Los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe enfrentan desafíos institucionales y de desarrollo, como restricciones fiscales y baja eficiencia administrativa. Al mismo tiempo, han invertido significativamente en tecnologías gubernamentales (GovTech), posicionando a la región como pionera en sistemas de información gerencial (SIG). Esto crea una oportunidad para aprovechar los datos de SIG mediante analítica gubernamental. Este panel presenta una metodología desarrollada por el Banco Mundial y aplicada como piloto en gobiernos subnacionales de Brasil, con el objetivo de captar percepciones sobre el uso de datos administrativos y los desafíos de gobernanza. Los resultados preliminares muestran alto potencial de escalabilidad a otros contextos federativos de Latinoamérica y documentan casos de uso con destaque en la administración pública. Palabras clave: Govtech, datos administrativos, capacidades analíticas, gobiernos subnacionales
Especialista en Sector Público. Banco Mundial. Brasil
"Innovación y Escalabilidad en Analítica de Datos Gubernamentales: Fortalecimiento de Capacidades en América Latina"
Superintendente Cetral de Gestão de Ações Estratégicas. Secretaria de Estado de Planejamento e Gestão de Minas Gerais. Brasil
"Innovación y Escalabilidad en Analítica de Datos Gubernamentales: Fortalecimiento de Capacidades en América Latina"
Analista de Planificación y Presupuesto de la Secretaría de Planificación, Gobernanza y Gestión. Rio Grande do Sul. Brasil
"Innovación y Escalabilidad en Analítica de Datos Gubernamentales: Fortalecimiento de Capacidades en América Latina"