• 10:45 - 12:15
001 Panel fast: ¡Lo que viene!: prospectiva y políticas públicas en América Latina
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Silvina Papagno ()
Investigadora. Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas. Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Argentina
"El aporte de la prospectiva como capacidad anticipatoria en los procesos de ordenamiento territorial de cara a la Agenda 2030"

Gustavo Edgardo Blutman
Secretario Académico. Centro de Investigaciones en Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"Ideas sobre el futuro y la administración pública en América Latina"

La disciplina de la prospectiva ha ganado un espacio propio en el quehacer de lo público en América Latina y el Caribe. Esto es una buena noticia para el desarrollo sostenible de la región que, históricamente, ha sido poco propensa a atreverse a mirar más allá de la coyuntura. En esa línea, se interpelarán diferentes perspectivas para que hagan explícito qué Estado se vislumbra para el futuro a partir de considerar escenarios para América Latina al año 2030. Para ello se requiere que ese Estado sea protagonista con mayores capacidades, las cuales son puestas a prueba continuamente por las demandas sociales y los agentes económicos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está llamada a jugar un papel fundamental como impulsora de la construcción de un futuro sostenible, mediante la conjunción de sus tres pilares (económico, social y ambiental) en el ejercicio de la planificación y la política pública. Se trata de una oportunidad histórica para implementar políticas públicas, con objetivos, metas e indicadores de largo plazo. El impulso al pensamiento de futuro que nos provee la Agenda 2030 será fundamental para el fortalecimiento y consolidación de una trayectoria firme hacia un escenario por todos deseado.

002 Panel fast: Gobernanza local e incidencia ciudadana para el fortalecimiento de la gestión pública: casos y experiencias de investigación en México y Colombia
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Miguel Rodrigo González Ibarra ()
Profesor-Investigador. Departamento de Sociología. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México
"Gobernanza intercultural y participación solidaria en México: el caso del Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro, Michoacán"

Olga Lucía Fernández Arbeláez
Profesora-Investigadora. Facultad de Educación. Universidad Católica de Manizales (UCM). Colombia
"Corresponsabilidad pública en la lucha anticorrupción: una perspectiva desde la educación en derechos humanos en Colombia"

El gobierno abierto constituye una práctica de acción política que indica la construcción de procesos de gobernanza activa y legitimidad, así como coadyuva en las prácticas de gobierno y el equilibrio entre sociedad civil y sociedad política. En este encuadre, la participación solidaria se puede entender como la disponibilidad que tienen las personas para coadyuvar al desarrollo de la comunidad y que, desde una perspectiva no lucrativa, busca asociarse y establecer objetivos hacia una causa en particular o para generar un servicio voluntario activo. La participación solidaria advierte la renovación de la democracia participativa y la construcción de ciudadanía efectiva para que los ciudadanos sean corresponsables en la resolución de asuntos públicos. El objetivo es explicar de qué manera se constituyó y cuál es la participación solidaria generada por el Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro en el Estado de Michoacán, México, que se fundó en 2015. Como supuesto, se considera que, en mayor o menor medida, el Consejo constituye una oportunidad o caso para generar gobernanza para la acción colectiva que busca no sólo coadyuvar al impulso de la participación solidaria en esta bella región del país, sino se propone construir ciudadanía efectiva, aunque limitadamente, por medio de proyectos de incidencia (formales e informales), al margen del gobierno y los partidos políticos, desde una perspectiva de bien común, filantrópica y ciertamente voluntaria para motivar el cambio social.

003 Panel fast: Modelos de gestión pública en debate
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Horacio Cao ()
Subdirector. Centro de Investigaciones en Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina
"Gestión pública y tipos de Estado: la estatalidad argentina del siglo XXI y los desafíos por venir" (Coautoría: Maximiliano Rey, Arturo Claudio Laguado Duca)

Rodolfo Canto Sáenz
Profesor-Investigador. Facultad de Economía. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). México
"Pobreza, desigualdad y política pública: la experiencia mexicana de las últimas décadas"

Uno de los elementos que caracteriza las visiones de los últimos años sobre el Estado y la administración pública es su volatilidad. En efecto, en las últimas décadas, distintos paradigmas se han considerado a sí mismos como la coronación definitiva de la razón y del conocimiento científico/técnico para, al tiempo, ser declarados caducos por la nueva moda académica. El momento actual es particularmente crítico en este sentido, pues el estallido de la crisis del 2008 y los sucesivos coletazos que la mantienen vigente parecen iniciar una nueva ola de cuestionamientos sobre una importante porción de las ideas, perspectivas y conocimientos que se consideraban consolidados. Es así como, actualmente, se producen textos desde perspectivas que, desde una síntesis extrema, podemos agrupar como gerencialistas, neo weberianos y participativos, con postulados distintos cuando no contrapuestos. Se postula que la mejor manera de enfrentar esta volatilidad a partir de un abordaje sistemático y comparativo sobre los enfoques citados, en la inteligencia de que una visión holística que confronte los distintos modelos podrá comenzar a transformar el caos en cosmos.

  • 12:30 - 14:00
004 Panel fast: Impacto del sistema de alta dirección pública de Chile: 3 estudios que dan cuenta de los efectos a 15 años de creación del servicio civil
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Basilios Peftouloglou Gattas ()
Subdirector. Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Impacto del Sistema de Alta Dirección Pública: profesionalización y selección basada en el mérito. ¿Cómo ha cambiado el perfil profesional de los directivos públicos en Chile?" (Coautoría: Ewald Landsberger)

Marjorie Morales Casetti
Profesora. Universidad de la Frontera. Chile

A partir de estos tres paneles se espera mostrar evidencia de 3 estudios o evaluaciones que dan cuenta de los efectos e impacto del sistema de alta dirección pública chileno luego de 15 años de implementación. Así, en el primero de los estudios, a cargo de la académica Marjorie Morales, en cuanto a efectos directos e indirectos en los resultados de los servicios con ADPs seleccionados por el sistema de alta dirección pública, respondiendo entre otras la pregunta ¿los directivos seleccionados vía SADP obtienen mejores resultados?. Por otro lado, un segundo estudio que da cuenta del nivel de adscripción (cantidad) y calidad de los postulantes en periodos de cambio de Gobierno y los efectos de la reforma del servicio civil en este ámbito (ponencia del doctor Javier Fuenzalida). Finalmente, dar cuenta de profesionalización del perfil de los ADPs selecionados en este periodo, así como en la comparación antes y después de la promulgación de la Ley que da origen al servicio civil en Chile.

005 Panel fast: Acciones desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia de la República Dominicana vinculadas al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Carmen Carolina Cordero Caraballo ()
Gerente de Operaciones. Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Proyectos de desarrollo agroforestal coordinados desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana" (Coautoría: Águeda Margarita Herrera Peguero)

Greybby Cuello Coste
Directora de Eventos y Asuntos Comunitarios. Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). República Dominicana
"Instauración de la cultura 3Rs: reducir, reutilizar y reciclar, en el Ministerio Administrativo de la Presidencia de República Dominicana" (Coautoría: Yocasta Mateo Arias)

La República Dominicana ha logrado importantes avances en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS, siendo uno de sus principales logros, un incremento de 7.0% del PIB real, lo que ha permitido sacar de la pobreza a más de un millón y medio de personas en el 2018, reconocido por la CEPAL. Siguiendo las directrices del gobierno, el Ministerio Administrativo de la Presidencia ha vinculado su Plan Estratégico a los ODS, haciendo que estos sean el marco central de sus políticas y acciones, concentrándose en proyectos relacionados a la eliminación de la pobreza, vida sana, educación inclusiva, disponibilidad y gestión sostenible del agua, asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes, así como adoptar medidas urgentes para enfrentar el cambio climático y sus efectos. Se compartirán las experiencias exitosas obtenidas con la instauración en esta institución de la cultura 3Rs: reducir, reutilizar, reciclar, obteniendo la mención oro en la Certificación en Sostenibilidad 3R´s y el Desarrollo de Proyectos Agroforestales, fundamentados en los tres componentes de sostenibilidad: ambiental, económico y humano.

