Este panel, en el marco del eje temático de Gestión del Talento y Profesionalización del Servicio Civil, aborda la materialización del acceso inclusivo y las condiciones igualitarias para las personas con discapacidad en el servicio civil colombiano. A través de la misión de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) en la administración y vigilancia de la carrera administrativa, se presentarán las estrategias que garantizan la participación asertiva de esta población en los procesos de selección. La discusión se centrará en la implementación de directrices de política pública, el rol de los ajustes razonables y las acciones afirmativas para romper barreras. Además, se compartirá la experiencia de la Alcaldía de Santiago de Cali, una entidad territorial que ha implementado políticas de inclusión laboral, demostrando los desafíos y avances desde el nivel central y territorial en un modelo de Estado que prioriza la equidad y la profesionalización del capital humano
Asesor. Despacho Comisionado Nacional del servicio Civil. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"Inclusión y mérito: una visión desde la carrera administrativa en Colombia"
Profesional Especializado. Despacho Comisionado. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"Capacitismo, territorio y datos: una herramienta con Inteligencia Artificial Generativa para la inclusión de personas con discapacidad en la función pública"
Asesor procesos de selección. Despacho Comisionado. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"Rompiendo barreras en el acceso al empleo público para población con discapacidad en los procesos de selección adelantados por la CNSC como eje de transformación institucional – Desafíos"
Asesor Jurídico del Despacho del Alcalde. Despacho del Alcalde. Alcaldía de Cali. Colombia
"Inclusión y servicio público: Avances de la Alcaldía de Santiago de Cali en la implementación de políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad"