La negociación colectiva en el sector público gana relevancia por los cambios en la administración, el refuerzo de derechos laborales y el contexto político-económico. Aunque democratiza las relaciones laborales, persisten límites normativos sobre salarios, condiciones y carrera, basados en la legalidad del gasto y el interés general, que restringen su autonomía frente al sector privado. La fragmentación y desigualdad entre administraciones generan brechas laborales. Otro reto es equilibrar derechos de empleados y modernización, que prioriza flexibilidad, movilidad y evaluación. Pese a ello, la negociación colectiva puede mejorar clima laboral y promover políticas participativas en igualdad, conciliación, salud, digitalización y formación, avanzando hacia estándares comunes europeos.
Técnico Colaboradora de la Secretaría Nacional de Formación del CSIF. Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). España
"Introducción a la negociación colectiva en el Sector Público"
Presidente del Sector Nacional de Justicia de CSIF. Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). España
"La negociación colectiva española en el marco de la Unión Europea. La administración de justicia."
Secretario de Administración y Formación de UGT-Servicios Públicos. Unión General de Trabajadores. España
"Negociar la formación en competencias digitales: clave para transformar el modelo de empleo público en la AGE, generando nuevos perfiles profesionales"
Secretaría de densidad sindical, formación sindical y sostenibilidad medioambiental. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. España
"Acuerdos en la Administración Pública de obligado cumplimiento"