006 Panel fast: Los procesos de descentralización y desconcentración de decisiones y recursos para el desarrollo sostenible y sustentable de ciudades y regiones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Damián Rubén Gianoli ()
Director. Dirección General de Control de Educación. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"Nuevas agendas urbanas e innovación en las políticas públicas: la política de desarrollo territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Argentina y su impacto en la realidad, política, económica y social"

Luciano Machuca
Supervisor. Dirección General de Control de Educación. Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA). Argentina
"El rol de la estadística en la gestión de políticas públicas: los paquetes de datos"

A partir del hábitat III como punto de inflexión en cuanto a procesos truncos hacia la modernización del Estado, se confirmó la necesidad de adoptar acciones proactivas, no sólo reactivas, para transformar las ciudades y megaciudades por medio de políticas públicas. En los territorios, por acción u omisión del Estado, se producen procesos fuertes de centralización y de movilidad contrarios a la generación de nuevas formas de gestión que tengan a la participación, cooperación e integración ciudadana como protagonistas. Se necesita obturar los persistentes procesos que accionan contra la horizontalidad de la gestión. En este sentido, se desarrolla el espacio territorial o comunitario de los moradores en tanto ciudadanos. El primero, exhibe las nuevas agendas urbanas e innovación en las políticas públicas, el aporte sobre perspectivas para su abordaje. El segundo objetiva la transformación de la realidad política, económica y social a través del impacto en la educación, a partir de los ODM y ODS 2015–2030. El último documento, describe el rol de la estadística en la gestión de políticas públicas y paquetes de datos como protagonista de la política pública en todo el proceso.

  • 15:30 - 17:00
007 Panel fast: La planificación estratégica local pensada desde una perspectiva metropolitana y sostenible: el caso de la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

Jorge Alberto Giorno ()
@jorgegiorno
Subsecretario. Coordinación Consejo de Planeamiento Estratégico. Secretaría General y de Relaciones Internacionales. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Argentina
"Aspectos generales de la planificación estratégica de un gobierno subnacional desde la mirada de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico: desafíos y propuestas"

Silvia Collin
@silvia_collin
Vicepresidente. Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE). Argentina
"Antecedentes de la democracia participativa y la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina"

El cambio político-institucional ocurrido en Argentina en el año 1994 produjo, entre otras innovaciones, el afincamiento de la descentralización y el reconocimiento de las autonomías municipales, incluyendo en este proceso, a la ciudad de Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires promulga en 1996 su constitución que implicó un derrotero hacia la autonomía política, administrativa y financiera, junto con el reconocimiento explícito de la democracia participativa. Se responderá sobre: a) cómo se pudo conjugar de manera sostenida, la participación de las OSC y el gobierno local para proponer, consensualmente, al jefe de gobierno de la Ciudad, planes estratégicos y recomendaciones y presentar proyectos de ley a la Legislatura; b) en qué se basaron los productos alcanzados con una mirada estratégica puesta en el mediano y largo plazo, c) cuáles son los desafíos planteados en el último plan estratégico participativo 2035 con perspectiva metropolitana alineado a los objetivos; d) qué mecanismos de emulación propondremos para generar e intercambiar ideas y propuestas con otros líderes de las ciudades de la región en función de la experiencia recogida y de los resultados obtenidos.

008 Panel fast: Dimensiones, alcances y desafíos del gobierno abierto en México
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

Blanca Alcalá Ruíz ()
Consultora. México
"Dimensiones, alcances y desafíos de la transparencia y la participación ciudadana para un gobierno abierto en México"

José Enrique Bailleres Helguera
@EnriqueBH2
Consultor. Centro de Profesionalización y Desarrollo Administrativo (CEPRODAM). México
"La evaluación del desempeño como instrumento para un gobierno abierto en México"

Se exploran diversas perspectivas sobre la transparencia, analizando su eventual desfase entre la percepción ciudadana y la realidad de su implementación; asimismo, se expone la importancia de la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gobernanza, en la perspectiva de construcción de un gobierno abierto. Asimismo, se propone ubicar el rol de la evaluación del desempeño de la acción gubernamental como función e instrumento relevante para un gobierno abierto tanto de manera general como para el caso de México, a partir de su inserción en el Sistema Nacional Anticorrupción al estar interrelacionado con los dos sistemas que lo integran: Sistema Nacional de Fiscalización y Sistema Nacional de Transparencia. Se aborda asimismo, el caso del Municipio de Corregidora, Querétaro, como una historia de gestión municipal de éxito, así como de su cumplimiento del marco normativo de las evaluaciones existente en México, al haber realizado diversas evaluaciones externas al desempeño de sus programas y fondos federales, así como por haber creado la Unidad de Evaluación del Desempeño Municipal, y el propio Sistema de Evaluación del Desempeño a nivel local. Finalmente se exponen algunos alcances, desafíos y retos hacia la consolidación del modelo de gobierno abierto en sus diversas dimensiones.

009 Panel fast: Estrategia integral para un gobierno íntegro, participativo, sensible, ético, transparente y eficaz
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

José Mejía Lira ()
Contralor. Gobierno Municipal de San Luis Potosí. México
"La estrategia integral de cambio de la cultura en una administración local" (Coautoría: Antonio Cañez Cota)

Nadia Carolina Rangel Valdivia
Coordinadora. Gobierno Municipal de San Luis Potosí. México
"Un estilo de gestión participativa en materia de contraloría" (Coautoría: Mario Alberto Martínez Rojas)

Se han venido desarrollando diversos esfuerzos y se han hecho varias propuestas para construir gobiernos íntegros, eficaces, vinculados a la ciudadanía y éticamente responsables. Consideramos necesaria una estrategia integral que considere distintas líneas de actuación. En el Municipio de San Luis Potosí, México, se viene desarrollando un trabajo en este sentido. Se está trabajando aspectos como una incidencia en la cultura de todos los servidores públicos del gobierno; la consideración de los liderazgos de quienes dirigen las distintas áreas de la administración, particularmente en el aspecto de la ética (se cuestiona si su actuación, decisiones y estilo de liderazgo favorece o desfavorece la ética y la integración de esfuerzos); el establecimiento de mecanismos reales, efectivos y en distintos frentes para un trabajo sociedad-gobierno, donde la participación social sea un elemento de decisión, de determinación de prioridades, de seguimiento y evaluación, y bajo un trabajo de evaluación que sea una retroalimentación y apoyo a la toma de decisiones.

