El panel propone un espacio de discusión sobre los alcances y limitaciones de la descentralización en América Latina, articulando marcos conceptuales, estudios empíricos y experiencias de gestión en perspectiva comparada. Las ponencias incluyen: el estudio de las variaciones en la gobernanza regional en Chile tras la conclusión, en 2024, del primer período de autoridades regionales electas democráticamente; el análisis de las dinámicas del federalismo descentralizado y la coordinación intergubernamental en Brasil; la revisión del estado actual de la descentralización municipal en Paraguay, caracterizada por fuertes limitaciones fiscales e institucionales; y la aplicación del Índice de Autonomía Local en capitales latinoamericanas, como expresión del grado de descentralización efectiva alcanzado por este tipo de gobiernos en la región.
Investigadora. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina
"Niveles de Autonomía en Ciudades Capitales Latinoamericanas mediante la Aplicación del Local Autonomy Index" (Coautoría: Angeles Traina)
Decano. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Austral de Chile. Chile
"De Intendentes designados a Gobernadores electos en Chile ¿Cómo ha cambiado la gobernanza regional?"
Investigadora. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Paraguay
"Alcances y desafíos de la descentralización municipal en Paraguay"
Pesquisador. Escola de Administraçao de Empresas de São Paulo. Fundação Getulio Vargas. Brasil
"Coordinación intergubernamental vertical y federalismo descentralizado en Brasil" (Coautoría: Catarina Ianni Segatto)