría: José Luiz de Carvalhaes Pinheiro)
George Veras Bandeira
Subsecretário de Finanças. Prefeitura Municipal de Caucaia. Brasil
"Das ações em busca do crescimento de receita própria" (Coautoría: Matheus Emanuel de Araújo)
Matheus Emanuel de Araújo
Assessor de Gabinete. Secretaria de Finanças, Planejamento e Orçamento. Prefeitura Municipal de Caucaia. Brasil
"O desafio do controle das despesas" (Coautoría: Aline Barranco Pereira)
A Constituição de 88, num avanço do processo de descentralização da administração, reconhece os municípios como ente federativo. Entretanto, o desenho institucional configurado na legislação infraconstitucional e mudanças de natureza estruturais e conjunturais reforçam a centralização no governo federal e ao governo municipal cabe a execução orçamentária-financeira de acordo com o estabelecido nesta legislação. O descompasso entre a concentração de renda nos cofres da União e a partilha com os entes federados é uma contradição que vem deformando o espírito da Constituição cidadã, que teve como objetivo o equilíbrio fiscal federativo. A legislação infraconstitucional que dispõe sobre os recursos repassados pela União para os municípios, por meio de convênios e programas, trazem em seu bojo em que e como devem ser aplicados, deixando de considerar o princípio de autonomia dos entes federados para atender o interesse da sociedade local. Neste contexto, as secretarias de finanças municipais assumem um papel de suma importância para equilíbrio das contas públicas, sua legalidade, o atendimento das demandas da sociedade, garantindo o desenvolvimento sustentável das cidades.
133 | O governo aberto e o combate à corrupção como problema de ação coletiva no Brasil: experiências de cooperação e de colaboração interinstitucionais nos níveis local, nacional e internacional |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Gustavo Henrique Justino de Oliveira (Coordinador)
Professor. Departamento de Direito do Estado. Faculdade de Direito. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"A Estratégia Nacional de Combate à Corrupção e à Lavagem de Dinheiro como experiência cooperativa interinstitucional de governo aberto no Brasil"
Ana Carolina Hohmann
Professora. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"O Direito Global na estratégia de combate à corrupção: accountability e responsividade ante a regulamentação de caráter global e sua influência no Brasil"
Daniel Ribeiro Barcelos
Analista de Finanças e Controle. Controladoria Geral da União (CGU). Brasil
"O discurso de um governo aberto e atuação da Controladoria-Geral da União: caminhamos para a integridade estatal no Brasil?"
Laura Mendes Amando de Barros
Assessora Jurídica Chefe. Controladoria Geral do Municipio de São Paulo (CGMSP). Brasil
"A Controladoria-Geral do Município de São Paulo, Brasil, e a experiência dos Cafés Hackers: interlocução social como ferramenta de governo aberto e de combate à corrupção no âmbito local"
A Operação Lava-Jato (força-tarefa integrada por diversos órgãos federais e liderada pelo Poder Judiciário) investiga desde março de 2014 aquele que provavelmente seja o maior esquema de corrupção e lavagem de dinheiro do Brasil, envolvendo diretores da empresa estatal PETROBRAS, políticos e empreiteiras, com prováveis prejuízos aos cofres públicos da ordem de US$ 10 bilhões. Esta e outras operações policiais focadas no combate à corrupção foram decisivas para revelar o caráter sistêmico e endêmico da corrupção política e administrativa no país, e desafiam a opinião pública a pressionar todos os poderes e níveis do governo brasileiro para que implementem soluções mais estruturadas e efetivas para a prevenção e o combate à corrupção. A partir da dupla compreensão da corrupção como wicked problem e problema de ação coletiva, e em um contexto de governo aberto, este painel vai explorar e analisar experiências atuais de cooperação e de colaboração interinstitucionais nos níveis local, nacional e internacional empreendidas pelo Brasil como estratégias de prevenção e de combate à corrupção.
134 | Conferencia: Public Management and Development of China: Potential Lessons for Latin America |
Jiang Shixue
Investigador y Vicepresidente. Asociación China de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS). China
Mariano Lafuente (Moderador)
Especialista Senior en Modernizacion del Estado. Departamento de Instituciones para el Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
135 | Presentación especial de AECID: Políticas públicas para el desarrollo sostenible: gestión del conocimiento y aprendizajes compartidos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Mercedes Florez
Directora. Centro de Formación de la Cooperación Española. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Victor Navalpotro
Responsable de Proyectos. Centro de Formación de la Cooperación Española. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
En septiembre de 2015, se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen una agenda global inclusiva que compromete a todos los países y que afecta a múltiples sectores de gobierno y de la sociedad civil con competencias e implicaciones en esta ambiciosa agenda. Está agenda requiere que se formulen y pongan en marcha políticas públicas de calidad, con recursos a instrumentos de gestión que promuevan resultados, que se guíen por los principios de inclusión, cohesión social y participación y que se basen en la gestión adecuada y compartida del conocimiento entre diferentes países. De acuerdo con ello, las instituciones y agencias nacionales de desarrollo adquieren un rol esencial para la coordinación en la promoción de políticas públicas de calidad tendentes a avanzar en esta agenda. En este contexto, resulta de especial interés poner en marcha modalidades de cooperación sur sur y triangular que tienen ventajas comparativas para articular políticas y alianzas para el desarrollo global.
136 | Análisis de las políticas públicas en salud orientadas a la diversidad: discapacidad, drogas e inmigración |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Rodolfo Morrison Jara (Coordinador)
Profesor. Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Chile
"Análisis de las políticas públicas en salud orientadas a la diversidad: discapacidad, drogas e inmigración"
Caterine Galaz
Profesora. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Chile
"Cambio en las políticas sanitarias: la encrucijada de la atención de salud a la población inmigrada"
María Elena Riveros Espiñeira
Profesora. Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Chile
"Estigma social y autoconcepto en adolescentes vulnerables como posibles limitantes de sus elecciones ocupacionales: la Red de Clubes como un camino de posibilidades" (Coautoría: Jeffrey Roach, Maureen MacGinty)
Pamela Gutiérrez Monclus
Profesora. Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Chile
"Políticas públicas del cuidado dirigidas a personas con discapacidad y dependencia en Chile" (Coautoría: Carla Frías Ortega)
La propuesta que se presenta parte de los resultados de estudios de caso y análisis sobre la gestión de las políticas públicas en salud para enfrentar la diversidad. Ello proporciona una revisión crítica respecto de los mecanismos y metodologías utilizadas desde las políticas públicas de salud para intervenir en conflictos ligados a la inmigración, así como para abordar las demandas de las personas en situación de discapacidad y analizando el manejo de la política pública en torno al tema de drogas para aprender de las mismas experiencias. El abordaje de las ponencias tiene en común el análisis crítico desde el enfoque de derechos en salud que permite revisar las políticas públicas y gestión en salud desde una perspectiva amplia, sin perder de vista a los y las usuarias de dichas políticas. La configuración actual de las políticas de salud se estudia sobre la base del análisis de marcos interpretativos, enfoque que viene contribuyendo significativamente al análisis crítico de las políticas de salud y de igualdad.
137 | Presentación especial de la Universidad de Los Lagos de Chile-CLAD: Relevancia de la investigación y de las publicaciones científicas en el sector público |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Gregorio Montero
Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
"El CLAD y la promoción de la investigación en el ámbito público"
Liliana Marina Pedraja Rejas
Directora. Centro de Estudios (CEUTA). Universidad de Tarapacá de Arica (UTA). Chile
"La relevancia de la investigación en Latinoamérica: la situación en el sector público"
Francisco Aníbal Ganga Contreras
Director. Programa de Investigación en Gobernanza e Inclusión Organizacional. Departamento Ciencias del Desarrollo. Universidad de Los Lagos (ULAGOS). Chile
"Recomendaciones para publicar artículos académicos en revistas indexadas"
La investigación es una actividad cuyo entorno está influido sustancialmente por la dinámica de la innovación y el conocimiento, características que han ganado gran importancia para las economías en el último tiempo. En este sentido, la creación de valor tiene una fuerte relación con la utilización del conocimiento por lo que el logro del crecimiento basado en su uso dejó de ser un privilegio solo de las naciones desarrolladas. Es preciso entender que no basta con desarrollar estrategias tendientes a incrementar las investigaciones; junto con ello, es aún más relevante dar a conocer los resultados alcanzados, y en este sentido, la comunidad científica tiene una serie de dispositivos para difundir el conocimiento (verbi gracia: ponencias y conferencias en congresos, seminarios, simposios, encuentros, coloquios, etc; y/o publicaciones científicas en libros y revistas) dado que existe una premisa bastante consensuada que sostiene que una publicación que no se divulga, definitivamente no existe. En este orden de cosas, esta presentación especial, tiene dos propósitos centrales: a) exponer la magnitud de la investigación específicamente en el sector público, dando a conocer el contexto de la investigación en América Latina y la relevancia de la colaboración de múltiples actores así como la definición e implementación de las estrategias de medio y largo plazo para obtener mayor eficacia en las procesos de investigación, innovación y desarrollo en Latinoamérica, y b) reflexionar en torno a la relevancia que tiene la investigación en el ámbito del sector público, colocando el acento en una serie de sugerencias para que las investigaciones que se realicen se traduzcan en artículos que puedan ser publicados en revistas indexadas.