  • 17:15 - 18:45
010 Panel fast: Desenvolvimento da governança em empresas estatais
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

Fernando Antônio Ribeiro Soares ()
Secretário. Coordenação e Governança das Empresas Estatais. Ministério da Economia. Brasil
"Indicador de Governança da Secretaria de Coordenação e Governança das Empresas Estatais" (Coautoría: Patrícia Lage Becker, Mauro Ribeiro Neto)

Mauro Ribeiro Neto
Procurador. Banco do Brasil. Brasil
"Programas de desenvolvimento de administradores de empresas estatais: experiências de programas de desenvolvimento de conselheiros e administradores de empresas estatais federais e estaduais" (Coautoría: Patrícia Lage Becker, Jader Rieffe Julianelli Afonso)

É inegável o peso econômico e social das empresas estatais no Brasil. Além de relevantes atores na execução de políticas públicas, elas contribuem de forma considerável para economia interna. Não por outra razão, em 2016, foi publicado o estatuto jurídico das empresas estatais, Lei No. 13.303, de 30 de junho de 2016, também denominada de lei de responsabilidade das estatais. O diploma almeja aproximar as empresas estatais dos paradigmas privados de gestão e transparência, reduzindo a assimetria informacional e melhorando a eficiência destes empreendimentos. A governança corporativa é um dos pilares mais importantes da economia global e um dos instrumentos determinantes da sustentabilidade das empresas. No Brasil, a adoção de boas práticas de governança tornou-se um dos requisitos básicos exigidos pelos investidores, instituições do mercado, stakeholders e até mesmo pelos cidadãos. Apesar de recente a legislação, os esforços e desafios para dotar as empresas estatais de maior governança corporativa já começa em todos os âmbitos da federação, seja através da capacitação, seja por intermédio de indicadores que se propõe a mensurar o desempenho das empresas.

011 Panel fast: Las reformas a la política pensional y tributaria en Colombia en el año 2019
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

José Silva Ruiz ()
Profesor. Programa de Maestría en Administración Pública. Escuela Superior de administración Pública (ESAP). Colombia
"Las propuestas de reforma al Sistema Pensional en Colombia 2019-2020"

Pablo Tadeo Andrade Palacios
Gestor. División de Liquidación. Dirección de Impuestos Nacionales (DIAN). Colombia
"Las reformas tributarias en Colombia 1991-2018" (Coautoría: Roberto Ariza)

Las reformas estructurales en Colombia se inician con la Constitución Política de 1991 y cambios radicales en la estructura económica e institucional del país; pasando de un Estado proveedor de servicios a un ente regulador y garantista. Con base en la Constitución Política se expide la normatividad regulatoria: ley 100 de 1993 (salud y pensiones). El sistema general de pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten: el Régimen solidario de Prima Media, RPM (público, administrado por Colpensiones); y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, RAIS (privado, operado por las administradoras de fondos de pensiones). El diagnóstico general señala los problemas del actual esquema, examinados desde la perspectiva de los cuatro principios de todo sistema pensional: cobertura, equidad, solidaridad y sostenibilidad. Sostenibilidad del RPM genera un déficit entre los aportes y el pago de las pensiones que se financia con recursos de PGN en cerca de $40 billones por año. Para corregir en ese déficit y por la caída de los precios del petróleo, se han efectuado dos reformas tributarias seguidas diciembre e 2017 y de 2018, y aún no lo cubren.

012 Panel fast: Descentralización para el desarrollo sostenible: miradas críticas desde la región de la Araucanía, Chile
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

Carlos Ignacio Muñoz Grandón ()
Profesor. Universidad Católica de Temuco (UCT). Chile
"La implementación de políticas públicas de descentralización: el caso de la región de la Araucanía, Chile"

Jean Paul Sepúlveda Salgado
@JeanPaulSeplve1
Estudiante. Universidad Católica de Temuco (UCT). Chile
"Descentralización fiscal en Chile desde la región de la Araucanía: el último gran paso para el desarrollo regional"

En la actualidad, Chile está viviendo un proceso de descentralización, este proceso está caracterizado por ser muy fuerte en lo político-administrativo, y muy tenue en lo fiscal, aun considerando las últimas reformas de competencias y funciones de los gobiernos regionales (reformas 21.073 y 21.074). Existe acuerdo en la literatura de los beneficios de las políticas de descentralización: estos van desde una mayor democratización hasta una mejor eficiencia y capacidad de respuesta ante las preferencias locales. Es importante reflexionar acerca de la implementación de este proceso, ya que existen riesgos institucionales subyacentes que condicionan el potencial del territorio de cara a los desafíos que trae el desarrollo sostenible, integral y cohesionado. Esto adquiere especial relevancia en la región de la Araucanía, la más pobre del país según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017, que además cuenta con un importante componente de ruralidad (29,1%) y población indígena (34%) (CENSO 2017). Para estos efectos, se reflexionará acerca del proceso de implementación de políticas públicas a nivel regional en la región de la Araucanía.

013 Panel fast: La institucionalidad en Colombia: vista desde la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 220

Jorge Luis García García ()
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Los planes de desarrollo y su capacidad para generar resultados en San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina, Colombia"

Jorge Eliécer Bautista Rodríguez
Profesor. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Colombia
"Cúcuta, Colombia: entre la legalidad del límite y la legalidad de la frontera"

En Colombia, al cumplirse 20 años de la ley 388 de 1997 y 17 años de los primero planes de ordenamiento territorial, desde la academia se han generado diversos escenarios de análisis y estudios que han dado resultados de las deficiencias y los avances que el tiempo ha evidenciado en los territorios sobre temas de planeación, gestión del territorio y financiación del desarrollo urbano; se contribuirá a entender el gran desafío que tiene la institucionalidad, frente a la planeación del desarrollo y al ordenamiento territorial: es importante determinar el impacto social, crecimiento y desarrollo territorial, surgido a partir de la constitución de 1991 y de la expedición de normas que propenden por la planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial. En ese orden de ideas, es un espacio de reflexión académica, que nos enriquece los conocimientos sobre planeación del desarrollo y ordenamiento territorial, especialmente en el contexto colombiano.

014 Panel fast: Nuevos instrumentos al servicio del gobierno abierto y de la transparencia: la experiencia local en España y Europa en materia económico financiera
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 220

Josep Manel Medrano i Molina ()
Director de Presupuestos y Política Fiscal. Gerencia de Presidencia y Economía. Ayuntamiento de Barcelona. España
"Transparencia presupuestaria e indicadores clave de desempeño financiero en ocho ciudades europeas"

Carlos Vivas Urieta
Director de Presupuestos y Política Fiscal. Gerencia de Presidencia y Economía. Ayuntamiento de Barcelona. España
"El presupuesto abierto y la calculadora del presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona: herramientas de empoderamiento, corresponsabilidad y control ciudadano"

El gobierno abierto, implantado en nuestras administraciones durante los últimos años, ha dado paso a nuevas exigencias derivadas del principio de transparencia efectiva hacia los ciudadanos, entre las que destaca la rendición de cuentas y la potenciación de la participación. Dicha participación se instrumentaliza hoy principalmente a través de vías electrónicas, que generan un acceso directo de la ciudadanía a las instituciones y que permite ejercer la fiscalización de los poderes públicos. Para ello, se requiere de múltiples herramientas (incluidas redes sociales) que hagan posible la participación real de la ciudadanía. En este contexto, se abordan diferentes mecanismos innovadores y fórmulas de colaboración que se han incorporado a estas administraciones y que tienen un protagonismo en la corresponsabilidad de los actores en la gestión pública económico financiera y en la mejora de los sistemas de gobierno, a través de una visión multinivel, tanto a nivel local (la experiencia de Barcelona, con herramientas de transparencia económico presupuestaria novedosa a nivel electrónico) como a nivel europeo (grupo de ocho ciudades europeas: Ámsterdam, Barcelona, Burdeos, Londres, Hamburgo, Milán, Trondheim y Vilnius).

