El panel analiza la convergencia entre transparencia, innovación fiscal y sostenibilidad territorial como ejes centrales de la reforma del Estado en América Latina. Primero, se analiza comparativamente el diseño de las políticas de transparencia presupuestaria en la región, demostrando cómo diferentes configuraciones instrumentales impactan en la supervisión y el control democrático. Segundo, se presenta un modelo disruptivo de gobernanza territorial que articula la prospectiva estratégica y la complejidad económica para fomentar un desarrollo descentralizado y basado en el conocimiento. En tercer lugar, se expone un caso práctico de gestión de instalaciones eficientes y sostenibles, que ilustra la aplicación exitosa en Brasil de la planificación, el diagnóstico y el uso de datos para optimizar recursos, reducir costos y mejorar la infraestructura pública. Por último, se analiza el mecanismo colombiano de Obras por Impuestos como innovación en el financiamiento del desarrollo local.
Investigador Postdoctoral ANID. Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos. Universidad Austral de Chile. Chile
"El diseño de las políticas de transparencia presupuestaria en América Latina: Un análisis comparado"
Cónsul de Paz Mundial. Auxiliar Naciones Unidas. Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos. Chile
"Gobernanza Territorial para el Futuro: Un Enfoque Prospectivo y de Complejidad Económica para el Desarrollo Descentralizado."
Coordenador de Monitoramento e Avaliação. Secretaria de Gestão Administrativa. Advocacia-Geral da União. Brasil
"Instalações Eficientes e Sustentáveis (IES) - Concepção, Objetivos e Resultados" (Coautoría: Elisa Monteiro Malafaia, Marcio Bastos Medeiros, Alexandre Martins de Lima)
Consultor externo de gestión de recursos no reembolsables. Planeación. Región Administrativa de Planificación RAP -EJE CAFETERO. Colombia
"Colombia y el nuevo horizonte tributario: Obras por Impuestos, de lo Nacional a lo Municipal"