Gobernanza Pública en América Latina: Hacia Estados Más Abiertos, Efectivos y Basados en Evidencia según Estándares OCDE

Este panel propone una reflexión crítica y propositiva sobre cómo los países de América Latina pueden avanzar hacia modelos de gobernanza pública más abiertos, eficaces y basados en evidencia, inspirándose en los lineamientos y buenas prácticas impulsadas por la OCDE. A partir de experiencias concretas, se discutirán mecanismos institucionales que han fortalecido la planificación estratégica, la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones informada en el sector público. El panel pone especial énfasis a los esfuerzos sistemáticos por integrar estándares internacionales en áreas clave como el servicio civil, la gestión presupuestaria y la producción de datos u otros temas claves para los países de la región. El espacio permitirá intercambiar aprendizajes, identificar desafíos comunes en la región y debatir cómo adaptar marcos internacionales a contextos institucionales y sociales propios, sin perder de vista la sostenibilidad democrática y el valor.

Jose Vinicio Sandi Meza (Coordinador(a))

Coordinador Monitor OCDE. Escuela Administración Pública. Universidad de Costa Rica. Costa Rica
"Costa Rica frente a los estándares de la OCDE: aprendizajes institucionales para una gobernanza pública más eficaz"

Angélica Vega Hernández

Directora. Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica. Costa Rica
"Del diagnóstico a la acción: implementación de buenas prácticas en políticas públicas en Costa Rica desde la perspectiva OCDE"

Jhon Fonseca

Profesor. Escuela Administración Pública. Universidad Costa Rica. Costa Rica
"Construyendo Estados más capaces: desafíos para institucionalizar la gestión basada en evidencia en América Latina"