015 Panel fast: La profesionalización de los trabajadores públicos y la gestión del conocimiento como pilares para el desarrollo de la función pública del siglo XXI
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 220

Norberto Osvaldo Vázquez ()
Profesor. Universidad del Salvador (USAL). Argentina
"La gestión del conocimiento como pilar para el desarrollo de la función pública del siglo XXII" (Coautoría: Juan Federico Von Zeschau)

Juan Pablo Romero
Profesor. Universidad del Salvador (USAL). Argentina
"Capacitación en la administración pública nacional argentina como aporte a la profesionalización de la función pública" (Coautoría: María Karina Trivisonno)

El siglo XXI presentan importantes desafíos para la función pública en nuestro país. El contexto internacional y nacional genera escenarios complejos de cambio continuo, donde problemas de larga data que aún no han sido resueltos junto con nuevas demandas y expectativas de distintos sectores de la economía y de la sociedad, requieren respuestas innovadoras por parte de un Estado presente. Nos proponemos generar un espacio de reflexión en torno a estos desafíos a partir de dos cuestiones fundamentales y complementarias: la profesionalización de los trabajadores públicos con fuerte énfasis en un sistema de capacitación, que contribuyan a un desarrollo permanente de las competencias laborales contribuyendo al desarrollo de un Estado más eficiente y eficaz al servicio de la ciudadanía y el papel que ha de cumplir la implementación de una política de gestión del conocimiento que dé como resultado organismos con capacidad de generar nuevos conocimientos y diseminarlos entre sus miembros para generar nuevos productos y servicios al servicio de los ciudadanos.

  • 10:45 - 12:15
016 Panel fast: Migrantes y raza en el servicio público: logros y desafíos de la gestión de la diversidad en el servicio civil. Experiencias y reflexiones de Brasil y Chile
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Tâmara Karoline Barros de Andrade ()
Directora. Programa Trainee de Gestión Pública. Vetor Brasil. Brasil
"Desafios da promoção de diversidade racial no setor público: os aprendizados do Programa de Diversidade do Vetor Brasil" (Coautoría: Ellen da Silva, Giovani Rocha)

Pablo Andrés Ruiz Vásquez
Consultor. Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Derribando barreras. Talento migrante: experiencia chilena" (Coautoría: Magdalena Rojas Wettig)

Un servicio civil que refleja, comprende y valora la sociedad que sirve es condición necesaria para que las administraciones públicas puedan brindar servicios a toda la ciudadanía de manera efectiva. O sea, las plantillas del Estado deberían ser plurales como las sociedades complejas que atienden, y las políticas de empleo público deberían garantizar y promover la diversidad de clases sociales, orígenes territoriales, minorías étnicas y raciales, de modo a lograr equilibrio demográfico en el servicio público. Tal perspectiva, que encuentra expresión en los estudios sobre burocracia representativa, ha ganado cada vez más espacio en las políticas de gestión de personas en gobiernos latinoamericanos. Reconociendo este contexto, se buscará discutir dos dimensiones de la diversidad que en los últimos años han recibido creciente atención en el sector público en tres países: la promoción de equidad racial en Brasil y la inclusión de población migrante en Chile.

017 Panel fast: Estado, ciudadanos y empresas en el siglo XXI: desafíos y alternativas en la Argentina reciente
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Ailin Accinti Martínez ()
Directora. Dirección de Servicios al Ciudadano. Secretaría de Gobierno de Modernización. Argentina
"Portales y ventanillas únicas como estrategia de simplificación de costos administrativos de la regulación empresarial en la Argentina reciente" (Coautoría: Pablo Garibaldi)

Maximiliano Rey
Investigador. Dirección de Publicación e Investigaciones. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Argentina
"Capacidad estatal para la modernización del Estado argentino: condiciones para la implementación del III Plan Nacional de Gobierno Abierto"

El notorio avance de una sociedad más informada y demandante así como de las nuevas tecnologías coloca al Estado latinoamericano y a su administración pública frente a crecientes desafíos. En este contexto, las últimas décadas han mostrado diversas políticas y programas que pretenden acercar y facilitar la relación con el ciudadano, las empresas y la sociedad civil en general. En este marco, el Estado argentino muestra una serie de iniciativas que tienden a apuntar a dicho objetivo. Se tiene el cometido de describir y analizar algunas iniciativas relevantes que transitan este sendero. Más precisamente, se presentan tres de estos novedosos intentos de mejorar la capacidad estatal, los cuales se vinculan a la idea de gobierno abierto, a la simplificación de trámites y servicios destinados a ciudadanos y empresas a través de portales y ventanillas únicas y a la reducción de los costos administrativos de la regulación empresarial en la Argentina reciente. Tener un análisis certero de la capacidad estatal para llevar a la práctica estas políticas constituye un insumo de gran utilidad, para los policy makers y también para los debates académicos y políticos.

018 Panel fast: Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género de República Dominicana 2018-2030
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Natalit Aimet Subervi Rodríguez ()
@natalitsubervi
Encargada. Gestión del Enfoque de Género en la Agenda Legislativa. Ministerio de la Mujer. República Dominicana
"Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género de República Dominicana 2018-2030"

Nairoby Elizabeth Chalas Chalas
Encargada. Observatorio de Género. Ministerio de la Mujer. República Dominicana
"Alineación de los indicadores y recomendaciones para un sistema de monitoreo y evaluación de la implementación del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género de República Dominicana"

La elaboración del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género de República Dominicana 2018-2030 (PLANEG III) se realiza como respuesta ante los ineludibles compromisos suscritos en el transcurso de las pasadas décadas por el Estado dominicano en relación con los derechos humanos de las mujeres y con la igualdad y equidad entre géneros. En el marco de un contexto internacional que propende a la búsqueda de mayores niveles de justicia social, política, económica y cultural para las mujeres, el papel del Estado resulta fundamental como garante de la ampliación democrática, el Estado de derecho y el ejercicio de una ciudadanía inclusiva y respetuosa de la diversidad. Estos planes nacionales, concebidos como herramientas útiles en el propósito de operacionalizar con efectividad las respuestas identificadas como necesarias para satisfacer las necesidades de justicia social y desarrollo de las mujeres, están llamados a constituir instrumentos de apoyo para las instancias rectoras a nivel nacional y de coordinación interministerial e intersectorial de las políticas y la agenda de desarrollo de las mujeres.

  • 12:30 - 14:00
019 Panel fast: Rediseño de la gestión pública macro en el sector educación
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Inés Aguerrondo ()
Profesora. Universidad de San Andrés. Argentina
"Rediseño de la conducción educativa nacional: el ministerio en red"

Luis Guillermo Babino
Presidente. Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno (CiGob). Argentina
"Un análisis de la intervención de los gobiernos en busca de resultados tomando la dimensión política y la dimensión ejecutiva de las políticas públicas" (Coautoría: Sofía Bougain, Malena Reali)

El trabajo reflexiona sobre la oportunidad de la región de enfrentar los desafíos del cambio de era que aparecen en relación con el aprendizaje y el conocimiento. Es propósito es plantear la necesidad de un rediseño del modelo de gestión del Estado en el sector educación a fin de que sea capaz de diseñar, regular y controlar políticas públicas complejas y diversas que garanticen a toda la población el acceso a los aprendizajes que corresponden a la sociedad del conocimiento. Se abordará, a partir de casos concretos, el estado de situación de la organización de la máxima conducción de nivel regional educativo, las brechas que se presentan respecto de un modelo organizativo posible y los intersticios aprovechables para su reorientación. Se comparan las estructuras organizativas y procedimientos de la conducción nacional de una serie de países fuera de la región (Holanda, Israel, Inglaterra, Australia), con otro grupo de la región (Argentina, Ecuador, Chile). Un primer resultado es la evidencia de la diferencia de modelos organizativos de los Ministerios de Educación de ambos grupos de países. Mientras el primer grupo acompañó las políticas de reforma educativa con cambios en la estructura del Estado en respuesta al cambio de contexto político, económico y social generado por la tercera y la cuarta Revolución Industrial, en América Latina ese proceso está muy poco presente.