138 | Presentación especial ICAP: Instrumentos para la gestión de ciudades inteligentes y sostenibles en América Latina |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Alexander López Ramírez (Coordinador)
Director General. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
"Megantendencias y ciudades sostenibles en América Latina"
María José Castillo Carmona
@ICAP_16
Gerente Técnica. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
Luis Diego Segura
@ldsegura
Consultor. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
Vinicio Sandi Meza
Coordinador de Investigación y Extensión. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
Ramón Rosales Posas
Coordinador Académico. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Costa Rica
América Latina ya es fundamentalmente urbana y lo será aún más en el futuro. Dentro de esa realidad, la ciudad como unidad de gestión territorial, tiene que ser pensada de manera distinta y dentro de ésta lógica conceptos como ciudades inteligentes y sostenibles cobran importancia. Dicho esto, se presentarán algunos instrumentos de gestión de esas ciudades inteligentes y sostenibles, por lo tanto, básicamente se presentarán tres: a) la prospectiva estratégica como herramienta de planeamiento; b) las alianzas público-privadas como elemento de gestión de ese espacio llamado ciudad; y c) la gestión de riesgo como componente central para asegurar una eficiente inversión pública en las ciudades. De esta forma, y considerando la amplia experiencia del ICAP en el manejo de los tres ejes fundamentales para la construcción de smart cities o ciudades inteligentes, se pueden generar espacios de trabajo integral entre gobiernos para el seguimiento de las herramientas para alcanzar un desarrollo sostenible y con buenas prácticas gubernamentales.
139 | Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Braulio Nicolás Neira Paredes (Coordinador)
Asesor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Gobierno abierto y datos abiertos desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público chileno"
Alejandra Naser
@AlejandraNaser
Especialista en Tecnologías de la Información. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile
"El rol del gobierno abierto y los datos abiertos en el contexto de la Agenda 2030" (Coautoría: Álvaro V. Ramírez-Alujas)
Fabrizio Scrollini
Presidente. Data Uy. Uruguay
"El surgimiento de América Latina abierta: la agenda de datos abiertos en la región"
El gobierno abierto, y en particular las iniciativas de datos abiertos que se han ido posicionando en las agendas de todos los países de la región, han dado la posibilidad a diversos actores de ser partícipes en la toma de decisiones de los gobiernos, a la vez que que han fortalecido la transparencia y facilitado el acceso a la información, generando mayor trabajo colaborativo entre instituciones correspondientes tanto al sector estatal, como a sectores no-estatales en el caso de las ONGs, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, academia, entre otros. En ese sentido, para entender en qué estamos y cómo se ha avanzado en materias de gobierno abierto y datos abiertos, es importante hacer una comparación a nivel de América Latina y profundizar en estos temas, tratando de entender cómo se han desarrollado las políticas, las dificultades que éstas han tenido y de qué modo la Carta Internacional de Datos Abiertos puede aportar en esta materia. Al concluir esto, se puede saber hacia dónde apuntar como región para sacar mayor potencial al uso de los datos abiertos, no solo en temas de uso, sino también en temas de normativa e implementación.
140 | Política pública sustentable: eficaz, inclusiva y con cuidado del medio ambiente |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
María Elena Sánchez Zambrano (Coordinadora)
Profesora. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Perú
"¿Se puede medir la sustentabilidad del valor público?"
Milagros Alvarado Saona
Consultora socia. SASE Consultores. Perú
"Juntos: el Programa de Apoyo Directo a los más Pobres, su adscripción al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y los principales retos que enfrentó para alcanzar una gerencia social efectiva"
Fabiola Muñoz Dodero
Directora Ejecutiva. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Perú
"Reformando el Estado: bosques productivos para la vida"
Marcela López-Vallejo Olvera
Profesora. División de Estudios Internacionales. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Estrategias de descentralización en ciudades mexicanas: entendiendo el vínculo energía-sustentabilidad"
Se propone una mirada desde la perspectiva de diversas organizaciones públicas que han iniciado procesos de reforma y que se han desarrollado enfrentando entornos muy críticos y dinámicos. Con este fin se ha trabajado diversos problemas relacionados con la sustentabilidad de una organización como la eficacia (energía), la inclusión (pobreza) y el cuidado del medio ambiente (deforestación). Cabe mencionar que los procesos iniciados, tienen en común que han incluido dentro de sus objetivos estratégicos generar resultados en tres niveles de sustentabilidad: en el plano económico, la eficacia mejorando los servicios; en el plano de la inclusión, dotando de servicios a las personas más pobres; y finalmente incorporando un componente de cuidado del medio ambiente, como un factor sumamente importante para la sustentabilidad de la política pública. Es una preocupación constante para las organizaciones desarrollar estrategias para hacer frente o anticiparse a los cambios, sin que con ello se llegue a tener una política pública permanente de subsidios o compensaciones. Finalmente, se concluye con una propuesta de medición de esos factores claves en la reforma.
141 | Gerir, inovar, avaliar: teoria e práticas para uma visão estratégica |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
João António de Salis Gomes (Coordinador)
Professor. Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa (ISCTE). Instituto Universitário de Lisboa. Portugal
"Governança, políticas públicas e direito: o tempo e o modo duma avaliação integrada"
David Alexandre Correia Ferraz
Chefe de Divisão de Recrutamento e Seleção. Direção Geral da Qualificação dos Trabalhadores em Funções Públicas. Ministério das Finanças. Portugal
"Governação integrada, administração pública e perfil dos seus dirigentes: como potenciar a inovação na resolução de problemas societais"
Juan Pedro Mozzicafreddo
Professor. Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa (ISCTE). Instituto Universitário de Lisboa. Portugal
"Como tornar a administração pública un serviço público no contexto de Estados e sociedades complexas"
O painel reúne um conjunto de comunicações onde se levantam questões chave para a qualidade da gestão pública. A relação desta com o Estado e a sociedade onde se insere é pensada sob diversos ângulos: definindo os reflexos duma governação integrada no perfil dos dirigentes, problematizando as oportunidades e os limites do mercado na área da saúde, analisando o papel do direito no desenvolvimento das políticas públicas e, em geral, na governança, caracterizando os valores que hoje podem dar significado ao conceito de serviço público. A perspectiva da inovação, presente nas diferentes comunicações, informa o olhar de que é objecto a avaliação, quadro de referência do painel. A teoria e práticas da avaliação (avaliação da governança, avaliação das políticas públicas, avaliação legislativa, avaliação dos modelos de gestão, avaliação da própria inovação) procuram estabelecer as linhas de força duma visão estratégica sobre a administração pública que a situa claramente no âmbito do Estado de direito e lhe reforça a legitimidade democrática.
142 | Fortaleciendo el gobierno abierto mediante la cooperación entre órganos del Estado en el marco de experiencias en implementación de portales ciudadanos en políticas públicas de transparencia |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Eduardo González Yáñez (Coordinador)
Director de Operaciones y Sistemas. Consejo para la Transparencia. Chile
"Fortaleciendo gobierno abierto mediante la cooperación y coordinación entre órganos del Estado"
Luis Eduardo Lara Plaza
Jefe del Centro de Informática. Contraloría General de la República (CGR). Chile
"Sistema de registro de declaraciones de intereses y patrimonio"
Gastón Eduardo Avendaño Silva
Jefe. Unidad de Sistemas. Consejo para la Transparencia. Chile
"Experiencias en implementación de portales ciudadanos de transparencia"
Los desafíos que plantea un gobierno abierto y su exigencia de cambio soportado a través de la modernización de la administración pública de los Estados, para generar políticas públicas que promuevan la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana, así como sus herramientas tecnológicas, propicia que las instituciones promuevan gestiones públicas innovadoras, preocupadas en perfeccionar los mecanismos a través de los cuales puedan transparentar, tanto su accionar como los deberes asociados a entrega de información exigidos en los estándares fijados por las normativas de los Estados. La finalidad es conocer la experiencia, el proceso colaborativo con la Contraloría General de la República, Ministerio Secretaría General de la Presidencia y otros poderes del Estado, buenas prácticas, lecciones aprendidas, factores críticos de éxito y metodologías utilizadas por el Consejo para la Transparencia, así como sus resultados, en la implementación de: InfoLobby, Portal de Consolidación de Datos de la Ley del Lobby y InfoProbidad, Portal de Consolidación de Datos de la Ley de Probidad (Declaraciones de Intereses y Patrimonio de las Autoridades del Estado).
143 | Transformación cultural para la innovación pública: mitos y paradigmas |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Guillermo Alberto Beuchat Shaw (Coordinador)
@gbeuchat
Socio. Transforme Consultores. Chile
"Perfil cultural para la innovación en el sector público chileno: análisis de casos"
René Luis Navarro Ourcilleón
@renenavarroo
Jefe. Departamento para las Personas. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Chile
"Creando cultura de la innovación: el caso del Servicio Agrícola y Ganadero en Chile"
Christopher Aguilar Villalobos
Coordinador. Programa Gestión de la Innovación Pública. Ilustre Municipalidad de Calama (IMC). Chile
"Desafíos de la innovación pública en municipalidades"
La innovación en el sector público es hoy un imperativo ético: se puede y se debe innovar para generar valor a los ciudadanos. Como ha quedado demostrado en múltiples experiencias de implementación de modelos y procesos de gestión de la innovación en servicios públicos, innovando es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos; se puede mejorar el acceso y la equidad en la prestación de los servicios; se puede introducir tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios; y muchas otras formas de agregar valor público. No obstante, existe un paradigma muy arraigado en los funcionarios públicos: la cultura interna, la manera de ser y de hacer de una institución, sería el principal obstáculo a la innovación. Se aborda esta temática con casos reales de transformación cultural exitosa, que desmienten este paradigma, en dos casos de instituciones públicas relevantes en el sector público en Chile, que implementaron un proceso formal de gestión de la innovación con fuerte énfasis en la transformación cultural exigida para lograr resultados.
