Los desafíos gubernamentales para la autonomía económica de las mujeres.

La discriminación estructural coloca a las mujeres como víctimas centrales de las consecuencias económico sociales de las desigualdades de acceso a recursos. El Estado tiene un rol clave como ente propiciador de la equidad social, a través de políticas que minimicen las brechas en el goce y ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres. Esto trae consigo, desafíos importantes en torno a las brechas de desigualdad y pobreza. La pregunta a plantear, es cómo desde el Estado se abordan los desafíos asociados a la autonomía económica de las mujeres vista como un problema público que requiere una atención prioritaria del propio Estado en articulación con el sector privado y las organizaciones no gubernamentales. Las prácticas a presentar serán contextualizadas en torno a los desafíos en gobernanza pública para mejorar la autonomía económica de las mujeres en países iberoamericanos, la cual sugerimos sea concebida como un eje estratégico de la gobernanza sostenible.

Cecilia María Klappenbach (Coordinador(a))

Directora General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina
"Conectando innovación, autonomía económica y talento en la Administración Pública"

Janeyri Boyer Carrera

Docente Ordinaria Asociada. Facultad de Derecho y Escuela de Gobierno. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú
"Hacia una gobernanza pública para la autonomía económica de las mujeres"

Arístides Vara Horna

Director de investigaciones en Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad San Martín de Porres. Perú
"La autonomía económica de las mujeres como inversión estratégica para el desarrollo"

María del Carmen Panizzo Godoy

Aseosra Senior. Proyecto Fortalecimiento del Sistema Especializado de Justicia de Género. Cooperación alemana al desarrollo implementada por la GIZ. Perú
"Programa de mentoría para mujeres emprendedoras como motor de desarrollo sostenible. Una propuesta innovadora de articulación para la autonomía económica de las mujeres." (Coautoría: Ana Sofia Rodriguez Yañez)