020 Panel fast: A profissionalização dos quadros gerenciais como estratégia de construção de capacidades estatais: o recente caso brasileiro
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Regina Luna Santos de Souza ()
Coordenadora. Coordenação-Geral de Pós-Graduação Stricto Sensu. Escola Nacional de Administração Pública (ENAP). Brasil
"Profissionalização da gestão e desenvolvimento de competências gerenciais para a alta administração pública: a experiência recente no Brasil"

Marcos Santos Kroll
Diretor. Departamento de Modelos Organizacionais. Secretaria de Gestão (SEGES). Brasil
"Profissionalização da gestão e desenvolvimento de competências gerenciais para a alta administração pública: a eficiência como mandamento para o mérito" (Coautoría: Regina Luna Santos de Souza, Antonio Augusto Ignacio do Amaral)

Em diversos estudos recentes na área de políticas públicas, usa-se o conceito de capacidades estatais para designar variáveis que se relacionam positivamente à produção e oferta de políticas públicas efetivas. De fato, um dos pressupostos para que políticas públicas possam produzir resultados para a sociedade é contar com burocracias capazes para desempenhar uma série de funções que melhorem o processo de implementação. A verificação de capacidades da burocracia, portanto, é o elemento chave para prever que resultados serão obtidos das políticas públicas em um determinado país: isso envolve compreender o conjunto de funções desempenhadas por servidores de carreira e ocupantes de cargos de direção, assim como as estruturas organizacionais e a motivação desses servidores para o desempenho das funções. O painel vai abordar a recente experiência brasileira, à luz das iniciativas de definição de critérios para ocupação de funções gerenciais na administração pública federal.

021 Panel fast: Transformação do ecossistema brasileiro de transferências de recursos: +integridade, +integração, +inovação, +transparência, +simplificação, +efetividade
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Deborah Virgínia Macêdo Arôxa ()
Diretora. Departamento de Transferências da União. Secretaria Especial de Desburocratização, Gestão e Governo Digital. Ministério da Economia. Brasil
"Transformação do ecossistema brasileiro de transferências de recursos: integridade, integração, inovação, transparência, simplificação, efetividade" (Coautoría: Regina Lemos Andrade)

Luciana Asper y Valdés
Promotora de Justiça. Comissão Especial de Enfrentamento à Corrupção. Conselho Nacional do Ministério Público. Brasil
"O setor produtivo livre para exercer sua vocação: por um caminho em prol da integridade aderente e libertadora que possa alicerçar com segurança o desenvolvimento econômico e social do Brasil"

Apesar do recente avanço brasileiro na avaliação de políticas públicas e ferramentas de transparência, o País ainda necessita avaliar sistematicamente as políticas e investimentos públicos e assim gerar evidências para a tomada de decisões e promover mais transparência. Ademais, diagnosticada a epidemia de corrupção, o setor público e a sociedade civil sentiram urgência em se posicionarem lado a lado. Verificou-se que avanços tecnológicos, rápida circulação de informação, cooperações e controle social são elementos-chave no enfretamento à corrupção e diminuição da impunidade. O objetivo do painel é demonstrar resultados alcançados pelos esforços envidados a fim de fomentar princípios de transparência, controle social e disponibilidade de dados à sociedade, por meio de melhorias no modelo de funcionamento das transferências de recursos públicos no País. A Plataforma +Brasil, única e de alcance nacional, permitirá o acompanhamento da execução das políticas públicas do país com ampla rastreabilidade e uma gestão pública mais efetiva.

  • 15:30 - 17:00
022 Panel fast: Midiendo el bienestar en las ciudades: la experiencia del Índice de Bienestar Urbano en Buenos Aires, Argentina
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 219

Martin Olmos ()
Director Ejecutivo. Instituto Ciudad (iCiudad). Argentina
"Índice de Bienestar Urbano en Buenos Aires, Argentina: marco teórico y metodológico"

Marta Albamonte
Directora de Finanzas Públicas. Instituto Ciudad (iCiudad). Argentina
"Índice de Bienestar Urbano 2016-2017: análisis y conclusiones"

El bienestar urbano entendido como las condiciones materiales y ambientales de la vida y el acceso a bienes y servicios de una ciudad permite una mirada integral de la gestión local. Para ello, se construirá un Índice de Bienestar Urbano para la Ciudad de Buenos Aires que parte de un análisis cuantitativo y cualitativo de cuatro categorías: desarrollo urbano, ambiente, seguridad y desarrollo económico y social, que a su vez se desagregan en otros Indicadores mensurables. Se describen las principales conclusiones de cada categoría de análisis. La construcción de este índice tiene como marco teórico y metodológico un modelo sustentado en la participación de tres actores fundamentales: la sociedad civil, el mercado y el Estado, entendidos como participantes necesarios en la construcción de una vida urbana que genere condiciones y posibilidades de un desenvolvimiento armónico y sustentable de las condiciones de vida para sus habitantes. La base de análisis territorial y administrativa fue desagregada en las 15 Comunas en que fue dividida la Ciudad de Buenos Aires.

023 Panel fast: Evaluación de la calidad educativa: el caso del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 219

Ángela Virginia Corengia ()
Directora Nacional Académica. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Evaluación de la calidad educativa: el caso del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina" (Coautoría: María Dolores Román)

Karina Laura Brahim
Asesora. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Argentina
"Autoevaluación y certificación de la calidad: Modelo del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina e implementación de un caso" (Coautoría: Ángela Virginia Corengia)

Se concibe a la evaluación como un proceso de indagación sistemática, que permite generar juicios de valor en función de patrones normativos y estándares previamente establecidos. En este marco, la evaluación tiene una doble finalidad. Por un lado, el conocimiento producido debe servir como insumo para la toma de decisiones favoreciendo el aprendizaje institucional y la mejora continua de la calidad académica de la capacitación. Por otro lado, debe posibilitar la rendición de cuentas ante la ciudadanía, lo que contribuye a dar transparencia a la gestión. En el presente panel se presentará el sistema integral de evaluación de la calidad desarrollado por el Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina profundizando en las potencialidades y desafíos que plantea la implementación de diversos enfoques de la evaluación. En ese marco, se describirán los diversos mecanismos y estrategias que se utilizan para evaluar la calidad de la capacitación (procesos, resultados e impacto) y el desempeño de los docentes. Asimismo, se mostrarán algunos de los resultados del proceso de evaluación llevado a cabo por dicho organismo.