144 | Los nuevos desafíos de las Escuelas de Gobierno en América Latina: enseñanzas y aprendizajes |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Cristian Humberto Pliscoff Varas (Coordinador)
Coordinador. Magister de Gobierno y Gerencia Pública. Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Universidad de Chile. Chile
"Tendencias e innovaciones en la formación de gestores públicos en América Latina"
Dante Mendoza Antonioli
Director. Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Perú
"La experiencia de la Escuela Nacional de Administración Pública de Perú en la formación de servidores públicos"
Fernando Augusto Medina Gutiérrez
Subdirector académico. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"¿Cuál es el papel de la Escuela Superior de Administración Pública en el propósito de construir una paz estable y duradera en Colombia?"
Se busca relevar los principales aprendizajes desarrollados por dos escuelas de gobierno de América Latina en los últimos años. Asimismo, compartir distintos modelos de funcionamiento para la formación pública y los desafíos que se le exige a las escuelas de gobierno en contextos de alta complejidad político institucional. Además se destacan tendencias e innovaciones en la formación de gestores públicos en América Latina, y se expondrán las siguientes Instituciones: la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia, quien explicará el desarrollo de su modelo y aprendizajes de una escuela de formación que lleva varios años de funcionamiento y se encuentra consolidada; la Escuela Nacional de Administración Pública de Perú, quien expondrá su experiencia más reciente y los logros alcanzados desde el modelo de formación en distintos niveles de gobierno y los primeras evaluaciones de impacto; y, el Instituto Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, que entregará distinciones conceptuales y reflexiones futuras desde la academia, sobre los alcances que genera el proceso de formación de servidores públicos en la región.
145 | Implementación del modelo de integración de instrumentos de planificación vinculado a la inversión pública |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Erika Solange Arriagada Esteban (Coordinadora)
Jefa. Departamento de Planificación y Desarrollo Regional. Gobierno Regional de Tarapacá. Chile
Omar Mario Williams López
Profesional. Departamento de Planificación y Desarrollo Regional. Gobierno Regional de Tarapacá. Chile
"Constitución de los Consejos Territoriales de Planificación Participativa en Tarapacá, Chile"
Eduardo Alejandro Ubal Rodríguez
Funcionario. Departamento de Planificación y Desarrollo Regional. Gobierno Regional de Tarapacá. Chile
"Territorios y cartera de inversión"
Joshua Manuel Langenegger Carrizo
Profesional. Departamento de Coordinación de la Inversión. Gobierno Regional de Tarapacá. Chile
"Aplicación del modelo de integración de los instrumentos de planificación con la inversión pública regional"
A partir de la visión de desarrollo regional de Tarapacá, Chile, no cuenta con un mecanismo de planificación del desarrollo regional modelado en forma completa y vinculada con el proceso de inversión. Esta instancia está pensada para buscar y disponer de un procedimiento de coordinación político-técnico que permita resguardar la coherencia entre los objetivos planteados por los instrumentos de planificación territorial formulados por el gobierno regional, el Pladeco como instrumento de planificación local, la participación de los servicios públicos y municipios. El modelo viene a dar respuesta a esta instancia de articulación a partir de un enfoque o metodología de planificación territorial de la inversión, que facilite que las iniciativas de inversión se articulen y encadenen sistemáticamente con los instrumentos de planificación existentes, provocando un desarrollo equitativo de los territorios. El modelo tiene por objetivo integrar el ciclo completo de la inversión con la planificación con un proceso de acompañamiento del componente de participación ciudadana que apoya y legitima dicha implementación.
146 | Pobreza multidimensional |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Heidi Berner Herrera (Coordinadora)
Subsecretaria de Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Chile
"Chile y la metodología de medición de la pobreza multidimensional: experiencia y desafíos para el fortalecimiento de las políticas públicas"
Isabel Millán Valdés
Jefa. División de Observatorio Social. Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Chile
"Dimensiones de la pobreza en la nueva metodología de medición: Chile"
Claudia Sanhueza
Profesora. Universidad Diego Portales (UDP). Chile
"Experiencia del Comité Asesor Ministerial para la incorporación de entorno y redes en la medición de pobreza multidimensional: Chile"
Hoy en día los países reconocen que el fenómeno de la pobreza es mucho más amplio que la sola falta de ingresos y que, tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares, no pueden ser medidas por un sólo indicador. Los expertos, y más importante aún, las personas en situación de pobreza reconocen que la pobreza debe considerar distintas dimensiones del bienestar, tales como: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, y muchas otras que difícilmente pueden ser identificadas y medidas solo desde el punto de vista de los ingresos. Al mismo tiempo, estas privaciones pueden afectar con distinta intensidad a los hogares y las personas dependiendo de factores como su distribución regional, género, etnia, etc.
147 | El derecho a la estabilidad de los empleados públicos como garantía de la buena administración |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Matías Cremonte (Coordinador)
Director. Departamento Jurídico. Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Argentina
"La estabilidad como atributo esencial del contrato de empleo público"
Julio Durval Fuentes
Presidente. Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE). Argentina
"La estabilidad laboral en el sector público: un derecho de los trabajadores, un derecho de nuestros pueblos"
Raúl De la Puente Peña
Presidente. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Chile
"Empleo público y trabajo decente"
La garantía de estabilidad en el empleo es un valor en sí mismo, una característica esencial del empleo público. Esto es así, y está reconocido en la mayoría de los textos constitucionales latinoamericanos, porque se trata de una doble garantía: la de los trabajadores a tener la seguridad de mantener su empleo, y la de la sociedad, a contar con una administración profesionalizada y eficaz. En efecto, la naturaleza jurídica de esta estabilidad la constituye una extendida práctica de los gobiernos a cargo de los Estados, de despedir a las plantas de trabajadores al asumir sus cargos electivos, para así colocar a personal afín a sus partidos políticos. Esta práctica sistemática y nociva para las sociedades está sustentada, en general, en la precariedad laboral que permite contratar a trabajadores sin estabilidad, simulando la existencia de circunstancias excepcionales. Sostenemos que todos los actores sociales debemos involucrarnos en resolver esta situación, y que la negociación colectiva es un camino para ello.
148 | Inovação na gestão pública brasileira: experiências e caminhos |
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas |
Bruno Queiroz Cunha (Coordinador)
Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA). Brasil
"É preciso inovar no governo, mas por quê?" (Coautoría: Bruno Queiroz Cunha)
Marizaura Reis de Souza Camões
Coordenadora-Geral de Pesquisa. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Iniciativas inovadoras na gestão pública brasileira e o desenvolvimento de conhecimento no campo" (Coautoría: Willber Severo, Pedro Luiz Costa Cavalcante)
Thiago Coelho Toscano
Consultor. Instituto Publix. Brasil
"Evolução da contratualização de resultados no setor público: inovações e adaptações para superar as restrições orçamentárias e legais" (Coautoría: Anna Cláudia dos Santos Nobre, Carolina Siqueira Lemos)
O aperfeiçoamento da administração pública é um propósito fundamental que integra os debates desde o início dos movimentos reformistas no fim dos anos 70. Atualmente, os governos dão sinais de esgotamento de estratégias reformistas abrangentes e concentraram seus esforços em inovações na administração pública com menores custos transacionais e que geram melhores resultados no curto prazo. A busca por inovações na gestão pública é vista como estratégia para melhorar a qualidade e eficiência dos serviços públicos, aproveitar oportunidades de avanços econômicos e sociais, bem como para reforçar a capacidade do governo em resolver problemas cujas soluções envolvem altíssima complexidade. De modo a contribuir com esse debate, os artigos desse painel, luz da literatura internacional, incluem: análises sobre os vinte anos do Prêmio Inovação na Gestão Pública Federal, sobre a evolução da contratualização de resultados no setor público, bem como uma discussão sobre as razões que impulsionam os governos a adotarem estratégias inovadoras na gestão pública.
149 | La integridad como fundamento de la gobernabilidad |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Francisco Longo Martínez (Coordinador)
Secretario General. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). España
"La ética y los valores en la administración pública"
Rodrigo Egaña Baraona
Director Nacional. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Línea de tiempo: transparencia y probidad pública. Síntesis de un camino"
Marcela Ríos Tobar
Oficial de Gobernabilidad Democrática. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Chile
"Democracia e integridad pública: Chile en el contexto de América Latina"
Se abordará la temática de la integridad como premisa fundamental en el Estado moderno y los desafíos frente a la crisis del discurso ético de la burocracia. Así el fortalecimiento de la integridad en el actuar de quienes tomas las decisiones públicas se vuelve un imperativo dentro de los nuevos contextos que re-crean la función pública, como lo es el incremento del peso e influencia del Estado, la expansión del rol proveedor de bienes y servicios, la globalización económica y política, la extensión y la importancia que han adquirido las relaciones intergubernamentales, la aparición de nuevos problemas sociales y la multiplicación de las relaciones de los gobiernos y de sus organismos con las empresas e instituciones no gubernamentales. Por otra parte, la calidad de los servicios que las instituciones entregan a la ciudadanía exige establecer como prioritario en la gestión pública un determinado esfuerzo general para avanzar en un perfeccionamiento de la gestión y desarrollo de la integridad en los servicios públicos en su conjunto, como eje de la modernización del Estado y foco en los principios del mérito, la equidad y la transparencia.
