El entorno global, altamente complejo e incierto, presenta a la gobernabilidad desafíos que ameritan una profunda evolución y adaptación del Estado y sus políticas públicas; por lo que la transformación radica en la formación de liderazgos públicos resilientes y su profesionalización en la comprensión de lo público. De esta manera, el panel aborda la necesidad de transitar de un modelo de funcionario burócrata tradicional a un servidor público con competencias en el uso de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la ciencia de datos, la automatización y la gestión de riesgos, buscando la eficiencia, la transparencia y la modernización de los servicios públicos. Se enfatiza que la formación de posgrado debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, centrándose en el desarrollo real de competencias para fortalecer las capacidades de la persona funcionaria pública ante contextos complejos.
Profesora Investigadora. Programa de Posgrado en Administración Pública. Universidad de Costa Rica. Costa Rica
"Formando liderazgos para la gestión pública costarricense en contextos que transforman al Estado y sus políticas públicas."
Docente del Programa de Posgrado en Administración Pública. Escuela de Administración Pública. Universidad de Costa Rica. Costa Rica
"Formar para gobernar: liderazgo y resiliencia como aliados de la gobernanza corporativa"
Director Administrativo. Departamento Administrativo. Tribunal Registral Administrativo. Costa Rica
"Del burócrata tradicional al servidor público GovTech: un nuevo paradigma en la gestión pública"
Profesor - Asesor Académico. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina
"Liderazgo público: avances y desafíos enIA y la necesidad de formación integral y estratégica de la dirección pública."