024 Panel fast: Herramientas integrales para la gestión de recursos humanos profesionalizados en el servicio público: caso de México
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 219

Juan Antonio Rodríguez Hernández ()
Director General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México
"Herramientas integrales para la gestión de recursos humanos profesionalizados en el servicio público: caso de México" (Coautoría: Raúl Serafín Ramírez Haasmann)

Raúl Serafín Ramírez Haasmann
Director de Información Estratégica de Personal e Ingreso. Unidad de Política de Recursos Humanos. Secretaría de la Función Pública (SFP). México

Se presentan las herramientas de mayor impacto para la gestión de recursos humanos en el servicio público mexicano desarrolladas a lo largo de más de 15 años, las cuales permiten una orientación a resultados más clara, para valorar mejor y potencializar la calidad de la gestión, así como el seguimiento al comportamiento del empleado público promoviendo su orientación a valores, a la innovación, al cumplimiento de sus funciones y a la generación de mejores bienes y servicios públicos. El sistema RH Net y el Registro de Servidores Públicos del Gobierno Federal (RUSP) han permitido transparentar y facilitar la rendición de cuentas. El uso de big data de mayor calidad para la toma de decisiones ha posibilitado prever y establecer una mejor prospectiva en materia de organización, planeación y seguimiento de recursos humanos, cada vez más profesionalizante, permitiendo el rediseño de estructuras organizacionales en las instituciones públicas, contando con servidores públicos con mayores capacidades. El Sistema RH Net vincula los procesos de recursos humanos desde el diseño de estructuras y puestos para la planeación al tiempo que, el RUSP contiene la información de las personas que ocupan los puestos de la estructura organizacional con características específicas, constituyendo así, la base para la operación y seguimiento a la gestión integral de recursos humanos y a la planeación estratégica institucional.

025 Panel fast: Relaciones intergubernamentales: explorando los determinantes de la coordinación en países federales
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

Martín Astarita ()
@astaritamartin
Investigador. Dirección de Investigaciones y Publicaciones. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Argentina
"Niveles de institucionalización y coordinación intergubernamental: el caso del Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública"

Leonardo Patricio Grottola
Investigador. Dirección de Investigaciones y Publicaciones. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Argentina
"Evolución reciente del empleo público en las provincias argentinas: alguna evidencia empírica sobre sus determinantes" (Coautoría: Jorge Zappino)

El estudio de las relaciones intergubernamentales en el diseño e implementación de políticas públicas en países federales ha sido un área poco desarrollada en la ciencia política latinoamericana. Los trabajos que se encuentran no comparten un marco metodológico común y el desarrollo teórico es escaso. A pesar de ello, las relaciones intergubernamentales son esenciales en todos los sistemas políticos de varios niveles. En línea con los trabajos de Potenza Dal Maseto (2002 y 2004), Rey (2011 y 2013), Palanza (2002), Seraffinof (2007 y 2012), entre otros, e incorporando la nueva (y rica) agenda de investigación sobre relaciones intergubernamentales que se ha desarrollado en los últimos años en la ciencia política europea (Bolleyer 2009, Enderlein et. al. 2010, Porier et. al 2015, entre otros), se propone con distintas metodologías y focos de estudio, identificar abordajes comunes que den cuenta de los mayores o menores niveles de coordinación intergubernamental en contextos de baja institucionalización y desnacionalización partidaria. Se espera que las presentaciones establezcan un diálogo entre sí y con diferentes literaturas que permitan abordar la coordinación intergubernamental.

026 Panel fast: Gestión colaborativa para la mejora de la gobernanza urbana
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

Manlio Felipe Castillo Salas ()
@MFelipeCastillo
Profesor. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Cómo la planeación participativa perpetúa la inequidad urbana: el caso de Lázaro Cárdenas, Michoacán, México"

David Pavel Gómez Granados
@pavelucho18
Profesor. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México
"Capacidades institucionales de los gobiernos locales para la coordinación metropolitana en México"

Recientemente el reporte ciudades del mundo (2016) mostró que 54% de la población mundial vive en zonas urbanas, las cuales han crecido considerablemente en las últimas décadas. En 2015, se identificaron 44 grandes ciudades y 15 megalópolis que en su mayoría se concentran en países en vías de desarrollo, como los de América Latina. Es en estos territorios urbanos donde también se concentra la producción de las naciones, alcanzando un 60% del PIB mundial. En este sentido, la coordinación de los gobiernos locales para integrarse a la dinámica metropolitana está en función, no sólo de sus capacidades institucionales, administrativas, organizacionales, económicas, políticas y territoriales, sino también de los mecanismos de colaboración que desarrollan para dar respuesta a los múltiples y complejos problemas públicos que enfrentan estos grandes espacios. Bajo este contexto, el propósito es discutir algunas experiencias de colaboración en gobiernos locales que muestran cómo diversos mecanismos de colaboración pueden ayudar a resolver problemas urbanos concretos y mejorar las capacidades de intervención gubernamental en estos territorios.

027 Panel fast: Teletrabalho no serviço civil: modelos, experiências e desafios nas esferas governamentais do Brasil e do Chile
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
15:30 - 17:00 hrs. / Aula 220

Míriam Aparecida Mesquita Oliveira ()
Secretária Executiva. Universidade de Brasilia (UnB). Brasil
"Teletrabalho no serviço civil brasileiro: experiências inovadoras e desafíos" (Coautoría: Maria Júlia Pantoja)

Mauro Saraiva Barros Lima
Diretor. Gestão de Pessoas. Tribunal de Justiça do Estado do Amazonas. Brasil
"O teletrabalho nas administrações públicas do Brasil e Chile: experiências e resultados do home office em tribunais brasileiros e no Instituto Nacional de Propriedade Industrial" (Coautoría: Marcela Galleguillos Zumaeta)

Este painel tem como finalidade analisar experiências e desafios do teletrabalho em instituições públicas na américa latina, bem como delinear uma agenda de pesquisas e recomendações. Inicialmente, será traçado o processo evolutivo do teletrabalho no âmbito do setor público e analisados modelos teóricos multiníveis, considerando os impactos de variáveis individuais e contextuais sobre a efetividade dessa modalidade de trabalho. O debate focalizará nos principais resultados da experiência de implementação do teletrabalho do INAPI do Chile, estruturada a partir de 2017. Serão apresentados também, os dados da pesquisa conduzida em duas organizações do Poder Executivo brasileiro, ressaltando o papel das atitudes dos servidores públicos frente à mudança ocasionada pelo teletrabalho. Adicionalmente, o foco da análise abrangerá as características e peculiaridades do teletrabalho no âmbito do Poder Judiciário, analisando seus efeitos sobre os serviços judiciais. Desse modo, as reflexões propostas pretendem auxiliar na modernização das práticas de gestão pública a partir da incorporação de novas modalidades de trabalho que proporcionem maior efetividade e melhores serviços aos cidadãos.

  • 17:15 - 18:45
028 Panel fast: Inclusão socioprodutiva, gestão e políticas públicas: experiências do governo do Estado da Bahia, Brasil
Área temática: Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

Antonio Almerico Biondi Lima ()
Coordenador de acompanhamento de políticas sociais. Casa Civil. Governo do Estado da Bahia. Brasil
"Articulando políticas de formação de trabalhadores e de gestão de pessoas no setor público: o Programa Primeiro Emprego do Governo da Bahia, Brasil"

Marcius de Almeida Gomes
Assessor Especial do Secretario de Educação. Secretaria de Educação do Estado da Bahia (SEC). Brasil
"Programa Mais Futuro: efetividade de uma política de permanência e inclusão para estudantes de baixa renda em universidade pública no Estado da Bahia, Brasil"

O painel discutirá políticas públicas de inclusão socioprodutiva adotadas pelo Estado da Bahia, particularmente programas que correlacionam a inclusão com gestão pública e políticas educacionais. Serão apresentados dois programas, sendo primeiro deles voltado para a primeira experiência profissional de estudantes e egressos de cursos técnicos de nível médio da rede estadual de educação, na sua maioria jovens, mulheres e negros(as) de baixa renda em órgãos públicos estaduais. Os beneficiários do programa participam de curso de especialização técnica e são estimulados a promover inovações no local de trabalho. O segundo, voltado para a permanência em cursos de nível superior de estudantes que se encontram em condições de vulnerabilidade socioeconômica, por meio de bolsa, seguida de estágio na administração pública estadual, Essas iniciativas são inovadoras quanto à: a) integração de políticas públicas educacionais e de trabalho emprego e renda; b) utilização do espaço público como espaço de aprendizagem; c) gestão compartilhada entre diversas secretarias sistêmicas e finalísticas e d) promoção da inovação e troca de conhecimentos intergeracionais no espaço público. Dessa forma, o Estado da Bahia contribui para a implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e dos ODS, aprovados pela ONU em setembro de 2015, em particular no que se refere ao emprego e renda; juventude, gênero, raça/etnia e democratização da esfera pública.

