El panel analiza un tema de gran relevancia como es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las instituciones democráticas y en particular su relación con los decisores humanos en la toma de resoluciones administrativas automatizadas, tomando en consideración el Reglamento de inteligencia artificial de 2024 y la legislación española y peruana, con el objeto de proponer mejoras normativas y analizar cómo deba ser el control judicial adecuado de las decisiones adoptadas por las Administraciones Públicas con IA. El panel considera la necesidad de reflexionar sobre el modo de desarrollar las estrategias de IA, las medidas que incorporan y, en particular, la supervisión humana de la IA, para configurarlos como derechos subjetivos de las personas, así como las posibilidades y problemas del control judicial de decisiones administrativas automatizadas adoptadas con IA, analizando diversas recientes resoluciones judiciales.
Profesor catedrático. Estudios de Derecho y Ciencia Política. Universidad Oberta de Catalunya. España
"El impacto de la inteligencia artificial en la democracia: estrategias para impulsar una relación amistosa" (Coautoría: Mikel Barreda)
Profesor catedrático. Estudios de Derecho y Ciencia Política. Universidad Oberta de Catalunya. España
"El impacto de la inteligencia artificial en la democracia: estrategias para impulsar una relación amistosa" (Coautoría: Mikel Barreda)
Catedrático. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona. España
"El ejercicio de potestades discrecionales mediante IA: la "reserva de humanidad""
Profesora. Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú
"Propuesta de lineamientos de impacto ético para las administraciones públicas"