El panel se centra en la necesidad de fortalecer el servicio civil en el ámbito territorial mediante estrategias incluyentes que incorporen un enfoque diferencial, reconociendo las particularidades sociales, económicas y culturales de los diversos contextos del país. En especial, se destaca cómo los Procesos de Selección realizados en territorios con altos niveles de desigualdad social y limitaciones institucionales han permitido evidenciar que una planeación rigurosa, basada en criterios técnicos, así como la transparencia en todas las etapas del proceso, contribuyen significativamente a mejorar la confianza de la ciudadanía en el Estado. Estos esfuerzos, además, fortalecen la presencia institucional en regiones históricamente rezagadas, promoviendo una administración pública más competente, cercana y eficaz. El panel también ofrece una perspectiva desde las entidades territoriales, resaltando la importancia de la modernización del Estado y su impacto directo en la gestión pública local, la equidad y el desarrollo sostenible
Director. Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional. Alcaldía de Santiago de Cali. Colombia
"Meritocracia en el Territorio: Modernización del Estado y su Impacto en las Entidades Territoriales"
Comisionada Nacional. Despacho. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"Estrategias para el mérito incluyente en el territorio"
Comisionado. Despacho Comisionado Mauricio Liévano Bernal. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"Proceso de selección PDET, una estrategia para fortalecer la presencialidad estatal en los territorios afectados por el conflicto armado"
Comisionado. Despacho Comisionado Edwin Arturo Ruíz Moreno. Comisión Nacional del Servicio Civil. Colombia
"¿Cómo garantizar la continuidad de los procesos pedagógicos en los territorios? El 'arraigo' como criterio estratégico en los procesos de selección para el ingreso a la Carrera Docente en Colombia"