Brasil, México y Argentina tienen las áreas metropolitanas más pobladas y estudiadas de la región latinoamericana. Brasil y México cuentan con registros oficiales federales de sus áreas metropolitanas mientras que Argentina carece de uno. Algunos estudios recientes de áreas metropolitanas intermedias o de menor escala al interior de estos Estados de la región, exponen puntos en común para su debate. En México y Argentina se señala que el abordaje de este proceso socio-urbano que se registra desde las décadas del `60 y `70 fue primero desde las disciplinas del urbanismo, la geografía y otras de tipo socio-espacial mientras que avanzada la década del `90 la temática es abordada desde el derecho y las ciencias políticas. En México y Argentina se señalan que los acuerdos interjurisdiccionales son los que predominan para la gestión metropolitana, Brasil por su parte, cuenta con la Ley Nº13.089, de 2015, conocida como Estatuto de la Metrópoli.
Profesor-investigador. El Colegio de Jalisco. México
"La gobernanza metropolitana en México. Cavilaciones en torno a la arquitectura institucional"
Profesora Investigadora. Instituto Misionero de Estudios Superiores. Centro Misionero de Estudios Regionales. Argentina
"Áreas Metropolitanas del Interior de Argentina. Del ordenamiento urbano a la gestión intergubernamental."
Rector. Vicegobernación de la Provincia de Misiones. Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y Desarrollo Humano. Argentina
"Construcción de gobernanza transfronteriza en el área metropolitana binacional posadas (Argentina) - encarnación (Paraguay)"
Professor. Departamento de Economia, Administração e Sociologia. Universidade de São Paulo. Brasil
"Planejamento Territorial e Governança Interfederativa: os descaminhos e reveses políticos na institucionalização da Região Metropolitana de Piracicaba"