150 | Modernización de la gestión pública en América Latina: hitos y procesos |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Diego J. Gantus (Coordinador)
Profesor. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Argentina
Pablo Sanabria Pulido
Director. Departamento de Gestión de Organizaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Modernización de la gestión pública en Colombia: coyunturas críticas y dependencia del sendero en un proceso no lineal"
Mauricio I. Dussauge Laguna
Profesor-Investigador. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"30 años de reforma administrativa en México: ¿consolidación de la política modernizadora o rutinización de acciones meramente simbólicas?"
Violeta Pallavicini Campos
Profesora-Investigadora. Doctorado Gobierno y Políticas Públicas. Escuela Administración Pública. Universidad de Costa Rica. Costa Rica
"Modernización de la administración pública en Costa Rica 1990-2015: un proceso en un contexto de cambios del sistema político y crisis fiscal"
Este panel se centra en describir y analizar, desde una perspectiva comparativa, los procesos de reforma a la gestión pública de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Colombia, Costa Rica y México. Los autores buscarán entregar una panorámica de los principales hitos que se pueden reconocer en los últimos 30 años de desarrollo en los Estados en América Latina, particularmente considerando la multiplicidad de historias y tradiciones comunes, pero también reconociendo las divergencias administrativas de gran relevancia y los diversos caminos recorridos por cada una de la naciones. El fin último es entender, a través de un análisis de los casos nacionales mencionados, las similitudes, diferencias, continuidades, en lo que ha ocurrido en estas materias en estos países de la región. La metodología mezcla elementos de la historia y el análisis comparado en la búsqueda de respuestas a procesos que siguen siendo relevantes para comprender la singularidad, pero también la diversidad, de los procesos de reforma de la gestión pública y del Estado en América Latina.
151 | Desafíos en función pública en el contexto de la OCDE: experiencias de Colombia, México y Chile |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Magdalena Rojas Wettig (Coordinadora)
Jefa de Estudios y Cooperación. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Desafíos de función pública en el marco de trabajo con la OCDE: experiencia chilena" (Coautoría: Rafael Leite)
Liliana Caballero Durán
Directora General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia
"Acceso a la OCDE: un impulso al buen gobierno"
Alfredo Muñoz García
Director de Evaluación del Desempeño y Desarrollo. Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Desafíos en función pública en el contexto de la OCDE: experiencia de México"
La OCDE es un organismo de cooperación internacional donde los gobiernos pueden comparar experiencias en políticas públicas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y coordinar políticas nacionales e internacionales. Actualmente en Latinoamérica, son países miembro de la OCDE: México desde 1994 y Chile desde 2010. Colombia se encuentra en proceso de negociaciones para el ingreso desde el año 2013, mientras que las relaciones entre dicha organización y países como Costa Rica, Brasil y Perú han sido ampliadas en las últimas décadas. Entre otros factores, el ingreso en la entidad exige la adopción de altos estándares en materia de gestión de personas en el sector público, así como el establecimiento de mecanismos para garantizar el desempeño, la capacidad y la diversidad de los funcionarios en organismos públicos y gubernamentales. En dicho contexto, Colombia, México y Chile comparten una serie de desafíos y retos comunes que serán discutidos y presentados en este panel.
152 | Gobernanza y gobierno abierto: papel estratégico de las asociaciones y redes para el mejoramiento de las administraciones públicas |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Roberto Moreno Espinosa (Coordinador)
@Rmoreno37
Profesor-Investigador. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Gobernanza y administración pública: relevancia de la creación de una asociación mexicana para la administración pública"
José Juan Sánchez González
Profesor-Investigador. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La transparencia en los poderes públicos: gobierno abierto, parlamento abierto y justicia abierta"
Ricardo Carneiro
Professor. Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho. Fundação João Pinheiro (FJP). Brasil
"Conferências nacionais de políticas públicas e participação cidadã no setor público brasileiro" (Coautoría: Flávia de Paula Duque Brasil)
Donald Evans Klingner
Profesor Distinguido. School of Public Affairs. University of Colorado at Colorado Springs. Estados Unidos
"La importancia de las asociaciones profesionales para el fortalecimiento de la administración pública"
Los conceptos asociados a la gobernanza y al gobierno abierto reciben atención creciente por parte del gobierno, las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil interesadas en los asuntos públicos y en participar para mejorar la calidad de vida de la comunidad. En este empeño cada sector y actor tienen un papel relevante, no obstante, las administraciones públicas continúan siendo las de mayor responsabilidad para arribar a escenarios donde el valor público, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la promoción de las condiciones para construir una democracia avanzada sean realidad. Es fundamental articular esfuerzos para incidir en la mejora de las administraciones públicas, en torno a su capacidad de gobierno, gestión, ética pública, alta profesionalización y desempeño. De esta manera, el papel de las asociaciones y redes orientado a la articulación entre los sectores académico, la función pública y organizaciones afines, resulta estratégico. El objetivo es analizar el papel de las asociaciones y redes en el mejoramiento de las administraciones públicas, así como el de una gobernanza que abone al desarrollo del gobierno abierto.
153 | Presentación especial de Telefónica: Internet de las cosas: plataforma de servicios para el Estado |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Luis Ignacio Vicente
Responsable. Oficina de de Patentes. Telefónica. Chile
Eduardo Bitrán Colodro
Vicepresidente Ejecutivo. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile
La presentación especial relevará los aspectos más importantes que la nueva disrupción tecnológica tendrá sobre la administración pública y sus servicios, relevando la necesidad de disponibilizar plataformas abiertas y estandarizadas al mismo tiempo que ordenar los esfuerzos del Estado para la disponibilidad de datos normalizados en los distintos servicios públicos.
154 | Área metropolitana en Colombia: formas de asociación a la luz de nuevas dinámicas territoriales |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Luz Adriana Castiblanco Martínez (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Formas asociativas territoriales: mecanismos para el reordenamiento territorial" (Coautoría: Jeison Andrés Hincapié Rodríguez)
Dubis Andrea Zambrano Dájome
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Áreas metropolitanas: estructura supramunicipal de planeación para la racionalización y prestación de servicios públicos"
Laura Nathalia Cárdenas Jiménez
Estudiante. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Áreas metropolitanas: una mirada desde la regulación"
Daniela Alejandra Velandia Bedoya
Estudiante-Investigadora. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Área metropolitana de Cúcuta, Colombia: un ejemplo de las dinámicas territoriales desde una perspectiva binacional de ordenamiento territorial" (Coautoría: Jeison Andrés Hincapié Rodríguez)
El modelo de ordenamiento territorial consolidado en Colombia a través de la Constitución de 1991, reconoce las diferentes necesidades jurisdiccionales consideradas por la población perteneciente a cada espacio, identificando similitudes culturales, económicas, étnicas, sociales y políticas, lo cual dibuja márgenes de autoreferenciación expresados mediante actos políticos sin involucrar las posturas sociales de los habitantes. Por este motivo, se fortalece el concepto de área metropolitana como un fenómeno de la descentralización territorial, para posibilitar el acceso a oportunidades y prestación de servicios a la población que contribuía al desarrollo de municipios, con ayuda de una ciudad que proporcionaba herramientas para la racionalización de la planificación, la utilización racional del suelo en pro de un bienestar general, entre otros, permitiendo de una u otra manera el crecimiento de ciudades. Es por ello que este panel tratará de abordar cómo la estructura de áreas metropolitanas en Colombia, que aunque propenden por un desarrollo sustentable en el territorio, tienen dinámicas donde la desigualdad social existe pero sematiza tras discursos de integración regional.
155 | Políticas de equidade no governo brasileiro. Uma análise da dimensão atual da política social e de dois programas em desenvolvimento: Disque Denúncia Direitos Humanos e Política de Quotas |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Shirley Silva (Coordinadora)
Professora. Departamento de Administração Escolar e Economia da Educação. Faculdade de Educação. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Disque Denúncia Direitos Humanos e pessoas com deficiência: a escuta como uma política de proteção"
Lisete Regina Gomes Arelaro
Professora. Departamento de Administração Escolar e Economia da Educação. Faculdade de Educação. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"A política de quotas no ensino superior brasileiro: uma proposta radical de equidade"
Jorge Abrahão de Castro
Analista de planejamento e orçamento. Ministerio do Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasil
"Dimensionamento e análise da atual política social brasileira"
No Brasil, nos últimos quinze anos, as políticas de desenvolvimento social têm se constituído em um conjunto de políticas integradas às demais políticas sociais (de cunho redistributivo, emancipatório e compensatório) que procuram superar a estratégia fragmentada de ações direcionadas a públicos vulneráveis em situações de violência, de fome, de preconceitos de gênero, raça e deficiência, de insuficiência de renda, do trabalho irregular e da falta de oportunidades em educação, dentre outros. Tais políticas representam inovações programáticas, que vêm se constituindo em respostas consistentes a essas demandas de direitos e de proteção social. Neste sentido, este painel apresenta e analisa a atual dimensão da política social brasileira, como pano de fundo, para a análise de dois programas em desenvolvimento pelo Governo Federal que têm atuado diretamente na resposta a essas reivindicações sociais: o Disque Denúncia Direitos Humanos com recorte no perfil das pessoas com deficiência e a Política de Quotas raciais e sociais para o ingresso ao ensino superior público brasileiro.
