Política Económica y Social en América Latina para el Desarrollo Sostenible. Perspectivas y Retos.

La reconfiguración del modelo político y económico en América Latina se da en un contexto marcado por la crisis del neoliberalismo y la necesidad de alternativas sostenibles. El agotamiento del modelo se refleja en desigualdad persistente, dependencia económica y debilidad institucional. En este escenario, resulta central repensar el rol del Estado y de las finanzas públicas, priorizando políticas fiscales progresivas, inversión social y transición ecológica. El panel busca promover un debate regional sobre cómo superar falsos dilemas entre Estado y mercado, construyendo agendas capaces de generar beneficios tangibles para los ciudadanos. La relevancia es clara: América Latina atraviesa un punto de inflexión en el que los fundamentos del orden político y económico de las últimas décadas son reevaluados. Surgen nuevas corrientes, como el libertarismo, mientras la fragmentación política y la polarización dificultan consensos de largo plazo.

Luis Miguel Martinez Anzures (Coordinador(a))

Presidente. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). México
"Política económica y social en América Latina para el desarrollo sostenible. Perspectivas y retos"

Edgar Varela Barrios

Rector. Rectoría. Universidad del Valle. Colombia
"Populismo y postpolítica – la emergencia de la democracia totalitaria."

Rubén Darío Echeverry Romero

Director Programa Administracion de Empresas. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Colombia
"El desarrollo de América Latina en el contexto global del nuevo orden (desorden) mundial. Desafíos para las políticas públicas económicas."

Ariel Marcelo Ramírez Orrego

Vicedecano. Facultad de Gobierno. Universidad de Chile. Chile
"Más allá del desarrollo sostenible: el enfoque de políticas públicas en búsqueda de un modelo de desarrollo para Chile."