El panel busca impulsar la reflexión sobre los sistemas nacionales de evaluación (SNE) como un mecanismo institucional necesario para mejorar el desempeño del Estado, la transparencia y rendición de cuentas democrática. Del mismo modo, permitirá profundizar con cuáles son los diseños institucionales que pueden potenciar una mayor cultura de transparencia, rendición de cuentas, así como el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia. En ese sentido, se presentará la herramienta diagnóstica desde sus bases conceptuales hasta las estructuras de medición y comparativas de resultados a nivel latinoamericano. De manera complementaria, se presentará la experiencia de tres países de la región que han realizado el diagnóstico de manera consecutiva: Colombia y Costa Rica en dos ocasiones y Paraguay en una ocasión. Cada uno de los países participantes caracterizarán su sistema nacional de evaluación, la trayectoria a lo largo del tiempo, la situación actual y desafíos principales.
Consultor para Equipo INCE América Latina. Equipo INCE América Latina. Integrante del Equipo INCE (Deval-Instituto Alemán para la Evaluación del Desarrollo). Uruguay
"INCE: una herramienta para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación" (Coautoría: Nataly Salas)
Líder de evaluación de Políticas Públicas. Departamento Nacional de Planeación. Colombia
"Fortaleciendo el Sistema Nacional de Evaluación de Colombia: del diagnóstico a la priorización y uso efectivo de la evidencia"
Responsable de Unidad de Evaluación. Área de Evaluación y Seguimiento, y Proceso Plan Nacional de Desarrollo. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Costa Rica
"“Luces, contraluces y sombras del sistema de evaluación de Costa Rica a partir del Índice Nacional de Capacidades en Evaluación”"
Gerente de Gestión Financiera del Estado. Ministerio de Economía y Fiananzas. Paraguay
"La experiencia de Paraguay en el desarrollo de capacidades nacionales de evaluación"