156 | El rol de los ciudadanos en el diseño de políticas públicas sobre seguridad en el siglo XXI |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Juan Carlos García Perilla (Coordinador)
Profesor-Investigador. Facultad de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Colombia
"El rol de las ideologías en el diseño de políticas públicas sobre seguridad" (Coautoría: Ángela María Herrera Castillo)
Marcela Julieth Magallanes Montoya
Investigadora. Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Colombia
"El rol de los ciudadanos en las políticas públicas sobre seguridad en el siglo XXI" (Coautoría: Marcela Julieth Magallanes Montoya)
Camilo Andrés Devia Garzón
Profesor-Investigador. Facultad de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Colombia
"Operaciones de paz en el diseño de políticas públicas sobre seguridad" (Coautoría: Dina Alejandra Ortega Avellaneda)
La seguridad se refiere al conjunto de políticas que buscan garantizar la paz por medio de la prevención y represión de los delitos. Las políticas públicas que atienden esta problemática deben responder a las preocupaciones de la ciudadanía, que exige la intervención en los temas que considera relevantes. Se discutirá el rol de los ciudadanos en la formulación de políticas públicas sobre seguridad y en qué medida estas responden a las problemáticas que los ciudadanos consideran pertinentes. La discusión se aborda en tres escenarios: ideología, gobiernos locales y operaciones de paz. La primera ponencia analiza el papel de las ideologías en la formulación de políticas sobre seguridad en el caso ruso, demostrando como estas ideologías generan en el ciudadano una falsa percepción de inclusión en su proceso de diseño. La segunda, explora el rol de los ciudadanos en las políticas de seguridad de los gobiernos de Bogotá, Quito y Lima. Por último, dados los cambios en las operaciones de paz donde se amplían las funciones de las Naciones Unidas para mantener la paz y la seguridad, se explora en el caso de Haití la relación entre ciudadanos, gobiernos en crisis y Naciones Unidas.
157 | Políticas innovadoras de promoción de la inversión privada en Latinoamérica: las asociaciones público-privadas, las iniciativas privadas y las obras por impuestos |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
José Luis Bonifaz Fernández (Coordinador)
Director. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"Tres casos de financiamiento de las asociaciones público-privadas en Perú: lecciones y perspectivas"
Aleida Rebeca Sarmiento Villena
Profesora. Escuela de Gestión Pública. Universidad del Pacífico (UP). Perú
"La iniciativa privada cofinanciada en Perú: evaluación de su implementación por parte del sector privado"
Sergio Fernando Salinas Rivas
Gerente General. Estudio Sergio Salinas Rivas Abogados. Perú
"Obras por impuestos en Perú: una alternativa por explotar"
La brecha de infraestructura sigue siendo muy alta en América Latina. Según estimaciones de CEPAL, habría que invertir en torno al 5,2% del producto bruto anual de la región para afrontar las necesidades que surgirán entre los años 2006 y 2020. Se analizarán políticas innovadoras de promoción de la inversión privada que han sido aplicadas en Perú y de las cuales pueden extraerse lecciones dados sus resultados. Estas son: las iniciativas privadas, las asociaciones público-privadas y el mecanismo de obras por impuestos. En el caso de las iniciativas privadas se realizará una comparación de los mecanismos utilizados con énfasis en el caso de las iniciativas privadas cofinanciadas. Asimismo, se analizarán mediante casos de éxito y/o fracaso, la implementación de los mecanismos de financiamiento utilizados en las asociaciones público-privadas. Luego, se evaluará la aplicación de mecanismos de obras por impuestos como alternativa a las asociaciones público-privadas e iniciativas privadas para el desarrollo de la infraestructura. Por último, se realizará una evaluación de las buenas prácticas y lecciones aprendidas de las iniciativas privadas en Latinoamérica. Sobre la base de ello, se extraerán recomendaciones de política que puedan ser aplicables en Perú y en toda la región.
158 | Desarrollo de capacidades para una estrategia de gobierno digital integrado |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Álvaro Agustín Vásquez Valdivia (Coordinador)
Asesor. Unidad de Modernización y Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Desarrollo de capacidades para una estrategia de gobierno digital integrado"
Ester Kaufman
Coordinadora. Red Académica de Gobierno Abierto. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Argentina
"Service Canada: modelo de ventanilla única con multicanalidad integrada"
Heidi Berner Herrera
Subsecretaria de Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Chile
"Registro social de hogares: el nuevo sistema chileno de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales"
En la actualidad los gobiernos están enfrentados a una crisis de confianza en los servicios que entregan a los ciudadanos. Los efectos más visibles están en la evaluación de la calidad de estos servicios recibidos, la burocracia, y la opacidad de la información en la gestión pública. Entre los desafíos para enfrentar esta situación, está articular arquitecturas tecnológicas que agreguen valor a los procedimientos usados para la forma en que el Estado se relaciona con los ciudadanos. En términos generales, el propósito del desarrollo del gobierno digital en la actualidad es generar arquitecturas integradoras, donde los ciudadanos soliciten y obtengan servicios en un solo punto de interacción, independientemente de las formas de operar de los órganos del Estado que los proveen. Esta nueva modalidad integrada de provisión de servicios del Estado requiere de capacidades más avanzadas, tales como el diseño del modelo de negocio para la entrega multiservicio multicanal, la correspondiente simplificación administrativa (rediseño de procesos), la articulación de infraestructura y habilitantes tecnológicos, la gestión de proyectos, y sistemas de información para gestionar y mejorarlos.
159 | Mejorando las capacidades participativas de la ciudadanía en la gestión pública: ética pública, transparencia y profesionalización de la función pública |
Área temática: Profesionalización, ética y probidad como pilares para la construcción de un nuevo servidor público |
Victorino Barrios Dávalos (Coordinador)
@eliasjose09
Contralor. Cámara de Diputados. México
"Innovación institucional" (Coautoría: José Manuel Canales Aliende)
José Manuel Canales Aliende
Profesor. Universidad de Alicante. España
"La transparencia en la administración pública española: el caso Castilla León y Cataluña, España"
Óscar Diego Bautista
Investigador. Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"Perfil ético en la profesionalización de los servidores públicos" (Coautoría: Victorino Barrios)
Jaime Rodríguez Alba
Profesor. Universidad Empresarial Siglo 21. Argentina
"Perspectivas actuales de la ética pública en Argentina: valoración desde aproximación normativa y desde aproximación reflexiva"
El empoderamiento ciudadano mediante el fomento de la transparencia, el acceso a la información pública o la formación cívica, facilitando formas de participación alternativas a la electoral, ha ido acompañado de estrategias dirigidas a incrementar los estándares de ética pública y probidad como parámetros ligados a la profesionalización de la función pública. Junto a las tradicionales fuentes de legitimidad en el acceso y el ejercicio de la función pública, dados por la acreditación del mérito, la capacidad y la imparcialidad, una nueva tendencia impela a gobiernos y administraciones públicas a desarrollar protocolos y agendas integrales de acción destinadas a realizar los propósitos incluidos, entre otros documentos de relevancia internacional, en la Carta Iberoamericana de la Función Pública. Junto a la innovación de las políticas y las prácticas de gestión de personal en las administraciones públicas, emergen nuevos retos destinados a potenciar las capacidades de la ciudadanía, los empleados y directivos públicos en el impulso de las reformas necesarias para modernizar y adaptar las administraciones públicas a los entornos cambiantes y las nuevas exigencias de participación.
160 | Colombia: la política pública de seguridad alimentaria nutricional y la desigual incidencia de cada nivel de gobierno en los territorios |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Mauricio Betancourt García (Coordinador)
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Colombia: análisis de los conflictos intergubernamentales e interterritoriales con las decisiones de la política de Seguridad Alimentaria Nacional, en el marco de la descentralización"
Luz Stella Álvarez Castaño
Profesora-Investigadora. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquía. Colombia
"La institucionalidad en los programas nutricionales en Colombia"
Luis Bernardo Díaz Gamboa
Decano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Colombia
"Empoderamiento campesino en Colombia: paro agrario y representación popular frente a la afectación del derecho a la alimentación"
Francisco Antonio Tabares Puerta
Consultor de Programas y Proyectos. La Red. Colombia
"Paso de las políticas nutricionales estatales a la contratación con operadores privados"
La política pública de seguridad alimentaria nutricional presenta en el caso colombiano unas funciones y competencias, desde el desarrollo del proceso descentralizador, las cuales están referidas de acuerdo con los niveles de gobiernos nacional y subnacionales. Por tanto, esta política se contextualiza desde antes del proceso descentralizador y durante este, lo cual permite revisar algunas de las acciones vinculadas a cada período. Enfatizando en las relaciones intergubernamentales presentes desde la descentralización, y relacionando estos elementos de la política, en cada caso a través de la cadena alimentaria y sus elementos contextuales, el derecho a la alimentación soberanía y seguridad alimentaria, además mostrando la necesidad del carácter interdisciplinar para el análisis de esta política pública. Por otra parte, se necesita un análisis que vincule diferentes regiones de Colombia, y en ese sentido se hará un marco general del país y algunas experiencias. El eje de trabajo se hace de acuerdo al diseño y responsabilidad de los niveles de gobiernos y su intervención en el diseño y aplicación de la política pública de seguridad alimentaria nutricional.
