Este panel reúne tres experiencias complementarias en torno al uso estratégico de datos para fortalecer la gestión pública en gobiernos locales de ciudades intermedias. En un contexto de crecientes demandas ciudadanas, presupuestos limitados y complejidad territorial, el uso inteligente de la información se vuelve clave para una gobernanza eficaz, transparente y orientada a resultados. Las presentaciones abordarán, desde distintos enfoques, cómo se diseñan e implementan herramientas para la toma de decisiones basadas en evidencia. Se presentarán: Una reflexión sobre la gobernanza de datos y su institucionalización en ciudades intermedias. La creación y uso de observatorio municipal, apoyados en tableros de control (dashboards) para monitorear programas de gestión. Experiencia inédita de encuestas de victimización como insumo para políticas locales de seguridad y territorio.
Subsecretario. Subsecretaría de Estadística. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina
"Gobernanza de datos en ciudades intermedias, Institucionalidad, estándares y desafíos" (Coautoría: Mónica Isabel Anelo, Pablo Tomás Fabbroni, Jesús Horacio Ezequiel Villegas)
Directora de Estadística y Procesos. Subsecretaría de Estadística. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina
"Gobernanza de datos en ciudades intermedias: Ordenanza de gobernanza de datos"
Coordinador del Observatorio de Gestión. Subsecretaría de Estadística. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina
"Diseño e implementación de observatorios de gestión municipales con dashboards de seguimiento de programas y presupuestos"
Coordinador de Encuestas y Relevamientos. Subsecretaría de Estadística. Municipalidad de Río Cuarto. Argentina
"Encuesta de victimización como insumo para políticas locales de seguridad: Experiencia desde el territorio"