029 Panel fast: Programa acción ODS en la Ciudad de Córdoba, Argentina
Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

Héctor Luis Dástoli ()
Director. Dirección de Presupuesto Participativo. Municipalidad de Córdoba (MDC). Argentina
"Mesas de diálogo sobre la perspectiva de los ODS" (Coautoría: Cindy Dallegre, Florencia Tokar Navarro, María Eugenia Weksler)

Gustavo Rebord ()
Profesor. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Argentina
"Experiencia de Acción ODS en Territorio"

A través de la Dirección de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Córdoba, se está llevando a cabo el programa Acción ODS, que busca acercar los ODS a cada sector de la ciudad. Se trata de un programa diseñado y ejecutado en forma conjunta con la FAUD de la UNC. El punto de partida, son los ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 17: Alianza para lograr los objetivos. El ODS 11, motivador y articulador, es trabajado a través de la incorporación en la participación ciudadana, generando conciencia sobre la importancia del desarrollo de una ciudad sostenible, no solo desde el punto de vista urbano y ambiental, sino también social. En una segunda instancia, cruzando de forma transversal toda la iniciativa, el ODS 17 se trabaja a través de la generación de alianzas inclusivas que articulen los distintos sectores sociales. De esta manera se tiende a favorecer el relacionamiento entre estado municipal, sociedad civil y sector privado, que acuerdan metas y acciones para llevar adelante. Acción ODS, se compone de seis líneas de intervención, cada una de ellas relaciona distintos actores, focalizan sobre distintos ODS y trabaja en distintas escalas. Se busca compartir la reciente experiencia de la creación de una mesa de diálogos temática multisectorial y la experiencia de la territorialización de los ODS a través de cada una de sus líneas de intervención.

030 Panel fast: Jóvenes evaluadores: experiencias de aplicación de la formación en evaluación
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
17:15 - 18:45 hrs. / Aula 219

Luciana Inés Carpinacci ()
@lucarpinacci
Profesora-Investigadora. Especialización en Evaluación de Políticas Públicas. Programa Agenda Compartida. Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Argentina
"Formación de capacidades para la gestión de la evaluación de políticas públicas"

Rocío Fernanda Albornoz Marambio
Investigadora. Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas. Universidad de Chile. Chile
"Experiencias de investigación evaluativa en Chile" (Coautoría: Karla Kubota Cifuentes)

Uno de los desafíos para fortalecer la cultura evaluativa en las organizaciones públicas es el fortalecimiento de capacidades en las personas que se desempeñan ya sea en las organizaciones públicas, en el ámbito científico (universidades) y en el tercer sector (asociaciones civiles). Ya sea que los recursos se desarrollen en forma endógena o exógena, contar con programas de formación específicos en evaluación es estratégico para promover la práctica evaluativa. En esta línea, el panel se propone presentar, a través de sus protagonistas, dos casos de experiencias de formación en evaluación, que se relatarán, a partir de proyectos de evaluación surgidos de dichas experiencias formativas. En este caso, estudiantes de programas de posgrado en evaluación en la Universidad Nacional de Lanús de Argentina y la Universidad de Chile, relatarán su experiencia de formación y podrán acreditar las capacidades adquiridas a partir de evaluación de políticas públicas concretas. La práctica reflexiva sobre los aprendizajes adquiridos será un insumo fundamental para enriquecer los contenidos de los programas de formación.

  • 10:45 - 12:15
031 Panel fast: Saberes, conocimientos y competencias en el proceso de construcción del campo de la administración pública y su profesionalización
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Pablo Alberto Bulcourf ()
Profesor-Investigador. Área de Ciencia Política. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina
"Conocimientos, saberes y competencias en la formación superior en administración pública en Argentina" (Coautoría: Nelson Dionel Cardozo)

Vicente J. Benito Gil
@vicentejbenito
Profesor-Investigador. Área de Ciencia Política y de la Administración. Facultad de Derecho. Universidad de Alicante (UA). España
"Una mirada crítica a los gobernantes y políticos iberoamericanos en relación con los procesos de profesionalización de la administración pública. Ecuador: un estudio de caso"

Se propone analizar el proceso de construcción del campo de la administración y las políticas públicas partiendo de la idea que se trata de un ámbito de conocimiento como de gestión del espacio público. Por lo tanto, desde un plano epistemológico, confluyen en él varios saberes y disciplinas como la ciencia política, la economía, el derecho público, las ciencias de la administración, la sociología y más recientemente otras disciplinas centradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje como las ciencias de la educación. Por lo tanto se trata de un espacio interdisciplinario desde la producción de conocimiento validado dentro de una comunidad epistémica. Pero este campo también está centrado en el proceso político de toma de decisiones por parte del Estado en sus diferentes niveles, por lo tanto constituye un ámbito del ejercicio del propio poder político a través de las burocracias públicas. Por esta razón el proceso de profesionalización constituye un verdadero puente entre la producción del conocimiento, los saberes prácticos y el proceso de toma de decisiones y políticas públicas.

032 Panel fast: Los alcances de la evaluación para conocer los efectos de la gestión pública municipal
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Jarumy Rosas Arellano ()
Profesora-Investigadora. Departamento de Estudios Regionales. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG). México
"La evaluación del desempeño municipal en México"

Paula Alexandra Canas de Paiva Nazareth
Assessora técnica. Instituto de Educação e Pesquisa. Ministério Público do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
"Avaliação de impactos das rendas petrolíferas: uma comparação de municípios do Rio de Janeiro e São Paulo, Brasil"

En la actualidad los gobiernos municipales se enfrentan a un panorama en el que se les exige una participación más activa en los procesos de desarrollo; sin embargo las diferencias en el contexto económico y social de los municipios así como la disponibilidad de recursos naturales, financieros, humanos y organizacionales implican diferencias en la posibilidad de enfrentar este compromiso. Ante esta situación es necesario conocer los retos a los que se enfrenta la gestión pública municipal para que su desempeño y las actividades económicas que se desarrollan en su territorio puedan potencializar el desarrollo. La evaluación se convierte en un instrumento que permite identificar las fortalezas y debilidades de la gestión pública municipal así como los desafíos a los que se enfrenta para cumplir con sus responsabilidades y contribuir al desarrollo de su territorio. El objetivo es presentar dos casos en los que a través de la evaluación se obtiene información útil sobre los efectos y desafíos de la gestión pública municipal en Brasil y México.