161 | Acceso a clientes a expediente digital |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Paulina Retamales Soto (Coordinadora)
Abogada Jefe. División de Defensa Estatal. Consejo de Defensa del Estado (CDE). Chile
"Evolución de un servicio judicial incluyendo la perspectiva de los clientes"
Andrea Verónica Flores Tapia
Abogada. División de Defensa Estatal. Consejo de Defensa del Estado (CDE). Chile
"Desafíos para una buena administración pública: ¿cómo garantizar la eficacia en la administración pública?"
Felipe Antonio Krauss Benavente
@FelipeAntonioKB
Ingeniero. Subdepartamento de Informática. Consejo de Defensa del Estado (CDE). Chile
"Evolución de un servicio de integración a una ventanilla cliente"
Corresponde al Consejo de Defensa del Estado en Chile defender los intereses del Estado ante tribunales de justicia. A diciembre de 2015, disponíamos de 29 mil asuntos, representando una cuantía de US$ 16.686 millones, equivalente al 7,5% del PIB 2015. Normalmente el Consejo de Defensa del Estado recibe consultas de sus clientes acerca del estado de los juicios en que los representa, razón por la cual se desarrolló una herramienta web que permite a los clientes revisar el expediente virtual de sus causas en la misma plataforma que utiliza el Consejo de Defensa del Estado, teniendo información directa y en línea sobre el estado de sus juicios, pero además entrega al cliente herramientas de gestión tales como reportes, buscador avanzado, actuaciones en los juicios (principalmente sentencias), etc. El prototipo final fue puesto en conocimiento de nuestro principal cliente (Ministerio de Obras Públicas) quienes solicitaron una serie de mejoras terminando con el estado actual del producto. Esta iniciativa implica un gran avance en la forma de relacionarse con nuestros clientes, aumenta la eficiencia interna, hace más eficiente el uso de recursos y cambia la forma de atención reactiva a propositiva. Esta plataforma beneficia potencialmente a todos los servicios que el Consejo de Defensa del Estado representa.
162 | Políticas de desenvolvimento urbano, gestão pública e empresariamento das cidades no Brasil contemporâneo |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Eliana Tadeu Terci (Coordinadora)
Professor. Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Departamento de Economia, Administração e Sociologia. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
"Engrenagem econômica, empresariamento urbano e Estatuto da Cidade: dilemas da governança urbana no Brasil contemporâneo"
Jefferson Oliveira Goulart
Professor. Departamento de Ciências Humanas. Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação. Universidade Estadual Paulista (UNESP). Brasil
"Planos diretores participativos e gestão urbana: governança assimétrica e os limites da democratização do Estado"
Estevam Vanale Otero
Professor. Faculdade de Engenharia, Arquitetura e Urbanismo. Universidade Metodista de Piracicaba (UNIMEP). Brasil
"Atividade imobiliária e empresariamento urbano: os limites para uma política urbana democrática no Brasil contemporâneo"
Um dos aspectos mais importantes da reforma do Estado no Brasil diz respeito à ampliação das competências dos governos locais e às políticas públicas de desenvolvimento urbano. Tal conexão se dá em um cenário paradoxal que opõe o marco institucional da política urbana consagrado na Constituição de 1988 e na Lei federal No. 10.257/2001 (Estatuto da Cidade) às fortes pressões para que a administração pública não se limite ao gerenciamento das cidades e assuma uma postura empreendedora. Na primeira referência, normas e princípios que consagram a função social da propriedade e da cidade. Na segunda, adesão ao empresariamento e ao modelo de cidades como máquinas de crescimento (growth machine), em uma conjuntura de financeirização da economia e de reestruturação produtiva. Essa contradição coloca em xeque a noção de governança, pois a centralidade das atividades empresariais e imobiliárias nas economias locais conduziu as administrações municipais a moldar as políticas urbanas de acordo com seus interesses. Ademais, a baixa participação institucionalizada da cidadania em organizações governamentais e em suas ações concorre para fragilizar os mecanismos de controle social sobre o Estado.
163 | Inovação em governança pública no Brasil |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Humberto Falcão Martins (Coordinador)
Diretor. Instituto Publix. Brasil
"Inovação colaborativa no ensino fundamental e médio: as organizações sociais da educação em Goiás, Brasil" (Coautoría: Raquel Teixeira)
Gustavo Nogueira
Secretário do Planejamento. Governo do Estado do Rio Grande do Norte. Brasil
"Governança inovadora em ação: a experiência do Rio Grande do Norte, Brasil" (Coautoría: Caio Marini)
Renata Maria Paes de Vilhena
Consultora. Governo do Mato Grosso do Sul. Brasil
"Inovações gerenciais no governo do Mato Grosso do Sul, Brasil" (Coautoría: Thaner Nogueira)
O conceito de inovação em governança tornou-se popular nos EUA e no Reino Unido e está em crescente ascensão nos países latino-americanos. Governos e organizações públicas também têm demonstrado um crescente interesse na inovação. Nesse sentido, a definição de valor gerado pela rede de instituições em condições voláteis, instáveis e ambíguas deve ser dinâmica e não estática, e, assim, a inovação se torna um dos principais caminhos para se gerar valor público. Adicionalmente, as sociedades tem modificado suas exigências sobre os governos. Consequentemente, inovações em governança pública são arrojadas, ambíguas, multifacetadas, complexas e, muitas vezes, contestadas. O painel trata de 4 casos de inovação que inclui estados e uma organização do governo federal do Brasil. Os casos envolvem inovações frugais, rupturas, escopos largos e focos definidos. O painel trata de 4 casos de inovação que inclui estados e uma organização do governo federal do Brasil. Os casos envolvem inovações frugais, rupturas, escopos largos e focos definidos.
164 | Formación políticas públicas, actores y experiencia desde el Estado |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Paulo Hidalgo Aramburu (Coordinador)
Asesor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Ciclo políticos en Chile: el periodo de la concertación y los rasgos del ciclo emergente"
Sebastián Troncoso Keymer
Asesor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Formación de políticas públicas: el caso de ChileAtiende"
Gustavo Rayo Urrutia
Director de Administración Pública y Ciencia Política. Universidad de Talca. Chile
"Impacto de las reformas en salud en la motivación profesional de los médicos"
Guillermo Andrés Marín Vargas
Coordinador. Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia. Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES). Chile
"Ley No. 20.730 que regula el lobby: reflexiones sobre el proceso de su implementación" (Coautoría: Paulo Hidalgo Aramburu)
Siempre es necesario observar las políticas públicas desde diversos ángulos. Es así cómo en este panel se tratan asuntos que dicen relación con los efectos de las políticas en un estamento específico, aquel de los médicos; por efecto de la puesta en práctica de la reforma a la salud con la política conocida como AUGE. Enseguida se tocan e identifican algunos procesos de modernización del Estado; en especial la experiencia de Chile atiende, una inédita ventanilla de trámites en el Estado y sus repercusiones en la relación con la ciudadanía; también se examina de qué manera se instala y se lleva a la práctica al interior del Estado la Ley de Lobby, como una de las iniciativas cruciales para transparentar la gestión pública. Finalmente, desde una visión panorámica se aborda la temática más amplia de los ciclos políticos y cómo se enlazan con las políticas públicas.
165 | Gobernanza y gobernabilidad en el escenario de post-acuerdo: Colombia y sus retos |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Miguel Pedro Gomis Balestreri (Coordinador)
Profesor. Departamento de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Gobierno abierto y big data: el papel de las nuevas tecnologías de información para la mejora de la gobernabilidad en el posconflicto colombiano"
Edwin Murillo Amarís
Decano. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"Gobernanza para el posconflicto: hacia una política pública de reconciliación social" (Coautoría: Luis Felipe Vega)
José David Tovar Ortiz
Investigador. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Colombia
"La necesidad de la gestión de riesgos en los procesos de gobernanza y el mejoramiento de la gobernabilidad en el posconflicto colombiano"
Las negociaciones de paz en Colombia están insertadas en un doble dilema. Por un lado se encuentra la necesidad de cerrar los procesos vinculados con el conflicto y las heridas sociales que de ella se han derivado. Entre estas está la necesidad de asegurar condiciones orientadas a la no-repetición. Se trata entonces de buscar una redefinición de la relación individuo-comunidad. Es a este nivel que se da el debate sobre los mecanismos y valores de una posible política pública de reconciliación social que supere las falencias de las iniciativas que se han ido construyendo en contexto de pacificación. Por otro lado se halla la presión orientada hacia la redefinición de la relación Estado-ciudadanía, donde las instituciones deben de ser capaces de recuperar la confianza de los colombianos. Esta tarea está sustentada en tres objetivos que orientan el proceso de reforma. Primero hay una disposición clara hacia la mejora de la eficacia de las instituciones nacionales. Segundo se vislumbra una tendencia a repensar la descentralización. Tercero se da una profundización democrática a través de procesos participativos. Este panel propone abordar la reflexión sobre los dos dilemas.
