Este panel contribuye al debate internacional sobre el caso de éxito del Departamento de Cundinamarca Colombia, y en América Latina, en ofrecer soluciones ante la necesidad de fortalecer la gobernanza local y el desarrollo territorial, a través de la inclusión de actores comunitarios en la gestión pública. El propósito es mostrar cómo la implementación de presupuestos participativos y la planificación de metas formalizadas a través de planes de desarrollo están basadas en la comunidad, y cómo el sector público estructura sus planes y actividades hacia una mejor calidad de vida para su población. ¿Para qué sirve mostrar este éxito y progreso? No solo se trata de pensar en mejorar las condiciones de vida, sino también de demostrar las obras con capital social, el Estado como garante de los derechos mínimos de la población, y un gobierno más cercano, transparente y, sobre todo, inclusivo.
Fundadora y Directora Ejecutiva. Sociedad Colombiana de Administración Pública. Colombia
"Gobernanza Comunitaria Innovadora: Un modelo de réplica para el desarrollo territorial de América Latina" (Coautoría: Luis Eduardo Segura)
Diputado. Asamblea Departamental. Asamblea Departamental Cundinamarca. Colombia
"Obras con Capital Social como modelo de gobernanza en Cundinamarca." (Coautoría: Laura Lorena Osorio Pardo)
Diputada. Asamblea Departamental. Asamblea Departamental Cundinamarca. Colombia
"Instancias de participación y Consejos Territoriales de Planeación con enfoque diferencial." (Coautoría: Yudy Natalia Casas Ramos)
Coordinadora Académica del Programa de Fortalecimiento OSC. Instituto Desarrollo Unión Europea. Paraguay
"Gestión Comunitaria del Agua con Perspectiva de Género."