033 Panel fast: ¿Es posible planificar, coordinar y evaluar políticas públicas en Estados subnacionales? El caso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
10:45 - 12:15 hrs. / Aula 220

Emmanuel Ferrario ()
@EmmanuelFerrario
Subsecretario. Subsecretaría de Coordinación de la Gestión. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Argentina

Mauro Emanuel Solano
@maurosolano
Jefe de Gabinete de Asesores. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
"Planificación estratégica y gestión basada en la evidencia en el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Argentina" (Coautoría: Magdalena Crisconio)

La Provincia de Buenos Aires constituye el estado subnacional de mayor relevancia desde los aspectos territorial y poblacional de la República Argentina. En dicho contexto, la falta de planificación, coordinación y evaluación han sido determinantes en la baja calidad de las políticas públicas llevadas adelante en las últimas décadas. Se tiene por objetivo describir dos experiencias innovadoras que, en materia de herramientas de gestión, se han implementado en los últimos años, orientadas a la identificación de objetivos estratégicos, y políticas públicas basadas en la evidencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se abordará el rol de coordinación llevado adelante por la Jefatura de Gabinete de Ministros, y un caso específico de aplicación de nuevos enfoques y metodologías: la definición de un Plan Estratégico y la introducción de políticas públicas basadas en la evidencia en el Ministerio de Justicia.

  • 12:30 - 14:00
034 Panel fast: Las redes de políticas públicas como organización, acción y sistema
Área temática: Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 219

Alejandro Estévez ()
@aestevez2009
Profesor. Maestría en Políticas Públicas. Escuela de Gobierno. Universidad Torcuato di Tella (UTDT). Argentina
"Las redes de políticas públicas como organización, acción y sistema: un estudio exploratorio" (Coautoría: Mario Helfenstein)

Mario Helfenstein
Profesor. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Argentina

Se busca analizar la cuestión de las redes políticas públicas desde tres aspectos distintos, a) ¿cuáles son las habilidades que deben tener los coordinadores de redes?, b) ¿cómo funcionan las redes de diálogos institucionales que buscan producir reformas administrativas, y c) ¿cómo funcionan las redes de ciudades inteligentes? En los tres aspectos precitados, se han investigado redes concretas, y por lo tanto, se va a exponer un conocimiento fundado en evidencia empírica. El tipo de análisis del cual se parte es de tipo cualitativo, por lo tanto las conclusiones a las cuales arribemos tendrán una pretensión de generalización analítica y no estadística. En el caso a) se identificaron las habilidades manageriales de quienes coordinan redes de políticas públicas; en el b) se explica cómo funcionó un diálogo entre los municipios, la provincia que los agrupa y las universidades para buscar reformas por consenso de sus administraciones públicas apuntando a la modernización, y c) se estudió el caso de las redes de ciudades inteligentes y sus efectos sobre la gobernanza de dicho sistema.

035 Panel fast: Patronazgo en transición: la política del patronazgo en América Latina
Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 219

Conrado Ricardo Ramos Larraburu ()
Profesor. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay
"Patronage in a party government: political appointments under the Frente Amplio in Uruguay" (Coautoría: Mauro Casa, Tamara Samudio)

Mercedes Llano
Profesora. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina
"De políticos a gestores: patronazgo técnico y posideológico" (Coautoría: Ingrid Baumann)

Los procesos de modernización administrativa en América Latina han seguido una secuencia de sucesivas etapas de construcción formal y deconstrucción informal a raíz del profundo arraigo del patronazgo. La histórica centralidad que ha tenido el uso discrecional de los puestos públicos en la construcción de poder político ha impedido la plena institucionalización de burocracias profesionales. Pero a pesar de la expansión e incidencia del patronazgo en la esfera administrativa, ambos aspectos han sido comúnmente abordados de manera aislada en la región. Los sistemas políticos suelen estudiarse con prescindencia de sus relaciones con la burocracia, a la vez que las administraciones públicas tienden a ser estudiadas sin conexión con los procesos políticos. A los fines de estrechar dicha brecha, se propone analizar el alcance del patronazgo y los roles de los designados políticos en su interacción con el sistema de partidos políticos y la burocracia. Para ello, se utiliza una tipología, diseñada por Panizza, Peters y Ramos, que se basa en la naturaleza de los vínculos de confianza entre patrones y nominados y la clase de habilidades privilegiadas para definir las incorporaciones.

036 Panel fast: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Carolina Denisse Cordovez Arriagada ()
Jefa. Acompañamiento y Desarrollo de Altos Directivos Públicos. Subdirección de Alta Dirección Pública. Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Chile
"Transitando de la evaluación a la gestión del desempeño del alto directivo público"

Javier Eduardo Fuenzalida Aguirre
Director de Investigación. Centro de Sistemas Públicos. Universidad de Chile. Chile
"Evaluación de desempeño directivo en el sector público: experiencia internacional comparada" (Coautoría: Ximena Pizarro B.)

El objetivo es mostrar distintas experiencias de implementación y desarrollo de la gestión del desempeño en directivos públicos de América Latina, enfocándose en el caso chileno, así como un estudio llevado a cabo por la Universidad de Chile y Servicio Civil de dicho país, que compara realidades de 12 países donde existen Sistemas de Alta Dirección Pública y sus enfoques en la gestión del desempeño. El estudio de la Universidad de Chile mostrará métodos distintos según el contexto del país estudiado, para llevar a cabo la evaluación de directivos públicos en el mundo respecto a su gestión. El Sistema de Alta Dirección Pública en Chile nace en el año 2003. Los últimos tres años, se ha implementado un Modelo de Acompañamiento y Desarrollo para los altos directivos públicos, donde la evaluación de desempeño es uno de los principales pilares. La experiencia de Chile ha avanzado considerablemente en disminuir los tiempos de reclutamiento y selección de directivos, por lo que en una nueva fase de profundización en la implementación, posibilitada por los cambios legales sucedidos el 2016, se considera que la evaluación del directivo debe trabajarse como parte de un sistema integral de acompañamiento considerando a las autoridades, Servicio Civil y las instituciones públicas a través de sus sistemas de gestión de personas como agentes principales del desarrollo de carrera y la gestión de los altos directivos.

037 Panel fast: Retos del desarrollo sostenible: los casos del Municipio de Tlajomulco y el Área Metropolitana de Guadalajara, México
Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades
12:30 - 14:00 hrs. / Aula 220

Víctor Julián Rosales Rodríguez ()
@JulianRosalesR
Director General. Dirección General de Cultura de Paz y Gobernanza. Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga. México
"Gobernanza y derecho a la ciudad: la participación social en la definición del desarrollo sostenible de Tlajomulco de Jalisco, México"

Salvador Zamora Zamora
Presidente Municipal. Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga. México
"El reto de la coordinación metropolitana en el Área Metropolitana de Guadalajara, México"

Tlajomulco es un municipio que en los últimos 18 años, ha padecido un crecimiento acelerado de su población de cerca del 700%; de manera similar la oferta de vivienda ha crecido, en el mismo periodo, multiplicándose por 10. Estas características son padecimientos del fenómeno de implosión urbana que trae consecuencias importantes el funcionamiento de la ciudad, por un lado un vaciamiento del centro de población hacia la periferia y lo otro es la sobreexplotación del suelo y el crecimiento poblacional hacia los municipios de la periferia como Tlajomulco. Se abordará este problema desde dos perspectivas: la primera tiene que ver con cómo los procesos de gobernanza han servido para abordar de mejor manera la gestión de la ciudad de un modo sostenible y la promoción del derecho a la ciudad como una forma de atender las consecuencias del crecimiento urbano y la reestructuración administrativa para darle viabilidad técnica al desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en el municipio. La segunda perspectiva trata de escalar el problema de la implosión urbana a un plano metropolitano porque el asunto del desarrollo sostenible no sólo tiene que ver con las acciones autónomas de los municipios, sino de las acciones coordinadas para tener una ciudad más equitativa y próspera, es así que se habla de la experiencia de Tlajomulco para construir una agenda de coordinación metropolitana y llegar a su legislación.