166 | Trabajando por un acceso a la justicia, inclusivo, ágil y eficiente: nuestra experiencia como gerentes públicos asignados a las Cortes Superiores de Justicia de La Libertad, Lima Norte y Santa en Perú |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Esperanza Marlene Zapata Carnaqué de Zafra (Coordinadora)
Gerente. Gerencia de Administración Distrital. Corte Superior de Justicia de La Libertad. Poder Judicial. Perú
"Aplicación de buenas prácticas en gestión pública desarrolladas en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Perú"
Juan José Cabrera Bravo
Gerente. Gerencia de Administración Distrital. Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Poder Judicial. Perú
"Aplicación de buenas prácticas en gestión pública desarrolladas en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Perú"
José Ernesto Gonzáles Escudero
Gerente. Gerencia de Administración Distrital. Corte Superior de Justicia del Santa. Poder Judicial. Perú
"Aplicación de buenas prácticas en gestión pública desarrolladas en la Corte Superior de Justicia del Santa, Perú"
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado peruano y junto con los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y los gobiernos locales forma parte del primer nivel de la estructura orgánica del Estado. Desde el año 2011 a través de un convenio interinstitucional con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), 33 gerentes públicos hemos sido asignados a las Cortes Superiores de Justicia de todo el país como gerentes de administración distrital en unidades ejecutoras o administradores de corte en unidades rindentes y siendo que somos evaluados permanentemente con indicadores de eficiencia, atención al usuario e innovación, nos esforzamos por establecer procedimientos y prácticas administrativos que permitan un acceso más ágil, eficiente e inclusivo a la justicia, orientando estos esfuerzos con mayor énfasis a la población vulnerable y en riesgo. Nos presentamos con tres ponencias sobre estas buenas prácticas implementadas en nuestras cortes, las que han beneficiado enormemente a la población especialmente a aquella excluida y vulnerable y ha mejorado la percepción y la imagen que la sociedad tiene sobre el Poder Judicial.
167 | Efectos de la descentralización: caso Sinaloa, México |
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades |
Gerardo Eloy Soto Ruiz (Coordinador)
Profesor. Secretaría de Educación Pública y Cultura. Universidad de Occidente (UDO). México
"La descentralización desde la perspectiva de la nueva economía institucional"
Jesús Francisco Ramírez Gómez
Estudiante. Universidad de Occidente (UDO). México
"La descentralización municipal en México"
José Rubén Melchor Meza
Estudiante. Universidad de Occidente (UDO). México
"La descentralización educativa en México"
Emma Karina Millán Bueno
Estudiante. Maestría en Estudios Parlamentarios. Unidad Culiacán. Universidad de Occidente (UdeO). México
"Transparencia y rendición de cuentas: caso Sinaloa, México"
El Banco Mundial clasifica a la descentralización en tres dimensiones: la política que considera elecciones democráticas locales para cargos públicos y una legislatura local representativa; la administrativa que otorga autoridad a los gobiernos locales para contratar personal y conducir los asuntos del gobierno local con un mínimo de aprobación directa del gobierno central; y, la fiscal que permite a los gobiernos locales recaudar y recibir ingresos. Los panelistas compartiremos la experiencia de la descentralización en el Estado de Sinaloa, México, en los temas de la transparencia en el uso de los recursos descentralizados, la descentralización educativa y descentralización de los recursos a los municipios. Para el análisis del proceso de la descentralización utilizaremos el enfoque de la Nueva Economía Institucional. Asimismo, el proceso inverso que se está viviendo con el regreso del PRI a la Presidencia de la República, con medidas como el mando único policial, el regreso de la nómina magisterial al gobierno federal y la creación del Instituto Nacional Electoral, lo que constituye el retorno del autoritarismo rasgo característico de un presidencialismo excesivo.
168 | Inclusión de la participación social y la demandada ciudadana para la definición de espacios urbanos desde la perspectiva de diálogo social y gobierno abierto |
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público |
Ronald Kliebs Yáñez (Coordinador)
Ingeniero de Proyectos. Área de Planeación del Desarrollo Local y Regional. Instituto de Desarrollo Local y Regional. Universidad de La Frontera (UFRO). Chile
José Alberto Islas Labastida
@betotok
Director de Servicios y Mejoramiento Urbano. Dirección General de Servicios Urbanos. Órgano Político Administrativo en la Delegación Benito Juárez. México
"Criterios de optimización en la prestación de servicios urbanos en la delegación Benito Juárez de la ciudad de México, a través de la participación social y la demandada ciudadana"
Adolf Hermann Sauer Ayala
Coordinador. Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana. Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Paraguay
"Un mapa de viviendas que cimienta un camino de diálogo social y gobierno abierto"
Osvaldo Curaqueo Pichihueche
Coordinador. Área de Planeación del Desarrollo Local y Regional. Instituto de Desarrollo Local y Regional. Universidad de La Frontera (UFRO). Chile
"Inclusión de la participación social y la demandada ciudadana en procesos de planificación para la definición de espacios urbanos en comunas de Chile"
Disponer de experiencias comparadas entre México, Paraguay y Chile, resulta un desafío de integración de reflexiones y aprendizajes respecto de las condiciones de habitabilidad y construcción de espacios urbanos, mediante la inclusión de participación social y demanda ciudadana para la presente propuesta. En específico, entender la prestación de los servicios urbanos como un proceso complejo que produce bienestar en las personas, capaz de eficientar recursos públicos, y que generalmente es susceptible de optimizarse en los tiempos de ejecución para incorporar una delegación de una de las megalópolis más importantes y densas del mundo. A su vez, la disponibilidad de espacios acordes para establecer polos de desarrollo, demandas ciudadanas de mejoramiento de espacios y servicios públicos acorde a las particularidades del territorio, y crecientes explosiones demográficas, sumado al fortalecimiento de la política de gobierno abierto, acompañando el fuerte crecimiento productivo de viviendas para evitar situaciones irregulares que se puedan dar en un proceso natural de crecimiento. Éstos son los elementos que constituyen los análisis de cada una de las ponencias.
169 | Mujeres y transversalidad de género en las administraciones públicas de América Latina: experiencias y debates |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Débora Cecilia Lopreite (Coordinadora)
Investigadora. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Diagnóstico y evaluación de la transversalidad de género en la administración pública argentina 1991-2015"
Alma Delia Buendía Rodríguez
Profesora. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México
"La institucionalización de la perspectiva de género en las administraciones municipales en México: el caso de los municipios del Distrito Local Electoral XXIII del Estado de México"
Gecilda Esteves Silva
Técnico de Controle Externo. Tribunal de Contas do Estado do Rio de Janeiro (TCE-RJ). Brasil
"Gênero e Poder Judiciário: a (des)presença das mulheres no sistema de justiça brasileiro" (Coautoría: Romeu Ferreira Emygdio)
Ángel Emilio Muñoz Cardona
Profesor-Investigador. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Políticas públicas de dignidad de género para la mujer negra colombiana en la conformación de una nueva sociedad del postconflicto" (Coautoría: María Patricia Mayor López, Zamaira Thyme Manuel)
Pensar el Estado del siglo XXI requiere indagar acerca de los avances realizados y los obstáculos todavía presentes para el avance de las mujeres en los distintos niveles y ámbitos del sector público, así como el diseño e implementación de políticas (denominadas de transversalidad de género en la agenda global) de equidad de género como base para el desarrollo humano con inclusión. Se tiene como objeto discutir la presencia de mujeres en el empleo público, el acceso de las mismas a puestos de decisión políticos, ejecutivos y de alta dirección, como también indagar y reflexionar sobre los mecanismos (políticas públicas) que promuevan la equidad de género en los diferentes ámbitos de la administración pública y el empleo femenino. Además se estudian varios organismos especiales como órganos judiciales, consejos de mujeres, comisiones y planes de igualdad de trato y oportunidades en las administraciones públicas latinoamericanas, prestando atención a los países federales. Se presentan experiencias de distintos países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México tanto a nivel nacional, como local y diferentes ámbitos del sector público.
170 | Derechos y políticas públicas: desafíos políticos e institucionales en México |
Área temática: Derecho público, Derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración |
Carlos Ricardo Aguilar Astorga (Coordinador)
@aguilarastorga
Profesor-Investigador. Departamento de Procesos Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Los sistemas de evaluación por desempeño y su relación con los derechos humanos"
María del Pilar Berrios Navarro
Profesora-Investigadora. Departamento de Relaciones Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Derechos y políticas públicas: desafíos políticos e institucionales en México 1994-2015"
Gabriela Barajas Martínez
Profesora-Investigadora. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Políticas, enfoque de derechos humanos y proceso presupuestal en México"
Miguel Ángel Vértiz Galván
Profesor. Universidad Pedagógica Nacional (UPN). México
"Políticas públicas para el cumplimiento y exigibilidad del derecho a la educación: una aproximación desde el nuevo institucionalismo"
La discusión sobre la relación entre derechos humanos y políticas públicas es reciente, por esta razón son más los desafíos a proponer que teorías a seguir. Si bien el debate actual se centra en ponderar el orden de uno y otro lado, lo cierto es que tanto las políticas públicas con enfoque de derechos y los derechos en las políticas públicas, son apenas un debate que todavía no tiene el peso que se merece. No se trata de tomar un acuerdo sobre cuál es lo primero, sino de qué manera se logran mejores resultados. Hay un acuerdo casi generalizado de gobernar por políticas y recurrir al enfoque de derechos para mejorar la acción gubernamental. Sin embargo, lo primero no es cualquier acción de gobierno, y lo segundo no es solamente aplicar una norma. El quehacer de ambos es complejo, y su interrelación lo es más. La propuesta es discutir los límites de ambas categorías para con ello establecer relaciones y procesos que generen perspectivas y orientaciones de acuerdo a las exigencias de las tareas de gobierno y sociedad, pero sobre todo que apuesten por resolver problemas públicos.
171 | Hacia el diseño e implementación de políticas públicas exitosas con nuevos enfoques de participación ciudadana |
Área temática: Diseño y gestión de políticas públicas en el siglo XXI |
Diana Marcela Delgado Jerez (Coordinadora)
Profesora-Investigadora. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Diseño, implementación y control de la gestión de la política pública de atención y reparación integral a las víctimas: hacia un nuevo modelo de participación efectiva en Colombia"
Carlos Andrés Acosta Naranjo
Consultor. Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. Colombia
"La participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración pública en Colombia"
Giovani Andrés Moreno Rozo
Investigador. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Una aproximación al desarrollo del sector cultural en Bogotá, Colombia, a través de las políticas culturales 2001-2015"
El objetivo es presentar experiencias de Colombia y Argentina en el diseño e implementación de políticas públicas y acciones públicas no estatales bajo nuevos enfoques y modelos de participación ciudadana, demostrando la importancia de la promoción de la cultura democrática participativa en la consecución de objetivos comunes a nivel barrial, distrital y nacional. Así, se analiza la experiencia de Bogotá en el rediseño del sector cultura, mediante la implementación de políticas públicas desde el año 2001 con nuevos modelos de gestión a través de programas ejecutados con la participación y profesionalización de los actores del sector. El segundo caso responde al Frente Popular Darío Santillán del barrio Constitución, Buenos Aires, que describe las modalidades de participación ciudadana desde 2009, sus ámbitos de intervención, mecanismos de toma de decisiones, dispositivos de representación y las estructuras mismas de funcionamiento. Finalmente, se presenta un análisis a la política pública de atención y reparación a las víctimas por conflicto armado en Colombia, a través de los resultados y experiencias propias del protocolo de participación diseñado para tal política a nivel nacional.
172 | Antiguos problemas, nuevos desafíos. Valor público: la mirada desde los factores psicosociales |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
André Ensignia Erices (Coordinador)
Encargado. Unidad de Relaciones Laborales. Subdirección de Desarrollo de las Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Mesa de ambientes laborales y factores psicosociales del sector público"
María Elisa Ansoleaga Moreno
Directora. Escuela de Psicología. Universidad Diego Portales (UDP). Chile
"Trabajar bajo la nueva gestión pública: riesgos psicosociales y salud mental"
Silvia Riquelme Quintana
Jefe. Departamento de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Chile
"Gestión del riesgo psicosocial en la administración pública chilena"
Juan Manuel Pérez Franco
Profesional. Unidad de Estudios. Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Chile
"Vicios privados, virtudes públicas: diferencias en el riesgo psicosocial laboral entre lugares de trabajo públicos y privados en Chile"
Actualmente las exigencias de la ciudadanía, su empoderamiento al respecto de sus derechos, y el rápido cambio socio-tecnológico, conducen a las organizaciones públicas hacia la necesidad de generar altos niveles de calidad y valor público en la provisión de los bienes y servicios, lo que implica frecuentes y vertiginosos aprendizajes, así como una permanente búsqueda de ambientes laborales sanos, satisfactorios y productivos. Los factores psicosociales laborales han sido reconocidos como uno de los principales efectos nocivos para la salud, satisfacción y productividad de los trabajadores/as, lo que ha motivado importantes declaraciones y propuestas a nivel mundial que buscan identificar sus causas y tomar medidas preventivas o correctivas. El reconocimiento e identificación de estos factores ha motivado el interés del Estado chileno para generar una instancia de trabajo interinstitucional que pueda colaborar con las instituciones públicas, promoviendo, educando, asesorando e investigando sobre este problemática para de esta forma incidir directamente en la responsabilidad de mejorar el valor público.
173 | Directivos para la educación pública: los desafíos de la selección en el marco de la Reforma de Educación en Chile |
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública |
Angélica Fuenzalida Ramírez (Coordinadora)
Jefe. Área de Educación. Subdirección de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Implementación Ley 20.501. Una reforma al sistema de selección de directivos en la educación pública en Chile: lecciones y desafíos"
Claudia Peirano
Directora Ejecutiva. Grupo Educativo. Chile
"Selección de directores locales de educación en Chile: evaluación de procesos y aprendizajes para el fortalecimiento de la educación pública"
José Weinstein
Director. Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo. Universidad Diego Portales (UDP). Chile
"Una buena selección no es suficiente: la experiencia de los directores noveles en el sistema municipal chileno"
Javiera Marfán
Coordinadora de Liderazgo Escolar. División de Educación General. Ministerio de Educación. Chile
"Política de fortalecimiento del liderazgo directivo escolar: Ministerio de Educación"
En el marco de la actual Reforma de Educación chilena, adquiere particular relevancia contar con directivos para la educación pública competentes, idóneos y con capacidad de liderar cambios fundamentales en el sistema escolar, considerando la creación de una nueva institucionalidad así como los desafíos de avanzar en calidad de la educación, equidad e inclusión para todos los niños y jóvenes del país. Chile viene implementando desde el año 2011, un Sistema de Selección de Directores de Escuelas y Liceos, y Jefes de Educación Municipal, en el marco de la Ley 20.501 que regula este proceso de selección, inspirado en los valores del Sistema de Alta Dirección Pública y como una experiencia de implementación de dicho sistema a nivel local. Los resultados y aprendizajes de esta experiencia hoy deben estar al servicio del proceso de reforma en marcha, sobre la constatación que la selección por mérito ha logrado legitimarse al interior del sistema escolar como un mecanismo que asegura mejorar las capacidades técnicas y profesionales de quienes dirigen la educación pública. El panel abordará los principales desafíos en materia de selección dentro del marco de esta reforma.
174 | La innovación en políticas sociales: avanzado hacia la inclusión |
Área temática: Administración Pública inclusiva como base del desarrollo humano |
Sara Caro Puga (Coordinadora)
Profesora. Escuela de Trabajo Social. Universidad Católica de Chile. Chile
"Servicios sociales territoriales: innovando en la propuesta de gestión para adultos mayores" (Coautoría: Sara Caro Puga)
Carolina Muñoz Guzmán
Directora. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
"Desafíos para la acción del Estado con familias: ¿cómo promover la capacidad de cuidadores?"
Magdalena Calderón Orellana
Profesora. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
"Diversidad en el servicio civil: primeras aproximaciones para el caso de Chile" (Coautoría: Pedro Calderón)
La inclusión como horizonte de las políticas sociales actualmente se configura como un desafío de América Latina y el Caribe a propósito de la modernización del Estado, las demandas de la sociedad civil, los altos niveles de inequidad y pobreza. En este marco, la innovación colaboraría en el avance hacía la inclusión y el desarrollo humano, proponiendo soluciones originales a los problemas sociales, que se tornan más eficientes, efectivas, sustentables que aquellas soluciones ya empleadas o pensadas anteriormente y para las cuales el valor creado se acumula en la sociedad como un todo, principalmente, más que en los individuos particulares que participan de ella. A través de revisiones bibliográficas y resultados de investigaciones, se espera presentar nuevas lecturas de problemas de interés público, tales como la protección a la infancia, el cuidado de personas mayores y la diversidad del servicio civil, para así aportar al debate del vínculo entre innovación social e inclusión.
175 | Ceremonia de clausura |
1. Democracia, transformación del Estado y desarrollo
Coordinador: Alexandre Gomide. Diretor de Altos Estudos. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
2. Cambio climático y políticas de desarrollo sostenible
Coordinadora: Mariana Barbosa Cirne. Procuradora-Chefe. Procuradoria Nacional de Defesa do Clima e do Meio Ambiente. Brasil
3. Políticas sociales, culturales y de derechos humanos
Coordinadora: Catarina Ianni Segatto. Professora. Departamento de Ciência Política. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Universidade de São Paulo (USP). Brasil
4. Regulación y políticas económicas y de infraestructura
Coordinador: Camilo Ignacio González Becerra. Profesor Asociado. Escuela de Gobierno. Universidad de los Andes (UNIANDES). Colombia
5. Innovación y transformación digital
Coordinador: Julián Villodre. Assistant Professor (with tenure). Leiden University. Países Bajos
6. Igualdad y diversidad en la administración pública
Coordinadora: Cecilia María Klappenbach. Directora General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Argentina
7. Burocracia y gestión pública
Coordinador: Mauricio I. Dussauge Laguna. Coordinador de Investigación. Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialeS (FLACSO). México
8. Ética pública, gobierno abierto e integridad de la información
Coordinadora: Ana Claudia Farranha. Professora. Faculdade de Direito. Universidade de Brasília. Brasil
9. Derecho administrativo, gestión y políticas públicas
Coordinadora: Miriam Mabel Ivanega. Directora Ejecutiva. Maestría en Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universidad Austral (UA). Argentina
10. Participación y gobernanza colaborativa
Coordinadora: Karina Arias Yurisch. Profesora. Universidad de Santiago de Chile (USACH). Chile
11. Relaciones intergubernamentales y gobiernos locales
Coordinador: Martín Freigedo. Director. Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República (UDELAR). Uruguay